You are on page 1of 1

AYUDA MEMORIA

MIDAGRI: TALLER FORMULACIÓN DEL MARCO ORIENTADOR DE DIFUSIÓN DE LA


INFORMACIÓN AGRARIA ESPECIALIZADA – II MÓDULO

DÍA Y HORA 17/01/2023 – (9:20 am – 1:00 pm)


Virtual: https://us02web.zoom.us/j/81956200437?
MODALIDAD
pwd=UTNwZTRMT0x2bHZFL1h5N1E5ZFhyUT09
ENTIDAD QUE
MIDAGRI, a través de REDIAGRO
CONVOCA
 REPRESENTANTES DE REDIAGRO: AGRORURAL, SERFOR, GERENCIA
REGIONAL DE AGRICULURA -GRA y DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA-
PARTICIPANTES
DRA A NIVEL NACIONAL
 MCLCP
Avances de la secretaria técnica REDIAGRO, monitoreo de los planes de difusión 2022 y
TEMA lineamientos para el Plan 2023 y formulación del marco orientador de difusión de la
información agraria especializada.
 D.S. 014-2014-AG crea la Red Nacional de Difusión de Información Agraria
Especializada.
 RM N° 416-2016-MINAGRI, aprueba Reglamento Interno de la REDIAGRO, mismo que
ANTECEDENTES
la preside el viceministro de Políticas y Supervisión de Desarrollo Agrario.
 RM 0080-2021-MIDAGRI-SG, aprueba el texto integrado del ROF MIDAGRI: DGESEP
conduce la REDIAGRI (Art. 81)
El taller; se desarrolló en el marco de la formulación y difusión de información agraria
especializada, cuyo propósito, tiene que ver con el monitoreo de los planes de diffusion
2022 y lineamientos para el Plan 2023, direccionados todo ello, a los representantes de
Rediagro.

Al respecto; el Ministerio de Desarrollo Agrario- MIDAGRI, a través de la Dirección General


de Estadística, Seguimiento y Evaluación, informa que REDIAGRO esta conformado por 70
entidades miembros (MIDAGRI, OPAs, programas y proyectos, Gobierno Regional y Local
y, sectores y entidades a fines al agro), mediante los cuales se puso en marcha el Plan
Nacional de Difusión e Información Agraria Especializada – PNDIAE, 2022.

Bajo este marco, se ha realizado varias tareas alienadas a compartir y difundir información
agraria especializada, promover y difundir servicios, aplicativos y TIC, desarrollar eventos
especializados, promover buenas prácticas agrarias y promover campañas informativas;
DESARROLLO
siendo todo ello, logrado, mediante una permanente comunicación y coordinación con
representantes involucrados, los cuales actuaron mediante un efecto multiplicador y/o
efecto cascado. Cabe resaltar también, desarrollaron 19 conferencias, 12 talleres y dos
actividades alienadas a asociatividad y planes de negocio, política agraria, agroindustria,
herramientas de precio y CPA, clima y seguro agrario, comercio electrónico, campaña
agrícola, mujer agraria, financiamiento, agroexportaciones, suelos, propiedad agraria, plan
de difusión y herramientas motivacionales.

A modo de cierre del taller; y mediante un Drive Idea Boartz, las gerencias regionales y
direcciones regionales agrarias identificaron las causas directas de la problemática
respecto al servicio de difusión de información agraria. Al respecto, se determinó que los
principales problemas asociados a la limitada producción, acceso y usos de información
agraria para la agricultura familiar son: la escasa generación de conocimiento, demanda
insatisfecha, escasa producción y difusión de la información.
- El día 26/01/2023, se estará realizando un próximo taller con el propósito de dar a
conocer el documento trabajado, en el marco de la información recogida el día de hoy
ACUERDO/S
17/01/2023, concerniente al árbol de problemas del servicio de difusión e información
agraria, en sus elementos: causas indirectas.

Atte.
Rubén Condor Murrugarra

You might also like