You are on page 1of 6

1

UNIDAD TEMÁTICA #8: Prueba

Introducción

Información general

Esta unidad trata acerca de los requisitos relativos a la evidencia de auditoría


y los métodos empleados para recopilar esa evidencia.

Objetivos

Al término de esta unidad, usted podrá:

Identificar los métodos para obtener y presentar evidencia de auditoría.


2

Evidencia de auditoría

Modelo de auditoría – Ejecución

Las pruebas se realizan en la etapa de ejecución del modelo de auditoría.

La norma que rige la ejecución es la siguiente:

Guía obligatoria

2300 – Desempeño del trabajo

Los auditores internos deben identificar, analizar, evaluar y documentar


suficiente información para lograr los objetivos del trabajo.

Normas para pruebas de auditoría

Normas para pruebas de auditoría

• Suficiente: La evidencia debe ser suficiente para fundamentar las


conclusiones sobre el funcionamiento de los controles. La evidencia
suficiente es el objetivo fáctico, adecuado para la prueba y convincente.
3

• Confiable: La evidencia confiable se reúne de manera competente y es la


mejor que se puede obtener.
• Pertinente: La evidencia pertinente sustenta las conclusiones y
recomendaciones de la auditoría y es consistente con los objetivos de la
auditoría.
• Útil: La evidencia útil ayuda a la organización a cumplir sus metas.
oTipos de evidencia de auditoría
• Física
• Testimonial (interna y externa)
• Documental (interna y externa)
• Analítica

Guía obligatoria

2310 – Identificación de la información

Los auditores internos deben identificar la información suficiente, confiable,


pertinente y útil para lograr los objetivos del trabajo.

Interpretación:

La información suficiente es fáctica, adecuada y convincente si permite que


una persona prudente e informada llegue a las mismas conclusiones que el
auditor. La información confiable es la mejor información que se puede
obtener mediante el uso de técnicas apropiadas para el trabajo. La
información pertinente sustenta las observaciones y recomendaciones para
el trabajo y es consistente con los objetivos del trabajo. La información útil
ayuda a la organización a cumplir sus metas.
4

Procedimientos analíticos

Propósito

Los procedimientos analíticos de auditoría implican comparar la información


con las expectativas para identificar cosas tales como las siguientes:

 Diferencias no esperadas
 Ausencia de diferencias que se esperaban
 Errores potenciales
 Irregularidades potenciales o actos ilegales
 Otras transacciones o eventos inusuales o no recurrentes

Los procedimientos analíticos de auditoría pueden utilizarse tanto en la


planificación como en la realización de la auditoría. Durante la auditoría, los
procedimientos analíticos deben emplearse para examinar y evaluar la
información a fin de elaborar y fundamentar las conclusiones de la auditoría.

Procedimientos

Comparaciones
Información del período actual con información similar de períodos
anteriores
Información del período actual con presupuestos o previsiones
Información de la unidad auditada con la información de otras unidades
de la organización
Información de la unidad auditada con información similar de la industria
en la que opera la organización

Relaciones
De la información financiera con información no financiera apropiada
Entre los elementos de la información
5

Enfoques de muestreo y pruebas

Las funciones de auditoría interna adoptan diversos enfoques para el


muestreo y las pruebas, y esos enfoques también varían según los objetivos
de las pruebas.

Enfoques de muestreo

Cualquier tipo de muestreo de auditoría es la aplicación de los


procedimientos de auditoría a menos del 100 por ciento de los ítems de una
población (conjunto de datos), con el propósito de evaluar algunas
características de toda la población.

Muestreo estadístico en comparación con el muestro crítico

El muestreo estadístico y el muestreo crítico son similares en dos sentidos:

 Ambos exigen criterios del auditor en la planificación, la ejecución del


plan de muestreo y la evaluación de los resultados.
 Ambos pueden aportar suficiente evidencia para sustentar las
conclusiones de la auditoría.

Sin embargo, el muestreo estadístico permite que usted haga lo siguiente:

 Diseñe una muestra eficiente


 Mida la suficiencia de la evidencia obtenida
 Evalúe la calidad de los resultados del muestreo
 Mida y controle el riesgo del muestro aleatorio en comparación con el
muestro no aleatorio

Tanto el muestreo estadístico como el crítico pueden usar un enfoque


aleatorio o no aleatorio.

 El muestreo aleatorio asegura que cada ítem dentro de la población


tenga igual posibilidad de ser seleccionado. El muestreo aleatorio se
puede realizar de varios modos (por ejemplo, estratificando la
población para luego tomar muestras al azar dentro de cada estrato).
 El muestreo no aleatorio selecciona los ítems de modo no aleatorio,
por ejemplo seleccionando los ítems a ciertos intervalos regulares o
seleccionando los ítems con características particulares.
6

Enfoques para las pruebas

Los dos tipos de pruebas son las pruebas de atributos y las pruebas de
variables. Habitualmente, los auditores internos ejecutan las pruebas de
atributos en lugar de las de variables.

 Las pruebas de atributos se usan para probar si los controles


funcionan del modo previsto.
o Un “atributo” es una característica que indica que un control
funciona.

• Ejemplo: Si el control es una conciliación, el atributo es


evidencia de que fue realizada.

o Una desviación es la ausencia del atributo deseado.

• Ejemplo: La falta de evidencia de una conciliación es una


desviación.

 Las pruebas de variables se emplean para llegar a una conclusión,


expresada en unidades (valor, ocurrencias, etc.).

• Ejemplo: La variable de una conciliación es el saldo de cuenta,


y la prueba de las variables llega a una conclusión acerca del
saldo probable real de una cuenta.

You might also like