You are on page 1of 12

Irene Guadalupe Pliego Monrreal

Maestría en Derecho Fiscal


UFC18070062

Resumen: crecimiento económico y desarrollo.


01 de junio de 2023
Actividad 3

CATEDRÁTICO:
Profesor Miguel Ángel Ortiz Rosales
“Economía” Clave MF101
CONTENIDO

Nota metodológica ....................................................................................................... 3

Introducción ................................................................................................................. 4

Actividad 3. Resumen: crecimiento económico y desarrollo. ....................................... 5

I. Elaborar un resumen del capítulo VI del libro denominado “La paradoja del crecimiento
económico: la desigualdad en el Perú”, de Rubén Ruiz Guerra. ...................................... 5

Conclusión ................................................................................................................... 9

Referencias ............................................................................................................... 12

2
Nota metodológica

1. Elaborar un resumen del Capítulo del libro denominado “La paradoja del crecimiento
económico: la desigualdad en el Perú”, de Rubén Ruiz Guerra; publicado en el libro
Desigualdades, pobreza y papel del Estado en América Latina, disponible en:
La paradoja del crecimiento económico : la desigualdad en el Perú (unam.mx)

2. De considerarlo pertinente, se tiene la posibilidad de utilizar otro artículo científico


para la tarea 3, siempre y cuando la temática sea relacionada con el crecimiento y
desarrollo económico.

3. Para tener un panorama amplio y completo del tema, ingresar a buscadores como
Google Académico, Redalyc, Dialnet y SciELO, de manera que, preferentemente la
bibliografía básica sea complementada con artículos científicos u otros libros que
señalen los factores que provocaron crecimiento económico en Perú.

4. Incluir una conclusión o reflexión personal que señale cuales considera que fueron
los principales aspectos que contribuyeron con el crecimiento económico de Perú y
señalar si esos aspectos pudieran implementarse en México.

5. Colocar las referencias bibliográficas en formato APA al final de la tarea.

6. Incluir portada en el documento.

NOTA: El resumen es solo del capítulo VI.

3
Introducción

El crecimiento económico y el desarrollo económico son conceptos que se encuentran


muy ligados entre sí, pues el crecimiento económico es parte del desarrollo, pero, por sí
mismo el crecimiento no es desarrollo económico.
Una diferencia es que el crecimiento económico se mide por indicadores como el PIB o la
tasa de desempleo, mientras que el desarrollo económico se basa en indicadores como los
de índice de desarrollo humano, que toma variables como la esperanza de vida, ingreso per
cápita o educación.
Así pues, el crecimiento económico es la evolución positiva de un país medida en términos
como la capacidad productiva de su economía y de la renta en un periodo de tiempo
determinado; a diferencia del desarrollo económico, que es el aumento de las riquezas de
un país reflejado en el bienestar de su población.

En esta actividad de aprendizaje se realizará un resumen del capítulo VI del libro


denominado “La paradoja del crecimiento económico: la desigualdad en el Perú”, de Rubén
Ruiz Guerra; que nos permitirá identificar y comprender mejor los conceptos del crecimiento
y el desarrollo económico del país de Perú, a su vez dicha lectura nos permitirá reflexionar
en los aspectos que pudieran implementarse en México.

4
Actividad 3. Resumen: crecimiento económico y desarrollo.

I. Elaborar un resumen del capítulo VI del libro denominado “La paradoja del
crecimiento económico: la desigualdad en el Perú”, de Rubén Ruiz Guerra.
Fuentes consultadas para realizar el resumen: (Guerra & Michel, 2021)

Resumen:
En los primeros años del siglo XXI, Perú deslumbró como ejemplo de crecimiento y
desarrollo económico, ya que su crecimiento del PIB fue mayor al promedio latinoamericano
y mundial desde el 2001 en adelante. Sus propios banqueros calificaron el desempeño de
su economía con base en una “economía social de mercado”, como una “estrella regional”;
El mismo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional hablaron de la existencia de un
“milagro peruano”, ¿Cuáles fueron las razones de su éxito?
Las razones de este éxito son variadas: altos precios en las materias primas de exportación,
altos niveles de reservas monetarias, liberalización de la economía, impulso a actividades
extractivas como la minería, así como un fuerte crecimiento de las actividades
agropecuarias y pesqueras, aunados a prudencia fiscal y monetaria, procesos todos que
dieron pie a fuertes flujos de inversiones extranjeras. De tal manera, en el siglo XXI ha
habido años en que la economía peruana ha crecido hasta un 9%.
Con el paso del tiempo, se hicieron habituales crecimientos anuales del PIB del 5 o 6%.
Estos resultados permitieron una transformación del conjunto de la sociedad peruana. Se
creo infraestructura urbana, crecieron sectores de servicios como el educativo y se amplió
el mercado laboral.
Con base en estos resultados, los gobiernos peruanos se lanzaron a una serie de políticas
sociales que permitieron avances importantes en varios aspectos. Una expresión muy clara
de esos esfuerzos fue bajar la tasa de pobreza y de pobreza extrema en el país. Según
datos del Banco Central de la República del Perú (BCRP) y el Instituto Nacional de
Estadísticas e Informática (INEI), la pobreza disminuyó al pasar de 54.7% en 2001 a 20.7%
en 2016. La desocupación y la inflación también fueron significativamente bajas.
El servicio noticioso británico BBC publicó una nota titulada Cómo Perú deslumbró al mundo
al reducir más de 50% de la pobreza en 10 años, señalaba que los peruanos lograron
ampliar mercados y atraer inversiones, lo que a su vez permitió reducir deuda pública e

5
inflación y aumentar el ahorro. “Las exportaciones aumentaron de 3 000 millones de dólares
en 1990 a 36 000 millones en 2010”. Se desarrollaron también varios esfuerzos para generar
mayores accesos a agua corriente, otorgar títulos de propiedad de la tierra y entregar
préstamos para mejorar la vivienda. Ciertamente, se admite, los ajustes significaron costos
sociales, los que, a partir de 2001, se buscó remediar, el inicio de esta nueva faceta de la
política económica vino de la presión que ejercieron distintos grupos sociales.
La primera ministra de Desarrollo e Inclusión Social en el Perú, la economista Carolina
Trivelli menciona que el sector social que más se benefició fue el 40% más pobre del país,
por su parte la Directora del Instituto para la Prosperidad Global del University College de
Londres, señala que los beneficios alcanzados se obtuvieron “sin hundirse bajo el peso de
la Seguridad Social”, ya que los programas han sido “baratos pero muy bien dirigidos”.
Sin embargo, el académico Enrique Vázquez, crítico de estos programas sociales, señaló:
que el esfuerzo presupuestal ha sido significativo “entre los años 2000 y 2005, el gasto
social en el Perú representó aproximadamente el 25% del presupuesto público y registró
una tasa promedio de crecimiento anual de 8%”. Como resultado, refiere que en 2008
existían alrededor de 40 programas dirigidos a remediar distintos aspectos de la pobreza
peruana.
Vázquez analiza algunos programas importantes como los de alimentación y nutrición, los
de salud y bienestar, los educativos. Uno de los programas principales fue denominado
Juntos, diseñado para transferir 30 dólares al mes a las mujeres cabeza de familia,
condicionado este apoyo a que las familias beneficiadas enviaran a sus hijos a la escuela y
a que fueran atendidos en los servicios de salud del Estado. Otro programa importante fue
Pensión 65, dirigido a las personas mayores de 65 años que viven en extrema pobreza a fin
de que tengan seguridad de que sus necesidades más esenciales queden cubiertas.
Vázquez sostenía desde 2006 que los resultados alcanzados no habían sido los deseados.
Entre otros problemas, argumentó, se encontraba la asignación de pocos recursos, una
pobre identificación de la población-objetivo o un alcance mucho menor al requerido, una
decreciente asignación de recursos y señales de corrupción.
La Pandemia de los años 2020 y 2021 mostró que los éxitos alcanzados no estaban
sólidamente fundamentados. Se hicieron visibles algunos problemas institucionales que
permiten entender fuertes caídas en las cifras del éxito. Muchos de los problemas han sido

6
el resultado de las desigualdades que no se tuvo capacidad de ver, diagnosticar y menos
atacar.
Con el paso del tiempo se ha visto que los buenos resultados de las políticas sociales fueron
distribuidos de manera desigual. Seguramente por problemas de logística, por la desigual
capacitación y visión de los liderazgos políticos entre las diferentes regiones del Perú y, tal
vez, por la necesidad de atender los reclamos más cercanos a los espacios urbanos más
populosos y de mayor impacto mediático y político, los beneficios han llegado de manera
inequitativa a diversos sectores de la población.
Un tema fundamental es que, con todos estos avances económicos, en el Perú la enorme
mayoría de los trabajos existentes son informales. Esto quiere decir que carecen de
seguridad, prestaciones, regulación laboral o algo que se les parezca.
De acuerdo con el informe del INEI sobre la Evolución de la pobreza monetaria en el Perú,
en 2016 el 72% de los empleos eran informales. En la población clasificada como pobre, la
informalidad alcanza al 93.4% mientras que entre la población no pobre la informalidad es
solo del 68.1%
La pobreza monetaria incide, mayormente, en poblaciones de origen étnico (quechua,
aymara, nativa de la Amazonía o afroperuana). En 2016, la pobreza total en el país se midió
en 20.7% de la población, mientras que en esos grupos llegó a ser de 28.7%.
Otro indicador importante de la desigualdad es la educación, en 2016 solo el 6.4% de la
población “pobre” alcanzó el nivel educativo superior.
La ubicación geográfica de la pobreza extrema también marca diferencias importantes: en
2016, el 47.8% de quienes están en esa categoría habitan en la “sierra rural”, mientras que
el 11% viven en la Lima metropolitana.
El indicador que marca con mayor fuerza la desigualdad es el de pobreza monetaria.
Mientras que el 13.9% de la población urbana está en esta situación, el 43.8% de la
población rural se encuentra en la misma.
Evidentemente, los resultados del éxito económico sin precedentes han sido distribuidos de
manera desigual. En buena medida porque los recursos destinados a remediar la situación
de quienes son más desfavorecidos han sido insuficientes, pero no se puede descartar una
cierta debilidad institucional, por ejemplo, en la incapacidad para llegar a los rincones más
alejados del país.

7
Más allá de los indicadores, la pandemia de Covid-19 ha hecho evidentes dos grandes
deficiencias, por una parte, a pesar de que en el periodo el gasto en infraestructura ha sido
muy importante, específicamente la infraestructura sanitaria no ha sido atendida de manera
adecuada, ya que se han construido pocas clínicas de salud, se ha generado una pobre
estructura de atención médica, de dotación de agua potable, de mecanismos de información
a grupos marginados. La otra gran deficiencia ha sido la falta de una política tributaria que
permita dotar al Estado y al gobierno peruanos de recursos para dar más impulso a su
vocación social.
Parece claro que la conflictividad social es alta en el Perú. La enorme mayoría de esos
conflictos tienen origen en disputas de orden socioambiental (permisos a compañías
mineras de realizar nuevas explotaciones, contaminación de cuerpos hídricos por parte de
empresas agroindustriales, etc.) o de orden social (afectación de derechos de las
poblaciones locales por la entrega de concesiones sin consulta previa). No extraña que
estos conflictos devengan en enfrentamientos armados. El diario La República reportó en
agosto de 2019 que se habían alcanzado 299 fallecidos por los conflictos sociales en los
últimos cuatro gobiernos. En todos los casos el rechazo a proyectos como algunas
privatizaciones o la aprobación de la actividad minera, y la “imposición de decretos
legislativos que afectan a los intereses de las poblaciones indígenas” han desembocado en
el uso de la violencia letal.
Los resultados de que Perú ha tenido un enorme éxito para gestionar su economía a lo largo
del siglo XXI son innegables. El crecimiento y las perspectivas económicas parecen
inmejorables, sin embargo, el bienestar generado no ha alcanzado todavía una buena
proporción de sus habitantes; persisten desigualdades de muchos tipos. Todavía no ha sido
posible construir estructuras que permiten romper inercias que vienen desde siglos.
Las diferencias étnicas, educativas, en los espacios habitados, en perspectivas de lo que
debe ser el uso adecuado de los recursos naturales han sido obstáculos casi insalvables
para repartir mejor los beneficios del crecimiento.

8
Conclusión

La lectura y el resumen desarrollado en esta actividad nos permitió comprender mejor la


diferencia que existe entre los conceptos de crecimiento y desarrollo económico. El
crecimiento económico tiene que ver con el aumento de la productividad y los ingresos de
un territorio o país; estos ingresos son generados por un incremento en la capacidad
productiva o por un alza en el precio de sus bienes y servicios, los cuales se reflejan en su
Producto Interno Bruto (PIB). Por su parte, el desarrollo se enfoca en medir las mejoras en
las condiciones de vida de una población.
En el caso del Perú, observamos en la lectura cómo fue su crecimiento económico ya que
el éxito se basó en altos precios en las materias primas de exportación, altos niveles de
reservas monetarias, liberalización de la economía, impulso a actividades extractivas como
la minería, crecimiento de las actividades agropecuarias y pesqueras, junto con una buena
prudencia fiscal y monetaria. Esto trajo, aparentemente, buenos resultados a la sociedad
peruana, ya que se creó infraestructura urbana, crecimiento educativo y ampliación al
mercado laboral. Asimismo, se crearon programas sociales para beneficiar a la población
más pobre. Con este crecimiento económico Perú logró bajar la tasa de pobreza más del
50%, logró bajar también la tasa de desocupación y la inflación, cosa realmente
sorprendente. Los cambios en la economía del Perú atrajeron la atención no solo de países
latinoamericanos, sino también del mismo Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional, llamándolo “milagro peruano”.
Sin embargo, el análisis del crecimiento económico en Perú, así como el análisis de los
diversos programas sociales generados, incluso la Pandemia de Covid-19, sacó a la luz que
tras dicho crecimiento seguían existiendo en el país desigualdad entre la población, estas
diferencias étnicas, educativas, geográficas, monetarias, siguen generando disputas de
orden socioambiental y siguen generando conflictos con enfrentamientos; por lo que a pesar
del crecimiento económico, se observa un estancamiento en el desarrollo.
Esta lectura nos ayudó a comprender la relación entre crecimiento y desarrollo económico,
cuando ésta es desequilibrada un país puede aumentar sus ingresos y su productividad,
pero esto no siempre se ve reflejado en su índice de desarrollo.

La teoría económica sostiene que el crecimiento económico trae consigo un mayor


desarrollo, sin embargo, la práctica ha demostrado que una gestión ineficiente de los

9
ingresos percibidos por el Estado o la falta de políticas económicas y sociales coherentes y
sostenidas en el tiempo, pueden impedir dicho desarrollo.

En ese sentido, considero que México al igual que Perú tiene crecimiento económico, pero
un desarrollo estancado, ya que se sigue percibiendo desigualdad social sobre todo en la
región del sureste donde se perciben mayores índices de pobreza.

México necesita mejorar la competitividad de las empresas en el mercado internacional,


necesita fortalecer la educación y la formación de la población, de esta manera se pudiera
reducir los empleos informales que no aportar ingresos al Estado y al mismo tiempo hace
que las personas no cuenten con seguridad social. Una mejor formación y capacitación
puede resultar en tener mejores ingresos para los trabajadores y una mayor riqueza para el
país. México también necesita poner atención para desarrollar estrategias para disminuir la
inseguridad social que se vive en cada vez más lugares del país, mucha gente vive con
miedo y eso afecta a la economía del país.

México necesita brindar mayor apoyo al sector agrario lo cual resultaría en fortalecer el
desarrollo económico. Necesita mejorar y fortaleces las leyes anticorrupción. Y sería
fabuloso que se redujeran gradualmente las tasas de impuestos como el ISR y el IVA a
razón de 1% cada año durante 5 años, con lo que mejoraría no solo el poder adquisitivo de
los trabajadores, sino su desempeño laboral y en consecuencia el incremento del PIB.

En este punto me gustaría citar del estudio realizado por Saúl Roberto Quispe A., del
Departamento de Economía de la UAM Iztapalapa y Oshiel Martínez Chapa, del
Departamento de Ciencias Económico-Administrativas del Tecnológico Nacional de México.
En su obra titulada “El papel del capital humano y del as instituciones en el crecimiento: Una
aproximación al caso de México” (Aruquipa & Chapa) 1, mencionan que la economía
mexicana se ha caracterizado por bajos niveles de crecimiento en los últimos años, por
consiguiente, es necesario realizar una evaluación de los determinantes sugeridos por la
nueva literatura de crecimiento económico. Empleando un modelo de vector de correcciones
de errores (VEC, por sus siglas en inglés), se estimó una función de largo plazo de los
determinantes de crecimiento, medido por el producto interno bruto (PIB) per cápita real.

1 Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/416/41669727007/41669727007.pdf

10
Basado en una función de producción neoclásica, ampliada con variables como el capital
humano (medido por la educación formal) e instituciones (medido por el sistema legal y los
derechos de propiedad), los resultados sugieren que dichas variables tienen un efecto
positivo a largo plazo.

El capital humano se entiende como el conjunto de capacidades, competencias y


conocimientos de los trabajadores individuales. Desde esa óptica, se considera al capital
humano como un bien exclusivo y competitivo. Se incorpora, adicionalmente, la eficiencia
aumentadora de trabajo que representa la asignación de recursos, de manera que la
tecnología puede ser combinada con el capital y el trabajo para producir bienes y servicios.
Esta eficiencia depende de un conjunto de instituciones (Breton, 2004). Si en una economía
se privilegian instituciones que permiten mejorar la eficiencia en los mercados, estas
generarán incentivos para un mejor empleo de los factores productivos y, por tanto, una
mayor producción.

Los resultados sugieren que, si en la economía mexicana existiese un aumento de la


acumulación de capital en 1%, la producción aumentará en 0.02%. De igual modo, si
existiesen mejoras en las condiciones educacionales, estas permitirán una mayor
contribución del capital humano en el crecimiento. Por tanto, un incremento de 1% de esta
variable llevará a un aumento del 1.13% de la producción per cápita en la economía. En ese
sentido, la ecuación de cointegración sugiere que el capital humano conduce a un mayor
crecimiento económico a largo plazo.

El mejorar la educación, por un lado, así como buscar mecanismos para el cumplimiento de
los contratos y el respeto a los derechos de propiedad, por otro, aumentan los costos de la
economía en el corto plazo; sin embargo, los rendimientos serán mayores en el largo plazo.

Como vemos en esta obra los autores mencionan que en el crecimiento económico
intervienen factores como la educación y capacitación del capital humano, en ese sentido
estoy completamente de acuerdo, ya que los cambios tecnológicos y la competencia
mundial exigen el dominio de ciertas habilidades y la adquisición de nuevas destrezas. La
educación se debe ver como uno de los instrumentos más poderosos para reducir la
pobreza y la desigualdad, es una inversión a largo plazo que sienta las bases del crecimiento
económico sostenido.

11
Referencias

Aruquipa, S. R., & Chapa, O. M. (s.f.). El papel del capital humano y de las instituciones en
el crecimiento económico: Una aproximación al caso de México. Acta Universitaria
31, e2523. doi. http//doi.org/10.15171 au.2021.2523. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/416/41669727007/41669727007.pdf

Guerra, R. R., & Michel, G. G. (2021). Desigualdades, pobreza y papel del Estado en
América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de
Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Instituto de Estudios
Iberoamericanos; Universidad de Estudios Extranjeros de Busan.

12

You might also like