You are on page 1of 17

PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA

ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

CONTENIDO

1. OBJETIVO........................................................................................................................................2
2. ALCANCE........................................................................................................................................2
3. DEFINICIONES.................................................................................................................................2
4. RESPONSABILIDADES......................................................................................................................3
5. RECURSOS......................................................................................................................................3
6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.....................................................................................................4
7. IDENTIFICACION DE PELIGROS / ASPECTOS Y MEDIDAD DE CONTROL...........................................6
8. PLAN DE EMERGENCIA.................................................................................................................10
9. CONTROL DE REGISTROS..............................................................................................................12
10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA..................................................................................................12
11. ANEXOS......................................................................................................................................14
12. CONTROL DE MODIFICACIONES.................................................................................................16

FORMALIZACION DE PROCEDIMIENTO
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ FECHA
Jorge Villalobos M.
Sup. Químico Felipe Indo L.
Laura Araya
Álvaro González O. Departamento Medio Jefe departamento 22 diciembre
Ambiente Químico 2021

Departamento
Prevención Riesgos

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 1 de 17
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA
ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

1. OBJETIVO
Este procedimiento tiene como objetivo indicar los pasos a seguir ante presencia de cloruro en el
condensador de la unidad respectiva, producto de filtraciones de agua de mar.

2. ALCANCE
El alcance de este procedimiento está definido para la correcta operación, para evitar daños en
caldera y turbina antes una alta concentración de cloruros en agua de condensado, cuyo
desarrollo debe ser controlado por personal Planta de Aguas.

Verificar concentraciones de cloruros en el sistema de agua de condensado, es fundamental para el


funcionamiento y cuidado de todo el circuito agua-vapor por posible acumulación de sales o
corrosión. Por tanto, es importante llevar este control químico de manera permanente, verificando
conductividad y/o concentraciones.

3. DEFINICIONES

Condensador principal: Un condensador es un intercambiador de calor latente que convierte el


vapor (agua en estado gaseoso) en agua en estado líquido, también conocido como fase de
transición. En las centrales térmicas, el propósito de un condensador de superficie es condensar el
vapor de escape de una turbina de vapor para obtener la máxima eficiencia, y también convertir el
vapor de escape de la turbina en agua pura (denominada condensado de vapor) para que pueda
reutilizarse en el generador de vapor o caldera como agua de alimentación de la caldera.

Cloruros: (o cloruro de sodio) Compuesto químico (NaCl) muy soluble en agua; es una sustancia


blanca y cristalina que abunda en la naturaleza en forma de grandes masas sólidas, o disuelta en el
agua del mar y en la de algunas lagunas y manantiales. Puede estar presente en el sistema de
agua/vapor de caldera y agua condensado. La presencia de cloruro en estas aguas indica que se
está filtrando agua de mar al sistema. Está expresado en la unidad de concentración mg/L.

Conductividad: parámetro físico que indica en forma indirecta la cantidad de iones presentes en
una muestra líquida. Su unidad de medida es el µS/cm.

pH: parámetro que indica el grado de acidez.

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 2 de 17
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA
ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

Concentración: es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de


disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente la sustancia que disuelve
al soluto. Para este caso la cantidad de cobre o hierro presente en el agua de caldera.

mg/L: unidad de medida con la que se evalúa la concentración. Se refiere a la cantidad de


unidades de la sustancia (agente, etc.). En soluciones muy diluidas se suele expresar como ppm.

Carga: Para el presente procedimiento entiéndase por carga la potencia en MW x hora generada
por la Unidad.

4. RESPONSABILIDADES
Supervisor Químico: Asegurar el cumplimiento de las actividades acorde al presente
procedimiento. Otorgar las herramientas necesarias para la realización de las tareas aquí
indicadas.

Asistente Químico (Q): Realizar las maniobras indicadas en el presente procedimiento de forma
segura y evitando el daño al medioambiente.

Personal de Apoyo: Realizar actividades de apoyo a personal químico como toma de muestras y
lecturas de pH y conductividad.

5. RECURSOS
(Equipos, materiales, EPP, herramientas, etc.)

Equipos

 Analizador de conductividad en línea.


 Analizador de sodio en línea.
 Medidor de pH en línea.
 Espectrofotómetro Hach DR6000
 pH metro laboratorio.
 reactivo tiocianato de mercurio.
 Reactivo de ión férrico.
 Pipetas plásticas de 2 mL.
 cubetas de vidrio para espectrofotómetro.
 Probetas de 25 mL con tapa.
 Soluciones buffer de pH 4, pH 7 y pH 10.
 Solución estándar de conductividad de 100 o 180 µS/cm.
 Radio.
Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 3 de 17
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA
ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

 EPP
 Casco.
 Guantes.
 Protectores auditivos.
 Calzado de seguridad.
 Mascarilla Certificada COVID-19

6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

A continuación, se describen las actividades a realizar en forma rutinaria y ante la presencia de ión
cloruro sobre el target normal de operación.

6.1. Análisis químico de rutina.

6.1.1. Realizar toma de muestra en unidades.

6.1.2. En equipo de pH/conductividad verificar parámetros de pH con soluciones buffer y


parámetro de conductividad con soluciones estándar de 100 o 180 µS/cm. De lo contrario
proceder a calibrar equipo.

6.1.3. Medir pH y conductividad en muestras de unidades.

6.1.4. Verificar que lecturas de pH y conductividad se encuentren dentro de los parámetros


establecidos.

6.1.5. Comprobar que análisis de cloruro en agua de condensado se encuentre dentro de


parámetro establecido. De lo contrario, volver a tomar muestra por replicado. Realizar medición
de conductividad y cloruro.

6.1.6. Si el análisis de cloruro y conductividad se mantienen fuera de rango avisar a supervisor y


tomar acciones ante eventualidad de filtración de agua de mar en el condensador.

6.2. Alta conductividad catiónica en resina agua condensado.

6.2.1. Si opera alta conductividad en equipo en línea para muestra de agua de condensado,
realizar cambio de resina.

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 4 de 17
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA
ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

6.2.2. Si al realizar cambio de resina se mantiene una alta conductividad, fuera del parámetro
normal de operación, realizar toma de muestra y analizar pH, conductividad y cloruro.

6.2.3. En equipo de pH/conductividad verificar parámetros de pH con soluciones buffer y


parámetro de conductividad con soluciones estándar de 100 o 180 uS/cm. De lo contrario
proceder a calibrar equipo.

6.2.4. Medir pH, conductividad y realizar análisis de cloruro en agua de condensado.

6.2.5. Comprobar que análisis de cloruro en agua de condensado se encuentre dentro de


parámetro establecido. De lo contrario, volver a tomar muestra por replicado. Realizar medición
de conductividad y cloruro.

6.2.6. Si análisis de cloruro y conductividad se mantienen fuera de rango avisar a supervisor y


tomar acciones ante eventualidad de filtración de agua de mar en el condensador.

6.3. Confirmación de filtración de agua de mar en Condensador.

Realizar las siguientes actividades ante la confirmación de filtración de agua de mar en el


condensador.

6.3.1. Iniciar inyección de fosfato de sodio para mantener en el domo un valor de pH superior a
8.5.

6.3.2. Solicitar bajar la generación de la unidad. No se requiere rociar agua al SH y RH.

6.3.3. En todo momento monitorear el valor de conductividad (menor a 0,5 µS/cm) o ión cloruro
(menor a 0,5 mg/L).

6.3.4. Cambiar la operación de la unidad con una caja de condensador.

6.3.5. Identificar la cámara en la que se está produciendo la filtración de agua de mar.

6.3.6. Si se mantiene la filtración de agua de mar se puede dar las siguientes dos situaciones:

6.3.6.1. Si prosigue la filtración y el pH de agua de caldera cae del valor 8.5 se debe proceder a
apagar la turbina según procedimiento de operación.

6.3.6.2. Si la filtración aumenta repentinamente, solicitar apagado de emergencia.

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 5 de 17
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA
ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

6.4. Actividades después del apagado de la turbina.

Después de apagar la turbina debido a la filtración de agua de mar al condensador, deben


realizarse actividades para normalizar el agua dentro del circuito.

6.4.1. Soplar completamente el desaireador, condensador, calentadores de agua de alimentación


y todo el sistema de tuberías.

6.4.2. Otra alternativa es lavar y rellenar alguno de estos sistemas acorde a los resultados
analíticos del agua de caldera.

7. IDENTIFICACION DE PELIGROS / ASPECTOS Y MEDIDAD DE CONTROL

Tareas Relacionadas Peligros Medida de Control

Análisis Químico Personal calificado y capacitado


Preparación de soluciones Manejo de sustancias para estas actividades, charlas de
para inyección peligrosas 5 minutos, HDS, -Casco.
Almacenamiento y  Guantes.
manipulación de sustancias  Protectores auditivos.
químicas  Calzado de seguridad.
 Gafas de seguridad.
 Plan de emergencia
 Mascarilla Certificada COVID -
19
 GENER P-24- AST
 GENER-P-27 Orden y Limpieza
 CL-MA-PR-41 Requisitos para
manejo de residuos no
peligrosos y peligrosos
 GENER-P-42 (Manejo de
Sustancias Peligrosas)

Preparación de soluciones Temperatura. Aislación Térmica


para inyección Personal calificado y capacitado
Supervisión para estas actividades, charlas de
Chequeo de instrumentos y 5 minutos, HDS, -Casco.
equipos de medición Guantes.
Toma de muestras Protectores auditivos.
Calzado de seguridad.
Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 6 de 17
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA
ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

Gafas de seguridad
GENER-P-27 Orden y Limpieza
GENER P-24- AST

Control Químico De las Electricidad Personal calificado y capacitado


unidades para estas actividades, charlas de
5 minutos, HDS, -Casco.
 Guantes (dieléctrico).
 Protectores auditivos.
 Calzado de seguridad.
 Gafas de seguridad
Chequeo a equipos y tableros
eléctricos.
GENER-P-27 Orden y Limpieza
GENER P-24- AST

Control Químico unidades Condición climática (lluvia, Monitoreo de las condiciones


generadoras. viento, neblina) climáticas y riesgos asociados a las
actividades..

Control Químico unidades Radiación No Ionizante Señalética que muestre niveles


generadoras. actuales de rayos UV. Protección
solar, uso de ropa de trabajo
manga larga, lentes de seguridad
con filtro UV, ODI inducción,
reglamento interno, capacitación
cada 6 meses del organismo
administrador
GENER-P-27 Orden y Limpieza
GENER P-24- AST

Control Químico unidades Ruido charlas 5 min, protector auditivo,


generadoras. levantamiento del ruido en la
central por el organismo
administrador, plan de vigilancia
audiometría, señalética en las
zonas identificadas de alto riesgo
GENER-P-27 Orden y Limpieza
GENER P-24- AST

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 7 de 17
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA
ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

Control Químico unidades Presiones AST, charlas 5 min, personal


generadoras. calificado y capacitado para el
trabajo con exposición a altas
presiones.
 Guantes.
 Protectores auditivos.
 Calzado de seguridad.
 Gafas de seguridad
Chequeo a equipos y líneas de
presión.
GENER-P-27 Orden y Limpieza
GENER P-24- AST

Encuestas diarias, de ingreso y


salida
Procedimiento especifico COVID-
19 (CONEC-SS-PR-02),
Protocolo de Entrevista a
Trabajadores
(COVID-19) (CONEC-SS-PR-02/F1),
Contagio COVID – 19 Medición de temperatura al
ingresar a la central.
En terreno distanciamiento entre
Ingreso al Complejo,
los trabajadores 2 metros.
desplazamiento y otros
Uso de mascarilla certificada
obligatorio en terreno.
Trabajos en terreno de modo de
célula para disminuir la
probabilidad de aumentar los
contagios en caso de existan.
Lavado de manos periódicamente.
Verificación Cumplimiento
Procedimiento COVID – 19
(CONEC-SS-PR-02/F2)

Esta tabla es solo referencial y se complementa con la Matriz de Identificación del Peligros y
Evaluación de Riesgos del Área.

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 8 de 17
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA
ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

Tareas Relacionadas Aspecto Ambiental Medida de Control

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 9 de 17
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA
ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

Control Químico Unidades Generación de material HDS, personal capacitado para esta
Generadoras. contaminado con sustancias actividad, Área debidamente
Puesta e/s de unidades peligrosas identificada para acumulación de
generadoras. residuos.
Manejo de sustancias Servicios externos de retiro y
peligrosas para inyección tratamientos de residuos.
Apoyo de maquinaria mecánica
para el transporte de los residuos a
bodega.
Uso de:
-Guantes.
-Protectores auditivos.
-Calzado de seguridad.
-Gafas de seguridad
GENER P-40 Prevención y
contencion de derrames
CL-MA-PR-41 Requisitos para
manejo de residuos no peligrosos y
peligrosos
GENER-P-42 (Manejo de Sustancias
Peligrosas)
GENER-P-27 Orden y Limpieza
GENER P-24- AST

Control Químico Unidades Consumo de materia prima HDS, personal capacitado para esta
Generadoras. (sustancias químicas) actividad Se mantienen zonas
Puesta e/s de unidades temporales de acopio de
generadoras. sustancias identificadas.
Almacenamiento en pretiles de
plástico, para mitigar los derrames
Reduciendo el volumen de compra,
para evitar un stock innecesario
difícil de manejar

Control Químico unidades Derrame HDS, personal capacitado para esta


generadoras. actividad Hoja de datos de
seguridad.
Plan de acción ante derrames.
GENER P-40 Prevención y
Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 10 de 17
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA
ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

contencion de derrames
CL-MA-PR-41 Requisitos para
manejo de residuos no peligrosos y
peligrosos
GENER-P-42 (Manejo de Sustancias
Peligrosas)

Esta tabla es solo referencial y se complementa con la Matriz de Identificación del Aspectos
Ambientales del Área.

8. PLAN DE EMERGENCIA
En caso de ocurrir una emergencia mayor durante el desarrollo de esta actividad, se debe evacuar
la zona en el menor tiempo posible y dar aviso vía radial o telefónica a Sala de control. Llamar al
8000 desde anexo y desde celular 512564111 y activar Plan de emergencia para incidentes que
involucren sustancias peligrosas, procedimientos específicos, descrito en Plan de emergencia. -
En caso de tener una fuga controlable, el asistente de terreno (Q) o apoyo de Departamento
Químico, identifica el foco e incomunica rápidamente, considerando siempre priorizar su
integridad y la de los demás trabajadores del sector.

En caso de emergencia, tales como:


 Accidente: En caso de ocurrencia de un incidente, Se deberá informar al fono de emergencias
8000 (anexos) o desde celulares 51-2564111 en el caso que sea necesario prestar de forma
inmediata los Primeros Auxilios para poder reanimar o estabilizar al o los lesionados, solo
deberá actuar personal capacitado para intervenir, antes de la llegada de la brigada de
emergencias de Guacolda o centro Asistencial.
 Movimiento telúrico: Posicionarse en un lugar seguro en el área de trabajo mientras dure el
movimiento y luego dirigirse al punto de encuentro de emergencia (P.E.E) más cercano dentro
de Complejo Guacolda (Anexo N° 01).
 Tsunami: Dirigirse al punto de encuentro de emergencia ubicado en U-5 en cota 32 MSNM.
(Anexo N°01).

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 11 de 17
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA
ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

 Incendios/Derrames/Fugas: Evacuar el lugar de trabajo e informar de inmediato a la


supervisión o a los números 8000 desde teléfonos de la central, 51-2564111 desde celulares y
por vía radial a través de canal 4.

Puntos de Encuentro Para Incendios, Derrames, Fugas y Accidentes. (anexo 1).


 a) Puerta Norte Taller Mecánico. b) Estacionamiento Puerto. c) Sector FGD. d)
Estacionamiento Unidad 5.

En Caso de Alarma Tsunami (anexo 1)


 a) Cota 32.000 o 32 m.s.n.m.

9. CONTROL DE REGISTROS

Retención
Nombre
Código Responsable Disposición
Registro Medio Tiempo
Custodia
Bitácora
Digital y Asistente
planta de N/A En línea, físico
físico Químico
aguas
Bitácora G:\Ambiental\Actividades
Asistente
Analizadores Digital principales\
Químico
en línea ANALIZADORES EN LINEA,
Planilla de
Digital y Asistente
análisis En línea, físico
físico Químico
químicos

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 12 de 17
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA
ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA


Nombre Código Tipo de documento Disponible en:
Documento (interno/ externo)

Procedimiento
para emergencias Procedimiento
con sustancias CGU- CQ-P-58 interno http://sgiguacolda.aesgener.cl
químicas
Prevención y http://sgiguacolda.aesgener.cl/
Procedimiento
Contención de GENER-P-40 _layouts/15/start.aspx#/Ambientales/
interno
Derrames Forms/AllItems.aspx
http://sgiguacolda.aesgener.cl/
Gestión de Procedimiento
GENER-P-41 _layouts/15/start.aspx#/Ambientales/
Residuos interno
Forms/AllItems.aspx
Manejo de http://sgiguacolda.aesgener.cl/
Procedimiento
Sustancias GENER-P-42 _layouts/15/start.aspx#/Ambientales/
interno
Peligrosas Forms/AllItems.aspx
http://sgiguacolda.aesgener.cl/
Procedimiento
A.S.T. GENER-P-24 _layouts/15/start.aspx#/AST
Interno
http://sgiguacolda.aesgener.cl/
Procedimiento _layouts/15/start.aspx#/
Orden y Limpieza GENER-P-27
Interno GENERP27%20Orden%20y%20Limpieza

Bitácora
G:\Ambiental\Actividades principales\
analizadores en Interno
ANALIZADORES EN LINEA
línea
Procedimiento
Covid-19, visitas a CONEC-SS-PR02 Interno Electrónico (Share Point) / Físico
planta, COVID-19
Verificación
Cumplimiento CONEC-SS-
Interno Electrónico (Share Point) / Físico
Procedimiento PR02/F2
COVID - 19
Encuesta diaria
Encuesta
ingreso al
entrada COVID- Interno WEB
complejo
19 (V 6.0)
Guacolda
Bitácora de salida Bitácora de Procedimiento WEB
del complejo CONTACTO corporativo
Guacolda DIRECTO AES y
Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 13 de 17
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA
ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

Empresas
Contratistas

11. ANEXOS
Anexo 1: Puntos de Encuentro de Emergencia dentro de Complejo Guacolda

Letrero Punto de Encuentro de Emergencia.

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 14 de 17
PEE
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA
ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

Anexo 2: Concentraciones y parámetros químicos.

Target de variables químicas Unidad 1-2 en condiciones normales y plena carga.

Conductividad
Muestra pH µS/cm SiO2 N2H4 PO4 Cl O2
ppb ppb ppm mg/L ppb
Condensado 8,5 – 0,0 – 0,20 (*) 0,0
9,0
Alimentación 8,5 – 0,0 – 0,20 (*) 10 – <7
9,0 30
Caldera 9,0 – < 40 < 200 0,3 – 3,0
9,5
Vapor Saturado 8,5 – 0,0 – 0,20 (*)
9,0
Vapor
8,5 –9,0 0,0 – 0,20 (*) < 20
Sobrecalentado
Enfriamiento 8,0 –
8,5
(*) condensado, alimentación, saturado, sobrecalentado se refiere a conductividad catiónica.

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 15 de 17
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA
ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

Target de variables químicas Unidad 3 en condiciones normales y plena carga.

Conductividad
Muestra pH µS/cm SiO2 N2H4 PO4 Cl O2 NH3
ppb ppb ppm mg/L ppb ppm
Condensado 9,0 - 9,5 0,0 – 0,20 (*) 0,0
9,0 – 9,4 0,75
Alimentación 5,5 3- 30 <7
Caldera 9,0 - 9,5 3,5 < 200 0,3 – 3,0 0,35
Vapor Saturado 9,0 - 9,5 0,0 – 0,20 (*)
Vapor
9,0 - 9,5 0,0 – 0,20 (*) < 20
Sobrecalentado
Enfriamiento 8,0 – 9,0
(*) condensado, saturado, sobrecalentado se refiere a conductividad catiónica.

Target de variables químicas Unidad 4-5 en condiciones normales y plena carga.

Conductividad
Muestra pH µS/cm SiO2 N2H4 PO4 Cl O2 NH3
ppb ppb ppm mg/L ppb ppm
Condensado 9,3 - 9,7 0,0 – 0,20 (*) 0,0
Alimentación 9,3 - 9,7 8,5 < 40 3- 30 <7 1,5

Caldera 9,0 – 9,5 5,5 < 200 0,3 – 3,0 0,73


Vapor Saturado 9,3 - 9,7 0,0 – 0,20 (*)
Vapor
9,3 - 9,7 0,0 – 0,20 (*) < 20
Sobrecalentado
Enfriamiento 8,0 – 9,0
(*) condensado, saturado, sobrecalentado se refiere a conductividad catiónica.

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 16 de 17
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR ACCIONES ANTE UNA
ALTA CONCENTRACION CLORURO EN CONDENSADOR

CODIGO: CGU-CQ-PR-83

VERSION: 02

12. CONTROL DE MODIFICACIONES

Las modificaciones que se hagan al Procedimiento CGU-CQ-PR-83, deberán quedar registradas de


la siguiente tabla, al final de cada documento.

Revisión Fecha Descripción de las Modificaciones

2 09-12-2021 Titulo.
2 O9-12-2021 Caratula, revisó, aprobó
2 O9-12-2021 Descripción de la Actividad

2 O9-12-2021 Plan de Emergencia.


2 O9-12-2021 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
2 O9-12-2021 Anexo 2
2 O9-12-2021 Actualización del documento y medidas frente al COVID -19
2 O9-12-2021 Se realiza cambio de código correlativo debido a la utilización
del nuevo procedimiento CONEC-COM-PR-005 INFORMACION
DOCUMENTADA - SISTEMA CONECTADOS SBU”.

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 17 de 17

You might also like