You are on page 1of 4

________________________________________________________________________________

APELACIÓN

EJECUTIVO NO. 01167-2020-01024. OF Y NOT 4to.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DECIMO DE PAZ CIVIL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA

CARLOS RENE MICHEO FERNANDEZ, de datos de identificación personal y calidad ya


conocidos dentro del proceso arriba identificado, comparezco respetuosamente ante usted a
interponer recurso de Apelación, por lo que;

EXPONGO

I. Señalo nuevo lugar para recibir notificaciones y/o citaciones en el casillero electrónico
CM00019234, el cual fue debidamente proporcionado por el Sistema de Notificaciones
Electrónicas del Organismo Judicial.
II. Me encuentro debidamente notificado de la resolución de fecha diecinueve de enero de
dos mil veintitrés, el cual resuelve enmendar el proceso y en consecuencia declara sin
lugar la demanda promovida por mi representada Banco Industrial, S.A., por los motivos
indicados en la resolución mencionada.
III. Con base a lo anterior es del interés de mi representada interponer recurso de
APELACIÓN en contra del auto de fecha antes descrito, de conformidad con lo regulado
en el artículo 334 del Código Procesal Civil y Mercantil: “En el juicio ejecutivo únicamente
el auto en que deniegue el trámite a la ejecución, la sentencia y el auto que apruebe la
liquidación serán apelables (…)”, por lo que en este acto se hace uso del recurso bajo la
siguiente exposición de agravios:
A. Al momento que la honorable juzgadora declaró sin lugar la admisión de la demanda
planteada por mi representada (juicio ejecutivo de acción cambiaria), bajo los argumentos
establecidos en la resolución el cual es objeto de impugnación, negando la pretensión
procesal que le corresponde a mi representada, vulnerándole los derechos regulados en la
Constitución Política de la República de Guatemala, Código Procesal Civil y Mercantil y en
el Código de Comercio de Guatemala en los artículos que posteriormente se mencionaran,
así mismo contraviniendo los principios de imparcialidad y dispositividad del proceso.
B. Es preciso mencionar que para la promoción de un juicio ejecutivo de acción cambiaria es
indispensable reunir requisitos establecidos tanto en la ley adjetiva como en la ley material,
es decir, lo establecido en el Código Procesal Civil y Mercantil en los artículos 51, 61, 63 y
327 (sin perjuicio de los demás artículos que corresponde al tipo de juicio promovido), y en
el Código de Comercio de Guatemala (385, 386, 399, 490, 441).
C. La honorable juzgadora al momento de no admitir la demanda, lo resuelve bajo
argumentos que únicamente le correspondería a la parte demandada, haciendo uso del
principio de dispositividad que consiste en la activad de las partes del proceso de promover
o realizar solicitudes al órgano jurisdiccional, en otras palabras, realizar peticiones que
únicamente le corresponde al actor o demandado; al momento de resolver sin lugar la
demanda por los motivos expuestos en la resolución objeto del presente recurso,
parcializa su intervención en el juicio; además de lo argumentado por la honorable
________________________________________________________________________________
DELEGA ABOGADOS
11 Calle 7-66, Zona 9 l Centro Corporativo Heidelberg Nivel 7 Oficina 702 Ι Ciudad Guatemala
PBX: 2210-9600
________________________________________________________________________________

juzgadora, se basa que en el título de crédito no se encuentra consignado ¨Lugar para


recibir notificaciones o citaciones¨, situación que viola el derecho de defensa de la parte
demandada regulado en el artículo 12 constitucional (realizando una interpretación errónea
del mismo), por lo que hace necesario transcribir lo que regula dicho artículo:
“Derecho de defensa. La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadia
podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado oído y vencido en
proceso legal ante juez o tribunal competente …”
No se debe de entender que al momento de promover juicio ante juez competente,
utilizando título ejecutivo (en este caso pagaré libre de protesto) en el que no se haya
consignado dirección para notificar a la parte demandada, no implica que se le esté
violando los derechos de defensa, es decir, que el planteamiento de demanda no hace
que la persona sea condenada y mucho menos privada de sus derechos, ya que no
existe aún, una sentencia que vulnere el principio de defensa; así mismo, la ley
adjetiva regula en el numeral 5º del artículo 61:
“Nombres, apellidos y residencia de las personas de quienes se reclama un derecho; si se
ignorare la residencia se hará constar”.
Artículo que faculta a la parte actora en señalar dirección para notificar al demandado, en
los casos cuando se ignore la residencia.
D. En el artículo 386 del Código de Comercio establece los requisitos propios que debe
contener todo título de crédito para nacer a la vida jurídica o bien como lo regula en su
parte conducente del artículo mencionado “Requisitos. Sólo producirá los efectos Previstos
en este Código, los títulos de crédito que llenen los requisitos propios de cada título
(…)”así mismo, se puede verificar que los requisitos especiales del título de crédito
consistente en pagaré regulado en el artículo 490 del Código de Comercio de Guatemala
no establece la dirección del domicilio del obligado o en este caso del demandado
“in claris non fit interpretatio” (en términos claros no hay interpretación), los artículos son
claros al indicar cuales son los requisitos esenciales. La interpretación realizada por la
honorable jueza es notoriamente a favor del demandado (parcializada).
E. La falta de dirección para notificar a la parte demandada no es una violación al derecho
de defensa, tampoco es un obstáculo para la promoción del juicio respectivo y menos se
puede atacar como una excepción o defensa que podría ejercer la parte demandada,
aspecto que no se encuentra regulado en los numerales de los artículos 619 y 623 del
Código de Comercio de Guatemala.
F. Al resolver la enmienda del proceso en el auto que declaró sin lugar la demanda, aplica en
forma errónea el artículo 67 del organismo judicial, así como los artículos 10, 15, 16, 17,
51, 57 y 70 (artículos que hacen referencia en velar el procedimiento de los procesos, y no
cuestiones de fondo); Es preciso mencionar la diferencia entre la ley material y la ley
adjetiva con el objeto de hacer ver la forma incorrecta en que se aplicó el artículos 67. La
ley material hace referencia a la regulación derechos y obligaciones de las personas, y el
segundo (ley adjetiva) refiere únicamente al procedimiento a seguir de cada juicio según
la materia; en ese sentido, enmendar el procedimiento es precisamente cuando se haya
________________________________________________________________________________
DELEGA ABOGADOS
11 Calle 7-66, Zona 9 l Centro Corporativo Heidelberg Nivel 7 Oficina 702 Ι Ciudad Guatemala
PBX: 2210-9600
________________________________________________________________________________

faltado, vulnerado, violado u omitido una norma eminentemente procesal que afecte
alguna de las partes, el artículo 67 de la Ley del Organismo Judicial regula en su parte
conducente: “Los jueces tendrán facultad para enmendar el procedimiento (…) para los
efectos de esta ley, se entenderá que existe error sustancial, cuando se violen garantías
constitucionales, disposiciones legales o formalidades esenciales del proceso (…)” (lo
subrayado y negrilla es propio).
La enmienda del procedimiento consistente precisamente cuando hay error en el proceso
(in procedendo) y no en el fondo (in iudicando).
G. Al declarar sin lugar la demanda planteada a través de la enmienda, se estaría
perjudicando gravemente a mi representada, debido a que todo título de crédito tiene
prescripción para poder ejecutar el mismo, en este caso el pagaré que se pretende
ejecutar por parte de mi representada prescribió el trece de diciembre del año dos mil
dieciocho, y que en su momento se presentó la demanda el once de noviembre del año
dos mil dieciocho.
Al declarar sin lugar la demanda, la honorable jueza no solo estaría actuando en forma
parcializada (en favor del demandado), actuando en forma desmedida en sus atribuciones
sin tomar en cuenta el grave perjuicio ocasionado a mi representada quien está actuando
con forme a derecho y ejerciendo la buena fe.
H. Al tratarse de un título de crédito y que una de sus principales características es de ser
poco formalista (como bien lo indica el Villegas Lara, René Arturo en su libro de Derecho
Mercantil Guatemalteco), no existe razón legal por el cual sea rechazada la demanda
planteada, únicamente por carecer de dirección para notificar, perjudicando gravemente a
mi representada en no poder ejercer su derecho al cobro del título de crédito por un
requisito que no es indispensable consignar dentro del PAGARE LIBRE DE PROTESTO.
FUNDAMENTO DE DERECHO

Artículo 334 del Código Procesal Civil y Mercantil “En el juicio ejecutivo únicamente el auto en
que se deniegue el trámite a la ejecución, la sentencia y el auto que apruebe la liquidación, serán
apelables”. Artículo 386 del Código de Comercio “Sólo producirán los efectos previstos en este
Código, los títulos de crédito que llenen los requisitos propios de cada título en particular y los
generales siguientes: 1º. El nombre del título de que se trate. 2º. La fecha y lugar de creación. 3º.
Los derechos que el título incorpora. 4º. El lugar y la fecha de cumplimiento o ejercicio de tales
derechos. 5º. La firma de quien lo crea”, así mismo el artículo 394 de la misma normativa “…
Anomalías que no invalidan, la incapacidad de alguno de los signatarios de un título de crédito…”;
Artículo 490 del Código de la misma normativa “Además de lo dispuesto por el artículo 386 de
este Código, el pagaré deberá contener: 1º. La promesa incondicional de pagar una suma
determinada de dinero. 2º. El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago”. Artículo 619
“… excepciones. contra la acción cambiaria solo podrán oponerse las siguientes excepciones…”

PETICIONES

1. Que se admita para su trámite el presente memorial y así se agregue a sus antecedentes.
2. Se tome nota de la dirección para recibir notificaciones y citaciones en el casillero
________________________________________________________________________________
DELEGA ABOGADOS
11 Calle 7-66, Zona 9 l Centro Corporativo Heidelberg Nivel 7 Oficina 702 Ι Ciudad Guatemala
PBX: 2210-9600
________________________________________________________________________________

CM00019234, el cual fue debidamente proporcionado por el Sistema de Notificaciones


Electrónicas del Organismo Judicial.
3. Se tenga por planteada la APELACION en contra del auto de fecha diecinueve de enero
de dos mil veintitrés.
4. Se tenga por presentados LA EXPRESION DE AGRAVIOS bajo los cuales se hace uso de
este presunto recurso de apelación relacionados en la parte expositiva del presente
memorial.
5. Se remitan los autos originales al superior para el conocimiento de la apelación a quien
corresponda.

DE FONDO:

1. Que se declare CON LUGAR LA APELACIÓN planteada y en virtud de lo resuelto se


revoque la resolución de fecha diecinueve de enero de dos mil veintitrés y en
consecuencia se admita para su trámite la demanda planteada.
2. Que se certifique lo resuelto por el secretario del tribunal y remitir los autos al juzgado de
origen.
3. Que se dicte resolución que en derecho corresponda.

CITA DE LEYES

Fundo mi petición en los artículos de las leyes citadas y los siguientes:


1,25,26,27,28,29,34,35,44,45,50,51,61,63,64,67,69,70,71,106,107,127,299,301,303,307,320,327,3
28,329,330,331,332,334,602,603 y 604 del Código Procesal Civil y Mercantil; 385,386 y 490 del
Código de Comercio; 141,142 y 143 de la Ley del Organismo Judicial; Acompaño cuatro copias del
presente memorial.

Guatemala, veintiuno de febrero del dos mil veintitrés.

EN MI PROPIO AUXILIO, DIRECCIÓN Y PROCURACIÓN

________________________________________________________________________________
DELEGA ABOGADOS
11 Calle 7-66, Zona 9 l Centro Corporativo Heidelberg Nivel 7 Oficina 702 Ι Ciudad Guatemala
PBX: 2210-9600

You might also like