You are on page 1of 6

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN DE BIENESTAR Y APOYO AL POLICÍA


DIVISIÓN DE PENSIONES
UNIDAD DE ASESORÍA JURÍDICA

INFORME Nº 40-2020-SECEJE PNP/DIRBAP–DIVPEN-UNIASJUR.AAJ

ASUNTO : Sobre implicancias legales de lo ordenado por Mandato Judicial.


REF. :
a) Proceso Judicial incoado por el ST3 PNP (R) Mario Gilberto SERVAT HERRERA
ante el 36° Juzgado de Trabajo Permanente con Sub Especialidad Contencioso
Administrativo Laboral y Previsional- CSJ Lima (Exp. N° 04585-2011-0-1801-JR-
LA-07).
b) Decreto N° 36-2020-SECEJE-PNP/DIRBAP-DIVPEN.JEF del 30ENE20 (HT N°
20200060542.
________________________________________________________________________________
I. ANTECEDENTES:

1. De la revisión del expediente previsional N° 232-992 correspondiente al ST3 PNP (R) Mario
Gilberto SERVAT HERRERA, se aprecia lo siguiente:
i. Según Resolución Suprema N° 32 del 30JUN64, se reconoció a favor del administrado, 15
años, 08 meses y 02 días de servicios prestados al Estado hasta el 02ENE64;
otorgándosele a partir de FEB64, pensión de retiro equivalente a las 15/30 avas partes del
haber de su clase.
ii. Con fecha 17NOV10, el administrado peticionó la renovación de su cédula de pensión al
haber cumplido 80 años de edad; con fecha 03ENE11 se acogió al silencio administrativo
negativo.
iii. Mediante Resolución N° 1 del 26ABR11, el 32° Juzgado Laboral (Previsional)-CSJ Lima,
admitió a trámite la demanda interpuesta por el administrado, sobre Acción Contencioso
Administrativa (Exp. N° 04585-2011-0-1801-JR-LA-07), al no haber obtenido respuesta por
parte de ésta administración policial respecto a la solicitud aludida en el ítem anterior.
iv. Según Resolución Directoral N° 2671-2012-DIRPEN-PNP del 25ABR12, se declaró
ESTIMADO el escrito presentado por el administrado, renovándose su cédula de Pensión
de Retiro Renovable a partir del 19NOV10, equivalente al íntegro de los derechos que
corresponda a los de su grado o jerarquía en Situación de Actividad, abonable por la
DIVECO PNP; así también se dispuso remitir copia de dicha Resolución a la autoridad
jurisdiccional citada anteriormente.
v. Mediante RJ N° 6684-2017-DIVPEN-PNP del 16AGO17- rectificado con RJ N° 7481-2017-
DIVPEN-PNP del 19SET17, se dio cumplimiento al Mandato Judicial dispuesto mediante
Sentencia del el 32° Juzgado Especializado de Trabajo Permanente-CSJ Lima; otorgando
la renovación de la Cédula de Pensión de Retiro del demandante a partir del 19NOV10,
equivalente al íntegro de los derechos que corresponda a los de su grado o jerarquía en
Situación de Actividad- Suboficial Técnico de Tercera de la PNP, con el abono de reintegros
e intereses legales, abonable por la DIVECO PNP.
vi. Conforme se aprecia de la RJ N° 023414-2018-DIVPEN-PNP del 20AGO18, con eficacia
anticipada al 01ENE18, se reguló la Pensión de Retiro Renovable otorgada a favor del
administrado, bajo los alcances de la Ley N° 30683 del 20NOV17 y DS N° 014-2018-EF del
29ENE18.
2. Resaltando lo resuelto por la autoridad jurisdiccional, corresponde precisar lo siguiente:
a. Mediante Sentencia contenida en la Resolución N° 06 del 22NOV12, expedida por el 32°
Juzgado Especializado de Trabajo Permanente-CSJ Lima, RESUELVE: “Declarando
FUNDADA en parte la demanda interpuesta por Mario Gilberto Servat Herrera contra la
Policía Nacional del Perú, sobre Acción Contencioso Administrativa; en consecuencia se
ORDENA que la Entidad demandada expida resolución administrativa disponiendo la
renovación de la Cédula de Pensión de Retiro del accionante a partir del 19 de noviembre
de 2010, equivalente al íntegro de los derechos que corresponda a los de su grado o
jerarquía en Situación de Actividad- Sub Oficial de Tercera de la Policía Nacional del Perú,
con el abono de los intereses legales generados por los montos dejados de percibir
oportunamente; e INFUNDADA la pretensión de renovación de la Cedula de Pensión de
Retiro con los beneficios que corresponden a un Sub Oficial de Segunda en Actividad. Sin
costas ni costos (…)”.
b. Con Sentencia de Vista contenida en la Resolución N° trece del 17SET14, expedida por la
Sala Laboral Transitoria-CSJ Lima, RESUELVE:
1. “CONFIRMAR la sentencia contenida en la resolución número seis, expedida el
veintidós de noviembre de dos mil doce (…) que resolvió declarar fundada en parte la
demanda interpuesta en autos. Correspondiendo;
2. ORDENAR a la entidad demandada expida resolución administrativa disponiendo la
renovación de la cédula de pensión de retiro del demandante a partir del 19 de
noviembre de 2010, equivalente al íntegro de los derechos que corresponda a los de
su grado o jerarquía en situación de actividad- Sub Oficial de tercera de la Policía
Nacional del Perú, con el abono de reintegros e intereses legales”.
c. Con Casación N° 11674-2015 del 28MAR16, la Primera Sala de Derecho Constitucional y
Social Transitoria- CSJ de la República, declara IMPROCEDENTE el recurso interpuesto
por la demandada Procuraduría Pública a cargo de los asuntos jurídicos del Ministerio del
Interior de fecha catorce de enero de dos mil quince.
d. Conforme lo señalado en el ítem v. del acápite 1 del presente informe, dicho mandato
judicial fue cumplido con la emisión de la RJ N° 6684-2017-DIVPEN-PNP del 16AGO17-
rectificado con RJ N° 7481-2017-DIVPEN-PNP del 19SET17; sin embargo, la autoridad
jurisdiccional señala que el monto que viene percibiendo el administrado en su pensión de
retiro, difiere del monto que en su grado, un ST3 PNP percibe en la situación de actividad
(Resolución N° VEINTINUEVE del 29MAR19, TREINTA Y CINCO del 12AGO19 y
TREINTA Y SIETE del 16ENE20); por lo que es en éste extremo el motivo que se abordará
en el presente Informe.
3. De la intervención del Ministerio Público representado por el Fiscal Adjunto Provincial Penal de
Lima, mediante Oficio N° 301-2017-MP-FN-04°FPPL del 07JUN17, solicitó a ésta
administración la remisión de informe detallado y documentado indicando: a) si a la fecha se ha
dado cumplimiento al mandato judicial decretado por el 32° Juzgado Especializado de Trabajo
Permanente-CSJ Lima, b) respuesta a los oficios que indica, procedente de la Procuraduría
Pública a cargo del Sector Interior y c) la identidad completa del funcionario y área responsable
de la emisión de resolución administrativa. Al respecto se emitieron los Informes N° 31-2018,
12-2019 y 056-2019-SECEJE PNP/DIRBAP-DIVPEN-UNIASJUR del 28NOV18, 02ABR19 y
07MAR19.
4. Mediante el documento b) de la referencia, la superioridad dispone que ésta AAJ-DIVPEN PNP
atienda la solicitud presentada el 20ENE20 por el administrado, quien corre traslado de
Dictamen N° 312-2019-SECEJE-DIRBAP PNP/DIVPEN-UNIASJUR-AAJ del 06DIC19, el cual
le fue notificado con fecha 27DIC19; cuya opinión devino en INADMISIBLE lo peticionado por
aquel, referido a que la demandada cumpla con hacer la liquidación respectiva de los sueldos
dejados de pagar más los intereses legales a partir del 19NOV10.

II. ANÁLISIS:

A. A través del presente Informe se abordará las implicancias legales devenidas del Mandato
Judicial en comento, la cual se halla en relación a lo expuesto en el ítem d. del acápite 2 del
presente, que guarda relación con la Resolución N° 37 del 16ENE20, emitido por el juez de la
36° Juzgado de Trabajo Permanente CSJ Lima, recaído en el expediente N° 04585-2011-0-
1801-JR-LA-07, en la demanda interpuesta por Mario Gilberto SERVAT HERRERA, sobre
pensiones contra el Procurador Público del Ministerio del Interior.
B. Al respecto, Sr. Procurador de la lectura de la citada Resolución N° 37 del 16ENE20 (obtenida
de la página web a cargo del Poder Judicial), se desprende que el juzgador resuelve requerir a
la demandada para que cumpla en el plazo de 15 días de forma estricta con lo ordenado en la
Sentencia de Vista obrante en autos a fojas 172 a177, debiendo otorgar al demandante la
pensión de un Técnico de Tercera equivalente a la suma de 3,404 soles ; situación que guarda
relación y resulta reiterativa respecto a lo ordenado en el Oficio N° 4585-2011 del 28OCT19, en
el cual requiere el cumplimiento de la Resolución N° 29 del 29MAR19.
B.1. Es decir, ello implica que la demandada otorgue una bonificación adicional a la
“remuneración consolidada” que viene percibiendo el demandante (en forma íntegra) en
su pensión de retiro; toda vez que según los haberes mensuales que percibe el personal
policial en situación de actividad, están compuestos por dos conceptos a saber (artículo
7° y 8° del D. Leg. 1132):

DESEMPEÑO EFECTIVO
REMUNERACIÓN
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
CONSOLIDADA BONIFICACIÓN
ALTO RIESGO A LA VIDA

No obstante, es de advertir que a la entrada en vigencia del D. Leg. 1132 que estableció
como único concepto remunerativo, aquel denominado como “remuneración
consolidada” (artículo 7° y Primera Disposición Complementaria Final) en la cual agrupó
todas las remuneraciones, bonificaciones, asignaciones y cualquier otro ingreso
remunerativo o no remunerativo de carácter permanente, que a la entrada en vigencia de
la citada norma (10DIC12), son percibidos por el personal militar y policial; así también
mediante el artículo 8° del cuerpo legal en comento, se crearon nuevas bonificaciones,
cuyos requisitos y especificaciones para su aplicación están detallados en su
Reglamento y “su otorgamiento está restringido al personal militar de las Fuerzas
Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad” (conforme
se desprende del último párrafo del artículo en mención).
Máxime si en el presente caso, primigeniamente el administrado no se hallaba dentro del
ámbito de aplicación del D. Leg. 1132 (considerando que conforme a lo establecido en
su artículo 4°, ésta normatividad solo fue aplicable al personal militar/ policial en
actividad; excluyéndose así no solo al personal que a dicha fecha se encontraba en la
situación de disponibilidad sino también a quienes se encontraban en la situación de
retiro, como ocurre en el presente caso); concordante con la Segunda Disposición
Complementaria Final del D. Leg. 1133, que establecía:
“SEGUNDA.- De la pensión actual en el régimen del Decreto Ley N° 19846 las modificaciones
establecidas en el Decreto Legislativo que aprueba la nueva estructura de ingresos aplicable al
personal militar de las Fuerzas Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú no alcanzan a
los actuales pensionistas del régimen de pensiones del Decreto Ley N° 19846, por lo que no se
reestructurarán sus pensiones (…)”

Significando que para los pensionistas que adquirieron el derecho pensionario antes de
la entrada en vigencia del D. leg. 1133 (como en ocurre en el presente caso), recién con
la dación de la Ley N° 30683 y sus disposiciones reglamentarias aprobadas por DS N°
014-2018-EF del 30ENE15, sus pensiones fueron reguladas bajo dichos alcances, con
eficacia al 01ENE18, disponiendo la percepción equivalente a la remuneración
consolidada que se otorga al personal policial en actividad dispuesto en el D. Leg. 1132.
A continuación se cita el artículo único de la Ley N° 30683, que modifica la segunda
disposición complementaria final del D. Leg. 1133, en los siguientes términos:
“SEGUNDA.- De la pensión actual en el régimen del Decreto Ley N° 19846 los pensionistas del
régimen de pensiones del Decreto Ley 19846, perciben como pensión un monto equivalente a la
remuneración consolidada que se otorga al personal militar y policial en actividad dispuesto en el
Decreto Legislativo que aprueba la nueva estructura de ingresos aplicable al personal militar de
las Fuerzas Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú, según el grado remunerativo en
base al cual perciben su pensión de conformidad con los artículos 5, 10, 39 y 41 del Decreto Ley
19846 y sus normas modificatorias y complementarias”.

B.2. En tal sentido, atendiendo a las disposiciones reglamentarias aprobadas por DS N° 014-
2018-EF del 30ENE15, corresponde resaltar las siguientes:
 Artículo 2.- Finalidad que establece: “Establecer a partir del mes de enero del Año
Fiscal 2018 el pago del nuevo monto de la pensión de los pensionistas del Decreto
Ley N° 19846 de conformidad a lo dispuesto en la Ley N° 30683, sin generar
devengados por periodos anteriores.
 Artículo 5.- Consideraciones para el recalculo de pensiones que establece: “En
ningún caso, el monto de la pensión correspondiente al Decreto Ley N° 19846, recalculada según lo
señalado en el artículo precedente, será mayor a la Remuneración Consolidada que se otorga al
personal militar y policial en actividad dispuesto en el artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1132 ”.

 Artículo 7.- De la prohibición de conceptos pensionarios adicionales que establece:


“Los pensionistas pertenecientes al Decreto Ley N° 19846 no podrán percibir conceptos
pensionarios adicionales a la remuneración consolidada contemplada en el artículo 7 del Decreto
Legislativo 1132, indistintamente de la fuente de financiamiento de la que provengan.
Los pensionistas solo percibirán anualmente doce (12) pensiones anuales. Asimismo, tienen derecho
a percibir el Aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad y la bonificación por Escolaridad, establecidas
en las correspondientes Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público, de conformidad a lo
establecido en la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto ”.

C. En este orden de ideas, conforme se aprecia de las boletas y es de conocimiento de la


autoridad jurisdiccional, ésta administración policial mediante Resolución Directoral N° 2671-
2012-DIRPEN-PNP del 25ABR12 y posterior RJ N° 6684-2017-DIVPEN-PNP del 16AGO17-
rectificada con RJ N° 7481-2017-DIVPEN-PNP del 19SET17, ha cumplido con otorgarle el
íntegro de la pensión correspondiente a su grado en situación de actividad desde el 19NOV10
(fecha en que cumplió 80 años de edad), inicialmente bajo los parámetros de remuneraciones
pensionables y no pensionables, y a partir del 01ENE18, bajo la denominación de
remuneración consolidada, siendo éste último concepto el único que le corresponde percibir
conforme a la normatividad expuesta en el acápite B. precedente.
D. Siendo ello así y en atención que la autoridad jurisdiccional viene ordenando reiterativamente
que al administrado se le pague con el monto de un personal policial en actividad (que como se
expuso en el acápite B.1 del presente Informe, comprende la remuneración consolidada más
alguna de las 3 bonificaciones), ello contraviene en forma manifiesta lo establecido en la
normatividad de la materia (descrito en el tercer párrafo del acápite B.1 en adelante), lo cual
conlleva a suponer la presunta conducta prevaricadora por parte la autoridad jurisdiccional (en
el tipo de prevaricato de derecho), prevista en el artículo 418 del Código Penal que señala: “ El
Juez o el Fiscal que dicta resolución o emite dictamen, manifiestamente contrarios al texto
expreso y claro de la ley, o cita pruebas inexistentes o hechos falsos, o se apoya en leyes
supuestas o derogadas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de cinco años”; motivo por el cual se solicita a su representada, adoptar las acciones de
su competencia, sugiriendo se proceda con la interposición de recursos impugnatorios que
corresponda, incluyendo la Casación correspondiente.
Asimismo, es de precisar que lo expuesto en el presente, guarda estrecha relación con lo
señalado por su representada en el Oficio N° 374-2020-IN/PSI del 10ENE20 (HT N°
20190944879-A).

III. CONCLUSIÓN:

1. Lo ordenado por el 36° Juzgado de Trabajo Permanente con Sub Especialidad Contencioso
Administrativo Laboral y Previsional- CSJ Lima (Exp. N° 04585-2011-0-1801-JR-LA-07) en lo
relativo a los seguidos por el ST3 PNP (R) Mario Gilberto SERVAT HERRERA, mediante
Sentencia de Vista contenida en la Resolución N° TRECE del 17 de setiembre del 2014,
expedida por la Sala Laboral Transitoria de la CSJ Lima; se encuentra cumplida mediante RJ
N° 6684-2017-DIVPEN-PNP del 16AGO17- rectificada con RJ N° 7481-2017-DIVPEN-PNP del
19SET17; cuya estructura pensionaria fue modificada con RJ N° 023414-2018-DIVPEN-PNP
del 20AGO18 en atención a la Ley N° 30683.
2. Con posterioridad a la Sentencia de Vista, la autoridad jurisdiccional señala el monto que se le
debe otorgar al administrado; ante ello, corresponde precisar que, ello implica otorgar a favor
de aquel, una bonificación en forma adicional a la “Remuneración Consolidada” que como
pensión viene percibiendo el mismo; situación que resulta contraria a la normatividad de la
materia (Ley N° 30683, DS N° 014-2018-EF del 30ENE15, D. Leg. 1133); la cual ya fue
advertida en los Informes N° 31-2018, 12-2019 y 056-2019-SECEJE PNP/DIRBAP-DIVPEN-
UNIASJUR del 28NOV18, 02ABR19 y 07MAR19, así también, guarda relación con lo expuesto
por la Procuraduría Pública a cargo del Sector Interior en el Oficio N° 374-2020-IN/PSI del
10ENE20 (HT N° 20190944879-A); por lo que de considerarlo pertinente, corresponde que
ésta última accione en el ámbito de su competencia y proceda con las acciones legales ante la
presunta comisión de prevaricato en la que estaría incurriendo la autoridad jurisdiccional, en
cuyo caso se proceda con la queja correspondiente ante la Junta Nacional de Justicia y el
OCMA.
3. En éste último extremo, se hace de conocimiento que se viene diligenciando la documentación
pertinente a efectos que el área encargada realice la liquidación correspondiente, tendiente a la
ejecución de las dos primeras RJ citadas en el primer párrafo del presente ítem; el mismo que
guarda relación con la solicitud presentada por el administrado aludida en el párrafo b) de la
referencia. Consecuentemente, en caso que posteriormente la autoridad jurisdiccional
modifique lo ordenado respecto al “monto pensionario” que le corresponde al demandante y se
haya producido tal abono adicional a la remuneración consolidada (con las bonificaciones), la
Procuraduría Pública a cargo del Sector Interior deberá gestionar la devolución
correspondiente.

IV. RECOMENDACIÓN:
Hágase extensivo sobre el particular a la superioridad así como a la Procuraduría Pública a cargo del
Sector Interior, para las acciones que estimen conveniente determinar; sugiriéndole a ésta última que
mediante queja remita y haga de conocimiento sobre el particular a la Junta Nacional de Justicia y el OCMA.

Lima, 11 de febrero del 2020.

JFJA/rbtdlf
(Folios )

:__________________________________
CIP - 352847
Jyon Frankie JIMÉNEZ ALVAREZ
MAYOR CJ.PNP
JEFE DE LA UNIDAD DE ASESORÍA JURÍDICA
DIVPEN PNP

You might also like