You are on page 1of 12

“SENATI”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Nombre: LEONARD ANDERSON


Apellido: ALCANTARA QUISPE
Área: AUTOMATISMOS ELECTRICOS
INDUSTRIALES
Profesor: MAXIMO RAMOS
MEDINA

“AÑO 2022”

“SENATI”
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Alcántara Quispe Leonard ID:


Dirección Zonal/CFP: Zonal ICA - PISCO
Semestre
Carrera: MECATRONICA INDUSTRIAL 3
:
Curso/ Mód.
Automatismo Eléctricos Industriales
Formativo
Tema del Trabajo: Control de un motor trifásico utilizando un variador de velocidad

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
1 Elaborar el documento 06
2 Responder las preguntas guías 09
3 REVISAR EL TEXTO 11
4 COMPLETAR EL ENTREGABLE 13

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

N
PREGUNTAS
º
¿Qué es un variador de velocidad? Explique.
1

¿Qué requerimientos eléctricos, se necesitan para la instalación de un variador de


2 velocidad?

¿Qué consideraciones de seguridad se tienen al instalar y utilizar un variador de velocidad?


3

Dibuje la pantalla y las teclas de control del Power Flex 525, indicando el nombre del Menú
4 correspondiente (por ejemplo "b" Visualización básica)

¿Qué grupos de programación y parámetros existen en el Power Flex 525?


5

¿Cómo se realiza la puesta en marcha inteligente con parámetros del grupo de programación
6 básica?

Dibuje ejemplos de cableado de E/S para el uso con el Power Flex 525
7
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es un variador de velocidad? Explique.

Un variador de velocidad es un dispositivo que cuenta con un sistema implementado que se usa en
sistemas de accionamiento electromecánicos para controlar la velocidad y el par de motor, también es útil
para proteger el motor además que a largo plazo podremos ver que el consumo de luz es bajo haciendo
que cuidemos nuestra economía.

2. ¿Qué requerimientos eléctricos, se necesitan para la instalación de un variador de velocidad?

Debemos primero observar las características del motor (su velocidad nominal), la potencia requerida
para trabajar, saber si el circuito es trifásico o monofásico y si es trifásica saber identificar si
trabajaremos con estrella o triangulo. Recordar que siempre el rango del variador de velocidad debe ser
mucho más amplio que la velocidad nominal del motor que usaremos.

3. ¿Qué consideraciones de seguridad se tienen al instalar y utilizar un variador de velocidad?


Consideraciones a tener en cuenta:

- Primero se debe de instalar el variador de velocidad para poder realizar el cableado, ya que si no
lo hacemos puede ocurrir una descarga eléctrica que dañaría a los equipos y a las personas que
estén cercan.
- Comprobar si el voltaje de entrada está dentro del rango aceptable antes de ser energizado.
- Revisar que todos los datos del motor y los parámetros de control sean correctos cuando el
variador de velocidad esté conectado.

4. Dibuje la pantalla y las teclas de control del Power Flex 525, indicando el nombre del Menú
correspondiente (por ejemplo "b" Visualización básica)
5. ¿Qué grupos de programación y parámetros existen en el Power Flex 525?

6. ¿Cómo se realiza la puesta en marcha inteligente con parámetros del grupo de programación
básica?
Paso1: ingresamos a la programación básica.
Paso2: con P030 elegimos el idioma adecuado
Paso3: con P031 establecemos el valor nominal de volts que trabajara nuestro motor
Paso4: con P032, P033 y P034 establecemos la frecuencia nominal, la corriente de sobrecarga, y el
amperaje a carga plena correspondientemente.
Paso5: P035 establecemos el número de polos de motor
Paso6: con P036 y P037 establecemos el valor nominal de rpm del motor y la potencia indicada en la
placa del motor.
Paso7: con P041 establecemos el tiempo para que el variador acelere de 0 Hz hasta la frecuencia que
establecimos.
Paso8: con P042 establecemos el tiempo para que el variador desacelere de la frecuencia que
establecimos hasta 0 Hz.
7. Dibuje ejemplos de cableado de E/S para el uso con el Power Flex 525
HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS AMBIENTE / NORMAS -
ESTANDARES
MANUAL DE ASPECTOS DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN E INSTALACION
DE LOS VARIADORES:

- Desconectar la fuente de alimentación antes de realizar cualquier


operación.
- No abrir la cubierta del equipo mientras este encendido o en
funcionamiento.
- Uso un multímetro para comprobar si el equipo tiene tensión aun si
esta desconectado la fuente de alimentación.
- Usar siempre los equipos de seguridad adecuado.
- Se recomienda que el equipo debe estar conectado a tierra para una
operación segura y apropiada.
- Evite tocar el variador después de su funcionamiento hasta que este
seguro que esté totalmente frio
- Evite que al variador ingrese cualquier sustancia líquida o cosas
pequeñas ya que podría causar un mal funcionamiento del variador.
- Buscar a una persona calificada y familiarizadas con los variadores de
frecuencia si se requiere dar mantenimientos e instalar el equipo.

PRIMER MANUAL DE PROCEDIMIENTO QUE PERMITA LA Usar Epps


INSTALACIÓN Y USO DE LOS VARIADORES BAJO LAS SIGUIENTES
CONDICIONES:
ADVERTENCIA: NO USAR EL VARIADOR HASTA QUE SE TERMINE
LA PROGRAMCION
Paso1: Se desconecta la fuente de alimentación.
Paso2: Procedemos a conectar el motor y la fuente de
alimentación a las entradas específicas de cada uno
Paso3: Encendemos el variador y nos vamos al menú de
programación básica P
Paso4: Para ponerlo en idioma español ingresamos el código
P030, con el botón con una flecha doblando recto vamos pasando
de un número a otro hasta llegar el ultimo y con el botón de
flecha hacia arriba vamos oprimiendo hasta que sea un 3 y le
damos la tecla que seleccionamos al inicio, luego con la tecla ESC
salimos a la pantalla P030.
Paso5: Para configurar la aceleración de arranque del motor
debemos ingresar el código P041 y como hicimos anteriormente
para seleccionar el numero 3 tenemos que volver hacerlo y fijar el
tiempo que uno quiera establecer
Paso6: Para configurar la desaceleración de del motor debemos
ingresar el código P042 y configurarlo según nuestro criterio.
AHORA PROCEDEREMOS A CONFIGURAR LAS CARACTERISTICAS
DEL MOTOR A TRABAJAR
Paso7: Ingresamos el código P032 y establecemos 60HZ, aunque
de manera predeterminada ya está configurado pero si en caso
usara otro motor con otra características la podría cambiar con
este código.
Paso8: Ingresamos el código P036 y establecemos los rpm
(revoluciones por segundo) de la placa del motor que vamos a
utilizar.
Paso9: Ingresamos el código P035 para establecer el número de
polos del motor aunque ya viene configurado con 4 polos pero si
lo queremos cambiar debemos usar este código.

AHORA CONFIGURAREMOS EL VARIADOR PARA QUE FUNCIONE


EL POTENCIOMETRO PARA PODER CONTROLAR LA VELOCIDAD
CON EL FUNCIONARA EL MOTOR:

Paso10: Ingresamos el código P047 y lo colocamos en 5, lo que


estamos haciendo es configurar los voltios que saldrán hacia el
potenciómetro que se puede escoger entre 0-10 V, también
debemos de usar un potenciómetro de 2W mínimo si queremos
usarlo en el sistema.

AHORA CONFIGURAREMOS EL ARRANQUE DE CONTROL DE 2


HILOS, MARCHA.PARO EN AVANCE, MARCHA-PARO EN
RETROCESO

Paso11: Ingresamos el código P046 y con los controles ponemos


la opción 2, después ingresamos el código T062 y colocamos la
opción 48 y finalmente ingresamos el código T063 y colocamos la
opción 50.
Con esto ya acabaríamos la programación que es necesario en el
variador y los diagramas de conexión estarán en la hoja de
dibujo y esquema.

SEGUNDO MANUAL PARA EL ARRANQUE DE 3 HILOS, MARCHA, Usar Epps


PARO E INVERSIÓN DE GIRO.

ADVERTENCIA: NO USAR EL VARIADOR HASTA QUE SE TERMINE


LA PROGRAMCION
Paso1: Se desconecta la fuente de alimentación.
Paso2: Procedemos a conectar el motor y la fuente de
alimentación a las entradas específicas de cada uno
Paso3: Encendemos el variador y nos vamos al menú de
programación básica P
Paso4: Para ponerlo en idioma español ingresamos el código
P030, con el botón con una flecha doblando recto vamos pasando
de un número a otro hasta llegar el ultimo y con el botón de
flecha hacia arriba vamos oprimiendo hasta que sea un 3 y le
damos la tecla que seleccionamos al inicio, luego con la tecla ESC
salimos a la pantalla P030.
Paso5: Para configurar la aceleración de arranque del motor
debemos ingresar el código P041 y como hicimos anteriormente
para seleccionar el numero 3 tenemos que volver hacerlo y fijar el
tiempo que uno quiera establecer
Paso6: Para configurar la desaceleración de del motor debemos
ingresar el código P042 y configurarlo según nuestro criterio.

AHORA PROCEDEREMOS A CONFIGURAR LAS CARACTERISTICAS


DEL MOTOR A TRABAJAR

Paso7: Ingresamos el código P032 y establecemos 60HZ, aunque


de manera predeterminada ya está configurado pero si en caso
usara otro motor con otra características la podría cambiar con
este código.
Paso8: Ingresamos el código P036 y establecemos los rpm
(revoluciones por segundo) de la placa del motor que vamos a
utilizar.
Paso9: Ingresamos el código P035 para establecer el número de
polos del motor aunque ya viene configurado con 4 polos pero si
lo queremos cambiar debemos usar este código.
AHORA CONFIGURAREMOS EL VARIADOR PARA QUE FUNCIONE
EL POTENCIOMETRO PARA PODER CONTROLAR LA VELOCIDAD
CON EL FUNCIONARA EL MOTOR:
Paso10: Ingresamos el código P047 y lo colocamos en 5, lo que
estamos haciendo es configurar los voltios que saldrán hacia el
potenciómetro que se puede escoger entre 0-10 V, también
debemos de usar un potenciómetro de 2W mínimo si queremos
usarlo en el sistema.
Nota: Como lo pueden observar el manual es igual al anterior
solo cambiaría el hecho del sistema de arranque que es diferente

AHORA CONFIGUREMOS EL VARIADOR PARA HACER EL


ARRANQUE DE 3 HILOS, MARCHA, PARO E INVERSIÓN DE GIRO.

Paso11Ingresamos el código P046 y con los controles ponemos la


opción 2, después ingresamos el código T062 y colocamos la
opción 49 y finalmente ingresamos el código T063 y colocamos la
opción 51.
Con esto ya acabaríamos la programación que es necesario en el
variador y los diagramas de conexión estarán en la hoja de
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a
transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y
SHI.
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Conexión del potenciador

Conexión de dos hilos, marcha-paro avance y Conexión de 3 hilos de marcha, paro e


marcha-paro retroceso inversión de giro

CONEXIÓN DE UN CIRCUITO TRIFASICO EN TRIANGULO

ALCANTARA QUISPE LEONARD [ESCALA]


LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Epps
Voltímetro
Motor
Variador POWERFELX 525

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Alicate de corte
Cúter
Desarmador punta estrella y plano
Alicate de presión
Alicate prensa termínales

3. MATERIALES E INSUMOS

Cables
Terminales

You might also like