You are on page 1of 47

PROYECTO DE INVERSIÓN

Integrantes Equipo 3

Arias Quispe Patrick Wilbert

Cahuana Taco Mayli Lucero

Cori Galindo Jose Luis

Luque Apaza Ludwen Kevi

Facultad de Administración, Escuela de Banca y Seguros, Universidad Nacional de San


Agustín

Formulación de proyectos de inversión

Mg. Jorge Rivera Vasquez

9 de Junio del 2023

0
ÍNDICE
Objetivo:................................................................................................................................ 3
Entregable: ........................................................................................................................... 3
Análisis del sector espárragos: ............................................................................................. 3
Principales 10 países importadores de espárragos ........................................................... 3
Principales 10 países exportadores de espárragos ........................................................... 3
Empresas Peruanas exportadoras de espárragos ............................................................. 4
Precios referenciales de espárragos: ................................................................................ 5
El producto:........................................................................................................................... 7
Los beneficios del espárrago ................................................................................................ 8
Beneficios nutricionales: .................................................................................................... 8
Beneficios para la salud: ................................................................................................... 9
Beneficios para funciones corporales específicas: ............................................................ 9
Estudio de mercado: ............................................................................................................. 9
Análisis de la demanda ......................................................................................................... 9
Características de los consumidores ................................................................................. 9
Demanda Histórica .......................................................................................................... 10
Método de la proyección de la demanda ............................................................................. 10
Proyección de la demanda .................................................................................................. 11
Análisis de la oferta ............................................................................................................. 12
Oferta Histórica ............................................................................................................... 12
Proyección de la oferta ....................................................................................................... 13
Demanda insatisfecha:........................................................................................................ 14
Cálculo de encuesta:........................................................................................................... 15
Localización del proyecto .................................................................................................... 19
Breve descripción sobre la localización ............................................................................... 19
Macrolocalización ............................................................................................................... 19
Microlocalizaciones: ............................................................................................................ 21
Descripción de cada factor que influye en la decisión de la localización del proyecto : ....... 24
Factores Objetivos: ............................................................................................................. 24
Disponibilidad y costos de mano de obra: Implica costos ................................................ 24
Materia prima: Implica costos ......................................................................................... 24
Transporte: Implica costos.............................................................................................. 24
Aspectos legales: Implica costos .................................................................................... 25
Factores críticos: ............................................................................................................. 25

1
Infraestructura: ................................................................................................................ 25
Disponibilidad de agua: ................................................................................................... 25
Factores subjetivos: ............................................................................................................ 25
Clima: .............................................................................................................................. 25
Comunicaciones .............................................................................................................. 26
Seguridad: ....................................................................................................................... 26
Educación: ...................................................................................................................... 26
Análisis de Costos Mano de Obra: .................................................................................. 26
Análisis de Costos de Transporte .................................................................................... 28
Análisis de Costos de Materia Prima ............................................................................... 31
ANEXOS ............................................................................................................................. 34
CONCLUSIÓN DE ENCUESTA .......................................................................................... 43
REFERENCIAS .................................................................................................................. 44

2
PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
HORTALIZAS "Espárragos" Hidropónicos

Objetivo:
- Producir y comercializar espárragos hidropónicos al exterior

Entregable:
- Nuevo sistema de producción y comercialización de espárragos hidropónicos con
reducción de costos

Análisis del sector espárragos:

Principales 10 países importadores de espárragos

Figura 1
Países que importan los espárragos

Nota. La tabla da muestra de una lista de los 10 países que para este proyecto pueden
ser tomados como fuente para la toma de decisiones. Fuente: COMTRADE (2023).

Principales 10 países exportadores de espárragos

Figura 2
Países que exportan los espárragos

3
Nota. La tabla da muestra de una lista de los 10 países que para este proyecto pueden
ser tomados como fuente para la toma de decisiones. Fuente: COMTRADE (2023).

En el 2022, los principales destinos del espárrago peruano fueron los Estados Unidos
(53% de participación), España (14%) y los Países Bajos (8%). Las exportaciones hacia
los Estados Unidos sumaron 104.680 toneladas (-6%) por 275 millones de dólares (-
10%). (Fresh plaza, 2023, párr. 1).
Como se expone, los principales destinos a los que se puede centrar este proyecto de
inversión deben ser destinados a una demanda exterior especialmente a Estados Unidos
este sería nuestro mercado objetivo.
Producción y comercialización:
- La producción de elaborará con el método de sembrado hidropónico
- La comercialización estará enfocada en un mercado exterior y se enfocará en la
producción de espárragos frescos

Empresas Peruanas exportadoras de espárragos


La exportación de espárragos se encuentra dentro del catálogo de productos que con el
paso de los años ha ido incrementando significativamente. Mostrando una tendencia
positiva siendo los espárragos frescos exportados en mayor cantidad. Según la señala
COMTRADE (2023), actualmente las principales empresas peruanas de espárragos
frescos son:
Figura 3
Principales empresas exportadoras de espárragos

4
Nota. La tabla da muestra de una lista de los 9 empresas exportadoras de espárragos
que para este proyecto pueden ser tomados como fuente para la toma de decisiones.
Fuente: COMTRADE (2023).

Precios referenciales de espárragos:


Los que se busca es vender el producto a menor precio para lograr una ventaja
competitiva en costos

Figura 4
Variación en el precio de los espárragos 2019-2020

Nota. La tabla muestra los datos estadísticos de la población que se tomará en cuenta
para este estudio. Fuente: SIICEX (2023).

Nombre de la empresa: The greenhouse of Asparagus


Posibles logos

5
6
Nota. La gráfica nos muestra la oferta
proyectada para los años del 2023 hast

El producto:
El espárrago es un producto agrícola con mucho valor exportador en el Perú. El espárrago es
un tallo joven y tiernos de la esparraguera, planta herbácea de la familia de las Liláceas que en
ciertas ocasiones puede alcanzar el metro de altura. Es una hortaliza muy nutritiva, que posee
fibra, vitaminas, bajo en calorías, también aporta pequeñas cantidades de flúor, cobre, zinc,
manganeso y otros minerales.
Figura 5
Ficha técnica del espárrago fresco y valor nutricional

7
Fuente: Elaboración propia a partir de SIICEX (2023) y Sites Perú INFO.

Los beneficios del espárrago

Beneficios nutricionales:
● Vitaminas: Los espárragos son una excelente fuente de vitaminas más
específicos de la vitamina K, vitamina C, Vitamina E, Vitamina A y vitaminas
del grupo B, como ácido fólico y tiamina
● Minerales: Son ricos en minerales esenciales como el calcio, magnesio, fósforo,
potasio y hierro
● Fibra: los espárragos son una buena fuente de de fibra dietética, lo que favorece
la digestión y la salud intestinal
● Bajas Calorías: Son bajos en calorías y grasa, lo que los convierte en una opción
saludable para incluir en una dieta equilibrada

8
Beneficios para la salud:
● Antioxidantes: los espárragos contienen antioxidantes, como el glutatión y los
flavonoides, que ayudan a proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo y los
radicales libres
● Propiedades antiinflamatorias: Algunos compuestos de los espárragos tienen
propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir la inflamación en
el cuerpo
● Salud cardiovascular: los espárragos pueden ayudar a mantener un corazón
saludable al reducir la presión arterial controlar los niveles de colesterol y
promover la salud de los vasos sanguíneos
● Digestión saludable: La fibra presente en los espárragos favorece una digestión
adecuada y puede prevenir problemas digestivos, como el estreñimiento
● Apoyo al sistema Inmunológico: Debido a su contenido de vitamina C y otros
antioxidantes, los espárragos pueden fortalecer el sistema inmunológico y
ayudar a prevenir enfermedades

Beneficios para funciones corporales específicas:


● Salud ocular: los espárragos contienen nutrientes como la vitamina A, Vitamina
E y luteína, que son beneficiosos para la salud ocular y pueden ayudar a
prevenir problemas de visión.
● Salud ósea: La vitamina K y el calcio presente en lso espárragos son importantes
para la salud ósea y pueden ayudar a prevenir enfermedades como la
osteoporosis.
● Salud cerebral: Algunos estudios sugieren que los compuestos en los espárragos
pueden tener beneficios para la salud cerebral, como la protección neuronal y la
mejora de las funciones cognitivas.

Estudio de mercado:

Análisis de la demanda

Características de los consumidores


Los Estados Unidos es el principal consumidor de espárragos verdes fresco a lo largo
de los años esto se debe a que el consumo per cápita aumentó, "según las cifras del
USDA/ERS, el consumo per cápita de espárragos en Estados Unidos pasó de 800". Esto
debido al conocimientos de valores nutricionales que aporta la hortaliza, los saludables
que son. Perú y México destacan en ser los proveedores constantes y de calidad de la
hortaliza para Estados Unidos.

9
Demanda Histórica
En la siguiente figura se muestra el volumen de espárragos verdes frescos importados
de Estados Unidos

Figura 6
Cantidad de espárragos que importa Estados Unidos

Fuente: Elaboración Propia a partir de datos de FAOSTAT

Nota. La tabla nos muestra una lista de los últimos 7 años de espárragos verdes frescos
importados por EE.UU en toneladas, dándonos un valor de 363 258 mil toneladas para
el año 2020 siendo este el valor más alto registrado.

Método de la proyección de la demanda

Figura 7
Diagrama de dispersión de la demanda

10
Fuente: Elaboración propia
Nota. La tabla da muestra de una lista de los 9 empresas exportadoras de espárragos
que para este proyecto pueden ser tomados como fuente para la toma de decisiones.

Proyección de la demanda
Se proyectó la demanda para los años 2023 hasta 2029 mediante el método de regresión
lineal, la demanda proyectada se muestra de la siguiente forma.

Figura 8
Demanda proyectada de espárragos a EE.UU en toneladas

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de FAOSTAT

Figura 9
Gráfica de la demanda proyectada de espárragos a EE.UU del 2023 - 2029

11
Fuente: Elaboración propia
Nota. La gráfica nos muestra la proyección en toneladas de espárragos frescos, para los
años 2023 al 2029

Análisis de la oferta
Actualmente existen diversos países que ofertan mejor dicho exportan la hortaliza espárragos
verdes frescos hacia el mercado exterior especialmente a EE.UU

Oferta Histórica
La oferta histórica de espárrago verde fresco se muestra en la siguiente figura,
siendo los productores potenciales de esta hortaliza México, Perú, Canadá, en
antepenúltimo lugar Ecuador con muy poca cantidad, y por último otros países entre
los que se encuentra Argentina, Austria, Bélgica, Chile, España, Francia, Italia,China,
etc. con valores muy bajos, que año tras año han venido reduciendo la exportación de
los espárragos verdes frescos a EE.UU.

Figura 10
Principales países oferentes de espárrago verde fresco a Estados Unidos. ( toneladas)

12
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de FAOSTAT
Para obtener la demanda a la cual se le va a ofrecer el producto, se procedió a analizar
los principales países oferentes de espárragos verdes frescos a Estados Unidos. A
diferencia de México y Perú, Canadá no cosecha en sus tierras el producto agrícola,
esto es por que al tener un clima frío dificulta la siembra de este producto. En cambio
la importa y la envasa en su país. Esto hace que en el proceso de transporte de la
hortaliza a su país este pierda ciertos nutrientes. Lo que influye directamente en la
calidad del producto.
Todo lo contrario en caso de Perú ya que este cuenta con el clima y las tierras necesarias
para producir espárragos de calidad. En la actualidad, México es el país que tiene un
nivel avanzado en cuanto a tecnología usada para el procesamiento de espárragos.
Estados Unidos prefiere productos naturales cuya trazabilidad incluya un proceso y
producto de calidad desde la siembra del producto. Por lo cual, esto resulta ser una
ventaja competitiva muy diferenciada para Perú y México, del resto de países.

Proyección de la oferta
Figura 11
Oferta proyectada de los principales países exportadores de espárragos verde frescos
a Estados Unidos. (toneladas)

Fuente: Elaboración propia

13
Nota. La tabla nos muestra la oferta proyectada para México, Perú, Canadá, Ecuador,
y otros Países desde el año 2023 hasta el año 2029.

Figura 12
Gráfico de la oferta proyectada de los principales países exportadores de espárragos
verdes frescos a Estados Unidos. ( toneladas )

Fuente: Elaboración propiaa el 2029 de los países como México, Perú, Canadá,
Ecuador, y otros países que exportan una mínima cantidad en toneladas.

Demanda insatisfecha:

Figura 13
Demanda insatisfecha de los espárragos (toneladas)

14
Fuente: Elaboración propia
Nota. La figura nos muestra la demanda proyectada de los espárragos así mismos la
oferta proyectada, para lograr sacar nuestra demanda insatisfecha restamos la
demanda menos la oferta dándonos como resultado la demanda insatisfecha de los
espárragos verdes frescos para el año 2023 hasta 2029.

Figura 14
Gráfico de la Demanda insatisfecha de los espárragos (toneladas)

Fuente: Elaboración propia


Nota. La gráfica de barras nos muestra el crecimiento de la demanda insatisfecha para
los años 2023 hasta el 2029.

Cálculo de encuesta:
Local Area Unemployment Statistics
Original Data Value

15
Series Id: LAUMT097345000000006
Not Seasonally Adjusted
Área: Hartford-West Hartford-East Hartford, CT Metropolitan NECTA
Area Type: Metropolitan areas
State/Region/Division: Connecticut
Years: 2022 to 2022

Tabla 2

Fuerza laboral de Connecticut-Hartford

Nota. La tabla muestra los datos estadísticos de la población que se tomará en cuenta para este
estudio. Fuente: U.S Bureau of Labor Statistics (2022).

Figura 15

Fuerza laboral, empleo y desempleo de Connecticut-Hartford

16
Nota. La figura es una representación de la tabla 1 que nos ayuda a visualizar mejor los datos
de la tabla. Fuente: Elaboración propia.

Calcular el tamaño de la muestra

Fórmula

n= Tamaño de muestra buscado


N= Tamaño de población o Universo
Z= Parámetro estadístico de acuerdo al nivel de confianza
e= Error de estimación máximo aceptado
P= Probabilidad de que ocurra el evento
q= (1-p) = Probabilidad de que no ocurra el evento

Entonces reemplazando

17
El tamaño de la muestra debe ser de 167, es decir, para determinar nuestra demanda debemos
hacer una encuesta a 167 personas.

18
Localización del proyecto

Breve descripción sobre la localización


La elección de la localización es uno de los aspectos más críticos del proyecto, ya que tendrá
un impacto significativo en el éxito económico del mismo. Por lo tanto, es esencial definir y
evaluar cuidadosamente los costos e ingresos asociados,considerando que implica una
inversión importante a largo plazo. En resumen, la localización se centra en encontrar el lugar
óptimo para establecer el invernadero de esparragos, con el objetivo de minimizar costos y
maximizar rentabilidad en función del mercado objetivo.
Es importante destacar que las decisiones de localización son parte integral del proceso
estratégico de la empresa. Una elección acertada contribuirá al logro de los objetivos de nuestra
empresa, mientras que una elección equivocada puede afectar negativamente las operaciones.
Por lo tanto, es crucial considerar todos los factores que influyen en la localización para evitar
problemas futuros

Macrolocalización
Establecimos tres departamentos para desarrollar nuestra planta por distintos factores y estas
son los siguientes departamentos:
● Arequipa
● Lima
● Ica.
La decisión de establecer la planta en Arequipa se debe a su posición estratégica con acceso al
mercado (interconectado con el 40% del país) y una proximidad al océano pacifico permitiendo
el transporte marítimo eficiente; además de contar con un excelente clima en su parte costera
minimizando el riesgo de plagas y enfermedades.
El departamento de Arequipa está situado en la parte sur del país a una distancia aproximada
de 1,000 kilómetros al sur de la ciudad de Lima. Tiene una superficie de 63,345.39 km2 , lo
que representa aproximadamente el 4.9% del territorio nacional.
Arequipa limita: Al norte con Ica, al este con los departamentos de Ayacucho y Apurímac, al
sur con el departamento de Moquegua y al oeste con el océano Pacifico. Su capital es la ciudad
de Arequipa y está dividido en ocho provincias: Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla,
Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión.
La población de Arequipa se estima en alrededor de 1,569,310 habitantes. Caracterizado por
tener una geografía diversa que abarca tanto costa como sierra. Siendo aproximadamente el
53% costa y el 47% restante sierra.
Con un clima muy húmedo, con grúas por la elevada humedad, pero con poca humedad
significativa con temperaturas entre los 14° y 27°C en la costa y otro mas gelido en la parte del
sierra que varian entre los -20° y 0°C con un clima que varía entre templado-cálido a templado,
con frecuentes lloviznas, neblinas, precipitaciones de nieve y granizada.

19
La decisión de establecer la planta en Lima es gracias a su ubicación estratégica, ya que se
encuentra cerca del puerto marítimo, lo que permitiría exportar el producto más rápido y con
menores costos.
El departamento de Lima está ubicado en el centro y occidente del Perú e incluye las regiones
interandina y costera. Debido a su superficie de 35.892,49 km², Lima representa cerca del 3%
del territorio del Perú.
Limita al norte con el departamento de Ancash, al noreste con el departamento de Huánuco, al
sur con el departamento de Ica, al este con los departamentos de Junín y Pasco, al sureste con
el departamento de Huancavelica y con la provincia constitucional del Callao por el oeste.
La población de Lima se estima alrededor de 9,674,755 habitantes. La temperatura promedio
anual es de 17,5 a 19 °C. El clima de la ciudad resulta especialmente particular, dada su
situación. Combina una ausencia casi total de precipitaciones con un altísimo nivel de humedad
atmosférica y una persistente cobertura nubosa.

La decisión de establecer la planta en el departamento de Ica se debe a su proximidad a la


fuentes de abastecimiento y su ubicación estratégica, debido al tipo de clima que favorece un
mejor rendimiento del producto. Ica se sitúa en la región costera central del Perú, a 306 km al
sur de Lima. Con una superficie de 21,327.83 km2, representando el 1.7% del territorio nacional
y cuenta con cinco provincias: Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nazca.
Ica limita por el norte con el departamento de Lima, al este con los departamentos de
Huancavelica y Ayacucho, al sur con Arequipa, y al oeste con el Océano Pacifico. Su capital
es la ciudad de Ica y su población es de 1,030,101 habitantes. El territorio abarca
principalmente la región costeras representando el 89% del área departamental, mientras que
solo el 11% corresponde a la región sierra.
El clima de Ica es templado y desértico, con alta humedad atmosférica en la costa y hacia el
interior. Las precipitaciones generalmente son inferiores a 15mm al año. Las temperaturas
varian, con máximas absolutas de 40°C y mínimas absolutas de 7°C.

Las posibles provincias que se determinaron para la localización del proyecto están sujetos a
diversos factores a evaluar, los cuales serán:

- Disponibilidad y costos de las obras


- Materia prima
- Transporte
- Aspecto legal
- Infraestructura
- Disponibilidad de agua
- Clima
- Comunicaciones
- Seguridad
- Educación

20
Microlocalizaciones:
- Callao
- La Joya
- Chincha
Figura 1.

Mapa del departamento de Lima

Nota. Se escoge Lima porque está más cerca al puerto del Callao. Fuente: Pinterest.

Figura 2.

Mapa del departamento de Arequipa

Nota. Se escoge Arequipa porque está más cerca a la mano de obra. Fuente: Saluda Arequipa.

21
Figura 3.

Mapa del departamento de Ica

Nota. Se escoge Ica porque está más cerca a la mano de obra y por su clima que permite tener
un mejor desempeño productivo. Fuente: Saluda Arequipa.

Las posibles provincias que se han determinado para estos 3 departamentos son:Arequipa: El
distrito de la joya
Figura 4.

Fotografía de la joya

Nota. El distrito de la joya es una posible localización rentable pues, contamos con áreas verdes
y agua de regadío que podemos usar para nuestro invernadero.

Lima: Escogimos la provincia constitucional del callao por su cercanía con el puerto del callao.
Se arrendará un terreno, se alimentará el suelo y se pondrá en marcha el invernadero.

22
Figura 5.

Fotografía del callao

Nota. La provincia constitucional del callao es una posible localización rentable pues nos
ahorramos costos de transporte de la materia prima, asimismo, la humedad de Lima es un factor
primordial para facilitar nuestro proyecto.

Ica: Escogimos la provincia de chincha, por sus suelos y la facilidad de iniciar nuestro proyecto
en este lugar.

Figura 6.

Fotografía de plantaciones en Ica

Nota. El departamento de ica es un local rentable puesto que, es un terreno que cuenta con
suelos fértiles y agua de regadío constante.

23
Descripción de cada factor que influye en la decisión de la localización del proyecto :
Explicación: Tenemos 3 alternativas óptimas, las cuales son los departamentos de Arequipa,
Lima e Ica, los 3 tienen diferentes tipos de costos variables y fijos, sin embargo, después del
análisis realizado en tamaño determinamos que las 3 alternativas son rentables, es decir, las 3
ofrecen una VAN positivo y un TIR muy buena. Debido a esta disyuntiva en encontrar en cual
debo invertir si las 3 me dan un VAN muy óptimo, una opción es que analizemos los factores
que pueden influir, por ejemplo, si la localización de Lima, específicamente cercano al puesto
del callao nos ofrece un VAN óptimo e Ica de igual manera un factor que podría influir en
nuestra decisión es quizá la calidad y el estudio de suelos los cuales nos ayudan a determinar
que objetivamente Lima sería una buena opción, pero subjetivamente los suelos de Lima no
son óptimas para las plantaciones de espárragos.
AREQUIPA = VAN POSITIVO
LIMA = VAN POSITIVO
ICA= VAN POSITIVO
Ahora encontraremos, factores objetivos, subjetivos y críticos que nos ayuden a tomar una
buena decisión de localización del proyecto

Factores Objetivos:
Tienen un contexto más numérico, si los analizamos podemos encontrar costos y gastos que
podemos contabilizar

Disponibilidad y costos de mano de obra: Implica costos


Esto tiene en cuenta la disponibilidad tanto de trabajadores directos (trabajadores calificados o
no calificados) como de trabajadores indirectos (personal administrativo). Incluso si los
distritos escolares pueden contratar operadores que puedan realizar tareas en su área de
operación.

Materia prima: Implica costos


Este factor considera la disponibilidad de materias primas, la cercanía a las fuentes de
abastecimiento, evitar retrasos en el cumplimiento de los procesos comerciales y asegurar que
el producto llegue a su destino sin problemas.

Transporte: Implica costos


Se debe considerar las condiciones de los caminos de acceso para el transporte de materias
primas y productos terminados. También se considerará la disponibilidad de transporte y
comunicaciones del personal en el área de estudio.Se debe considerar las condiciones de los
caminos de acceso para el transporte de materias primas y productos terminados. También se
considerará la disponibilidad de transporte y comunicaciones del personal en el área de estudio.

24
Aspectos legales: Implica costos
De acuerdo a la ubicación se correrán con gastos arancelarios para importar materia prima
necesaria para el invernadero de espárragos, se necesita hacer un estudio y revisar cuestiones
legales como los Icoterms que nos permitan ampliar nuestro mercado al exterior, debido a que
la demanda se encuentra en Estados Unidos.

Factores críticos:
Son aquellos factores importantes, el nivel de importancia de este factor puede afectar
significativamente el progreso del proyecto.

Infraestructura:
La infraestructura general de la región también es importante. Se necesita un acceso adecuado
a carreteras, electricidad y otros servicios para el funcionamiento del invernadero. Además, se
pueden requerir instalaciones de almacenamiento y procesamiento cercanas para garantizar la
eficiencia en la cadena de suministro.

Disponibilidad de agua:

La hidroponía se basa en el suministro de agua rica en nutrientes directamente a las raíces de


las plantas. Por lo tanto, la disponibilidad de agua de calidad es un factor crucial. Se busca una
ubicación que cuente con una fuente de agua confiable y suficiente para satisfacer las
necesidades de riego del invernadero (En el Perú hay una gran diversidad de fuentes de agua,
como ríos y sistemas de irrigación, lo que puede ser ventajoso para este tipo de proyecto). Sin
embargo hay diferencias en la calidad del aguas, por ejemplo, el agua del Río Rímac es una de
los ríos mayormente contaminados en el Perú, usar este tipo de agua u otra agua afectará las
plantaciones de espárragos, por otro lado, el agua de Ica y Arequipa por su suelos y su agua
nos brindará mejores resultados al invertir en estas zonas.

Factores subjetivos:

Clima:

El clima es un factor fundamental en la elección de la localización del proyecto de un


invernadero hidropónico de espárragos. Esta planta prefiere temperaturas moderadas y
estables, generalmente alrededor de los 20-25 grados Celsius. Se busca una región con un clima
que se mantenga dentro de este rango durante la mayor parte del año, evitando temperaturas
extremas o heladas que puedan afectar el desarrollo de los espárragos; ya que aunque tengamos
un ambiente interno controlado se necesitaría una mayor inversión si es que el clima exterior
es demasiado “extremo”. Por ejemplo. los climas de Lima Ica y Arequipa sin diferentes:

Arequipa: Clima seco

25
Lima; Clima húmedo

Ica: Clima cálido y seco

Comunicaciones
Las comunicaciones es un factor subjetivo que puede ser considerado si la comunicación dentro
de la empresa no se lleva bien debido a que las personas de Lima muchas veces son más
espontáneas que los Arequipeños, asimismo, las conducta de personas de Ica no es la misma
que los Arequipeños y Limeños, esto puede afectar en la forma en la que se llevan los procesos
administrativos dentro de la empresa.

Seguridad:
La seguridad que se lleve a cabo en la empresa es un factor subjetivo debido a que tomamos
en cuenta 3 departamentos. El departamento con más incidencia de robos en Lima y puede ser
un factor que nos impida localizar nuestro proyecto en dicha zona, las estafas y otros
subjetividades ayudarán a tomar la mejor decisión de localización

Educación:
Necesitamos mano de obra calificada, de acuerdo a los departamentos que escogimos, por
ejemplo, un departamento que actualmente cuenta con las mejores universidades es Lima y
Arequipa ambas son opciones rentables si nos basamos en la calidad educativa que reciben los
universitarios en esta zonas podrían generar un mayor valor para nuestro proyecto, nos
referimos a mano de obra calificada.

Análisis de Costos Mano de Obra:

Tabla 1

Análisis de Costos de mano de Obra en Ica

26
Nota. La tabla muestra una descripción de áreas y funciones de la mano de obra que
desempeñará sus labores en el invernadero de la ciudad de Ica con sus respectivos costos.
Fuente: Blanco. (2022)

Tabla 2

Análisis de Costos de mano de Obra en Lima

Nota. La tabla muestra una descripción de áreas y funciones de la mano de obra que
desempeñará sus labores en el invernadero de la ciudad de Lima con sus respectivos costos.
Fuente: Blanco. (2022)

Tabla 3

Análisis de Costos de mano de Obra en Arequipa

27
Nota. La tabla muestra una descripción de áreas y funciones de la mano de obra que
desempeñará sus labores en el invernadero de la ciudad de Lima con sus respectivos costos.
Fuente: Portugal. (2022)

Análisis de Costos de Transporte


Tabla 4

Costo de Transporte Ica

Nota. La tabla muestra una descripción de los costos fijos y variables respecto a los gastos en
transporte del departamento de Ica Fuente: Elaboración propia

28
Tabla 5

Costo de Transporte Lima

Nota. La tabla muestra una descripción de los costos fijos y variables respecto a los gastos en
transporte del departamento de Ica Fuente: Elaboración propia

29
Tabla 6

Costo de Transporte Arequipa

Nota. La tabla muestra una descripción de los costos fijos y variables respecto a los gastos en
transporte del departamento de Ica Fuente: Elaboración propia

30
Análisis de Costos de Materia Prima

Tabla 7

Costos de Materia Prima

Nota. La tabla muestra una descripción de los costos de los materiales que son necesarios para
iniciar con nuestro proyecto, la cantidad de unidades que se necesitan y el costo de los mismos
Fuente: Elaboración propia

31
Clasificación por puntos

Tabla 4

Método Cualitativo por puntos

Nota. La tabla muestra los factores determinantes asignados con valores ponderados con un
peso relativo y compara la puntuación de las 3 localizaciones. Fuente: Elaboración propia

“El método cualitativo por puntos consiste en definir los principales factores determinantes de
una localización para asignarles valores ponderados de peso relativo de acuerdo con la
importancia que se les atribuye”. (Chain, Sapag y Reinaldo, 2014, p. 156). Como se expone,
el método cualitativo por puntos nos ofrece una alternativa de solución a problemas al escoger
una localización adecuada para iniciar nuestro proyecto, por ejemplo, asignar puntos con base
en la importancia o efecto que pueda tener ese factor en el desarrollo del proyecto.

32
Resultados del Método de Brown y Gibson

Figura 7
Resultados del método de Brown y Gibson

Nota. La figura muestra los resultado del método de Brown y Gibson de los cuales se obtuvo
que la mejor opción que nos entregará un mayor valor es el departamento de Ica en Chincha.
Fuente: Elaboración propia.

33
ANEXOS
Obtención de datos:
Los datos tanto de la oferta y demanda se obtuvieron de la Organización de las Naciones Unidas
para la alimentación y la agricultura

34
Diseño de la encuesta:

Figura 16

Sexo de los encuestados

Nota. La gráfica nos muestra que hay un 19% más de mujeres encuestadas con respecto a los
hombres encuestados siendo estos de un 40.5%. Fuente: Elaboración propia.

Figura 17

Edad de los encuestados

Nota. La gráfica nos muestra que del total de encuestados el 57.1% tiene entre 18 - 39 años de
edad siendo este el valor más alto con respecto a los otros rangos de edad , el 23.8% de los
encuestados tienen entre 40 - 49 años, el 12.5% tiene menos de 18 años y los que tienen más
de 50 años representan el 6.6%.Fuente: Elaboración propia.

Figura 18

Consumo de espárragos en el hogar

35
Nota. La gráfica nos muestra que del total de encuestados el 89.9% representa a las personas
que consumen espárragos y el 10.1% no consumen. Fuente: Elaboración propia.

Figura 19

Encuestados alérgicos a los espárragos

Nota. La gráfica nos muestra que del total de los encuestados 95.2% no es alérgico al consumo
de espárragos y el 4.8% si es alérgico. Fuente: Elaboración propia.

Figura 20

Tipos de consumo de espárragos

Nota. La gráfica nos muestra que del total de los encuestados el 75.6% consume espárragos
frescos y el 24.4% consume espárragos en conservas. Fuente: Elaboración propia.

36
Figura 21

Frecuencia de consumo

Nota. La gráfica nos muestra la frecuencia con la que los encuestados consumen los espárragos
siendo "a veces" quien tiene el 69.1% , "siempre" el 19.6% , "casi nunca" el 12.5% y "nunca"
el 7.7%. Fuente: Elaboración propia.

Figura 22

Preferencia con respecto al color de los espárragos

Nota. La gráfica nos muestar que del total de encuestados el 91.5% prefiere el consumo de
espárragos de color verde y el 8.5% prefiere el espárrago blanco. Fuente:Elaboración propia.

Figura 23

Valoración de los espárragos al momento de su compra

37
Nota. La gráfica nos muestra que del total de encuestados el 42,4% al escoger el espárrago
prefiere tener en cuenta la información nutricional, el 21.8% tiene más encuestados el precio
de los espárragos, el 17.6% tiene en cuenta el diseño y presentación de envases, el 11.5% tiene
en cuenta el origen del producto. Fuente: Elaboración propia.

Figura 24

En qué lugares adquieren los espárragos

Nota. La gráfica nos muestra que del total de encuestados el 51.5% adquiere los espárragos en
supermercados e hipermercados, el 36,2%lo adquiere en mercados y el 11% lo adquiere en
tiendas. Fuente: Elaboración propia.

Figura 25

Preferencia por la longitud de los turiones en los espárragos

38
Nota. La gráfica nos muestra que del total de encuestados el 46,3% prefiere por longitud de los
turiones el corto, el 29,9% prefiere la longitud de los turiones largos y el 21,3% son los que
prefieren la longitud de los turiones en puntas. Fuente: Elaboración propia.

Figura 26

Recetas en las que prefieran usar espárragos

Nota. La gráfica nos muestra que la sopa de espárragos y la ensalada de espárragos son las
recetas que más prefieren preparar cuando tienen espárragos, representado un 46.7% y un
45.5% respectivamente. Fuente: Elaboración propia.

39
Figura 27

Países productores de espárragos que suministran espárragos a los supermercados

Nota. La figura nos muestra que hay un 57.7% de encuestados que conocen cual es el principal
país productor de espárragos. Fuente: Elaboración propia.

Figura 28

Países productores de espárragos

Nota. La figura presenta que los encuestados reconocen al Perú con un 76.5% y a México con
un 44.3% como los principales productores de espárragos. Fuente: Elaboración propia.

40
Figura 29

Beneficios de consumir espárragos

Nota. La figura muestra que existe un 69.6% de encuestados que conocen los beneficios del
consumo de espárragos y un 30.4% que no lo conoce. Fuente: Elaboración propia.

Figura 30

Beneficios que conocen de consumir espárragos

Nota. La figura presenta algunos de los beneficios de consumir espárragos, en los cuales se
determinó que el 55.6% de encuestados sabe que los espárragos tienen un gran aporte de fibra
y con un 38.5% qué saben sus beneficios como antioxidante. Fuente: Elaboración propia.

41
Figura 31

Producto sustituto del consumo de espárragos

Nota. La figura muestra que los encuestados frente a la existencia de productos sustitutos
escogen un 63.7% el brócoli como producto sustituto y en segundo lugar la lechuga con un
44.6%. Fuente: Elaboración propia.

Figura 32

Cuanto esta dispuesto a gastar en el consumo de espárragos

Nota. La figura presenta que un 67.9% de encuestados tienen preferencias por gastar entre $5-
$10 dólares por el consumo de espárragos. Fuente: Elaboración propia.

42
CONCLUSIÓN DE ENCUESTA
La encuesta nos ayuda a determinar nuestra oferta y demanda, Entonces, de acuerdo a los datos
hallados de una muestra de 167 encuestados determinamos que nos enfocaremos más a un
sector femenino con un 59.2 %, una edad entre 18 y 39 años. Sin embargo, el masculino
también se encuentra dentro de un porcentaje de demanda alto. Por otra parte, consideramos a
un grupo familiar y siendo los miembros de una familia tanto varones y mujeres tenemos como
resultado que nuestra demanda se enfocara en ambos géneros, asimismo, existe una
probabilidad que la cantidad de mujeres haya sido mayor porque son en parte las encargadas
del hogar y estar al pendiente de que consumen sus hijos.
Asimismo, el rango de edad en los que se encontraría este público objetivo se encuentra más
entre los 18-39 años un público joven en los cuales tienen preferencia por consumir el espárrago
en sus hogares y que no son alérgicos a este. Por otra parte, se encontró que el número de
encuestados prefiere consumir los espárragos frescos. Sin embargo, los resultados de la
encuesta arrojaron que 59.8% de estos consumen a veces los espárragos. Consideramos que
está entre los rangos aceptables, puesto que: Los espárragos son un acompañante de la
alimentación y no un plato central, sin embargo, es válido tomar en cuenta los resultados de la
encuesta. El 91.6 % de los encuestados prefiere el consumo de espárragos verdes, los cuales
valoran más la información nutricional cuando escogen los espárragos. El lugar donde
mayormente se adquiere es en supermercados e hipermercados. Por su preferencia de longitud
prefieren espárragos cortos. Por otra parte, cuando desean preparar un plato de este producto,
prefieren sopa de espárrago y ensalada de espárrago como platos centrales.
Se determinó que el 57.7% conoce que países son los principales exportadores de espárragos,
resaltando Perú y México como los principales. Más aún la muestra conoce los beneficios del
consumo de espárragos con un 69.2%. Entre estos, se resaltan más los beneficios como aporte
de fibra y antioxidante. En el caso de buscar productos sustitutos se obtiene que : La lechuga y
el brócoli serían los principales productos sustitutos. Finalmente, los encuestados estarían
dispuestos a pagar entre $5 a $10 dólares por Kg. de espárrago.

Vender: Varones y mujeres


Edades: 18-39
Consumo: Hogar
Característica: No alérgicos
Frecuencia de consumo: A veces
Tipo de espárrago: Verdes
Valor del cliente: Información nutricional
Lugar de venta: Supermercados e hipermercados
Longitud de espárragos: Cortos
Preferencia de platos: Sopa de espárrago y ensalada de espárrago
Países exportadores: Perú y México
Conocimiento: Se conocen los beneficios del espárrago
Sustitutos: Lechuga y brócoli
Precio a pagar: $5 a $10 dólares por Kg.
Aporte: Fibra y antioxidantes

43
REFERENCIAS

Agroplaza. (2023). Nitrato de Calcio. https://www.agroplaza.pe/producto/nitrato-de-calcio-2/

Agroplaza. (2023). Nitrato de Potasio. https://www.agroplaza.pe/producto/nitrato-de-potasio/

Agroplaza. (2023). Nitrato de Potasio.https://www.agroplaza.pe/producto/nitrato-de-calcio/

Agroplaza. (2023). Solución B. https://www.agroplaza.pe/producto/solucion-b/

Agrizon. (2023). Fosfato Monopotásico. https://www.e-agrizon.com/producto/ultrasol-mkp-25-


kg/

Amazon. (2023). FILTERS FOR HARDWARE NUTS.


https://www.amazon.com/s?k=tuercas&__mk_es_US=%C3%85M%C3%85%C5%BD
%C3%95%C3%91&crid=14VDJBG9LYN4Q&sprefix=tuerca%2Caps%2C219&ref=nb
_sb_noss_1

Asesoría Económica y Marketing Copyright (2009). Calculadora de muestras.


https://www.corporacionaem.com/tools/calc_muestras.php

Blanco, L. (2005). Proyecto de exportación de espárragos verdes frescos a Florida, Estados


Unidos. [Tesis de grado, Universidad San Ignacio del Loyola].
https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/cc0eb6ce-3780-449a-9689-
451e7e2a382a

Fresh Plaza. (2023, 26 de enero). La exportación de espárrago peruano cierra 2022 con una
caída de los volúmenes y el valor exportado.
https://www.freshplaza.es/article/9497741/la-exportacion-de-esparrago-peruano-
cierra-2022-con-una-caida-de-los-volumenes-y-el-valor-exportado/

FAOSTAT. (2023). Matriz desarrollada del comercio.


https://www.fao.org/faostat/es/#data/TM

44
Helingeniero. (2021, 29 de agosto). Cómo Calcular el Tamaño de la Muestra para Población
Finita y Población Infinita con Excel. [Video].YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=vqAjfz_0hOE

High Tech Service S.A.C. (2023). BOMBAS CENTRIFUGAS.


https://www.htsperu.com.pe/bombas-de-alta-presion/bomba-centrifuga-de-chorro-
4ehdd

Ingenia Udea. (2016, 3 de junio). Localización de una instalación Método de Brown Gibson.
[Video].YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=bPwqKPXvdmM

La Semilleria. (2023). Semillas de Espárrago.


https://www.lasemilleria.com/Comprar/Semillas-de-Esparrago-

La tienda de las jaras. (2023). Nitrato de calcio. https://lasjarasonline.com/producto/calcinit-


nitrato-de-calcio-25-kg/

Llano Químicos. (2023). Sulfato de Magnesio. https://llanoquimicos.com/es/productos/sulfato-


de-magnesio-x-25-kilos

Nutri Agro. (2023). Nitrato de Amonio. https://www.nutriferza.com/shop/820-nitrato-de-


amonio-x-50-kg-3645#attr=

Portugal, S. (2022). PLAN DE EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA PRODUCIDA EN


LA REGIÓN DE AREQUIPA, CON DESTINO AL MERCADO ESTADOUNIDENSE,
2020 [Tesis de licenciado, La Salle].
https://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12953/158/Tesis%20Sergi
o%20Portugal%2002-11-22.pdf?sequence=2&isAllowed=y

SIICEX. (2023).PARTIDAS ARANCELARIAS DEL PRODUCTO, EXPORTADAS EN LOS


ÚLTIMOS AÑOS.
https://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_=sfic
haproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=85&pnomproducto=Esp

45
Superfoods Perú. (2023). Súper Espárrago. https://sites.peru.info/es-
pe/superfoods/detalle/super-esparrago

SIICEX. (s.f.). Espárrago.


https://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/fichaproducto/esparrago1.pdf

U.S. Bureau of Labor Statistics. (2023). Hartford-West Hartford-East Hartford, CT Economía


de un vistazo. https://www.bls.gov/

United States Census. (2023). Connecticut.


https://www.census.gov/quickfacts/fact/table/CT/BZA110221#BZA110221

U. S, Department of Agriculture . (2023). FoodData Central Search Results.


https://fdc.nal.usda.gov/fdc-app.html#/?query=asparagus

46

You might also like