You are on page 1of 4

EVALUACIÓN CONTINUA 2

1. RESPECTO AL PRIMER VIDEO VISTO EN LA CLASE:

¿CUÁLES SON LAS ACTUACIONES MAS RELEVANTES QUE SE


CONCENTRAN EN UN PROCEDIMIENTO ORDINARIO LABORAL CON
JUZGAMIENTO ANTICIPADO?

1) La audiencia de conciliación (no queda grabada en audio y video) es propia de las


partes

2) Acreditación de las partes


- Partes procesales: Nombres y y apellidos, DNI, domicilio.
- Abogados de las partes procesales: Nombres y apellidos, número de colegiatura,
domicilio procesal y casilla electrónica.

3) Primero se acredita la parte procesal demandante y sus abogados ubicados al lado


derecho

4) Luego se acredita la parte procesal demandada y sus abogados ubicados al lado


izquierdo.

5) Como no hubo acuerdo, se da inicio audiencia de juzgamiento, cabe señalar que en la


audiencia de juzgamiento anticipado se prescinde la actuación probatoria y se resuelve
en audiencia única. Todo ello, en congruencia con los principios procesales laborales
tales como concentración, economía procesal y celeridad.

6) Fijación de los puntos controvertidos (pretensiones)

7) Contestación de la demanda

8) Ante la formulación de excepción (prescripción), comienza la parte demandada para


sustente la misma

9) La parte de demandante da sus argumentos en cuanto por qué declarar infundada la


excepción.

10) El juez se reserva el derecho para resolver la excepción deducida conjuntamente con
la sentencia

11) Confrontación de posiciones

12) La parte demandante da inicio a sus argumentos de apertura

13) La parte demandada da inicio a sus alegatos de apertura


15) Admisión de medios de prueba

14) La parte demandante da inicio a sus alegatos final

15) La parte demandada da inicio a sus alegatos final

16) El juez se pronuncia sobre la excepción de prescripción declarándola infundada.

17) El juez dicta sentencia resolviendo fundada en parte la demanda y deja constancia la
fecha de notificación de la sentencia.

2. RESPECTO AL SEGUNDO VIDEO VISTO EN CLASE: AUDIENCIA DE


JUZGAMIENTO EN UN PROCESO ORDINARIO, EN EL CUAL EL
DEMANDANTE ASUMIO SU DEFENSA LEGAL.

¿CUÁL FUE LA PRETENSIÓN DEL DEMANDANTE?

La pretensión del demandante fue la reposición laboral y el pago de remuneraciones


devengadas

¿CUÁL FUE EL ORDEN DE ACTUACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS?

Admisión de medios probatorios

1. Impresión de resumen de legajo y correo electrónico al ingresar a laborar

2. Fotocopia de boletas de pago de junio 2011 a enero 2013

3. Exhibición Planilla de sueldos por parte del demandado de junio 2011 a enero 2013
(inencesario)

4. Fotocopia de Certificados de incapacidad temporal emitidos por el Hospital que


trataron al demandante

5. Fotocopia de informe de resonancia magnética

6. Fotocopia del reporte operatorio emito por la clínica Santander

7. Fotocopia de correo enviados y recibos del encargado de personal de la demandada


donde se niega que en tres oportunidades se pague la liquidación

8. Solicitud de inspección ante el MINTRA

9. Escrito N°2 del demandado en el proceso de conciliación que incluye el MOF

10. Fotocopia del correo de fecha 30 de enero de 2012

11. Carta de despido de fecha 29 de enero 2013


12. Solicitud de audiencia de conciliación de fecha de 06 de febrero 2013 y constancia
de asistencia a conciliar sin acuerdo de partes de fecha 26 de marzo de 2013

13. Declaración personal de representante de la empresa

14. Exhibición de Hojas de control de asistencia de los meses de enero a setiembre


2012, donde figuran todos los trabajadores de contabilidad (demandada no cumplió)

15. Exhibición por parte del demandado manual de funciones de trabajadores del
departamento de contabilidad (no cumplió demandada)

16. Exhibición por parte del demandado de los poderes otorgados al jefe de contabilidad
Pablo Perez que estuvieron vigente de junio de 2011 a setiembre 2012 (no cumplió
demandada)

Orden de actuación de los medios probatorios:

A) PARTE DEMANDATE

1. Declaración de parte: Parte procesal demandada (interrogatorio)


2. Documentos:
• Boletas de pago
• Contrato de trabajo
• Planilla electrónica.
• Sanción por incumplimiento de la norma laboral
• Fotocopia de correos electrónicos

Cuestiones para probar:

1. El demandante ocupó un puesto laboral ordinario mas no un cargo de confianza.


2. La ilegalidad del despido, reteniendo pago de beneficios sociales injustamente
3. La relación de trabajo y dependencia era solo con el jefe de contabilidad
4. No era función del demandante asesorar a ningún personal de dirección
5. La información que manejaba el demandante no era confidencial
6. El demandado contaba con la más importante asesoría tributaria externa del país.

B) PARTE DEMANDADA

1. Declaración de parte: Parte procesal demandante (interrogatorio)


2. Documentos:
• Fotocopia de correos electrónicos
• Declaraciones juradas

Cuestiones para probar:

1. El demandante ocupó un cargo de confianza.


2. Despido del demandante a causa del retiro de confianza.
¿TE PARECIÓ ADECUADA LA DEFENSA ASUMIDA POR EL ABOGADO DE LA
PARTE DEMANDANTE? ¿POR QUÉ?

Considero que la defensa asumida por la parte demandante fue adecuada. Dado que,
denotaba que contaba con la debida preparación en vista que estaba familiarizado con el
caso. Asimismo, poseía un buen nivel de manejo de audiencia al momento de la
oralización como se dio cuenta en la actuación de los medios probatorios, en los
alegatos iniciales y finales.

¿TE PARECIÓ ADECUADA LA DEFENSA ASUMIDA POR LA ABOGADA DE


LA PARTE DEMANDANDA? ¿POR QUÉ?

Considero que la defensa asumida por la abogada de la parte demandada fue


inadecuada. Dado que, denotaba que no contaba con la suficiente preparación en vista
que desconocía muchos aspectos referentes con el caso, más aún no preparó
adecuadamente a su cliente para la audiencia. Asimismo, poseía bajo nivel de manejo de
audiencia al momento de la oralización como se dio cuenta en la actuación de los
medios probatorios, en los alegatos iniciales y finales.

You might also like