You are on page 1of 4

CENTRO EDUCATIVO PRIVADO MIXTO DE EDUCACIÓN MEDIA “CEPMEBYD”

DOCENTE: SERGIO PAZ


CURSO: EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ACTIVIDAD: PRIMERA SEMANA
GRADO: SEGUNDO BÁSICO

Instrucciones: Al realizar su actividad siempre tomar en cuenta lo siguiente: con lapicero, sin
tachones y sin manchas con excelente letra y siempre ir revisando su ortografía, al finalizar de leer
el tema, realizar lo que se le solicita al final del tema. Recuerde que se va tomar en cuenta la
entrega de tareas en la fecha antes indicada y si no lo hiciere, se la ira descontando puntos, si
usted no pudiera entregar la tarea por motivos personales hacerlo saber con tiempo con una nota
firmada por el Padre, madre de familia o encargado.

BOCETO
Derivado del término italiano bozzetto, el concepto de boceto refiere al esquema o el proyecto
que sirve de bosquejo para cualquier obra. Se trata de una guía que permite volcar y exhibir sobre
un papel una idea general antes de arribar al trabajo que arrojará un resultado final.

Por lo general, un boceto (definido como layout en idioma inglés) es una ilustración esquemática
que carece de detalles y, en la mayoría de los casos, no posee terminaciones. Su objetivo es
simbolizar ideas, pensamientos o conceptos, sin preocuparse por la estética. Por eso,
generalmente se realiza sobre cualquier clase de hoja y sin necesidad de disponer de instrumentos
de dibujo auxiliares.

Existen tres grandes tipos de bocetos: el burdo, el comprensivo y el dummy.

El boceto burdo supone la representación en papel de una primera idea, desprovista de detalles y
contenidos técnicos. El boceto comprensivo incluye ciertos ajustes a dicha idea, a fin de mejorar
su calidad y hacerla más comprensible. Para eso, se emplean diversas herramientas técnicas. Por
último, el boceto dummy se caracteriza por tener un elevado grado de precisión y calidad en
todos los efectos visuales que se aprovecharán para la obra final.

Cabe destacar que un boceto también puede ser un borrador de un documento escrito, con
palabras sueltas o frases que, más adelante, permitirán constituir un texto desarrollado.

1.Para comenzar, piensa en el boceto que deseas hacer. Visualízalo en tu mente y, si puedes,
desde diferentes ángulos para entender mejor lo que vas a dibujar. 2.Asocia partes de la imagen
con formas geométricas como círculos, cuadrados, triángulos, etc. Esto te ayudará en el proceso
de sombreado, incluso contribuirá a que tu boceto se vea mejor si comprendes la forma básica de
lo que estás a punto de dibujar.

3.Ponte cómodo. Si estás incómodo tu dibujo se verá peor de lo que debe, así que consigue una
buena silla, buena iluminación y pon algo de buena música (personalmente yo escucho algo épico
e inspirador como Coldplay o Shinedown). 4.Manos en buenas condiciones. ¿Cuál es la razón? Si
tus manos están pegajosas, húmedas o frías no trabajarán tan bien como deberían.

5.La posición del papel. Esto va a la par con estar cómodo, entonces coloca tu papel en un ángulo
que sea funcional para ti. No hay una posición preestablecida. 6.Si tu modelo es pequeño, sitúalo
frente a ti de manera que puedas hacer el boceto de forma efectiva. Si se trata de algo grande
como un automóvil o un árbol, entonces consigue un sujetapapeles, siéntate y comienza a trabajar
en tu boceto. 7.Comienza a dibujar.

ACTIVIDAD: Realizar un boceto, puedes elegir el dibujo que desees. En hojas tamaño oficio
marginas, con su nombre, grado y curso. Usa tu creatividad.
FIGURA HUMANA

El cuerpo humano como elemento de representación en el arte fue llamado "figura humana" por
los artistas, para describirla, exaltarla de manera simbólica y como expresión de deseo, al igual
que el rostro humano, que es uno de los principales objetos de estudio del arte.

Al contemplar el mundo, el ser humano se identifica con él y, mediante esta relación, crea y se
expresa artísticamente.

Prehistoria: La representación humana se inicia en este periodo de la historia, pero no era claro el
sexo ni los rasgos físicos. Mesopotamia: Las figuras de los mesopotámicos eran frontales, con las
manos juntas; no daban la sensación de movimiento. Egipto: Las figuras humanas no eran
realistas; dibujaron de perfil y sin movimientos. Grecia: Para los griegos el cuerpo humano era
muy importante, las esculturas son claras manifestaciones de lo importante que eran. Roma: El
arte romano se caracteriza por su realismo extremo en el tratamiento de la figura humana.
Neoclasicismo: Las figuras humanas pasaron a formar parte de temas mitológicos, se utilizaron
temas emotivos y con fondo moralizador. Utilizaron la línea y el volumen. Romanticismo: Las
figuras tenían las líneas más suaves y onduladas. El color era tenue y matizado; la composición fue
más dinámica. La pasión y el sentimiento son transmitidos por la obra.

La Figura Humana: al igual que todos los demás objetos, está sometida a las leyes dela perspectiva
y como tal debemos tratarla con el fin de guardar las proporciones, en relación a su posición
relativa. No olvidemos que la figura humana está compuesta por el cuerpo, los brazos, piernas,
cabeza, … no es más que un conjunto de cilindros a los que necesariamente afectará la perspectiva
más o menos, siempre dependiendo de la distancia a la que esté de la denominada "Línea del
horizonte".

Policleto estableció una regla que relaciona las proporciones ideales de la figura humana desde
una medida básica, llamada módulo; según este canon, la altura del ser humano es igual a siete
veces la altura de la cabeza, y una cabeza es igual a un módulo. ... Un canon de siete cabezas y
media = figura común. El canon, palabra que proviene del griego Χανων, regla, es un concepto
que institucionaliza, fija normas en un contexto cultural que se extienden a las conductas y
acciones; además, se refiere a las proporciones perfectas o ideales del cuerpo humano y alude a
las relaciones armónicas entre las distintas partes de una.

Las Figuras de Palo son una forma efectiva de dibujar si estás


comenzando. Independientemente de si eres nuevo en el dibujo del
cuerpo humano o no, usar figuras de palo como la base de tu figura o
muñeco demuestra ser un método eficaz para dibujar la proporción
adecuada del cuerpo.

La técnica de la Figura de Palo te ayuda a simplificar la estructura


ósea del cuerpo con proporciones adecuadas. También puede agregar más versatilidad al dibujar
la figura humana en acción. Además, la idea en este método es "construir" el muñeco final a partir
de la figura de palo, la cual actúa como un marco.

Para entender las proporciones del cuerpo humano, vamos a basarnos en un monigote algo
desarrollado. Su cabeza será oval, el tronco rectangular, las extremidades en forma de líneas con
circulitos en las articulaciones, las manos ovales y pies triangulares. Esta estructura tan sencilla
podremos adaptarla a cualquier postura moviendo sus extremidades a partir de las articulaciones.

ACTIVIDAD: Realizar una figura humana con sus tres dimensiones, en hoja tamaño oficio
marginada, colocarle nombre, grado y curso. Usa tu creatividad.

You might also like