You are on page 1of 4

2.

3 Regulación de Instituciones y Mercados Financieros

En esta sección se verá una visión general de las regulaciones financieras.

SD

Regulaciones Que Norman Las Instituciones Financieras

El Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley Glass-Steagall en 1933 durante el

momento más álgido de la Gran Depresión. Los primeros años de la década de 1930

fueron testigos de una serie de retiros bancarios de pánico, cual provocó que casi un

tercio de los bancos de la nación fueran a la quiebra.

Los problemas en el interior del sector bancario y otros factores contribuyeron a

la peor contracción económica en la historia de Estados Unidos, en la que la producción

industrial cayó más del 50%, la tasa de desempleo llegó casi al 25%, y los precios de las

acciones se derrumbaron aproximadamente un 86%. La Ley Glass-Steagall intentó

apaciguar el temor del público a la industria bancaria creando la Corporación Federal de

Seguro de depósitos garantizando efectivamente que los individuos no perderían su

dinero si lo mantenían en un banco que quebraba. Como consecuencia, los bancos

comenzaron a perder participación en el mercado en sus negocios principales. Se ejerció

presión para derogar la Ley con la finalidad de facilitar a los bancos competir más

eficazmente, y en 1999 el Congreso promulgó y el presidente Clinton firmó la Ley

GrammLeach-Bliley, la cual permite a los bancos comerciales, bancos de inversión y

compañías de seguros fusionarse y competir en un rango más amplio de actividades.

Al final de la crisis y la recesión financieras, el Congreso aprobó la Ley

DoddFrank de Reforma a Wall Street y Protección al Consumidor en julio de 2010. La

ley también modifica las responsabilidades de varias agencias existentes y exige a las
agencias nuevas y antiguas reportarse al Congreso regularmente.

En la actualidad, las diversas agencias afectadas o creadas por la ley estaban

dedicadas a redactar reglamentos especificando cómo serían implementadas las

previsiones de la nueva ley, de modo que la manera en que la reciente legislación

afectará a las instituciones y los mercados financieros no está clara todavía.

SD

Regulaciones Que Norman Los Mercados Financieros

Durante la Gran Depresión se aprobaron otros dos paquetes legislativos que

tuvieron un enorme efecto sobre la regulación de los mercados financieros. La Ley de

Valores de 1933 impuso nuevas regulaciones a la venta de valores nuevos. Es decir, esta

ley intentaba regular las actividades en el mercado primario en el cual se venden los

valores al público por primera vez.

La ley se diseñó para garantizar que los vendedores de valores nuevos

proporcionaran información extensa a los compradores potenciales de los valores. La

Ley del Mercado de Valores de 1934 regula la negociación secundaria de valores como

acciones y bonos. La Ley del Mercado de Valores de 1934 también creó la Comisión de

Valores y Bolsa, la cual es la principal agencia responsable de hacer cumplir las leyes

federales sobre valores.

Además de la apertura exigida por la Ley de Valores de 1933 a los emisores de valores en la
primera venta, la Ley del Mercado de Valores de 1934 exige la apertura continua de las compañías
cuyos valores se negocian en mercados secundarios. La ley de 1934 también impone límites a las
negociaciones de valores de una empresa que puede realizar el personal, en especial, los gerentes de
alto nivel.

SD
2.4 Impuestos Empresariales

Los impuestos son un hecho en la vida, y las empresas, como los individuos,

deben pagar impuestos sobre la renta. El ingreso de las propiedades unipersonales y las

sociedades se grava como el ingreso de propietarios individuales; el ingreso corporativo

está sujeto a impuestos corporativos. Sin importar su formación legal, todas las

empresas pueden tener dos tipos de ingresos: ordinario y ganancias de capital.

SD

De acuerdo con la legislación vigente, estos dos tipos de ingreso reciben un

tratamiento diferente en la tributación de individuos; sin embargo, no reciben un

tratamiento distinto en el caso de entidades sujetas a impuestos corporativos.

SD

Ingresos ordinarios

El ingreso ordinario de una corporación es el ingreso obtenido a través de la

venta de bienes o servicios. Desde un punto de vista financiero, es importante entender

la diferencia entre la tasa impositiva promedio y la tasa impositiva marginal, el

tratamiento del ingreso por intereses y dividendos, y los efectos de la deducción fiscal.

SD

Ingreso por intereses y dividendos

En el proceso para determinar el ingreso gravable, se incluye como ingreso

ordinario cualquier interés recibido por la corporación. Por otro lado, los dividendos

reciben un tratamiento diferente. Este tratamiento diferente modera el efecto del doble

gravamen, que ocurre cuando las ganancias de una corporación, ya gravadas una vez, se
distribuyen como dividendos entre los accionistas, quienes deben pagar una tasa

impositiva máxima del 15% sobre ellos. Los dividendos que la empresa recibe sobre

acciones comunes y preferentes mantenidas en otras corporaciones están sujetos al 70%

de exención para efectos fiscales.

SD

Ganancias de capital
Si una empresa vende un activo de capital (por ejemplo, acciones mantenidas como inversión) en un
monto mayor al de su precio de compra, la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta
se conoce como ganancia de capital. Para las corporaciones, las ganancias de capital se suman al
ingreso corporativo ordinario y se gravan a las tasas corporativas regulares.

You might also like