You are on page 1of 9

MCAL.

ANTONIO JOSE DE SUCRE


´´BOLIVIA´´

“PRACTICA N˚1 TAGUCHI”


CARRERA: ING. INDUSTRIAL.

MATERIA: DISEÑO DE EXPERIMENTOS.

DOCENTE: GAMAEL FAUSTO PRIETO PERALTA.

PARALELO: “5B”.

ESTUDIANTE (S): - VELA GARATE PABLO ANDRES

FECHA: 12/06/2023

LA PAZ- BOLIVIA
PRACTICA N˚1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


EJERCICIO
Un Ingeniero de un fabricante de equipos de golf desea diseñar un nueva pelota de golf para
maximizar la distancia de vuelo de la pelota. El Ingeniero ha identificado cuatro factores de
control (material del núcleo, diámetro del núcleo, numero de dimples y grosor de la cubierta) y
un factor de ruido (tipo de palo de golf). Cada factor de control tiene dos niveles. El factor de
ruido esta compuesto por dos tipos de palos de golf: driver y hierro 5. El Ingeniero mide la
distancia de vuelo de cada tipo de palo y registra los datos en dos columnas de factores de
ruido.

Debido a que la meta del experimento es maximizar la distancia de vuelo, el ingeniero utiliza la
relación (S/R) mas grande es lo mejor. El ingeniero también desea probar la interacción entre
el material del núcleo y el diámetro del núcleo. (use α=0,10).

A: Material del Núcleo. B: Diámetro del núcleo.

C: Numero de Dimples. D: Grosor de la cubierta.

Factor de ruido: Palo de golf

• Niveles

• A: Material del Núcleo.

• Liquido – Tungsteno

• B: Diámetro del núcleo.

• 118 - 156

• C: Numero de Dimples.

• 392 – 422

• D: Grosor de la cubierta.

• 0,03 – 0,06

• Factor de ruido: Palo de golf (Driver- Hiero)

Driver Hierro
247,5 234,3
224,4 214,5
59,4 49,5
75,9 72,6
155,1 148,5
39,6 29,7
92,4 82,5
21,9 18,6
ABALISIS EN MINITAB
Diseño de Taguchi
Resumen del diseño
Arreglo de L8(2^4)
Taguchi
Factores: 4
Corridas:    8
Interacciones
AB

Análisis de Taguchi: Driver; Hierro vs. Material del ... sor de


la cubierta
Análisis de modelo lineal: Relaciones SN vs. Material del Nucleo;
Diametro del Nucleo; Numero de Dimples; Grosor de la cubierta
Coeficientes de modelos estimados para Relaciones SN
EE del
Término Coef coef. T P

Constante 38.181 0.4523 84.418 0.000


Material 1 3.436 0.4523 7.596 0.017
Diametro 1 3.967 0.4523 8.772 0.013
Numero d 1 2.982 0.4523 6.593 0.022
Grosor d 1 -3.479 0.4523 -7.692 0.016
Material*Diametro 1 1.640 0.4523 3.625 0.068
1
Resumen del modelo
R-cuad.
S R-cuad. (ajustado)

1.279 99.21% 97.23%


3
Análisis de Varianza de Relaciones SN
SC
Fuente GL SC Sec. Ajust. MC Ajust. F P

Material del Nucleo 1 94.427 94.427 94.427 57.70 0.017


Diametro del Nucleo 1 125.917 125.917 125.917 76.94 0.013
Numero de Dimples 1 71.133 71.133 71.133 43.47 0.022
Grosor de la cubierta 1 96.828 96.828 96.828 59.17 0.016
Material del Nucleo* 1 21.504 21.504 21.504 13.14 0.068
  Diametro del Nucleo
Error residual 2 3.273 3.273 1.637    
Total 7 413.083        
Análisis de modelo lineal: Medias vs. Material del Nucleo;
Diametro del Nucleo; Numero de Dimples; Grosor de la cubierta
Coeficientes de modelos estimados para Medias
EE
del
Término Coef coef. T P

Constante 110.40 8.098 13.634 0.005


Material 1 36.86 8.098 4.552 0.045
Diametro 1 51.30 8.098 6.335 0.024
Numero d 1 23.25 8.098 2.871 0.103
Grosor d 1 -22.84 8.098 -2.820 0.106
Material*Diametro 1 31.61 8.098 3.904 0.060
1
Resumen del modelo
R- R-cuad.
S cuad. (ajustado)

22.9035 97.88% 92.58%


Análisis de Varianza de Medias
G
Fuente L SC Sec. SC Ajust. MC Ajust. F P

Material del Nucleo 1 10871 10871 10870.8 20.7 0.045


2
Diametro del Nucleo 1 21054 21054 21053.5 40.1 0.024
3
Numero de Dimples 1 4325 4325 4324.5 8.24 0.103
Grosor de la cubierta 1 4172 4172 4172.4 7.95 0.106
Material del Nucleo* 1 7995 7995 7994.8 15.2 0.060
  Diametro del Nucleo 4
Error residual 2 1049 1049 524.6    
Total 7 49465        
Tabla de respuesta para relaciones de señal a ruido
Más grande es mejor

Diametro
Material del Numero de Grosor de
Nivel del Nucleo Nucleo Dimples la cubierta

1 41.62 42.15 41.16 34.70


2 34.75 34.21 35.20 41.66
Delta 6.87 7.93 5.96 6.96
Clasifica 3 1 4 2
r
Tabla de respuesta para medias
Diametro
Material del Numero de Grosor de
Nivel del Nucleo Nucleo Dimples la cubierta

1 147.26 161.70 133.65 87.56


2 73.54 59.10 87.15 133.24
Delta 73.73 102.60 46.50 45.68
Clasifica 2 1 3 4
r

Gráfica de efectos principales para Medias


Medias de datos
Material del Nucleo Diametro del Nucleo Numero de Dimples Grosor de la cubierta
175

150
Media de Medias

125

100

75

50
1 2 1 2 1 2 1 2
Gráfica de interacción para Medias
Medias de datos
1 2
250
Material
del Nucleo
200 1
2
150
Material del Nucleo

100

50
250
Diametro
del Nucleo
200 1
2
150
Diametro del Nucleo

100

50
1 2

Gráfica de efectos principales para Relaciones SN


Medias de datos
Material del Nucleo Diametro del Nucleo Numero de Dimples Grosor de la cubierta
43

42
Media de Relaciones SN

41

40

39

38

37

36

35

34
1 2 1 2 1 2 1 2

Señal a ruido: Más grande es mejor


Gráfica de interacción para Relaciones SN
Medias de datos
1 2
48
Material
del Nucleo
44 1
2
40
Material del Nucleo

36

32
48
Diametro
del Nucleo
44 1
2
40
Diametro del Nucleo

36

32
1 2

Señal a ruido: Más grande es mejor

COCLUSIONES:
Diámetro del núcleo Cantidad de niples

NUCLEO CUBIERTA
(MATERIAL) (GROSOR)

PRODUCTO/PROCESO
Optimizar la distancia
alcanzada por la
Factor de ruido: Palo de pelota en su
golf trayectoria de vuelo.
Factor no Controlable

ANALISIS S/R:
Gráfica de efectos principales para Relaciones SN
Medias de datos
Material del Nucleo Diametro del Nucleo Numero de Dimples Grosor de la cubierta
43

42
Media de Relaciones SN

41

40

39

38

37

36

35

34
1 2 1 2 1 2 1 2

Señal a ruido: Más grande es mejor

 Los factores que más influyen en la relación de compresión (S/R) son el diámetro del
núcleo y el grosor de la cubierta.
 El diámetro del núcleo y el grosor de la cubierta son dos elementos que tienen un
impacto significativo en la optimización de la distancia de vuelo de la pelota.
 Se sugiere que, para alcanzar la máxima distancia de vuelo de la pelota, se utilice un
diámetro del núcleo en su nivel más alto (1) y un grosor de la cubierta en su nivel más
bajo (1). Esta combinación optimizará la distancia de vuelo de la pelota.

Análisis de la Media
Gráfica de efectos principales para Medias
Medias de datos
Material del Nucleo Diametro del Nucleo Numero de Dimples Grosor de la cubierta
175

150
Media de Medias

125

100

75

50
1 2 1 2 1 2 1 2

Se evidencia que los factores que más influyen en la media son el diámetro del núcleo y el
material del núcleo. Sin embargo, se observa que el material del núcleo no tiene efecto en el
estadístico S/R. Por lo tanto, el material del núcleo puede emplearse como un factor de ajuste
para alcanzar el valor nominal de la media.

Solución Propuesta

 Material del Nucleo= 1; Diámetro del Nucleo= 2; Numero de Dimples= $ ;


Grosor de cubierta=1

You might also like