Fiesta Patronal Tepexpan

You might also like

You are on page 1of 1

FIESTA PATRONAL TEPEXPAN

La fiesta principal se celebra el 3 de mayo en honor al Señor de Gracias, durante la fiesta


patronal, se queman fuegos artificiales, la música y la comida están siempre presente, arroz,
tamales de ombligo, carne, mole, bebidas, habas, carnero, pollo, barbacoa, entre otros.
Se baila una danza única llamada "Los Serranos", en la cual los participantes se dividen en tres
tipos de roles; los serranos, las inditas y los negros. Esta danza se inició hace muchos años,
cuenta la leyenda que venía una peregrinación de la sierra de Veracruz (de ahí el nombre de
serranos) la cual traía un crucifijo a restaurar a la Basílica de Guadalupe, debido al largo
camino descansaban en las iglesias donde les caía la noche, una de esas iglesias fue
precisamente la iglesia de Tepexpan, así que pidieron permiso al párroco para descansar
dentro del atrio, al día siguiente decidieron retomar su camino hacia su destino, pero al tratar
de levantar la estructura donde venía montado el crucifijo se dieron cuenta de que estaba
sumamente pesada, trataron entre todos y durante varios días de moverlo sin conseguirlo, la
sorpresa fue que al quitar la manta con la que venía cubierto, el crucifijo estaba totalmente
restaurado, atribuyéndolo a un milagro decidieron dejarlo en esta iglesia pues se supuso esa
era su voluntad.
La vestimenta de los serranos consiste en pantalón y camisa de manta blanca una fajilla color
rojo en la cintura, un listón azul atravesado en el pecho, un paliacate alrededor del cuello, un
huaje lleno de pinole, un morral hecho de ixtle, huaraches, un sombrero y una corona
adornadas con motivos alusivos al Señor de Gracias, además de llevar un arco y un bastón
adornados con plástico azul y blanco, colores alusivos a la fiesta. Las inditas llevan faldas
largas muy coloridas, blusa de manta con bordados indígenas, collares y aretes muy vistosos,
huaraches, un huacal y una charola con flores, además de tener que ir peinadas de trenzas y
un paliacate en la cabeza.
Los negros son personajes que se pintan la cara de negro de ahí su nombre, vestidos con un
traje de saco, naguilla y pantalón a la rodilla hecho de tela tipo terciopelo con bordados de tipo
religioso en lentejuela muy vistosos, utilizan medias gruesas, huaraches, y llevan colgada una
ardilla disecada, además llevan en la cabeza una corona con plumas de colores y son solo
unos cuantos ya que representan a los líderes de la danza, también llevan un silbato hecho de
carrizo el cual les sirve para comunicarse entre los jefes de la danza y una cuarta hecha de
piel. Bailan frente a las puertas de la iglesia durante toda la tarde diferentes melodías
interpretadas por la banda de instrumentos de viento, cabe destacar que solo lo hacen el
domingo y lunes de la fiesta y tornafiesta del mes de mayo.

You might also like