You are on page 1of 6

Farmacología

Guadalupe Lizeth Arias Vilchez


Sección 13

FÁRMACOS para la
enfermedad de Parkinson
LEVODOPA

Aminoácido precursor de la dopamina


➥ Estereoisómero levorrotatorio de dopa (L-dopa)

POSOLOGÍA: Carbidopa 25 mg - levodopa 100 mg tres veces al día, y aumenta de manera gradual, si es necesario, agregar un agonista de la dopamina para reducir el riesgo de desarrollo de fluctuaciones de
respuesta
➥Tomar de 30 a 60 minutos antes de las comidas

MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA USOS CLÍNICOS EFECTOS SECUNDARIOS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

Efectos secundarios:
Anorexia
Náuseas
Vómitos
Mareo
Cefalea
Somnolencia
Arritmias:
Absorción: Taquicardia
Se absorbe de 30 a 60 Extrasístole ventricular
minutos Fibrilación auricular
La absorción aumenta con Hipotensión ortostática Evitarse los antieméticos como las
La levodopa atraviesa la Hipertensión fenotiazinas porque reducen los efectos
comidas ricas en
BHE; la dopamina por si sola Síntomas similares al sx neuroléptico maligno: antiparkinsonianos de la levodopa y pueden
no puede cruzarla grasas/proteínas agravar la enfermedad
Terapia de primera línea para Hipertermia
Se convierte en dopamina Las preparaciones orales Confusión
en el cerebro, incluso si las incluyen carbidopa para los síntomas de moderados Los antagonistas de la dopamina pueden
Rigidez muscular :
neuronas dopaminérgicas prevenir su a graves de la enfermedad Diaforesis reducir los efectos terapéuticos
Neuropatía preexistente
están muriendo descarboxilación en el de Parkinson Taquicardia Combinación con inhibidores de la
Está protegida
descarboxilación
de
en
la
el plasma Depresión monoamino oxidasa (IMAOs) → La piridoxina (vitamina B6) aumenta el
metabolismo extracerebral → disminuye su
Vida media: 30-4 horas, Mejora muchas de las Ansiedad crisis hipertensiva
plasma por la carbidopa (las biodisponibilidad
características clínicas Agitación Requiere un período de lavado de
píldoras vienen en dependiendo de su
Insomnio 14 días entre cualquiera de los
combinación de levodopa- formulación (liberación motoras del parkinsonismo, No administrarse a px psicóticos porque
Ataques de sueño medicamentos (IMAO o levodopa-
carbidopa) inmediata o prolongada) particularmente efectiva exacerban la alteración mental ni con
Confusión carbidopa)
En el parénquima cerebral, para aliviar bradicinesia y glaucoma de ángulo cerrado
la levodopa se descarboxila Distribución: Delirios
a dopamina Cruza la BHE. cualquier discapacidad que Alucinaciones Px con úlcera péptica activa deben
Se restablece el suministro Concentración plasmática resulte de ella Pesadillas manejarse con cuidado, por sangrado GI
de dopamina → estimula los máxima: 20-30 minutos Euforia con la levodopa
receptores dopaminérgicos Metabolismo: En el Cambios en el estado de ánimo o la personalidad

parénquima cerebral → Discinesias: Coreoatetosis de la cara y las extremidades


distales
Puede activar el melanoma maligno

metabolizado a dopamina Midriasis


Excreción: Orina Ataque de glaucoma agudo
Sofocos
Agravamiento o precipitación de la gota
Anomalías de olor o sabor
Decoloración amarronada de saliva, orina o secreciones
vaginales
Priapismo
Elevaciones del nitrógeno ureico en sangre,
transaminasas séricas, fosfatasa alcalina y la bilirrubina
AGONISTAS DEL RECEPTOR DE DOPAMINA

Tienen mayor afinidad por los receptores D2 y D3 e inhiben la secreción de prolactina de la hipófisis anterior
Medicamentos para síntomas neurológicos asociados a la Enfermedad de Parkinson:
Bromocriptina (genérica)
Pramipexol (Mirapex)
Ropinirol (Requip)
Rotigotina (parche transdérmico de Neupro)
Medicamentos para hipomovilidad intermitente aguda asociada a la Enfermedad de Parkinson: Apomorfina

POSOLOGÍA:
Bromocriptina: 0.125-1.5 mg tres veces al día, se duplica después de 1 semana y nuevamente después de otra semana y ajuste de dosis en px con insuficiencia renal
Ropinirol: 0.25 mg (2 y 8 mg) tres veces al día, ladosis diaria total se incrementa en 0.75 mg a intervalos semanales hasta la cuarta semana y en 1.5 mg a partir de entonces
Apomorfina: 0.3-0.6 mL (3-6 mg), de tres a cinco veces al día

INTERACCIONES
MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA USOS CLÍNICOS EFECTOS SECUNDARIOS CONTRAINDICACIONES
MEDICAMENTOSAS

Somnolencia
Edema periferico
Se unen directamente a los Ataques de sueño
receptores de dopamina en
Absorción: Síntomas leves a moderados de la Anorexia
la terminal postsináptica
Los receptores D2, D3 y D4 Medicamentos orales a excepción del EP que afectan la vida diaria Náuseas
se acoplan a la familia de parche transdérmico de rotigotina Se usan en el manejo de las Vómitos
proteínas G, Gi/o, y los Se absorben rápidamente fluctuaciones relacionadas con la Estreñimiento
agonistas de la dopamina Concentración plasmática máxima: 30-6 dosis en el estado motor y pueden Dispepsia
inhiben la adenilil ciclasa y, horas ser útiles para prevenir las Esofagitis por reflujo
por tanto, la síntesis de complicaciones motoras
Disponibles en formas de acción Mareo
adenosín monofosfato
inmediata o de liberación prolongada Hipotensión ortostática Antecedentes de enfermedades
cíclico (cAMP)
psicóticas Interacciones farmacológicas:
Distribución: Cefalea
Pramipexol: Monoterapia para Enfermedades cardiovasculares IMAO
Cruzan la BHE. Arritmia cardíaca severas Antagonistas de la dopamina
Bromocriptina: Agonista D2 Vida media: 5-12 horas parkinsonismo leve y en px con Discinesias Posparto o lactancia (antipsicóticos de primera y
Pergolida: Derivado de la enf. avanzada
Metabolismo: Sistema del citocromo P450 Movimientos coreiformes y distónicos Diabetes tipo 1 segunda generación)
ergotamina, estimula
Ropinirol: Monoterapia en px con Síntomas psiquiátricos: Manía o Trastornos del sueño Otros medicamentos que son
directamente receptores D1 y hepático (CYP1A2 y CYP3A4)
depresión Consumo de alcohol metabolizados por las enzimas
D2 Excreción: Renal y fecal enf. leve y para suavizar la
Uceración péptica activa. del citocromo P450
Pramipexol: Derivado de la respuesta a la levodopa en enf. Confusiones
Evitar en px con enfermedad
ergotamina, afinidad por Alucinaciones/psicosis
Pramipexol: Absorción rápida VO, más avanzada y fluctuaciones vascular periférica
receptores D3 Delirios
Ropinirol: Agonista del receptor concentraciones plasmáticas máximas en Rotigotina: Tx de la enf. de
Vasoespasmo digital sin dolor
D2 2 horas, excreción sin cambios en la orina Parkinson temprana
Rotigotina: Agonista de la Valvulopatía cardiaca
Ropinirol: Se metaboliza por CYP1A2 Apomorfina: Alivio temporal
dopamina Dolores de cabeza
Apomorfina: Agonista Apomorfina: Absorción rápida en sangre (“rescate”) de periodos fuera de Congestión nasal
dopaminérgico no ergolínico y cerebro, beneficio en 10 min y persiste acinesia en pacientes con terapia Aumento de la excitación
que interactúa con receptores dopaminérgica optimizada Infiltrados pulmonares
postsinápticos D2 en el núcleo por 2 h
caudado y el putamen Fibrosis pleural y retroperitoneal
Eritromelalgia: Pies rojos, sensibles,
dolorosos e hinchados y con artralgia
AMANTADINA (ANTAGONISTA DE N-METIL-D-ASPARTATO)

Amina tricíclica sintética

POSOLOGÍA:
Dosis estándar de 100 mg por vía oral dos o tres veces al día

INTERACCIONES
MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA USOS CLÍNICOS EFECTOS SECUNDARIOS CONTRAINDICACIONES
MEDICAMENTOSAS

Síntomas leves del Inquietud


Parkinson, específicamente Depresión
para la discinesia y la rigidez: Ideas suicidas
En combinación con otros Somnolencia
Absorción:
Oral agentes Insomnio
Antagonista del receptor de Px con síntomas que Agitación La amantadina debe usarse con Interacciones farmacológicas:
glutamato tipo NMDA → Distribución:
Cruza la BHE. tienen un impacto mínimo Alucinaciones/psicosis precaución en px con Clozapina: Puede causar estreñimiento
efecto antidiscinético en la vida diaria Irritabilidad antecedentes de convulsiones o o íleo severo.
Inicio de acción: 48 horas
Puede influir en la síntesis, insuficiencia cardiaca Trimetoprima: Puede aumentar los
liberación o recaptación de Concentración plasmática Efecto terapéutico que Excitación Embarazo (probable efecto niveles de la amantadina y el riesgo de
la dopamina máxima: 1 y 4 horas dura solo las primeras Confusión teratogénico) y lactancia psicosis.
Antagoniza los efectos de la después de una dosis oral semanas Livedo reticular Enfermedad renal en etapa Bupropión: Puede aumentar el riesgo
adenosina en los receptores Semivida plasmática: 2-4 terminal, porque la amantadina se de efectos adversos sobre el SNC.
alfa-2-adrenérgicos (A2A) Reacciones dermatológicas metaboliza en los riñones Vacuna nasal contra la influenza (la
horas
de adenosina (puede inhibir Reducir discinesias Edema periférico Cloruro o citrato de potasio: Puede amantadina es un agente antiinfluenza)
los receptores D2) Metabolismo: Conjugación aumentar el riesgo de ulceración GI
iatrogénicas en px con enf. Dolor de cabeza
Excreción: Orina (90%
avanzada Insuficiencia cardiaca
inalterado)
Hipotensión postural
Ayuda en la bradicinesia, la Retención urinaria
rigidez y el temblor del Trastornos GI: Anorexia, náuseas,
parkinsonismo estreñimiento y sequedad de la boca
INHIBIDORES DE LA MONOAMINO OXIDASA (IMAO)

Clasificación:
Inhibidores irreversibles: selegilina (genérico) y rasagilina (Azilect)
Inhibidores reversibles: safinamida (Xadago)

POSOLOGÍA:
Selegilina: 5 mg con el desayuno y 5 mg con el almuerzo
Rasagilina: 1 mg/d y como terapia adyuvante a una dosis de 0.5 o 1 mg/día para prolongar efectos de la carbidopa-levodopa
Safinamida: Dosis inicial es de 50 mg una vez al día, se aumenta después de 2 semanas a 100 mg una vez al día

CONTRAINDICACIONES Y
MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA USOS CLÍNICOS EFECTOS SECUNDARIOS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
PRECAUCIONES

Otros medicamentos que utilizan las enzimas del citocromo P450 para
Terapia complementaria el metabolismo, ya que interactúan con los inhibidores de la MAO-B:
para personas con sustratos de CYP1A2, CYP2A6 y CYP2B6
Algunos AINs: naproxeno, nabumetona
Tipos de MAO: Enfermedad de Parkinson Algunos bloqueadores beta (e.g., bisoprolol) → hipotensión aditiva
El tipo A metaboliza la
noradrenalina, la
que toman levodopa- Bupropión como antidepresivo → mayor riesgo de hipertensión
Analgésicos opioides:
serotonina y la dopamina carbidopa y que Tramadol
(utilizadas para la presentan un deterioro en Metadona
Codeína
depresión, pero la respuesta a esta Riesgo de síndrome serotoninérgico con:
reemplazadas en gran Absorción: Contraindicaciones: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
parte por agentes más La forma transdérmica en (e.g., fluoxetina, paroxetina)
Oral o transdérmica Embarazo (probable efecto
nuevos y más seguros). personas con trastorno teratogénico) y lactancia Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina
El tipo B metaboliza la Distribución: (IRSN) (e.g., duloxetina)
depresivo mayor Crisis hipertensiva Antidepresivos tricíclicos (TCA, por sus siglas en inglés) (e.g.,
dopamina de forma Cruzan la BHE. Precauciones: amitriptilina)
Xerostomía (boca seca)
selectiva (utilizada para Concentración plasmática Las interacciones entre Fármacos para la migraña (e.g., sumatriptán, rizatriptán)
la EP). Náuseas medicamentos y alimentos pueden Los síntomas incluyen alteración del estado mental, inestabilidad
máxima: 1-3 horas autonómica, temblores, mioclonías y convulsiones.
En el parénquima cerebral, Selegilina: Mejora y prolonga el Diarrea o estreñimiento provocar una crisis hipertensiva:
la MAO tipo B (MAO-B) se Inicio de acción: 2–3 efecto antiparkinsoniano de la Otros fármacos que causan depresión del SNC (cualquier fármaco
inhibe selectivamente → semanas levodopa y reduce fenómenos
(diferentes reacciones en
diferentes individuos)
Evite los alimentos con altos
niveles de tiramina: queso curado,
sedante):
Benzodiacepinas
aumentando la Vida media: 3-26 horas leves de encendido y apagado o carnes curadas (salchichas, Antihistamínicos de primera generación
concentración intracerebral Metabolismo: Hepático desgaste Somnolencia o insomnio salami), habas y alimentos Hipnóticos sedantes
de dopamina Otros IMAO utilizados para la psicosis:
(sustrato del CYP1A2, CYP2D6 Rasagilina: Más potente que la Mareo fermentados (marmita, salsa de Antipsicóticos de primera generación (e.g., tioridazina, haloperidol):
selegilina para prevenir el soja, chucrut). Mayor riesgo de efectos secundarios extrapiramidales (distonía,
y otras enzimas CYP450) Evite las bebidas fermentadas: bradicinesia)
parkinsonismo inducido por MPTP
Selegilina: Inhibidor irreversible Excreción: Renal y fecal Mayor riesgo de depresión del SNC, hipotensión
selectivo de la monoaminooxidasa B a y se usa como tx temprano en px vino tinto, cerveza
Disminución de la eficacia de la selegilina
dosis normales y a altas inhibe la con síntomas leves Antipsicóticos de segunda generación (e.g., aripiprazol, clozapina):
monoaminooxidasa A, retrasa la Safinamida: Reduce fluctuaciones Mayor riesgo de depresión del SNC, deterioro psicomotor,
descomposición de la dopamina hipotensión y síncope
Rasagilina: Inhibidor de la de respuesta en px que toman
Disminución de la eficacia de la selegilina
monoaminooxidasa B carbidopalevodopa, disminuyendo Evite durante 14 días, ya que la combinación puede aumentar el
Safinamida: Inhibidor de la periodos de inactividad en px con riesgo de síndrome serotoninérgico:
monoaminooxidasa B efecto de desgaste o fenómenos Jarabe para la tos de dextrometorfano
de encendido y apagado, y no es Relajante muscular: ciclobenzaprina
Suplemento: hierba de San Juan
efectivo en monoterapia Medicamento para el TDAH: atomoxetina (Strattera)
INHIBIDORES DE LA CATECOL O-METILTRANSFERASA (COMT)

El compuesto original es 3-nitrobenceno-1,2-diol o nitrocatecol


Fármacos:
Entacapona (Comtan)
Tolcapona (Tasmar)
Opicapona (Ongentys)

POSOLOGÍA:
Tolcapona: Dosis estándar de 100 mg tres veces al día
Entacapona: 200 mg con cada dosis de la levodopa, hasta seis veces al día

INTERACCIONES
MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA USOS CLÍNICOS EFECTOS SECUNDARIOS CONTRAINDICACIONES
MEDICAMENTOSAS

Absorción: Discinesia
Oral Alucinaciones/psicosis
La COMT metaboliza Distribución: Hipotensión ortostática
periféricamente la levodopa
Actúan periféricamente Diarrea Codeína
en 3-O-metildopa
Concentración plasmática Metoclopramida
La COMT se inhibe Dolor abdominal
selectivamente → mayor máxima: 1-2 horas Síntomas leves de la EP que
Trastornos del sueño Antecedentes de síndrome
Selegilina
Prometazina
biodisponibilidad de Vida media: 1-3 horas tienen un impacto mínimo en neuroléptico maligno
levodopa → acción Metabolismo: Hepática la vida diaria
Decoloración anaranjada de la orina Enfermedad hepática
Bloqueadores de los canales de
calcio
prolongada de levodopa Hepatotoxicidad
Excreción: Renal y fecal Benzodiacepinas
También disminuye el Síntomas similares a los del sx neuroléptico TCA
aclaramiento de la levodopa
→ mayor biodisponibilidad Tolcapona: Efectos centrales y
maligno
Aumento en los niveles de enzimas hepáticas
periféricos
Entacapona: Efectos periféricos (tolcapona)

You might also like