You are on page 1of 10

Sistema de Aceite de

Reserva del Motor

David Fernández Pardo


Mantenedor Mina
Faena Pascua Lama

SISTEMA DE ACEITE DE RESERVA


DEL MOTOR
• El sistema de aceite de reserva del motor está diseñado para agregar más capacidad de
aceite al colector del motor y reducir la frecuencia de servicio al aceite del motor. La
constante circulación de aceite entre el colector del motor y el estanque de reserva (1,
Figura 31- 1) aumenta el volumen total de aceite de trabajo. Esto elimina los efectos de
contaminación y la pérdida de aditivos y mantiene la calidad del aceite por más tiempo.
• El sistema agrega o retira aceite del motor según se requiera para mantener un nivel
constante que evite llenados excesivos o deficientes.
• La capacidad normal del sistema de suministro de aceite que se transporta al estanque de
reserva es aproximadamente equivalente al volumen en el motor.
• En el proceso de ajuste continuo del nivel de aceite del motor, hay una circulación constante
de aceite entre el motor y el estanque de reserva. El volumen de aceite en el estanque
forma parte del aceite de trabajo para el motor. Los intervalos de cambio de aceite por lo
general se pueden extender en proporción al aumento del volumen de aceite de trabajo. La
extensión más allá de un aumento proporcional a menudo es posible, pero sólo se puede
efectuar según lo determine el muestreo y análisis del aceite. Las condiciones locales tales
como la aplicación del motor, el clima y la calidad del combustible se deben considerar
antes de determinar la vida útil permitida del aceite.

1
FIGURA 31-1. ESTANQUE DE
RESERVA DE ACEITE
1. Estanque
2. Unidad de Bombeo de
Circulación y Control de Nivel
3. Válvula de Llenado del Estanque
(Opcional)
4. Pantalla En Línea
5. Válvula de Alivio de Aire
6. Interruptor de Flotación
7. Visores (Opcional)
8. Entrada/Salida del Estanque
Combinado con Pantalla del Estanque
9. Tapa de Llenado
10. Lumbrera del Calentador del Estanque de
Refrigerante del Motor (Opcional)
11. Lumbrera del Calentador Eléctrico
12. Lumbrera del Termostato

OPERACION
• El aceite del motor circula entre el cárter de aceite del motor (1, Figura 31-2) y el estanque de reserva
(2) por medio de dos bombas accionadas eléctricamente (bomba 1 y bomba 2) dentro de una unidad de
bombeo simple (4). La unidad de bombeo va montada en el costado del estanque de reserva.
• La unidad de la bomba está equipada con una luz de monitor de LED en un costado.
• La bomba 1 extrae aceite del cárter de aceite del motor (1) en un punto de control preestablecido
determinado por la altura del tubo de succión (6). El aceite por sobre este punto es extraído y transferido
al estanque de reserva. Esto reduce el nivel en el cárter de aceite del motor hasta que se extrae el aire.

El aire que llega a la unidad de bombeo


activa la bomba 2, la que devuelve el
aceite desde el estanque de reserva (2)
y aumenta el nivel de aceite del motor
hasta que la bomba 1 deja de extraer
aire. Luego la bomba 2 se apaga.
El nivel de funcionamiento se ajusta
continuamente al punto de control
alternando entre la extracción y retorno
de aceite en el cárter de aceite del
motor. El aceite que retorna al cárter
de aceite del motor está por debajo
del nivel de operación normal para
evitar la aeración del aceite.

2
Luz de LED del Monitor

• Fija – La bomba 1 está extrayendo aceite del colector


del motor y reduciendo el nivel de aceite.

• Destello regular – La bomba 2 está retornando aceite al


colector del motor y aumentando el nivel de aceite.

• Destello irregular – El aceite está en el nivel correcto de


funcionamiento.

Control de Llenado del Estanque


(Opcional)

• Con el sistema de aceite de reserva el nivel de aceite del motor se mantiene


constante, y sólo necesita de relleno el estanque de reserva. El sistema de
llenado controla automáticamente el llenado del estanque remoto desde una
posición conveniente a nivel del piso. El llenado del estanque hasta el nivel
“full” apropiado es rápido y exacto y toma de 2 a 3 minutos.
• El estanque de aceite de reserva para el motor está diseñado para dar más
capacidad de aceite al motor y reducir así la frecuencia de servicio del aceite
de motor. El nivel de aceite del motor se debe revisar en cada turno usando
la varilla de medición.
• Si el aceite del motor se ha drenado del cárter de aceite del motor, se debe
agregar aceite nuevo a través del tubo del orificio de llenado. Después de un
cambio de aceite, tanto el estanque de reserva como el motor se deben
llenar con aceite antes de arrancar el motor.
• NOTA: No use el aceite del estanque de reserva para llenar el cárter del
motor.

3
Control de Llenado del Estanque
(Opcional)
• El interruptor del sistema (2, Figura 31-3)
es un interruptor de encendido luminoso
que acciona el sistema de llenado.
• El interruptor de partida (3) es un
interruptor de botón momentáneo que abre
la válvula de llenado montada en el
estanque de reserva para dar inicio al
llenado automático del estanque de
reserva.
• El aceite de suministro bajo presión fluye a
través de la válvula de llenado y hacia el
estanque.

Procedimiento de Llenado
(Función de Llenado Remoto)
NOTA: Este procedimiento agrega aceite al estanque de reserva.

1. Conecte la manguera de suministro de presión desde el suministro


de aceite nuevo hasta el acoplador rápido en el camión. Abra la
válvula de la manguera de suministro para aplicar presión.
2. Tire el interruptor del sistema (2, Figura 31-3) para accionar el
sistema de llenado.
3. Presione el interruptor de partida (3). La luz VÁLVULA ABIERTA
(5) se debe encender y el proceso de llenado comenzará.
4. Cuando el estanque esté lleno, la luz VALVULA ABIERTA se
apagará y la luz FULL (LLENO) (4) se encenderá.
5. Cierre la válvula de suministro de aceite en la manguera de
llenado.
6. Mantenga presionado el interruptor de partida (3) por un par de
segundos para aliviar la presión de aceite en la línea.
7. Desconecte la manguera de suministro de aceite nuevo.
8. Presione el interruptor (2) para desconectar el sistema de llenado.

4
SERVICIO
• Entre drenajes de aceite, el único servicio
normal requerido es el relleno de aceite de
rutina del estanque de suministro de aceite.
El mantenimiento de los niveles de
funcionamiento se debe revisar de manera
rutinaria; en forma manual antes de
arrancar el motor y con el monitor del
sistema de LED en la unidad de bombeo del
estanque de reserva (11, Figura 31-1)
cuando el motor está funcionando.
• Hay también un filtro en línea (rejilla)
instalado a la entrada de la válvula de
llenado (3, Figura 31-1). Este filtro no
requiere mantenimiento periódico, pero se
puede limpiar sacándolo del sistema y
lavándolo a través del filtro.

• PRECAUCION: Siempre revise el nivel de


aceite del motor antes de arrancar el
motor. Use la varilla de medición de nivel
del motor.

Cada 10 horas, o una vez en cada turno:

1. Antes de arrancar el motor, revise el nivel de aceite usando la varilla de


medición de nivel del motor. El nivel de aceite debe estar en el rango de
operación normal. De lo contrario, revise el sistema de reserva para una
operación adecuada.
2. La calidad del aceite del motor será mejor si el estanque de reserva se
mantiene razonablemente lleno. Revise el nivel de aceite en el estanque de
reserva. Como indicación mínima, si el aceite está por debajo del nivel
medio, llene el estanque manualmente de modo que el aceite sea visible en
el visor superior o usando el método de control de llenado automático.
3. Después de arrancar y calentar, revise la señal de nivel de aceite del motor
(LED) para verificar que el motor tenga el nivel de aceite de funcionamiento
preestablecido. La señal debe cambiar entre períodos “fijos” y “destellando”.

5
Cada 500 horas:

1. Cambie todos los filtros del motor y del sistema, si corresponde.


2. Se producen más fallas en el sistema por conexiones eléctricas deficientes
que por todas las demás causas juntas. Revise que las conexiones del
sistema eléctrico estén apretadas, que no presenten corrosión o daños
físicos. Revise la batería, el alternador, el interruptor de presión de aceite, las
cajas de empalme, la caja de llenado de control remoto y los disyuntores.
3. Revise los cables eléctricos en toda su extensión por si presentaran daños.
4. Pequeñas filtraciones de las mangueras pueden provocar un
malfuncionamiento del sistema. Revise todas las mangueras, incluyendo las
del estanque de reserva y las que van hacia y desde el motor por si tuvieran
filtraciones, grietas o daños. Revise todos los accesorios para cerciorarse de
que estén apretados o por si presentaran fugas o daños.

Cambio de Aceite

1. Drene tanto el colector del motor como el estanque de reserva. Rellene tanto
el motor como el estanque de reserva con aceite nuevo hasta los niveles
apropiados.
2. Cambie los filtros del motor y el estanque de reserva según sea necesario.
3. Arranque el motor y revise que funcione en forma adecuada.

• NOTA: No use el aceite del estanque de reserva para llenar el colector


del motor. Ambos deben estar en el nivel apropiado antes de arrancar
el motor.

• El nivel de aceite del motor se debe revisar con la varilla de medición de


nivel del motor en cada cambio de turno. El nivel de aceite en el estanque de
reserva también se debe revisar en cada cambio de turno. El aceite debe
estar visible en el visor del medio. De lo contrario, agregue aceite al
estanque de reserva hasta que se vea en el visor superior.

6
ANALISIS DE FALLAS

• Es importante entender la señal de LED para la unidad de bombeo. Se usa


principalmente para verificar que el sistema esté manteniendo el nivel de aceite al nivel
del extremo abierto del tubo de extracción en el cárter de aceite del motor.
• La señal también se usa como herramienta válida en el análisis de fallas del sistema.
• Cuando la señal está “fija” (no destellando), la bomba 1 está funcionando y el aceite
está siendo extraído del motor y está siendo transferido al estanque de reserva.
• Cuando la señal está “destellando”, la bomba 1 está extrayendo aire del tubo de succión
que activa la bomba 2 para que opere y transfiera aceite de vuelta al motor desde el
estanque (el destello en realidad corresponde a los pulsos de la bomba 2).
• Cuando el aceite está en el nivel correcto en el motor, el aire y el aceite entran
alternadamente al tubo de succión con la bomba 1 comandando la operación de la
bomba 2 con cada parte de aire que viene a través de la línea.
• Esta es una prueba completa de correcta operación de la unidad de bombeo. Esta
operación se puede realizar sin hacer funcionar el motor haciendo puente en el
interruptor de presión de aceite que activa el sistema.

ANALISIS DE FALLAS
1. Si la luz de señal es “fija”, la bomba 1 debe estar bombeando aceite. Revise soltando
la manguera en la salida de la bomba 1 para verificar que el aceite está pasando (la
bomba 1 está marcada con una ranura en su salida).
2. Suelte la manguera en la entrada de la bomba 1 para que entre aire. La bomba 2 luego
se debe accionar y la señal debe estar destellando. Revise el correcto funcionamiento
de la bomba 2 soltando la manguera en su salida para ver que el aceite salga por ese
lado.
3. Vuelva a apretar la manguera de entrada en la bomba 1. La bomba debe volver a
recibir aceite y el destello se debe detener.

• NOTA: Existe una condición que muestra un nivel superior al punto controlado.
Si se sobrellenan tanto el motor como el estanque de reserva, no quedará
espacio en el estanque para bajar el nivel de aceite en el motor. En este caso, la
señal de LED nunca “destellaría” porque la bomba 1 nunca está recibiendo aire.
Continuará bombeando aceite desde el motor al estanque, pero debido a que el
estanque está lleno, el aceite volverá al motor por medio de la válvula de alivio
de aire en la parte superior del estanque.

7
ANALISIS DE FALLAS

• Hay dos explicaciones para un estanque y motor sobrellenados:

1. Cuando el estanque se llena hasta la marca “FULL” y el motor se sobrellena.


2. Cuando se agrega aceite directamente al motor entre cambios de aceite. El
sistema transfiere el aceite al estanque de reserva hasta que no puede
recibir más y el motor permanece sobrellenado. Por lo tanto, es importante
agregar aceite sólo al estanque de reserva entre cambios de aceite; excepto,
por supuesto, si el motor está extremadamente bajo.

Disyuntor o Fusible

• El Sistema de Reserva está protegido por un disyuntor


de 15 amperes o por un fusible de 15 amperes
ubicados en el gabinete de control auxiliar. Si el camión
está protegido por disyuntores, será CB10. Si el camión
está protegido por fusibles, el fusible estará en el
Bloque de Fusibles 2, posición 10.

8
DIAGRAMAS ELECTRICOS DEL
SISTEMA

DIAGRAMAS ELECTRICOS DEL


SISTEMA

9
10

You might also like