You are on page 1of 258
Nivel Transicion ‘- , primeras Palag w a partir de 5 afios WY ers Bk IN Teen Nog Fs feNMECtoN) 74 ee Cc ale oss A 7 Nowe Gee Yo) Vg Bal 5 o uv ov & o 2 = o Q ° 2 = wo 2 a uw Joo JOD ODDO Oo oD oD oe Este libro es una recopilacién de las actividades realizadas por profesoras de los colegios Astoreca, a quienes agradecemos su ‘abajo, entre ellas a Carolina Cortés, Pamela Cabrera, quienes comenzaron este proyecto, Desde Astoreca, a Maria Victoria Lopez y Paula Salazar quieneshan revisado ese libro, propuesto modifcaciones y actualizaciones de actividades junto al equipo docente. ‘Comité editorial: Luz Maria Budge C. Barbara Streeter, Gestién editorial: Paula Salazar P. Colaboracién textos Francisca Garcia C. Marjorie Smith F M. Pilar Betinyani G. Disefio y diagramacién: Maria Luisa Godoy B. (MIS PRIMERAS PALABRAS @2018, Fundacién Astoreca Santiago de Chile wwwastoreca.cl Edicion 2019 ISBN: 978-956-8974-29-9 Registro de propiedad intelectual N°: 297484 Quedan prohibidas, sin la autorizacién escrita de los titulares del “copyright’, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccién total o parcial de esta obra por cualquier medio © procedimiento, comprendidos la reprografia y tratamiento informatico, y la distribucién en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo publico. C (ere if ¢ Creme C C INDICE Acerca de este libro Estructura de la lec: Trabajo semanal . Semana 1 ‘Semana 2 Semana 3 Semana 4. Semana 5... Semana 6. Semana 7. Semana 8... Semana9... Semana 10 Semana 11... Semana 12. Semana 13.......--- Semana 14 Semana 15.. Semana 16... Semana 17. Semana 18. Semana 19. Semana 20 Semana 21.. Semana 22. . Semana 23. Semana 24... Semana 25... Semana 26. Semana 27... Semana 28. Semana 29... Semana 30... Semana 31... Semana 32. Semana 33. Semana 34. Semana 35... 102 14 120 125 131 135 141 149 153 159 166 71 179 183 189 197 204 236 ACERCA DE ESTE LIBRO Este libro acompafia las actividades implementadas en clases para desarrollar ellenguaje en el nivel de kinder. Cada dia los alumnos se exponen a LECTURA DE CUENTOS EN VOZ ALTA: los escuchan y conversan acerca de ellos. Cada leccién comienza con un JUEGO dirigido que desarrolla las habilidades de lenguaje favoreciendo el goce, la resolucién de problemas y la experimentaci6n. Este libro se organiza en dos partes: PARTE 1: Actividades de motricidad y conciencia fonolégica + Durante los meses de marzo y abril se trabaja en actividades motrices de pre-escritura y de conciencia fonolégica, a través de juegos de rimas y separacién de palabras en silabas. PARTE 2: Actividades de iniciacién a la lectura y escritura + Desde mayo en adelante se aborda la iniciacién a la lectura y escritura introduciendo actividades de sonido inicial en sus nombres y luego en otras palabras y la relacién letra-sonido con 10 letras del alfabeto a, ¢,,0, uj... 1, p. + Los alumnos juegan con las letras y sus sonidos al armar y desarmar palabras en las letras que las componen. En nuestra experiencia, los nitios de preescolar se benefician de clertas oportunidades de aprendizaje: La secuencia es importante El mantener una rutina, con una secuencia predecible para el niffo, constituye una guia de orientacién, brindando la posibilidad de saber qué pasard luego de lo que est haciendo, creando de esta manera un clima de seguridad y confianza, Baséndonos en este principio, los contenidos del programa se trabajan en una secuencia claramente establecida y facilmente identificada por los nifios. Este libro es parte del trabajo individual que desarrollaran los estudiantes; les actividades planteadas son de corta duracién y mantienen un patron. Escuchar cuentos todos los dias “Existe una simple préctica que puede hacer todo un mundo de diferencias para su nifto de kindergarten: leerle en voz alta con frecuencia, diariamente si es posible. Esto le abre las puertas 2 un mundo de significados que la mayoria de los nifios tienen curiosidad por explorar pero no pueden hacerlo por si solos” E.D. Hirsh, Lo que su alumno de Kindergarten necesita saber, p.17. Core Knowledge Foundation Alescuchar y hablar de los cuentos que se leen en vozalta, los nifios construyen habilidades tanto ara escuchar como para hablar. Se les presenta nuevo vocabulario y una sintaxis escrita y formal, formas de conectar y relacionar ideas, Nuestros alunos escuchan entre 150 a 200 cuentos al afio. Una vez a la semana se reunen en pequefios grupos para comentar uno de los cuentos de la semana en mayor detalle, Ellos también perfeccionan sus habilidades al: + Narrar: entender y describir ilustraciones, entender y describir el ambiente, personajes y acontecimientos del cuento, etc + Predecir: decir qué pasaré més adelante en el cuento 0 sugerir un probable final alternativo. + Imaginar: contar sus propios cuentos, ya sea basados en ilustraciones o usando su imaginacién. Ademés, las experiencias tempranas con los libros también establecen los cimientos para los conceptos y habilidades que los nifios usarén més tarde cuando comiencen a leer y escribir. Aprenden acerca del formato del libro la disposicién de las tapas, paginas, palabras y letras impresas. Inician su comprensién de los elementos del cuento, el ambiente, los personajes, y la solucién de un problema en una serie secuencial de acontecimientos, factores que juegan un papel decisivo para la comprensién de lectura posterior. Acceso a libros Idealmente los alumnos debieran tener acceso a libros en una biblioteca de aula con 20 titulos que se renueven constantemente y a la cual puedan acceder durante los recreos, al terminar una actividad o una vez a la semana durante el momento de rincones. Desarrollar el lenguaje y ampliar vocabulario Ellenguaje oral se trabaja durante toda la jornada. Los nifios constantementeresponden preguntas argumentando, haciendo referencia a lo que ya saben y lo que acaban de aprender, describiendo, comparando y contrastando lo que ven y experimentan. En sus respuestas y en las intervenciones de los adultos se cuida el vocabulario preciso, incorporando cléusulas que sefialan causalidad (porque, por lo tanto), relaciones de tiempo (entonces, primero) y de espacio. La capacidad de los nifios de referirse a eventos que no estén presentes, que ocurtieron 0 que pueden ocurrir se va desarrollando paulatinamente en este nivel. Escribir Nuestros alumnos tienen oportunidades para escribir libremente durante la jornada. Incorporamos una mesa de escritura, ibretas y lépices en algunos rincones y un buzén para enviar mensajes a sus companeros. Los adultos modelan la escritura al registrar preguntas que los alumnos quieren responder al explorar un nuevo proyecto o al escribir un mensaje para ellos. Contar con oportunidades de juego A través del juego, nifios y nifias se relacionan con el mundo que les rodea, adquieren los conocimientos que les permitirin adaptarse a su entomo. El juego permite probar distintas Posibilidades en un contexto de prueba y error que estimula su capacidad de aprender en un ambiente seguro. A esta edad, los nifios gozan con juegos de reglas que aprenden a seguir o que negocian entre ellos. El trabajo de este libro se asocia al desarrollo de juegos previos que motiven el trabajo en cada tuna de sus actividades, que permiten la reflexin frente a los conocimientos ya adquiridos y su ‘conexién a los nuevos conocimientos. Desarrollar autonomia y habitos de trabajo El desarrollo de la autonomia y los habitos de trabajo permite a los nifios pequefios funcionar en forma independiente dentro del ambiente de la clase. Los nifos aprenden paulatinamente a mantener su atencién por periodos més prolongados. En kinder se espera que participen durante tunos 10 a 15 minutos. Ademas de su capacidad para enfocar su atencién, el nifio desarrolla la capacidad de organizar su espacio y titiles de trabajo, ordenar luego de sacar material y habilidades para participar en un grupo estructurado interactuando de manera constructiva con sus companeros, Participar en un ambiente organizado > Un ambiente organizado favorecerd a los nifios de varias maneras: Les ayuda a orientarse en la sala, + Facilita que resuelvan problemas. Por ejemplo, saber dénde encontrar materiales que necesitan o dénde colgar su mochila. + Permite que contribuyan en el entorno de la clase, cuidando su sala y asumiendo algunas esponsabilidades, como repartir los materiales. > Organizar el tiempo ayude @ crear un ambiente estructurado que favorece el trabajo. Un punto de partida es el horario 0 rutina de la sala. En este horario se detallan las actividades diarias, asignéndole un periodo de tiempo a cada una. Con la rutina nos aseguramos de: + Considerar durante la semana todos los periodos de trabajo importantes. El tiempo dedicado a cada actividad reflejard la preponderancia de cada uno. + Trabajar durante las primeras horas en las actividades mas demandantes. + Asignar un periodo de juego libre en el patio. + Entregara los nifios una secuencia predecible de actividades, de manera que se preparen aellas. + Balancear los periodos de actividad y los que requieren mas concentracion. ESTRUCTURA DE LA LECCION: Lahora de lenguaje tiene una estructura. Primero se realiza la lectura de cuento diario, luego se da comienzo a un juego de unos 15 minutos, para que los niffios ejerciten los conocimientos que ya han adquirido en la clase anterior y para que estén accesibles en la memoria de corto plazo. Luego, la profesora hace una presentacién grupal ya sea con los nuevos contenidos (un nuevo movimiento, algunas estrategias de conciencia fonolégica, un nuevo juego o una nueva palabra) ‘con las instrucciones de trabajo en el cuadernillo. Este momento debe ser breve, para mantener la concentracion. La profesora se asegura de que los nos prestan atencién, modela y llama a uno codos nifios para que demuestren en el pizarrén. Asi se asegura de que estan entendiendo y aclara dudas. Por dltimo, los nios trabajan individualmente en su cuadernillo 0 en pequefios grupos, seguin sea la actividad, En este momento se debe cuidar y respetar la concentracién de los nifios, evitando interrumpir con comentarios en voz alta o instrucciones de ultimo minuto. Cuento Presentacién, modelacién y explicacién Juego grupal Recursos camplementarios en el Manual del profesor de lenguaje kinder disponibles de forma gratuita en educandojuntos.c TRABAJO SEMANAL Parte 1 Semana 1 Diat > Reconocer y representar el esquema corporal. > Reconocer lateralidad: derecha/ izquierda. Dia2 > Reconocer rimas: conciencia fonolégica, > Desarrollar la fluidez y distensién del movimiento: rellenar superficie. Diaz > Reconocer rimas: conciencia fonolégica. > Trazar arabescos simples. Semana 2 Diat » Reconocer rimas: conciencia fonolégica » Trazar arabescos simples. 2 > Reconocer rimas: conciencia fonolégica, > Trazar linea recta descendente, Dias > Discriminar rimas: conciencia fonolégica > Trazar linea recta descendente. Semana 3 Diat > Reconocer rimas: conciencia fonolégica. > Trazar linea recta horizontal. Diaz > Discriminar rimas: conciencia fonolégica. > Trazar linea recta horizontal Dias > Trazar linea recta diagonal > Reconocer rimas: conciencia fonolégica. Semana 4 Diat > Parear rimas: conciencia fonolégica. >» Trazar linea recta diagonal Dia2 » Discriminar rimas: conciencia fonolégica. » Trazar linea recta vertical. Dia3 > Parearrimas: conciencia fonolégica > Trazar linea recta diagonal. Semana 5 Diat > Discriminar rimas: conciencia fonolégica. » Trazar linea recta diagonal. Dia2 » Crear rimas: conciencia fonolégica. » Trazar lineas horizontales y verticales. Diaz » Reconocer cantidad de silabas. > Trazar lineas mixtas diagonales. Semana6 Diat > Reconocer cantidad de silabes. > Trazar guirmaldas. 2 » Reconocer cantidad de silabas: conciencia fonolégica. > Trazar guitnaldas. Dia3 » Reconocer cantidad de silabas: conciencia fonolégica, > Trazar citculos. Semana7 Diat > Reconocer cantidad de silabas: conciencia fonolégica. > Trazarguirmalda, Dia2 > Reconocer cantidad de silabas: conciencia fonolégica, > Trazar pelota. Dia3 > Reconocer cantidad de silabas: conciencia fonolégica, > Trazar pestafa. Semana & Diat > Reconocer cantidad de silabas: conciencia fonolégica. > Trazar pestafa Dia2 > Reconocer cantidad de silabas: conciencia fonolégica. > Trazar gancho. Dia3 > Reconacer cantidad de silabas: conciencia fonologica, > Trazar gancho. Parte 2 Semana9 Diat > Presentarleccién u con palabra generadora va. Reconocer sonido inicial u. Dia2 > Dibujar objetos que comienzan con sonido inicial w. Diaz > Escribir vocal u desde modelo. Semana 10 Diat > Discriminar visualmente vocal u/sopa de letras. > Reconocer sonido inicial u. Dia2 > Escribir vocal u. > Discriminar visualmente vocal u Dias > Presentar leccién icon palabra generadora isla Reconacer sonido inicial > Dibujar objetos que comienzan con sonido inicial Semana 11 Diat > Escribir vocal i desde modelo. Dia2 » Discriminar vocal iu /sopa de letras. > Clasificar imagenes por sonido inicial Dia3 > Escribir a vocal > Discriminar visualmente vocales i-u. Semana 12 Diat > Eseribir las vocales i u, > Identificar sonido ia2 > Presentar leccién a con palabra generadora avién. Reconocer sonido inicial a. > Dibujar objetos que comienzan con sonido inicial a. Dia3 > Escribirla vocal a desde modelo. cial i- u Semana 13 Diat > Discriminar visualmente vocal a -i- u /sopa de letras. Clasificar imagenes por su sonido inicial a-i-u. Dia2 > Escribir la vocal a. > Identificar y escribir sonido inicial a ~ ia3 > Escribir las vocales a > Discriminar visualmente las vocales a - | /poesia ‘Margarita Debayle” de Rubén Dario i-w Semana 14 Diat » Presentar lecci6n e, con palabra generadora estrella, Reconocer sonido iniciale. » Dibujar objetos que comienzan con sonido inicial e. vi vii Dia2 > Escribir a vocal e desde modelo. Diaz > Discriminar visualmente las vocales e- a - u-i /colorear las letras elefante, » Clasificar imagenes por sonido inicial e a - Semana 15, Diat » Escribirla vocal e. » Reconocer sonido inicial e, Dia2 > Escribirlas vocal e-u-a- > Discriminar visualmente las vocal e - u/ poesi “La pobre viejecita" de Rafael Pombo. Dia3 > Identificar y escribir sonido inicial a - e— > Clasificar letras seguin sonido inicial a - e. Semana 16 Diat > Presentar leccién o, con palabra generadora oso. > Reconocer sonido inicial o. » Dibujar objetos que comienzan con sonido inicial o. Dia2 > Escribir la vocal o desde modelo. Dia3 > Discriminar visualmente las vocales 0 - e ~ a/ sopa de letras. > Clasificar imagenes segtin sonido inicial 0 ~a~u. Semana 17 Diat > Escribirla vocal o. » Reconocer sonido inicial 0 - e-i-a- u/ unir imagen con vocal. Dia2 » Escribir las vocales o- » Discriminar visualmente las vocales 0 ~ a / adivinanza de tradicion oral. i-a-u, Dia3 > Identificary escribir sonido inicial o-i-a-u-e/ practicar lectura. » Reconocer sonido inicial / parear imagenes, Semana 18 Diat » Reconocer sonido inicial y dibujar > (Qué aprendi a escribir? /dictado de vocales. Dia2 > Leer diptongo y asociar a imagen /practicar lectura. > Leer y escribir diptongo au - eu. Dias > Leer y escribir diptongo ue ia ~ae~ io. Semana 19 Diat > Leery escribir diptongo ua - oi - ea ~ ai. Dia2 > Presentar leccién j con palabra generadora ojo. Reconocer sonido j. > Dibujar objetos que comienzan con sonido inicial j Dia3 > Realizar andlisis y sintesis de la palabra ojo. Semana 20 Diat » Escribir la consonante j desde modelo. Dia2 > Discriminar visualmente las letras j-i/ sopa de letras. » Reconocer sonido inicialj Dia3 > Escribirla consonantej > Reconocer sonido inicial Semana 21 Diat > Escribir as letras j - a -u/ practicar escritura, > Discriminar visualmente las letras j~i/ poesia El ilguero Camilo” de Pilar Betinyani. Dia2 > Leery escribir silaba inicial » Reconocer silaba inicial y unir con imagen. Dia3 » Qué aprendi a escribir?/ dictado de palabras. Semana 22 Diat » Presentar leccién m con palabra generadora mamé, Reconocer sonido m, > Dibujar objetos que comienzan con sonido inicial m. Dia2 > Realizar analisisy sintesis de la palabra mami. Dia3 > Escribir la consonante m. Semana 23 Diat > Discriminar visualmente m —j~a-i-e/ colorear letras para descubrir mariposa > Dibujar objetos segtin sonido m-j-a-u. Dia2 > Escribirla consonante m, > Reconocer sonido inicial. Dias > Escribir letras m-j-u~/practicar escritura. > Discriminar visualmente letras m—a / poesia "Mi nombre es Maria" de Marjorie Smith. Semana 24 iat > Reconocer silaba inicial y unir con imagen. > Leery escribir silaba inicial. Dia2 > Reconocer sonido inicial. > Leery escribir palabras / practicar lectura. > 2Qué aprendi a escribir?/ dictado de palabras Dia3 > Presentar leccién n con palabra generadora mano. Reconocer sonido n > Dibujar objetos que comienzan con sonido inicial n. Semana 25 Diat > Realizar analisi y sintesis de la palabra mano. Dia2 > Escribir la consonante n desde modelo. Dia3 > Discriminar visualmente las letras n ~ m ~i /sopa de letras. > Dibujar seguin sonido inicial. Semana 26 Diat > Escribir la consonanten. > Reconocer sonido inicial. Dia2 > Escribirn-m -0/practicar escritura > Discriminar visualmente las letras n - 0 /poesia "La plaza tiene una torre" de tradicién oral Dias > Reconacer imagen y unir con sonido inicial. Leer y escribir silaba inicial. Semana 27 ia > Clasificar imagenes segtin sonido inicial. > Leery escribir palabras / practicar lectura, > {Qué aprendi a escribir?/ dictado de palabras Dia2 > Presentar lecci6n | con palabra generadora lana. Reconocer sonido |. > Dibujar objetos que comienzan con sonido inicial. Dias > Realizar andlisis y sintesis de la palabra lana. Semana 28 Diat > Escribi Dia2 > Discriminar visualmente las letras | sopa de letras. > Reconocer sonido inicial. la consonante | desde modelo. viii Dia3 » Escribir la consonante |. » Reconocer y asociar so} Semana 29 Diat > Escribirlas letras |- mn /practicar escritura > Discriminar visualmente las letras |- m/ texto "El pequefio cocodrilo" de Lewis Carroll. Diaz > Leer e identificarsilaba inicial en imagenes. > Leery escribir silaba inicial. Dias > Clasificar imagenes segiin soni =I > Leery escribir palabras / practicar lectura > (Qué aprendi a escribir? /dictado de palabras. jo inicial n—j-m Semana 30 Diat > Presentar leccién p con palabra generadora papa. Reconocer sonido p. > Dibujar objetos que comienzan con sonido inicial p. Dia2 > Realizar analiss y sintesis de la palabra papa. Diaz > Escribir consonante p desde modelo Semana 31 Diat > Discriminar visualmente letras p - letras. » Reconocer sonido inicial. Dia2 > Escribir consonante p. » Reconocer y asociar sonido inicial a imagen. m /sopa de Dias > Escribirlas letras p-j- | escritura. > Discriminar visualmente las letras p — I texto Suefio de una noche de verano de Wiliam Shakespeare. u-i/practicar Semana 32 Diat » Reconocer imagen y unir con silaba inicial > Leery escribir silaba inicial. Dia2 > Escribir sonido inicial / practicar lectura > Reconocer y asociar sonido inicial > 1Qué aprendia escribir?/ dictado de palabras. Dias > Leery escribir palabras. > Reconacer sonido inicial /Juego loteria, Semana 33 Diat > Reconocer sonido inicial > Leer palabra asociar con imagen. Diaz > Analizary sintetizar las palabras aji- ola. > Analizar y sintetizar las palabras mano - pelo. > Analizar y sintetizar las palabras mapa molino Dias > Reconocer y escribir silaba inicial > Leer palabras y relacionar con imagen. Semana 34 Diat > Escribir palabras, > Escribir palabras Dia2 > Libro de cierre. roe C “) {Como soy? Dibuje las partes de su cuerpo (cabeza, rostro, tronco y extremidades). Asi soy yo Reconocer y representar el esquema corporal 1 éContemos los deditos? i~Cudntos tiene usted? En cada mano cinco y las dos suman diez. Carolina Garreaud “) Qué mano utiliza para escribir? Marque la mano con la que toma el lapiz: 2 Reconocer lateralidac: nocién derecha e izquierda ) Encierre en un circulo las imagenes que riman con: -- ; & = & Reconacerrimas: concienciafonoligica 3 _) Observe cémo esté decorada la flor: tiene lineas y puntos. Continue adornandola siguiendo el modelo. Utilice los colores que quiera. Desarrollarfluidez y distencién de! movimiento © Encierre en un circulo las imagenes que riman con: cinturon a oY ~~ Reconocer rimas:concienciafonolégica 5 6 _| Haga distintos arabescos, uno amarillo, uno rojo y uno verde. Trazar arabescos simples Observe con atencién cada imagen, luego trace una linea entre aquellas que riman. Reconocer rimas: concienciafonolégica = 7 8 \& Ayude al pajaro a llegar al nido realizando un trazado desde el punto de inicio. ‘Trazar arabescos simples “| Observe con atencién cada imagen y luego trace una linea entre aquellas ——¥ DS oN @ 8 y Reconocer rimas: conciencia fonolégica 9 | Haga una linea recta desde la cafia de pescar al pez. ef ee c on \ é enw é eo O° O° ° Ae \ 10 Trazar linea recta descendente ( ( C “J Marque con una X las imagenes que riman con el modelo. Discriminar rimas, conciencia fonolégica " (D Ayude a los ratones a llegar a los quesos realizando lineas rectas. im O_o O-=b--2--- an He = dag ® »: b. 12. Trazarlinea recta descendente “ Observe cada una de las imagenes, busque y pegue el recortable en la imagen que rime. bombero * estrella Reconocer rimas: conciencia fonolégica 13 _) Elcohete debe llegar a la luna, aydelo realizando una linea recta. yp e — 0 oe _) Observe las imagenes en cada fila y marque la que NO rima con el modelo. a s&h a Discriminar rimas: conciencia fonolégica “1 Elperro necesita ir a buscar su hueso, ayidelo realizando lineas rectas. as. o f= er Se a o =F os = ‘Trazar linea recta horizontal 17 ©) Marque el camino que los animales recorren para llegar al establo. e ° od yor e B Gh e e yo ve o sea 18 Trazarlineas diagonales “> Observe cada una de las imagenes, busque y pegue el recortable en la imagen que rime. pantalén eee Reconocer rimas: conciencia fonolégica 19 _) Observe con atencién cada imagen y luego trace una linea entre las que riman. e ° e ° in . ; ; am Parear rimas: conciencia fonolégica 21 “| Trace una linea recta diagonal desde la red hacia las mariposas. » 22. Trazar'lineas diagonales ©) Observe la serie de imagenes y marque la que NO rima en cada fila. xr a es x Discriminar rimas: conciencia fonolégica 23 “) Trace los peldafios de la escalera con una linea recta horizontal comenzando en el punto de inicio. 24 Trazarlineas horizontales “| Observe con atencién cada imagen y luego trace una linea entre aquellas que riman. am * ‘of Parear rimas:conciencia fonolégica 25 __} Complete los rieles de la linea del tren realizando lineas rectas verticales. Comience en el punto de inicio. ? * * © © © © o~ 6 6 A o ° 6 ° © © © - O- 26 Trazarlineas rectas verticales ©) Observe las imagenes en cada fila y marque la que no rima con el modelo. — r = > Discriminar rimas: conciencia fonolégica 27 Haga trazos rectos diagonales para ayudar al avién a despegar. 28 Trazarlineas rectas diagonales \ Dibuje objetos que rimen con las imagenes de cada recuadro. Crear rimas: conciencia fonolégica 29 Haga lineas rectas diagonales para marcar el camino del montahista. 30. Trazarineas rectas diagonales ©) Dibuje objetos que rimen con las imagenes de cada recuadro. Crear rimas: conciencia fonolégica 31 “) Haga lineas mixtas horizontales y verticales. 32 Trazar'lineas mixtas horizentales y verticales “) Coloree los dedos de acuerdo a la cantidad de silabas de la imagen. Reconocer cantidad desilabas_ 33, “) Dibuje el camino que debe realizar la hormiga para llegar a los terrones de azucar. 34° Trazarlineasdiagonales _) Coloree los dedos de acuerdo a la cantidad de silabas de cada imagen. ———_—<$— $$? _— sn |_| aa * - Reconocer cantidad de slabas. 35, _) Dibuje el camino que debe realizar la chinita para llegar a la flor. Uli (it rs 2 oes Th acne | ‘ (fea: in aa : : 4 —e O-® Oe 36 Trazarguirmaldas ©) Cuente la cantidad de silabas de cada imagen y trace las lineas que correspondan en cada caso. Reconocer cantidad de silabas 37 “) Dibuje el camino que debe realizar el conejito para llegar donde su mama. = t f f aoe 4 7 2 ee se oe | ed peed O—e -e o e 7 : ~e e Oe 38° Trazar guirmaldas “) Cuente la cantidad de silabas de cada imagen y coloree los cuadrados que correspondan. Reconocer cantidad de-silabas 39 { Dibuje el camino que debe realizar |a abeja para llegar a la colmena. mi @ 40° Trazar guimaldas “) Encierre la imagen que no corresponda a la cantidad de silabas indicada. cocoon 7 Reconocer cantidad de silabas 41 _) Realice el trazo de la pelota. Comience en el punto de inicio y siga la direcci6n de la flecha. 42. Trazarcirculos ©) Observe la imagen y cuente la cantidad de silabas. Una la imagen con la cantidad de silabas que corresponda en cada caso. aS: al ee. << - o eece k : 2 : d ° ol ee Reconocer cantidad de silabas 43 ) Repase con el dedo el trazo de la pelota comenzando en el punto de inicio. ) Realice el trazo de la pelota en la cuadricula. Comience en el punto de inicio. Li 44° Trazarcirculos "_) Observe con atencién cada imagen y luego trace una linea entre las que tienen la misma cantidad de silabas. = Reconocer cantidad de slabas 45, _) Realice el trazo de la pestafia comenzando en el punto de inicio y siguiendo la direccién de la flecha. AG Trazar pestafia “) Observe con atencién cada imagen y luego trace una linea entre las que tienen la misma cantidad de silabas. ai & +. -} e > Vo. r a Reconocer cantidad de silabas 47 -) Repase con el dedo el trazo de la pestafia comenzando en el punto de inicio. 1) Realice el trazo de la pestafia en la cuadricula. Comience en el punto de inicio. 48 Trazar pestaha |“ Dibuje un objeto o animal con la cantidad de silabas que aparece en cada recuadro. Reconocer cantidad de sflabas 49 ©) Realice el trazo del gancho comenzando en el punto de inicio. lI 50 Trazar gancho ceeeeeee CeCe Ce Ccr C ) Dibuje un objeto segtin la cantidad de silabas indicadas. ol. as Reconocer cantidad de silabas 51 "| Repase con el dedo el gancho; comience en el punto de inicio. Lm _ Realice el trazo del gancho en la cuadricula. Comience en el punto de inicio. 52 Trazargancho ") Escriba su nombre. Mi nombre es Reconocer sonido inicial u. 57 | Piense y luego dibuje al menos 5 objetos que comiencen con U: 58 __Dibujar objetos que comiencen con vocal u ©) Repase la U comenzando en el punto de inicio. Verbalice los siguientes movimientos: pestafia, gancho, pestafia y gancho. Uu “1 Escriba la U, comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. 7 ooo ooo Escribiry verbalizar vocalu 59 _) Enla siguiente sopa de letras: s Encierre en un circulo las U. Lo jiu Uu n u n n n u i n in u u ny u n u u 60 Discriminar vocal u “Marque con una X las imagenes que comienzan con sonido inicial U. = [| Ne Reconocer sonido inicialu 61 “1 Escriba la U, comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. ooo ee Hoa iry verbalizar vocal w “) Encierre en un circulo la U en cada una de estas palabras: | _O u cintur6n paraguas burbujas auto uno cuncuna Identificar vocalu 63 Reconocer sonido iniciali 65 “1 Piense y luego dibuje al menos 5 objetos que comiencen con i. 66 Dibujar objetos que comiencen con vocal “) Repase la i comenzando en el punto de inicio. Verbalice los siguientes movimientos: pestajia, bajo por la linea, gancho y puntito. "> Escriba la i, comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. Escribiry verbalizar vocali 67 “) Enla siguiente sopa de letras: Encierre en un cfrculo las i. Marque con una equis las U. 68 Discriminar vocal i,u “) Clasifique las imagenes de la pagina 207 segtin su sonido inicial, y péguelas. i u Reconocer y clasificar sonido iniciall,u 69 “| Escriba lai, comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. 70 Eseribiry verbalizarlai © Encada una de estas palabras: Encierre en un circulo la i. Oo i Marque con una equis la U. x u submarino = —S—— dinosaurio uslero indio Identifcar vocales iu 7 72 __| Escriba las siguientes vocales. Recuerde verbalizar los movimientos. Escribir y verbalizar vocales i, u | Encierre con color verde las imagenes con sonido inicial U y con azul las imagenes con sonido inicial i. Identificar sonido inicialiu 73 avion J) Piense y luego dibuje al menos 5 objetos que comiencen con a. 76 Dibujar objetos que comiencen con vocal a “1 Repase la @ comenzando en el punto de inicio. Verbalice los siguientes movimientos: pelota tocando los bordes del cuadrado, llego al punto de inicio, bajo por la linea y gancho. a _) Escriba la , comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. yverbalizar vocala 77 ©) Enla siguiente sopa de letras: Encierre en un circulo las a. Marque con una equis las i. Subraye con una linea las U. [x | 78 Discriminar vocales a, i, u ©) Clasifique las imagenes de la pagina 209 seguin su sonido inicial, y péguelas. Reconacer yclasifcar sonido iniiala,i,u 79 ~) Escriba la a, comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. ——— 80 Escribiry verbalizarla a ) Escriba la letra del sonido inicial que corresponda a cada imagen. Identificar y escribir sonido inicial vocales au 81 82 ) Escriba las siguientes vocales. Recuerde verbalizar los movimientos. a Escribir y verbalizar vocales au ©) Enel siguiente poema: Encierre en un circulo las i. Marque con una equis las a. A Margarita Debayle (fragmento) Una tarde, la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. La queria para hacerla decorar un prendedor, con un verso y una perla y una pluma y una flor. Rubén Dario Discriminarvocalesai 83 85 -Reconocer sonido inicial e setauen Reston sana roTSeNE GR asians caaseaacs estrella meuamernannes a ET ERIE SES AREA SOLOS Ooo oo) “) Piense y luego dibuje al menos 5 objetos que comiencen con @. 86 —_Dibujar objetos que comiencen con vocal e "| Repase la @ comenzando en el punto de inicio. Verbalice los siguientes movimientos: pestafia que cruza a la mitad ~ del otro cuadrado, me devuelvo por la linea, bajo uno y gancho. as “1 Escriba la @, comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. L a Escribiry verbalizar vocale 87 88 “) Coloree seguin se indica para descubrir la imagen: Lasu @ Lasi © lase laa © Dwr he? sy, LY Ss Discriminar vocales e,, |, u “) Clasifique las imagenes de la pagina 211 segtin su sonido inicial, y péguelas. Reconocer y lasificar sonido iniciale,a,i 89 _ Escriba la @, comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. A EEE EEE EEE} 90 Escribiry verbalizar vocales e Trace una linea entre los objetos que comienzan con sonido inicial @ y la caja. Identificar sonidoiniciale 91 = 92 _) Escriba las siguientes vocales. Recuerde verbalizar los movimientos. e EEE elect | Ef gen Escribir vocales €,u,a,i 1 Enel siguiente poema: Encierre en un circulo las @. ome Marque con una equis las U. x La pobre viejecita (fragmento) Erase una viejecita sin nadita que comer sino carnes, frutas, dulces, tortas, huevos, pan y pez. Bebia caldo, chocolate, leche, vino, té y café, y la pobre no encontraba qué comer ni qué beber. Y esta vieja no tenia ni una choza en qué vivir fuera de una casa grande con su huerta y su jardin. Rafael Pombo Discriminar vocalese,u 93 ) Escriba la letra del sonido inicial que corresponda a cada imagen. @ a \ & ECE FEE | | | <= #a ¢ ¢ ( C “| Clasifique las letras de la pégina 213 y luego péguelas seguin el sonido inicial de los objetos. Identificar y clasificar sonido inicial a,e 95 OSO “1 Piense y luego dibuje al menos 5 objetos que comiencen con la 0. 98 —_Dibujar objetos que comiencen con vocal 0 | Repase la © comenzando en el punto de inicio. Verbalice los siguientes movimientos: pelota tocando los bordes del cuadrado, Ilego al punto de inicio y cachito. O "| Escriba la ©, comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. Oo ET eae ty Escribiry verbalizar vocalo 99 “J Enla siguiente sopa de letras: Encierre en un circulo las 0. Marque con una equis las €. Subraye con una linea las a. - oy > oO 100 _ iscriminar vocales o,¢,2 ©) Clasifique las imagenes de la pagina 215 segtin su sonido inicial y péguelas. Reconocer y clasficar sonido inicialo, au 101 Escriba la © , comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. 102 _Escribiry verbalizar vocal o ) Trace una linea desde la imagen hacia la letra que corresponde al sonido inicial. e °U , j | “a Identificar sonido inicial 103 - 104 |) Escriba las siguientes vocales. Recuerde verbalizar los movimientos. Oo e Sooo a | Escribir vocales 0,¢,i,,u Lette hdl © En a siguiente adivinanza: Encierre en un circulo las O. Marque con una equis las @. Adivinanza éCual de los animales que vive de noche, con colmillos y alas, tiene en su nombre las cinco vocales que tu siempre hablas? Tradicion oral ©] Dibuje el animal. Discriminar vocaleso,e 105 “) Escriba la letra del sonido inicial que corresponda a cada imagen. _) Practico mi lectura. 106 Excribir EE | Trace una linea desde la imagen hacia la letra que corresponde al sonido inicial. ° ° oe é ai x e ° “ I 7 . ae as Identificar sonidoinicial 107 Ce ©) Retinanse en grupos. Al dar la partida, dibuje un objeto seguin lo indique la letra del casillero hasta llegar a la meta. Partida O Meta 108 _Dibujar seguin sonido inicial eter CeCe rege Ge Cee eet eee CCRC CGC acre Grr CEeeerea (pec {Qué aprendi a escribir? “) Escriba las siguientes vocales: Escribir vacales / dictado 109 “1 Lea el diptongo y luego trace una linea desde el diptongo hacia la imagen que corresponda. au e ° 3 ue e ° => ae be ) Practico mi lectura. C u a oO ou ei ae ua au ie io ea 110 Presentardiptongo /leer vocales y diptongo ES ~~ es ~~ ee ~ om e e Oo “|. Encierre en un circulo cada diptongo y luego escribalo. neumatico Identifcar y escribirdiptongo 111 © Encierre en un circulo cada diptongo y luego escribalo. huevo zanahoria 112 Identificar y escribir diptongo ees CE ~~ a i (sts ©) _Encierre en un circulo cada diptongo y luego escribalo. aeroplano apio Identifcar y escribir diptongo 113 © Encierre en un circulo cada diptongo y luego escribalo. ij 114 Identificary escribir diptongo DGGE ~~ (EE Realice el andlisis y sintesis de la palabra Mami utilizando las letras de la pagina 219. Realizar andlisisy sintesis de mama 133, “1 Repase la m comenzando en el punto de inicio. Verbalice los siguientes movimientos: un cerrito, dos cerritos, tres cerritos y gancho. mM J Escriba la m, comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. 134 Escr Co iry verbalizar consonantem 136, “) Dibuje 3 objetos que comiencen con la letra que se indica en cada recuadro. m — PEL Identificar sonido inicial m, ja, u “ Escriba lam, comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. CTT | | H Escribiry verbalizar consonantem 137 “1 Coloree la letra del sonido inicial que corresponda a cada imagen. ouz [BE] aPu oes ao] 138 Identifcar sonido inicial ) Escriba las siguientes letras. Recuerde verbalizar los movimientos. m “) Practico miescritura: escriba una palabra con las letras que ya conoce. Escribir letras m, j, u / practicar escritura 139 Enel siguiente poema: Encierre en un circulo las m. o|m Marque con una equis las a. LX a iMi nombre es Maria! Mi nombre es Maria y vivo en una flor, morada y amarilla, minima y magnifica como un botén. Marjorie Smith 140 Discriminar letras m,a Trace una linea desde la imagen hacia la silaba inicial que corresponda. - ome Relacionarsilabainicial 141 Lea escriba las silabas iniciales de las siguientes palabras: mufeca perrEHEE Eee 142 _Leery escribir silaba inicial "| Trace una linea entre los objetos que comienzan con sonido inicial M y la caja. Identificar sonidoinicialm 143 OD Leay luego escriba. eA mama a 4 ee : : AW | T mimo Jot memo _ s ") Practico milectura. T | L 144 Leery escribir palabras practicar lectura gS CSCC eae cee Ceres CGre rece Cees em (eres Caeser Cone te eee Ccies (ute eines Ge {Qué aprendia escribir? 1) Escriba las siguientes palabras: Escribir silabas y palabras /dictado 145 147 Relacionar letra y sonido n mano JODO DD oD DD 1) Piense y luego dibuje al menos 5 objetos que comiencen con n. 148 _Dibujar objetos que comiencen con consonante n “ Realice el andlisis y sintesis de la palabra MANO utilizando las letras de la pagina 221. Realizar andlisisy sintesisdemano 149 “2 Repase lan comenzando en el punto de inicio. Verbalice los siguientes movimientos: un cerrito, dos cerritos y gancho. nN “1 Escriba la n, comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. PEELE bate tt 150 _ Escribiry verbalizar consonanten ©) Enla siguiente sopa de letras: Encierre en un circulo las ol n Marque con una equis las M. am Subraye con una linea las 0. [ 3 5 Discriminarletrasnm,o 151 Ce 152 |“) Dibuje 3 objetos que comiencen con la letra que se indica en cada recuadro. — Identificar sonido inicial n, m,e,a a c cee c ag gee sea an (eae ae Se (Care agg cca a neg Cee (eee (oes | Escriba la 1, comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. Escribiry verbalizar consonanten 153 |) Coloree la letra del sonido inicial que corresponda a cada imagen. im ~ [i n n LJ | a i ial u i m J im) fl Fel| oO a wm [#1 io a O 7 {m a “| Be j Lo 154 Identificar sonido inicial "| Escriba las siguientes letras. Recuerde verbalizar los movimientos ) Practico mi escritura: escriba una palabra con las letras que ya conoce. TOOT OTT Escribirletras n,m,o/practicarescritura 155 156 _ | Enel siguiente texto: Encierre en un circulo las N. oO n Marque con una equis las 0. x Discriminar letras n, 0 La plaza tiene una torre La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcon, el balcén tiene una dama, la dama una blanca flor. Ha pasado un caballero, quién sabe por qué paso, y se ha llevado la plaza, con su torre y su balcén, con su balcén y su dama, »su dama y su blanca flor. Tradicion oral _ | Trace una linea desde la imagen hacia la silaba inicial que corresponda. Identificar imagen con silabainicial 157 | Leay escriba las silabas iniciales de las siguientes palabras: LE nube 158 Leery escribirsflaba inicial \) Dibuje una palabra que empiece con el sonido indicado. — Identifcar sonido inicialm,),n 159 © Lea y luego escriba. w Pe H fH HH FH m ° no | Practico mi lectura. no mina mano aji 160 _Leery escribir palabras / practicar lectura eee Cece ree gre eee etee eet ree Coesceeee Cee (eee (ere dare eericesecreest ere treater ate CaM Iteee Cea Hic ccc a@er (ees (re {Qué aprendi a escribir? ‘) Escriba las siguientes palabras: Escribir palabras /dictado 161 ( lana Relacionar letra sonido con leccién lana 163 “) Piense y luego dibuje al menos 5 objetos que comiencen con I. 164 Dibujar objetos que comiencen con consonante | _ | Realice el anilisis y sintesis de la palabra lana utilizando las letras de la pagina 223. Realizar andlisisy sintesis delana 165, “ Repase la I comenzando en el punto de inicio. Verbalice los siguientes movimientos: pestafia larga que cruza a la mitad del otro cuadrado, me devuelvo por la linea, bajo uno, bajo dos y gancho. Lt “) Escriba la I, comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos, EERE 166 Escribiry verbalizar consonante | “) Enla siguiente sopa de letras: Encierre en un circulo las I. Marque con una equis las 1. Subraye con una linea las @. Discriminar Lnje 167 “) Coloree la letra del sonido inicial que corresponda a cada imagen. 12945 [7] 67890 im 168 Identificar sonido inicial “) Escriba la I, comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. A DT RET Te Escribir y verbalizar consonante | 169 “| Pegue las letras de la pagina 225 segtin el sonido inicial de cada palabra. ono a Una 5 oO. J mw = wu la Liana 170 Identificar sonido inicial _) Escriba las siguientes letras. Recuerde verbalizar los movimientos. Tees Hee criba una palabra con las letras que ya conoce. Practico mi escritura: Sean Escribirletras n,m,0/practicarescritura 171 “} Enel siguiente texto: Encierre en un circulo las J. Marque con una equis las m. xio El pequefio cocodrilo (Fragmento de Alicia en el pais de las maravillas ) Mira cémo el pequefo cocodrilo, limpia su brillante cola, cae el agua en sus doradas escamas, sin que falte una sola. Mira la felicidad con la que sonrie a veces, y como cuida sus ordenadas garras, dando la bienvenida a todos los peces, jimaginando que su boca los agarra! Lewis Carroll 172. Discriminar las consonantes| ym “Lea la silaba inicial y marque con una X la imagen que comienza con esa silaba. =e Identifier silaba inicial 173, “Lea y escriba las silabas iniciales de las siguientes palabras: To lupa 174 Leery escribirsilaba inicial ©) Dibuje una palabra que empiece con el sonido indicado. Relacionar imagen al sonido inicial 175 ©) Lea cada palabra y luego escriba: ala (| Practico milectura mina uno luna lija mala ojo 176 Leery escribir palabras / practicar lectura Gere Cece er cece ameter Cri (racer aac {Qué aprendi a escribir? 1) Escriba las siguientes palabras: Sot fe Escribir palabras /dictado 177 “1 Piense y luego dibuje al menos 5 objetos que comiencen con p. 180 _Dibujar objetos que comiencen con la consonante p “ Realice el andlisis y sintesis de la palabra papa utilizando las letras de la pagina 227. Realizar andlisisysintesis de papa. 181 “1 Repase la p comenzando en el punto de inicio. Verbalice los siguientes movimientos: pestafia, bajo uno, bajo dos, subo por la linea, certito y gancho. p J Escriba la p, comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. 182 Escribiry verbalizar consonante p 1 Enla siguiente sopa de letras: Encierre en un circulo las p. Marque con una equis las I. Subraye con una linea las M. ix] Discriminarletrasp,,m 183 sponda a cada imagen. I que corre: a Um fe vie “) Escriba la letra del sonido inicial o- ene o 2 e ge 4 ae PT inir) pe f | 184 Relacionar imagen al sonido inicial “1 Escriba la Pp, comience en el punto de inicio y verbalice los movimientos. I rp pe yverbalizarconsonantep 185 ce |) Observe las imagenes en cada fila y marque la que NO tiene el mismo sonido inicial que las demas. 186 _Discriminar sonido inicial p,n,j, 0,1 C eae alee ale aater eee ace Ceara aeM atte eran (mere (Gee (Greets CCOCOCOCOC COCO EOE ©) Escriba las siguientes letras. Recuerde verbalizar los movimientos. Tc i a Practico mi escritura: escriba una palabra con las letras que ya conoce. a Escribirletras p,j,L u.I/ practicar escritura 187 188 1) Enel siguiente texto: Encierre en un circulo las P. Marque con una x las M. l |O| Sueno de una noche de verano (Fragmento) Serpientes manchadas y puercoespines, no se dejen ver. Pajaros y lagartijas a la reina no intenten morder. El canto del ruisefor la hace dormir en paz, y no la molestan encantos, magias, hechizos, ni mal. William Shakespeare Discriminar letras pm |G Trace una linea desde la imagen hacia la silaba inicial que corresponda. a: n Se ee se - du Relacionar imagen con silaba inicial 189 “© Lea y escriba las silabas iniciales de las siguientes palabras: 190 Leery escribir silaba inicial | Piense en el sonido inicial de cada imagen y escribalo segtin corresponda. me. & bl {. WD ) Practico milectura. aji jamon melena Escribir sonido inicial / practico milectura. 191 1G Pegue las letras de la pagina 229 segun el sonido inicial de cada palabra. 6 & —— UNA py __ido __strella 192 Leery completar palabras ano eee grees rere Gert tere aces Cresent ee (cates (drs eae(ec Gan Gee Gui (ere Crea er @tcGer et {Qué aprendi a escribir? (0) Escriba las siguientes palabras: Escribir palabras /dictado 193 a, Vw Lt Zs (Lea la palabra, escribala y luego marque la imagen que corresponda. 194 Leer, escribiry seleccionarimagen eee CCC CCC a areata cae getter ace eg ©) Lea la palabra y escribala, pino Leer yescribir palabras 195 Loteria ©) Primer juego 1. Tache tres letras del carton para que sea diferente al de sus compaheros. 2. Laprofesora dictaré una letra, si usted tiene el sonido de la letra 4 dictada, ponga un poroto sobre ella. | 3. Gana el carton que tiene todas las letras cubiertas con porotos. 4 “A a Segundo juego Tache tres imagenes del cartén. z La profesora dird un sonido, si alguna de sus imagenes comienza con ese sonido, ponga un poroto sobre ella. 3. Gana el carton que tiene todas las imagenes cubiertas con porotos. 196 Identificar sonido inicial ©) Coloree la letra del sonido inicial que corresponda a cada imagen. -3- 3=/3|/- — ak N“N : a 3 is | e - j ° a J pi] m LI | e I fs J ~ p a : | i é Lm | e Identifcar sonido inicial 197 | ZZ - i ~~ as - Ps “) Trace una linea desde la palabra hacia la imagen que corresponda. op 2 ° uy pala ° ° 1 aji e ° ” mano ° ° “& mapa ° ° = luna * ° Ne uAO 4 = 198 _Leery elacionar con imagen ©) Observe las imagenes y forme las palabras usando las letras de la pagina 231 que correspondan. a Formar palabras en relacion aimagen 199 “Observe las imagenes y forme las palabras usando las letras de la pagina 231 que correspondan. A a en Tene Sues Formar palabras en relacién a imagen | | | 4 | 200 ©) Observe las imagenes y forme las palabras usando las letras de la pagina 231 que correspondan. Formar palabras en relacién aimagen 201 “1 Observe la imagen, marque la silaba inicial de cada palabra y luego escribala. lu | | | Pe) a Pp la. Fesehinhleplleaiiheise mi fy no [Mo} La = B53 et =5 © alsl= Identificary escribir silaba inicial 4 | 4 | 4 | 202 ©) Trace una linea desde la palabra hacia la imagen que corresponda. mani ° paloma ° ° jamon ° ° momia ° ° pila ° ° loma_° ° pepino ° ° “ep bY bm Leer palabrasy relacionarconimagen 203 “Observe la imagen y escriba la palabra que corresponda. q . Pun | HH | bhi el mani Ls Fh GS Ps y” o @ z : | 204 Escribir palabra sequin imagen 4 4 | ©) Observe la imagen y escriba la palabra que corresponda. Y pipa —. qa oO q Escribirpalabra sequin imagen 205 fewer ree new wader eee ewe nee deww awe eee ed liomaamthneenrexcenewolasinamened 209 ay acca) a enead saa easel a) eee igs ge) ecco de ey ede) yaad 213 pecan nine ebasarassewecouNn fr oer creer enrnemnenre meres hnincecaeceeobie tesco ccebnaiet Lnereeenwenneclnensenraserendeweresesnaned De ea eet ee Ea ani gee RCE ee ay eae eae ceceeeec74ece < rCeeee¢eererr COCOCOCCOCCOCE Leccién ojo gree ner eee rey te me rea ce ecrcienicnicareearnbel steed eraraiatgcancag ead a sant laced ieee ansehen Lecciédn mama mama ma mam a mama mama m 4_ ae Leccién mano mano mano noo ‘mano ‘ma no m a | a — Lecciénlana a= =a y= 4-0-4 | lana | la na, | at eermuie amen Hie aioe 225 — | _ Leccién papa | pea i Pa es Bia ewe ce eee peed eden bees wee ede ao eae eee ee eee Pic] ial ;oj;—min | OF € | a- €—€ s— peeeendeneeenbeneecdeweeeebennnad € 00 QO €) bee ieee anentera eee ees 4 baeesend ememecduenwandenemeedennenws Smee cacao 231 yD ©) Creando palabras El siguiente material esta propuesto para ser utilizado cada vez que el nifio termine su trabajo en el cuademillo. Este material servird para formar tanto palabras nuevas como conocidas. Una vez recortado el material, se sugiere guardar en un sobre y pegarlo en la contratapa del libro. Pp GOanO Was See se pe nen eles eee Se cseck Gove Rata av aneAncae sor de cierr, Este ser un recuerdo de las primeras palabras que lef en el colegio. ~ Para armarlo: + Escriba su nombre. = Enlos cuadros 1 y 2, observe la imagen y escriba en la cuadricula la palabra que corresponda. . En los cuadros 3 y 4, lea la palabra y dibuje lo que se indica. . Recorte. - Ordene. - Para finalizar, puede pedir ayuda a un adulto para que encuaderne su nuevo libro. 235 ree i a re rie ne is fn si a a ae eee ne teeeesy DGS ices eevee aay ca gedaan eee Cu eae aay ee eet eee eo) =< =< 239 Feces ao seb eck an ece meee eee pete aoe eo aceon, aji mani ajo EP aea eesti CoCo ae a cE EL Hay aes Lee Lede ee Ce Y como dice don Fermin, este libro llegé a su fin 241 AST@RECA bbobbdbadoad AST@RECA FUNDACION 978.056.8974 2 | | 9 ii

You might also like