You are on page 1of 13

Tema Selección de

Conceptos
MATRIZ DE PUGH
Haz tenido un problema
y no sabes que opción
tomar para resolverlo
¿Te pasa a menudo que no te decides por
una determinada opción? ¿Todas te parecen
buenas? ¿Temes no tener un criterio
objetivo para tomar tu decisión?

No te preocupes la matriz de Pugh te


permitirá tomar la decisión sobre la opción
más interesante para el producto, servicio o
situación que se te plantee.
TENEMOS UN
PROBLEMA
IMAGINEN QUE PERTENECEN A UN GRUPO DE ALUMNOS QUE
ESTAN ENCARGADOS DE ORGANIZAR LA CEREMONIA DE
GRADUACION. EL DIRECTOR LES PONE LAS SIGUIENTES
CONDICIONES:
✓ El evento debe ser cerca del campus incluso en el mismo
campus (CERCANIA)
✓ El evento tiene un límite de presupuesto entre más barato
es mejor (PRESUPUESTO)
✓ El evento debe tener la capacidad de contener 8000
personas (CAPACIDAD)
✓ Los invitados tienen que tener la opción de poder comer y
beber sin restricciones (SIN RESTRICCION EN PRESUPUESTO)
✓ La duración del evento debe ser de un mínimo de 5 horas
(DURACION)

¿COMO LA ORGANIZARIAMOS
EQUIPO?
PROBLEMA

En una compañía embotelladora “aguas Tecminice” gracias a un producto muy bueno se ha duplicado la demanda de los
productos. La directiva delega al grupo analizar de una forma cuantitativa una opción para solucionar este “problema”.
Los criterios que dicta la directiva son los siguientes:
✓ La solución debe ser barata (no hay mucho presupuesto) 40% importancia.
✓ La solución debe ser rápida (se necesita satisfacer la demanda rápidamente) 20% de importancia.
✓ La solución debe ser higiénica (las mejores prácticas) 40% de importancia
Matriz de Pugh

La Matriz de Pugh es
una herramienta
cuantitativa que permite
comparar opciones entre
sí mediante un arreglo
multidimensional (una
matriz de decisiones)

El británico Stuart Pugh. Pugh


fue un reconocido ingeniero de
diseño, responsable de acuñar
el concepto de diseño total.
¿PARA QUÉ SIRVE LA MATRIZ DE PUGH?
La matriz de Pugh tiene como principal utilidad el ayudarnos a tomar
una decisión. Magnífico, ¿no? La idea es que cuando estamos
evaluando un producto, un servicio, una solución actual ante distintas
alternativas y bajo una serie de criterios determinados la matriz de
Pugh nos permite utilizar un método cuantitativo para calcular cual es
la mejor opción.
ORIGEN
El origen de la matriz de Pugh se lo debemos al ingeniero británico
Stuart Pugh conocido por la redefinición del Diseño Total, que
previamente había sido acuñado para la arquitectura y él lo enfocó al
diseño y desarrollo del producto. Su trabajo se destacó en muchas
facetas una de ellas en la ayuda a la toma de decisiones y como
resultado presenta su matriz de Pugh (o método de Pugh) que puede
considerarse como una versión más sencilla de la matriz QFD.
CONSIDERACIONES PARA REALIZAR UNA
MATRIZ DE DECISIONES
✓ Recolectar datos no opiniones. Las ideas vertidas tienen que estar sustentadas con datos no con
corazonadas.
✓ Impacto de sigma, tiempo, costo, valor del beneficio. Estos parámetros tienen que ver con la
productividad.
✓ Modelos de simulación. Son modelos matemáticos que permiten conocer de antemano cómo se
comportará el proceso o la mejora.
✓ DOE (diseño de experimentos). Es una aplicación estadística para colocar el proceso en las
condiciones más favorables.
✓ Benchmarking. Es una investigación de campo, con entrevistas, visitas, encuestas, etc.
✓ Investigación. Complementar con investigaciones bibliográficas y de otro tipo.
Matriz de doble secuencia que se utiliza para poder “filtrar”
las alternativas de solución o proyectos de implementación
en función de los criterios de selección.

El primer paso es generar a través


de lluvia de ideas un listado de
alternativas de solución.
El segundo paso es ponderar los conceptos o
alternativas de solución y los criterios de selección.
Generar los resultados cuantitativos, rankearlos y
decidir su continuidad en el análisis.
Por último es filtrar las propuestas menos ajustadas a los criterios y dar
un valor de importancia a los criterios preestablecidos en porcentaje
donde con las calificaciones genera el indicador final de decisión.
Ejemplo
Considere que una persona tiene un problema con su carro y contempla
cuatro alternativas para solucionar su problema (arreglarlo con un mecánico,
arreglarlo en agencia, venderlo y comprar otro nuevo, arreglarlo el mismo).
La misma persona identifica que sus requerimientos tienen la siguiente
ponderación:
• Precio (40%)
• Rapidez (10%)
• Efectividad (30%)
• Seguridad de falla a largo plazo (20%)
Bajo estos lineamientos evalué cuál es la mejor opción de las alternativas vs
no hacer nada.

You might also like