You are on page 1of 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


FRANCISCO DE MIRANDA
VICERRECTRADO ACADÉMICO
ÁREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

CONTENIDO SINÓPTICO

UNIDADES
UNIDAD CURRICULAR SEMESTRE CÓDIGO
CRÉDITO
MATEMÁTICA I I 220101 04
DEPARTAMENTO
CARGA HORARIA SEMANAL CARÁCTER PRELACIÓN
DE ADSCRIPCIÓN
TEORÍA PRÁCT LAB TOTAL DE PARA FÍSICA
OBLIGATORIA MATEMÁTICA II Y Y
3 2 - 5 ADMISIÓN MATEMÁTICA
ÁLGEBRA LINEAL

OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el desarrollo de las estrategias instruccionales, el futuro ingeniero


será capaz de aplicar los conceptos del Cálculo Diferencial en la solución de problemas tanto de la
ingeniería como otras ciencias afines, analizando para ello los conceptos básicos de Números Reales,
Inecuaciones, Funciones, Límites, Continuidad y Derivada.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:
UNIDAD TEMÁTICA: Preliminares
 Definición Números Reales, Definición Intervalos en R, Definición Inecuaciones, Definición de
Valor Absoluto, Sistema de Coordenadas Cartesianas, La línea Recta.

UNIDAD TEMÁTICA: Funciones, Límites y Continuidad.


 Definición de Funciones, Simetría, Tipos de funciones: Constante, Identidad, Lineal,
Polinomial, Racional, Valor absoluto, Radical. Traslación y Reflexión de graficas de una función
en una variable real. Funciones Trascendentales: Trigonométricas, Logarítmicas,
Exponenciales. Límites: Noción Intuitiva, definición, teoremas. Límites: Trigonométricos.
Limites Laterales: por la derecha, por la izquierda. Límites al infinito y en el infinito: Noción
intuitiva, definición y teoremas. Continuidad de unas funciones en un punto: Definición, tipos
de discontinuidades. Continuidad de una función en un intervalo: Definición, abierto, lateral,
cerrado.

UNIDAD TEMÁTICA: Derivada


 Concepto de Derivada, Reglas de derivación: Función constante, De la potencia, Múltiplo
Constante, Suma y diferencia, Producto, Cociente. Derivada de funciones trigonométrica.
Derivada de la función logarítmica y exponencial. Regla de la cadena, Derivación implícita,
derivada de la Orden superior, La Derivada como razón de cambio, Diferenciales y
aproximación.

UNIDAD TEMÁTICA: Aplicaciones de la Derivada.


 Valores críticos: Frontera, Estacionarios, Singulares. Máximos y mínimos. Monotonía:
Función creciente, Función decreciente, Concepto de función monótona, Concavidad: Puntos
de inflexión. Máximos y mínimos locales: criterio de la primera derivada, criterio de segunda
derivada, Asíntotas: Verticales, Horizontales, Oblicuas. Graficas de funciones de una variable
real. Optimización.

UNIDAD TEMÁTICA: Secciones Cónicas.


 Secciones Cónicas: Definición, Ecuación General. Circunferencia: Definición, grafica,
Elementos, Ecuación: General, Canónica. Parábola: Definición, grafica, elementos, Ecuación:
General Canónica. Elipse: Definición, Grafica, Elementos, Ecuación: General Canónica.
Hipérbola: Definición, grafica, Elementos, Ecuación: General Canónica.

FUENTES DE CONSULTA RECOMENDADAS:


Básicas:
-Edwin Purcell, Dale Varberg (1993). Calculo con Geometría analítica. (6 a Edic.) Ed. Prentice Hall
Hispanoamérica, S.A México.
-Louis Leithold (1998) Calculo Geometría Analítica. (4a Edic.) MEXICO. Ed. Harla.

Complementarias:
- George Thomas y Ross Finney. (1987) Calculo en Geometría analítica. (6a Edic.).. Ed. Addison-
Wesley Iberoamericana. México
-Roland Larson, Robert Hosteller y Bruce Edwards. (1999). Volumen 1. Cálculo y Geometría Analítica
(6ta Edic.). Mc Graw-Hill/Interamericana Editores, S.A de C.V. México.
- Samuel Fuenlabrada de la Vega Trucios. (2001). Cálculo Diferencial. (2a Edic.). Mc Graw –
Hill/Interamericana Editores, S.A de C.V. México.

You might also like