You are on page 1of 4

2021

Eficiencia Energética
Licenciatura Seguridad e Higiene

Alumnos: Elizabet Cardenas, Guadalupe Calbulcura, Jeremías Bustos, Braulio


Gallegos, Favio Gomes y Francisco Grundy.
Lic. Seguridad e Higiene Taller de la Integración 07/09/2021

Pautas de trabajo:

Clase práctica, responde en grupo con los apuntes/videos proporcionados y búsqueda libre. Luego suba
a la plataforma.

Cuestionario a realizar:

1- ¿Qué es la eficiencia energética?

2-¿Qué pasa cuando se reduce el consumo energético? y como lo reducimos.

3-Explique que es el Programa Nacional de Etiquetado de viviendas. -ver apunte de la Secretaría


de Gobierno de Energía.
(file:///D:/MATERIA%20SEGURDAD%20UTN%202021/imprimir%20apuntes/ILUMINACION/2019-
11_ev2019_informe_tecnico%20(1).pdf)

4-Describa en forma conceptual de que nos habla la Ley 13059/2010 y Ley 4458/2012.

5- Que propone técnicamente la IRAM 11.900/2010.


Lic. Seguridad e Higiene Taller de la Integración 07/09/2021

Desarrollo:

1) La eficiencia energética se centra en la tecnología, el equipamiento o la maquinaria usada


en edificios. El ahorro de energía se basa en el modo de actuar de las personas para
utilizar menos energía (por ejemplo, utilizar luz natural en lugar de artificial para reducir el
consumo de electricidad). La eficiencia energética contribuye al bienestar, pues combate
el derroche mediante acciones inteligentes que contribuyen a mejorar la sociedad de
muchas maneras.
La Eficiencia Energética es una práctica/forma de gestionar el crecimiento de la energía,
obteniendo un resultado igual con menor consumo ó un resultado mayor consumiendo lo
mismo.
Está asociada a la cantidad de energía útil que se puede obtener de un sistema o de una
tecnología en particular, con el fin de desarrollar de manera óptima las tecnologías de
productos, procesos y servicios que consumen energía para contribuir a la reducción de su
demanda. Estas tecnologías y servicios utilizarían menos energía realizando la misma tarea
y obteniendo los mismos beneficios finales.

2) Entre sus beneficios principales se encuentra la reducción de importaciones de energía, de


gastos de energía en los hogares, de costos de operaciones de las empresas y del consumo
de combustible en el transporte. Además, contribuye a la reducción de emisiones de
Gases de Efecto Invernadero (Cambio Climático) y a la seguridad energética del país.

El cómo reducirlo depende del uso responsable que apunta a complementar los esfuerzos
de la eficiencia energética a través del cuidado y uso apropiado de todas las tecnologías.
Es el conjunto de actividades dirigidas a reducir el consumo de energía a través de un uso
más eficaz o inteligente de la misma. Como actividad, el uso responsable es pre existente a
la eficiencia energética pues tiene que ver con los hábitos de consumo de cada individuo.
En muchos países se lo llama también conservación o uso racional.

3) El Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas tiene como objetivo introducir la


Etiqueta de Eficiencia Energética como un instrumento que brinde información a los
usuarios acerca de las prestaciones energéticas de una vivienda y constituya una
herramienta de decisión adicional a la hora de realizar una operación inmobiliaria, evaluar
un nuevo proyecto o realizar intervenciones en viviendas existentes. En el largo plazo, este
instrumento genera un sello distintivo que tiene incidencia en el valor de mercado de un
inmueble, promoviendo la inversión, el desarrollo y el trabajo local.
Lic. Seguridad e Higiene Taller de la Integración 07/09/2021

Para poder cumplir el objetivo fundamental, este instrumento debe ser:

✓ Técnicamente sólido.
✓ Legalmente reconocido e institucionalizado.
✓ Fácilmente adoptable por el mercado.

4)
Ley 13.059/10
http://consulsteel.com/wp-content/uploads/LEY_13059_ahorro_energetico.pdf

La finalidad de la presente Ley es establecer las condiciones de acondicionamiento térmico


exigibles en la construcción de los edificios, para contribuir a una mejor calidad de vida de
la población y a la disminución del impacto ambiental a través del uso racional de la
energía.

Ley 4.458/12

http://www2.cedom.gob.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley4458.html

Son normas de acondicionamiento térmico en la construcción de edificios.

5)

IRAM 11.900/2010

https://www.cab.cnea.gov.ar/ieds/images/2014/jornadas_ef_en/presentaciones/bourges%20-norma_iram11900.pdf

La Etiqueta de Eficiencia Energética es un documento en el que figura una escala de letras


desde la “A” (el mayor nivel de eficiencia energética) hasta la “G” (el menor nivel de
eficiencia energética), que determina la clase de eficiencia energética de una vivienda,
asociada a un rango de valores del Índice de Prestaciones Energéticas, determinado
conforme Norma IRAM 11.900 / 2017.

El Índice de Prestaciones Energéticas (IPE) es un valor característico de la vivienda, que


representa el requerimiento teórico de energía primaria para satisfacer las necesidades de
calefacción en invierno, refrigeración en verano, calentamiento de agua sanitaria e
iluminación, durante un año y por metro cuadrado de superficie, bajo condiciones
normalizadas de uso. Se expresa en kWh/m2año.

Este indicador es independiente del uso, y permite cuantificar las prestaciones energéticas
de las viviendas para poder compararlas con un criterio unificado, y a partir de esto
construir una línea de base que sirva como referencia para la elaboración de políticas
públicas y el direccionamiento de mecanismos de incentivos diversos. La escala de letras
es diferente para cada zona climática del país.

You might also like