You are on page 1of 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Práctica 15: Reacciones enzimáticas de óxido–reducción 1 (Lactato Deshigrogenasa)


Integrantes: Cañedo Morales Dairé Natalia Grupo: 3IM2
Vicencio Martínez Gilberto Román

este tubo nos indica el Lactato endógeno de la


• Objetivos muestra.
1. Determinar la actividad de algunas D) Tubo 4: Lactato, KCN, Agua y NAD+
enzimas que participan en reacciones de Muestra una coloración idéntica a la inicial, por
óxido-reducción y discutir la importancia lo cual se trata del tubo donde la reacción no
de los cofactores y en su caso el efecto ocurrió y, por lo tanto, hará función de testigo
sobre la velocidad de reacción de estas negativo. Para este tubo se representó la
cuando se encuentran en presencia de reacción en ausencia de LDH (Enzima), dando
algunos inhibidores. un resultado negativo. A diferencia del tubo 2,
donde al agregar enzima se presentó cofactor,
• Resultados nuestro tubo 4 no presentó enzima al adicionar
Anexo cofactor. Esto se debe a que para la obtención
del NAD+ se trabajaron altas temperaturas, las
• Discusión de resultados cuales desnaturalizaron la LDH, volviéndola
- Actividad de Deshidrogenasa Láctica inservible.
A) Tubo 1: Lactato, KCN, NAD+ y LDH E) Tubo 5: Lactato, Agua, NAD+ y LDH
Muestra una evidente pérdida de intensidad en Muestra una coloración media entre positivo y
su color. Este tubo contiene todos los reactivos negativo. Este tubo contiene únicamente los
necesarios para que ocurra la reacción (sistema reactivos de reacción, sin presencia de KCN,
completo), además del KCN, y es el cual nos por lo que nos representa cómo ocurre la
hará función de testigo negativo, ya que la reacción de manera natural (reacción al
pérdida de coloración fue la más notoria. Esto equilibrio). Es aquí donde apreciamos que la
se debe a la reducción del azul de metileno ya coloración se mantuvo en un punto medio pues
que evidencia que efectivamente se dio a lugar no presentó una pérdida de color total pero sí
una reacción. dio a lugar la reacción. Gracias a este tubo
B) Tubo 2: Lactato, KCN, Agua y LDH podemos deducir que el KCN se trata de una
Muestra una coloración oscura pero diferente a sustancia que alterará el equilibrio de la
la inicial. Dicho tubo representa la reacción en reacción, ya que éste reacciona con el piruvato
ausencia de NAD+ (cofactor), la cual no debería e impide que regrese al Lactato.
ocurrir, sin embargo, la coloración presentó
cambio. La razón de esto es la LDH puesto que • Conclusiones
tanto enzima como cofactor se obtienen de la 1. La lactato deshidrogenasa es la enzima
misma materia prima, lo cual nos da a entender que convierte el L – lactato a piruvato.
que se trata del NAD+ endógeno de la muestra. 2. La falta de LDH no es la única variable
C) Tubo 3: KCN, Agua, NAD+ y LDH que puede evitar la catalizacion del L-
Muestra una coloración bastante oscura, lactato
aunque sí presentó un cambio muy ligero. Para
este tubo se representa la reacción en ausencia • Referencias
de Lactato (sustrato), por lo cual es imposible - Medlineplus, (2023), Prueba de lactato
que la reacción se lleve a cabo sin embargo, deshidrogenasa (LDH), recuperado de :
presentó una reacción muy ligera. De gual https://medlineplus.gov/spanish/pruebas
manera al tubo 2, tanto la enzima como cofactor -de-laboratorio/prueba-de-lactato-
fueron extraídos de un ser vivo (muslo de rata), deshidrogenasa-ldh/
sitio donde se suele ocurrir con frecuencia la
reacción que estamos trabajando. Por lo cual,
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Práctica 15: Reacciones enzimáticas de óxido–reducción 1 (Lactato Deshigrogenasa)


Integrantes: Cañedo Morales Dairé Natalia Grupo: 3IM2
Vicencio Martínez Gilberto Román

• Anexos

You might also like