You are on page 1of 36

PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO

PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

FORMALIZACION DE PROCEDIMIENTO
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ FECHA

Jefe de
Jorge Villalobos M. Lemuel Palta V. Departamento
Químico 17-SEP-2021
Supervisor Químico
Prevención de Felipe Indo L.
Riesgos Guacolda

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 1 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 2 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

1. OBJETIVO

El objetivo de este procedimiento es establecer las acciones asociadas a la actividad de


Regeneración de Lecho Mixto a Plantas Desmineralizadoras 1-2, evitando el daño a las
instalaciones, la contaminación en el medio ambiente y posibles accidentes o
enfermedades profesionales relacionadas con esta actividad.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo el personal de planta de aguas que son los
encargados de realizar dichas actividades, los que deberán conocer y cumplir las
disposiciones aquí mencionadas para mantener controlados los riesgos dentro del sector
de trabajo.

3. DEFINICIONES

Regeneración de Resinas: Limpieza química de Resinas intercambiadoras, con el fin


de eliminar iones que han sido retenidos de acuerdo a sus características
(Aniones/cationes) durante la operación de desmineralización de agua para procesos de
generación de vapor en caldera.

Peligros: es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un


incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes
jurídicos protegidos. El peligro es "real" cuando existe aquí y ahora, y es "potencial"
cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que puede existir a corto, medio, o largo
plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que crean peligro.

Riesgos: Se denomina a los peligros existentes en nuestra tarea laboral o en nuestro


propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de
siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos heridas, daños físicos o
psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto, siempre es negativo para
nuestra salud.

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 3 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

AST: análisis seguro del trabajo es un formato en el cual se identifican los riesgos
existentes con el fin que sean conocidos por los trabajadores que realizan la labor

Corrosivo: La corrosión es definida como el deterioro de un material a consecuencia de


un ataque electroquímico (oxidación) por su entorno. Los corrosivos también pueden
dañar e incluso destruir el metal. Empiezan a provocar daño tan pronto están presentes
en casi todos los lugares de trabajo. Ácidos, bases y otros químicos pueden ser
corrosivos.

Derrame o filtración de sustancias peligrosas: Es la pérdida accidental de sustancias


peligrosas tales como ácidos, reactivos Químicos y solventes desde su lugar de
almacenamiento o del recipiente que lo contiene.

Ducha, Lavaojos de emergencia: Son equipos de emergencia que irrigan gran cantidad
de agua al cuerpo y ojos, a personas que se han accidentado con partículas proyectadas
o con salpicaduras de productos químicos o líquidos peligrosos e irritantes.

Emergencia: Interrupción no programada de un proceso cuya posibilidad de generar


daños a las personas, instalaciones y medio ambiente, requiere de una intervención
inmediata y organizada.

4. RESPONSABILIDADES

El Supervisor Químico / Asistente Químico .- deberá cumplir y asegurar el


cumplimiento del presente instructivo por parte del analista químico y/o personal de
apoyo, procurando que las actividades se realicen bajo los estándares de seguridad,
asegurando la integridad de los equipos, el medioambiente y las personas. Además de
coordinar de manera oportuna las diversas actividades logística que permita la
continuidad del servicio asociado a este procedimiento. Verificando las condiciones
previas, supervisando continuamente y chequear las condiciones técnicas y de
seguridad/ambiental al final del proceso

Supervisor directo del personal de apoyo, dentro de sus actividades deberá dirigir y
controlar que se realicen las actividades asociadas a este procedimiento, asegurando la
integridad de las personas, el medio ambiente y los equipos. Verificar las condiciones
previas de la operación como también realizar las charlas y AST de seguridad asociadas
a la faena.

Asistente químico y/o Operador de planta de Agua (Personal de apoyo del


departamento) participa en charla (Difusión de HDS) y AST para conocer la planificación
del trabajo, dentro de sus actividades deberá realizar en forma segura todas las

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 4 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

maniobras que se le indiquen, traslado, carguío y preparación de soluciones según


corresponda, e informar al supervisor o analista químico de turno ante cualquier
anormalidad.

5. RECURSOS (Elementos de protección personal)

 Calzado de seguridad.
 Casco de seguridad.
 Lentes de seguridad y o careta facial
 Guantes de nitrilo.
 Traje antiácido con capucha.
 Botas de goma con punta de acero
 Equipo protector respiratorio con filtro para vapores ácidos
 Protector auditivo

Equipos, Materiales y Herramientas:

 Probeta de 500 ml o más


 Radio de comunicación.
 Densímetro
 pH-metro
 Kit De Derrame Y Contención

6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

CONDICIONES INICIALES A CONSIDERAR:

 AST
 Actividad no utiliza PT ya que es una maniobra Operacional
 Saturación por alta conductividad
 Nivel de pozo neutralización bajo 40%
 Línea a regenera fuera de servicio

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 5 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

EN TERRENO:

 Alinear inyección de ácido abriendo válvula volante de descarga principal de


estanque de ácido, hacia bomba de inyección -C-.
 Alinear inyección de soda abriendo válvula volante de descarga principal de
estanque de soda, hacia bomba de inyección -C-.
 Verificar apertura al 100 % de válvula de corte rápido de ventilador a utilizar.
 Verificar apertura de un 20 % válvulas entrada de agua de regeneración a líneas
de dilución de ácido y soda (4,5 bar de presión) y regular si es necesario.
 Verificar apertura de un 100% de válvulas volante a entrada y salida de agua de
regeneración al calefactor para precalentamiento de soda.

EN PC DE SALA ELECTRICA PLANTA DEMI U-1 /U-2

 En Motor 1, seleccionar en modo AUTO bomba de inyección de ácido -C- (P15-C)


 En Motor 1, seleccionar en modo AUTO bomba de inyección de SODA -C- (P17-C)
 En Motor 2, seleccionar en modo AUTO bomba de regeneración -A- o -B- (P12-
A / P12-B)
 En Motor 2, seleccionar en modo AUTO ventilador -A- o -B- (F11-A o F11-B-)

EN PANEL ELECTRICO DE SALA PLANTA DEMI U-1 /U-2

 Seleccionar, energizar y resetear bomba de inyección de ácido -C- (P15-C)


 Seleccionar, energizar y resetear bomba de inyección de soda -C- (P17-C)
 Seleccionar, energizar y resetear bomba de regeneración -A- o -B- (P12-A- o P12
-B-)
 Seleccionar, energizar y resetear ventilador -A- o -B- (F11 -A- o F11 -B-)

EN PC DE SALA ELECTRICA PLANTA DEMI U-1 /U-2:

 Seleccionar lecho mixto a regenerar seleccionando V13 -B- o V13 -A-.


 Seleccionar opción REGEN.
 Seleccionar opción PANTAL MBREG para chequear el avance de los pasos.

DURANTE EL PROCESO DE REGENERACION:

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 6 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

 Chequear presiones de agua de que no sobrepase los 4,5 bar y no baje de 3,0
bar.
 Chequear presión de (PI) de línea vapor, mientras se encuentra en etapa de
calentamiento, evitando que la temperatura exceda los 49°C ni los 4 bar de
presión).
 Medir concentraciones en terreno, de ácido (5%) y soda (5%) a través de los
puntos de muestreo (ácido salida lecho mixto) y (soda costado válvula entrada de
agua de regeneración).
 De ser necesario apoyarse con inyección en modo manual, de bombas A o B, de
ácido (P15-A- o P15-B-) o soda (P17-A- o P17-B-), previa alineación del sistema
hacia bombas de inyección - C-.
 Una vez finalizado el paso de inyección química, detener bombas utilizadas en
modo manual.
 Verificar que en proceso de soplado, la resina efectivamente se mueva.
 Finalizada la regeneración dejar Desenergizar desde panel eléctrico bombas de
inyección de ácido, soda, regeneración y ventilador utilizados.
 Lavar material de vidrio utilizado, dejar el área limpia, ordenada y retirar cadenas
para liberar el área.

7. IDENTIFICACION DE PELIGROS / ASPECTOS Y MEDIDAD DE CONTROL

Tareas Peligro Medida de Control


Relacionadas
Verificar condiciones Manejo de  Confección de AST
iniciales para sustancias  Actividad no utiliza PT ya que es
corrosivas, acidas o una maniobra Operacional.
realización actividad
alcalinas  Uso de EPP:
o Calzado de seguridad
o Casco de seguridad
o Lentes de seguridad y/o
careta facial
o Guantes de nitrilo
o Traje antiácido con capucha
o Botas de goma con punta de
acero
o Equipo protector respiratorio
con filtro para vapores

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 7 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

ácidos
 Verificación de la correcta
Saturación por alta conductividad.
 Verificar que el Nivel de pozo
neutralización, este bajo 40%.
 Verificar que Línea a regenerar este
Ruido fuera de servicio.
 AST, charlas 5 min., EPP Protector
auditivo
Trabajos con  AST
reactivos químicos.  Charla de 5 minutos
Electricidad.  Difusión de Hoja de Seguridad en
Piso mojado. terreno
 Personal capacitado
 Uso de EPP:
o Antiparras.
o Protector facial
o Botas de goma con punta de
acero.
o Respirador con filtro
adecuado.
Alineamiento de
o Casco de seguridad.
sistema de
o Pantalón y chaqueta con
regeneración y
energización de capucha de PVC o similar.
Bombas o Guantes para sustancias
corrosivas.
 Limitación de área con cadena
plástica de peligro
 Prohibición de trabajos con llama
abierta en las inmediaciones del
sector de regeneración
 Labor se debe realizar a lo menos
con dos personas.
 Evitar mantener pisos mojado,
máximo cuidado en el traslado
dentro de sector de la actividad.

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 8 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

 Uso y manejo  AST


de sustancias  Charla de 5 minutos
corrosiva  Hoja de Seguridad
 Electricidad  Personal capacitado
 Piso mojado  Uso de EPP:
o Antiparras.
o Protector facial
o Botas de goma con punta de
acero.
o Respirador con filtro
adecuado.
o Casco de seguridad.
o Pantalón y chaqueta con
Proceso de capucha de PVC o similar.
Regeneración o Guantes para sustancias
corrosivas.
 Limitación de área con cadenas
plástica de peligro
 Prohibición de trabajos con llama
abierta en las inmediaciones del
sector de regeneración
 Verificar constantemente
conexiones por posibles fugas
 Labor se debe realizar a lo menos
con dos personas.
 Evitar mantener pisos mojado,
máximo cuidado en el traslado
dentro de sector de la actividad.

Finalización de  Electricidad  AST


labores:  Uso y Manejo  Charla de 5 minutos
- Desenergizar de Sustancia  Hoja de Seguridad
desde panel corrosiva  Personal capacitado
eléctrico  Uso de EPP:
- Lavado de o Antiparras.
material o Protector facial
Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 9 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

o Botas de goma con punta de


acero.
o Respirador con filtro
adecuado.
o Casco de seguridad.
- Retiro de cadenas o Pantalón y chaqueta con
del área capucha de PVC o similar.
o Guantes para sustancias
corrosivas.
o Revisar y Chequear panel
eléctrico

Esta tabla es solo referencial y se complementa con la Matriz de Identificación del


Aspectos Ambientales del Área.

Tareas Aspecto Medida de Control


Relacionadas Ambiental
Proceso de Derrames  Pretil de contención.
Regeneración  Pozo de neutralización.
 Kit de derrames.
 Capacitación en Plan de Emergencia
Complejo Guacolda CGU-SSO-/MA-P-09
Contaminación Disposición final autorizada y uso de plataforma
Finalización de SISQUIM.
labores Drenar todas las aguas de enjuague a pozo de
neutralización.
Encuestas diarias, de ingreso y salida

Procedimento específico COVID-19 (CONEC-SS-


PR-02),

Protocolo de Entrevista a Trabajadores

(COVID-19) (CONEC-SS-PR-02/F1),

Verificación Cumplimiento Procedimiento COVID –


Ingreso al Contagio COVID 19 (CONEC-SS-PR-02/F2).
Complejo, – 19

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 10 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

desplazamiento Uso de mascarilla certificada en todo momento,


y otros distancia social de seguridad.
Esta tabla es solo referencial y se complementa con la Matriz de Identificación del
Aspectos Ambientales del Área.

8. PLAN DE EMERGENCIA

En caso de ocurrir una emergencia mayor durante el Mantenimiento de filtros de agua de


mar a desaladoras, se debe evacuar en el menor tiempo posible y dar aviso vía radial o
telefónica a Sala de control. Llamar al 8000 desde anexo y desde celular (51) 2564111 o
al (2) 26804700 y activar Plan de emergencia según protocolos vigentes descrito en Plan
de emergencia. -

En caso de tener una fuga controlable de agua de mar, el asistente de terreno (Q) o
apoyo de Departamento Químico, identifica el foco e incomunica rápidamente,
considerando siempre priorizar su integridad y la de los demás trabajadores del sector.

En caso de emergencia, tales como:

 Incendios/Derrames/ Evacuar el lugar de trabajo e informar de inmediato a la


supervisión o a los números 8000 desde teléfonos de la central, (51) 2564111
desde celulares y por radio informar a través de canal 4.
 Movimiento telúrico: Posicionarse en un lugar seguro en el área de trabajo
mientras dure el movimiento y luego dirigirse al punto de encuentro de emergencia
(P.E.E) más cercano dentro de Complejo Guacolda (Anexo N° 01).
 Tsunami: Dirigirse al punto de encuentro de emergencia ubicado en U-5 cerca de
las instalaciones Mitsubishi-Hochtief cota 32000 MMSNM. (Anexo N°01).

 Puntos de Encuentro de Emergencia dentro de Complejo Guacolda:

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 11 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

 Letrero Punto de Encuentro de Emergencia

9. CONTROL DE REGISTROS

Retención
Nombre
Código Responsable Disposición
Registro Medio Tiempo
Custodia

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 12 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Tipo de documento
Nombre Documento Código Disponible en:
(interno/ externo)
Protección contra Caídas GENER-P-17 Interno Share Point
A.S.T. GENER-P-24 Interno Share Point
Manejo Defensivo GENER-P-35 Interno Share Point
Permisos de Trabajo GENER-P-39 Interno Share Point
Prevención y Contención GENER-P-40 Interno Share Point
de Derrames
Manejo de Sustancias GENER-P-42 Interno Share Point
Peligrosas

11. ANEXOS
 HDS – ACIDO SULFURICO.

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 13 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 14 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 15 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 16 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 17 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 18 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 19 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 20 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 21 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 22 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 23 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 24 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

 HDS DE HIDROXIDO DE SODIO – SODA CAUSTICA

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 25 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 26 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 27 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 28 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 29 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 30 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 31 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 32 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 33 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 34 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 35 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019
PROCEDIMIENTO DE REGENERACION LECHO MIXTO
PLANTA DESMINERALIZADORA U1 - U2

CODIGO: CGU-CQ-P-48

VERSION:04

12. CONTROL DE MODIFICACIONES

Las modificaciones que se hagan al Procedimiento CGU-CQ-P-48, deberán quedar


registradas de la siguiente tabla, al final de cada documento.

Revisión Fecha Descripción de las Modificaciones

1 14-09-2017 7. Identificación de Peligros/Aspectos y Medidas de


Control.
1 14-09-2017 8. Plan de Emergencia.

2 24-11-2018 7. Identificación de Peligros/Aspectos y Medidas de


Control.
2 24-11-2018 10. documentos de referencia.

3 29-11-2019 6. Descripción de la actividad.

4 17-09-2021 7.6 Contagio COVID – 19

Este documento al ser impreso o estar fuera de Intranet se considera una “COPIA NO
CONTROLADA”, a menos que tenga el timbre de control
Página 36 de 36
Fecha de Impresión 29-11-2019

You might also like