You are on page 1of 5

Procedimientos Internos

Código : PR-SS-48
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0
PARA TRABAJOS CON EXPOSICION A Página 1 de 5
VIBRACIONES

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA


TRABAJOS CON EXPOSICION A VIBRACIONES

Actualizado Por Revisado Por: Aprobado por:


Beatriz Osorio V Michel Azarie Felipe Correa
Fecha: Fecha: Fecha:
Diciembre 2022 Diciembre 2022 Diciembre 2022
Firma: Firma: Firma:
Procedimientos Internos
Código : PR-SS-48
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0
PARA TRABAJOS CON EXPOSICION A Página 2 de 5
VIBRACIONES

1. OBJETIVO.

El objetivo de este procedimiento es establecer las medidas preventivas para el agente


físico de las vibraciones y dar a conocer a los riesgos que están expuestos los trabajadores
que estén expuestos.

2. PERSONAL INVOLUCRADO.
.
- Personal Constructora Innovavisión.: Jefe de Terreno, Prevencionista de obra, Jefe
de Obra, y el personal que designe el jefe de obra para la actividad.
- Todo el Personal de la Obra.

3.- RESPONSABILIDADES
3.1.- Administrador de Obra Será el responsable de proveer los recursos necesarios para
el fiel cumplimiento de este procedimiento.
3.2.- Profesional de Terreno Gestionar los recursos para dar cumplimiento a este
procedimiento. Controlar el cumplimiento de las disposiciones indicadas en este
procedimiento y entregar las directrices a la supervisión.
3.3.- Prevencionista de Riesgos Controlar el cumplimiento de este procedimiento.
Difundir y capacitar sobre los riesgos asociadas a la vibración.
3.4.- Supervisor y/o capataz Controlar la aplicación de todas las medidas de control de los
riesgos. Velar por el correcto desempeño del personal destinado a realizar labores con
vibración.
3.5.- Trabajadores Cumplir con las disposiciones indicadas en este procedimiento Utilizar
siempre y correctamente sus elementos de protección personal, manteniéndolo en buenas
condiciones, informando al supervisor, cualquier incidente que ocurra.
4.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
4.1.- VIBRACIONES
Debemos saber que las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una
partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento puede ser regular en dirección,
frecuencia y/o intensidad. Desde un punto de vista ergonómico, está dado por dos
magnitudes, la intensidad y la frecuencia.
Procedimientos Internos
Código : PR-SS-48
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0
PARA TRABAJOS CON EXPOSICION A Página 3 de 5
VIBRACIONES

4.2.- PARTES DE CUERPO EXPUESTAS


Se debe señalar que las vibraciones mecánicas de los trabajadores está asociada a
determinadas patologías. Los efectos de las vibraciones en el cuerpo humano producen
una agresión, cuyos efectos pueden representar al principio una incomodidad.
Dependiendo de la actividad serán las partes del cuerpo que estén a exposición. El artículo
84 del DS N°594 distingue la exposición a vibraciones del segmento mano-brazo y la
exposición a cuerpo entero.
La medición de las vibraciones segmento mano-brazo, se deberá registrar la aceleración
vibratoria generada por la fuente 5Hz a 1500 Hz. En el segmento cuerpo entero la
aceleración vibratoria generada por la fuente, en la gama de frecuencias 1Hz a 80Hz.
Por ningún caso, la exposición a las vibraciones por parte de los trabajadores debe superar
los valores límites establecidos.
4.3.- ACTIVIDADES CON PRESENCIA DE VIBRACIONES
En algunas actividades puntuales existe presencia de vibraciones:
 Jornal kanguero
 Jornal concretero
 Albañil
 Carpinteros
4.4.- MANTENCION DE HERRAMIENTAS
Las herramientas de obra deberán contar con sus mantenciones al día. Por lo cual es
encargado de realizar esta actividad tendrá que considerar el riesgo de vibraciones.
La obra contara con un cronograma de mantenciones para las herramientas, las cuales
serán revisadas. En caso de tener herramientas arrendaras se solicitará al proveedor
el cambio de la herramienta en particular, por una en buen funcionamiento. La
herramienta que presente falla, será retirada del lugar y almacenada en bodega.
4.5.- TURNOS DE TRABAJO
En la naturaleza de las actividades en las cuales se debe tener una exposición prolongada
a vibraciones se deberán realizar turnos de trabajos. Sean estos designados por el
supervisor directo y el Prevencionista de obra.
Para llevar un control de los turnos se deberá contar una planilla en las cuales se registren
los cambios de estos mismo y deberá estar presente para cuando sea solicitado por algún
organismo auditor.
Procedimientos Internos
Código : PR-SS-48
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0
PARA TRABAJOS CON EXPOSICION A Página 4 de 5
VIBRACIONES

4.6.- CRONOGRAMA DE MANTENCION HERRAMIENTAS


Se deberá elaborar un cronograma de mantenciones a las herramientas que se posean en
obra. las cuales como mínimo deberán ser revisadas una vez al mes por el personal a
cargo de esta actividad.

5.- RIESGOS ASOCIADOS


RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS
Alteraciones Vasculares Precaución con la exposición
prolongada a las actividades que
involucren vibraciones.
Trastornos músculos esqueléticos Realizar pausas activas en las
actividades con presencia de
vibraciones. De ser necesario trabajar
por turnos en aquellas actividades.
Alteraciones al sistema nervioso central Se presenta en un plazo de tiempo, en
cual aparecen alteraciones en la visión y
movimientos involuntarios
Protección ocular Precaución al realizar trabajos con
kango, ya que pequeños fragmentos
pueden introducirse al momento de
estar picando.
Posturas forzadas No se deben utilizar posturas forzadas,
ya que partes del cuerpo se comenzarán
a dañar (columna, brazos, cuello)
Exposición a ruido Al momento de estar preparando la
descarga o en la propia descarga, con
la entrada y salida del camión mixer.
Exposición a polvo Cada vez que se realice algún tipo de
kangueo con emanación de polvo de
sílice, se deberá utilizar mascara doble
filtro p-100. Al igual que las actividades
de aseo. Junto con pasar a la cabina de
aspirado.

6.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Se describe las herramientas que serán utilizadas en las actividades mencionadas.

EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS


Kango Cincelador
Martillo
Vibrador de inmersión
Taladro
Esmeril de copa
Procedimientos Internos
Código : PR-SS-48
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0
PARA TRABAJOS CON EXPOSICION A Página 5 de 5
VIBRACIONES

7.- ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Se describe los elementos de protección personal que deberán utilizar los trabajadores al
momento de realizar las actividades.

ELEMENTOS DE PRTECCION PERSONAL


CASO DE SEGURIDAD GUANTES – GUANTES
ANTIVIBRATORIOS
ANTIPARRAS CALZADO DE SEGURIDAD
TAPONES O FONOS AUDITIVOS ARNES DE CUERPO COMPLETO
MASCARA DOBLE FILTRO P-100 CABO DE VIDA DOBLE
CHALECO REFLECTANTE BARBIQUEJO
GUANTES SOLDADOR COLETO

8.- SEGUIMIENTO Y CONTROL

8.1.- Seguimiento

El siguiente procedimiento deberá ser conocido por todos los supervisores de obra, los
cuales tendrán la obligación de aplicarlo en las actividades correspondientes a realizar.

Los trabajadores también deberán conocer el siguiente procedimiento, el cual será


difundido antes de realizar la actividad y será reforzado con una capacitación para todo el
personal de la obra. si se requiere realizar alguna modificación deberá ser informada al
Prevencionista de riesgos de la obra.

8.2. Control

El control del seguimiento del procedimiento será mediante lista de chequeo a los cierres
perimetrales y a los andamios que se utilizaran en la actividad. también será reforzado por
la aplicación de los análisis de trabajo seguro que realizará el supervisor a cargo de la
actividad

You might also like