You are on page 1of 5

HORTICULTURA

TAREA 2 – Planificación e implementación de cultivos hortícolas

PRESENTADO POR:
MABEL YISELA ROJAS
CÓDIGO 1057545440
GRUPO 201618-14

PRESENTADO A:
MARIA DEL PILAR ROMERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCULA DE CIENCIAS AGRARIAS PECUARIAS Y DEL MEDIOAMBIENTE
ECAPMA
SEPTIEMBRE 2022
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Elegir el rol
Mabel Yisela Alertas

Participar en el foro teniendo en cuenta los cultivos de hortalizas e implementar


de acuerdo con el clima en el que mejor se adapta.
Clima cálido: Tomate, ají, cilantro, acelga, zapallo, entre otros
Clima medio: espinaca, tomate, lechuga, pimentón. Habichuela, pepino, entre
otros.
Clima frio: Acelga, apio, alverja, brócoli, cebollas, col de Bruselas, coliflor,
espinaca, lechuga, rábano, remolacha, repollo, habas, zanahoria, arracacha,
entre otros.
Para la planificación se deben escoger 6 cultivos de hortalizas de diferentes
familias, que se adapten al clima de la parcela.
Escojo la parcela de clima cálido para determinar la densidad de siembra es
necesario indagar las distancias de siembra.
Tomate: La distancia entre las camas oscila entre 0.8 y 1.0m y entre plantas es
de 0.3 a 05m, alcanzando una densidad de 2.2 a 2.5 plantas/m 2. Alcanzando un
aproximado de 22.000 plantas por hectárea.
Ají: En cuanto al distanciamiento depende de la variedad elegida, sin embargo,
de manera general, se pueden mantener distancias ente 70cm. A 1 metro entre
hileras y entre plantas de 40cm, para una densidad de siembra de 25.000 a
35.000 plantas por hectárea
Cilantro: La siembra se realiza entre 2 a 5 cm de profundidad y con una
densidad que oscila entre los 15 y 25 kg/ha, pero incluso se han reportado
densidades de siembra de hasta 50, a 80 y 100 kg/ha de semillas.

Acelga: Es una hortaliza que se planta igual que las demás al aire libre, a una
densidad de 6 plantas/m2, equivalente a 40x40cm.
También se puede cultivar bajo cubierta 40x30cm.
Zapallo: con esta hortaliza se hicieron 3 ensayos de densidades de siembra
para establecer la más favorable desde el punto de vista de rendimiento y
tamaño del fruto, las densidades de siembra evaluadas fueron 2x2m, 3x3m, y
4x4m; obteniendo los mejores resultados con la densidad de 3x3 m
(50597kg/parcela), con un promedio de 3.5 frutos/planta. A 4x4m, no se
presentaron pérdidas por podrición de frutos que fueron muy altos para las
otras dos densidades. La densidad más alta (2500 plantas/ha) obtenida con la
distancia de siembra de 2x2m, afectó el número de frutos por planta. La
densidad de 3x3m parece ser la más aconsejable para los productores.
Calabacín: La siembra se realiza a tresbolillo, y la densidad de máxima en
invernadero es de 12.000 plantas/ha, después de que nacen las plantas se
realiza un aclareo, cuando nace más de una planta por orificio.
Hacer un plan de rotación de cultivos de hortalizas
La rotación de cultivos es una técnica que consiste en no cultivar o sembrar los
mismos cultivos en el mismo lugar, con el fin de que un cultivo no vuelva a la
misma parcela hasta pasado un cierto tiempo.
Para planificar nuestra rotación debemos tomar en cuenta como regla general
si se siembra primero hortalizas de fruto como lo es el zapallo, calabacín,
tomate, ají; luego las de hojas como lo es acelga y por último el cilantro, dado
el caso que en mi parcela llegara a tener leguminosas serian las ultimas en
sembrar debido a ser fijadoras de nitrógeno y fertilizan los suelos.
¿Qué plantas acompañantes sembraría alrededor de la parcela (plantas
aromáticas y medicinales) Teniendo en cuenta las hortalizas escogidas y
por qué?
El termino de plantas acompañantes se refiere al uso de plantas por medio de
las cuales los cultivos se encuentran en combinación exitosa con otras plantas,
para proporcionar un beneficio mutuo, incluyendo el hecho de proporcionar una
esencia aromática al ambiente cuando están sembradas en conjunto con las
hortalizas.
Sembraría caléndula ya que es un repelente para la mosca blanca, también
actúa contra los suelos con nematodos y me ayuda a controlarla en el zapallo,
calabacín, tomate y ají.
Sembraría
Sembraría Hierbabuena repelente contra áfidos, piojos, miones, y pulgones
Sembraría poleo repelente para las hormigas lo sembraría alrededor de las
parcelas
Sembraría tomillo es fungicida y repelente contra la mariposa blanca de las
coles y de zapallo sembrar en los bordes de la parcela y ojalá acompañarla de
otra planta de olor fuerte.

Para la implementación de los cultivos, indagar sobre la preparación del


terreno.
Tomate: Cuando se habla de preparar el terreno para tomate hacemos
referencia al lugar de trasplante, el tomate es un cultivo que demanda,
1. Elegir lugar para saber la orientación y la profundidad, para recibir por lo
menos 6 horas de luz solar y la profundidad para que pueda tener sus
raíces hacia abajo por el carácter de ser trepador.
2. Libre de arvenses ya que absorben nutrientes esenciales para el buen
desarrollo de la planta y son fuente de hábitat de plagas y
enfermedades.
3. Labrar, oxigenar la tierra es la clave a la hora de hacer la preparación
del suelo, para lograr condiciones de crecimiento favorables para el
cultivo, para esta actividad es necesario cavar entre 20 y 30 centímetros
de esta manera estamos renovando el terreno en el que crecerán las
nuevas plantas.
4. Enriquecer el suelo, fundamental para el desarrollo del fruto, el tomate
es exigente con un suelo rico en humus es importante hacerlo en el
momento de la preparación del suelo, así la planta logra asimilar el
nuevo suelo y abonada.

Ají:
Cilantro:
Acelga
Zapallo:
Calabacín:

De los cultivos escogidos cuales son de siembra indirecta y directa


CULTIVO TIPO DE SIEMBRA
INDIRECTA DIRECTA
Tomate X
Ají X
Cilantro X
Acelga X
Zapallo X
Calabacín X

Por medio de una gráfica indicar la duración de las diversas etapas el


ciclo de los cultivos desde la siembra hasta la cosecha

CULTIVO INDICAR LA DURACION DE LAS DIVERSAS ETAPAS DE LOS CULTIVOS DE


TONATE 100/120 DÍAS
AJÍ 55/60 DÍAS
CILANTRO 90/150 DÍAS
ACELGA 55/60 DÍAS PRIMER CORTE
ZAPALLO 40/45 DIAS INICIO COSECHA
CALABACIN 40/60 DÍAS

DURACIÓN DE LA DIVERSAS ETAPAS DEL CULTIVO


250

200

150

100

50

0
TOMATE AJÍ 55/60 CILANTRO ACELGA ZAPALLO CALABACÍN
100/120 DÍAS DÍAS 90/120 DÍAS 55/60 DÍAS 40/45 DÍAS 40/60 DÍAS

CICLO INICIAL CICLO FINAL EN DÍAS

Indagar con soporte bibliográfico, sobre dos enfermedades de


importancia económica, indicando el estado donde causa el daño y el
manejo integrado.

Indagar con soporte bibliográfico, sobre las principales prácticas


culturales de los cultivos.
CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

You might also like