You are on page 1of 1

Lesión que ocurre en la gestación.

Suceso trombótico o hemorrágico arterial.


Cerebrovascular Fetal
Sucede entre las 14 semanas de gestación y el artp

Consecuencia de lesiones penetrantes por la pared torácica.

Traumatismo Craneoencefálico fetal Cerrado

Tipos Indirecto

Penetrante

Masa cuyas células sufren crecimiento anormal.

Tumores fetales Teratomas/mesenquimatosos.

Tipos más comunes Craneofaringiomas

Hemangioblastomas.

Desbalance entre el suministro de nutrientes


y la energía demandada para el crecimiento.

Desnutrición Kwashiorkor Presenta edema.


Desnutrición proteico-energética Marasmo No presenta edema.

Trastorno de ansiedad.

Desnutrición crónica Déficit de atención.


Factor nutricional
Fatiga crónica/ Depresión
Prenatales Presentadas por el consumo de sustancias.

Causas metabólicas Tabaco/Alcohol

Ejemplos Narcóticos/ Cocaina.

Benzodiacepinas/ Cannabis

Condición congénita por daño o


desarrollo anormal del sistema nervioso.

Se presentan por condiciones hereditarias,


genéticas o ambientales.
Anomalías congénitas.
Anencefalia Defecto del tubo neural.

Microcefalia Circunferencia de la cabeza más pequeña.

Tipos Colpocefalia Crecimiento anormal de los surcos occipitales.


Factor genético
Megaloencefalia Cerebro anormal grande.

Porecenfalia Quiste o cavidad en hemisferio cerebral.

Elevación de la presión arterial.


Toxemia gravídica
Puede producir alteraciones placentarias.

Infección materna por via placentaria.


Infección/ Inflamación intrauterina. Mediante dos mecanismos
Infección materna de manera indirecta.

Pobreza Hambruna y desnutrición.

Factor ambiental y psicológico. Depresión/ Esquizofrenia

Ansiedad/ Trastorno Bipolar.

Periodo a partir del nacimiento hasta los 40 días de nacido.

Lesión hipoxico-isquémicas Disminución del intercambio gaseoso a nivel placenta o pulmones.

Hemorragias intracraneales

Parálisis cerebral perinatal

Cordón umbilical.
Etiología del daño
cerebral en niños. Placenta
Hipoxia perinatal Falta de oxígeno
Ruptura prematura de membranas.

Parto prolongado.
Perinatales
Hipercapnia Aumento de la cantidad de dióxido de carbono.

Presencia de pH inferior al normal en la sangre.


Acidosis
Falta de respiración al momento del parto.

Acidemia Disminución en el pH sanguíneo.

Detención de la respiración.
Asfixia
Relacionada con la edad de la madre y tipo de parto.

Ventricular Displejia/Déficit sensorial y auditivo.

Hemorragias intracraneales Localización Subaracnoidea Convulsiones/ Anomalías respiratorias.

Suturales Complicación de partor traumáticos.

De los 40 dias de nacido a los 12 años.

Lesión funcional u orgánica que afecta el craneo.

Impacto por algún objeto que atraviesa el


Abiertas
cráneo y penetra el cerebro.
Clasificación
Cerradas Mayor riesgo de pérdida de la conciencia.
Traumatismo craneoencefálico
Lesión y conmoción craneal.

Contusión cerebral.

Manifestaciones habituales Hematoma epidural y subdural

Fístulas de lesion craneal

Epilepsia postraumática

Presencia de descargas excesivas de un grupo de neuronas cerebrales.

Simples
Epilepsia Parciales
Postnatales Complejas Pérdida de conciencia.
Crisis
Convulsivas
Generalizadas
No convulsivas

Proliferación neoplásica en el interior de la cavidad craneana o tejido cerebral.

Meduloblastomas Tumor maligno en el cerebelo.


Frecuentes en niños
Espongioblastomas
Tumoraciones
Aumento de la presión intracraneana.

Trastornos cognitivos.
Efectos
Aumento del perímetro craneal.

Destrucción del tejido cerebral

Sistema hormonal relacionado con el sistema nervioso.

Alteraciones hormonales afectan procesos mentales superiores.


Endocrinopatías
Alteración en memoria, atención o rendimiento psicomotor.
Ejemplo Diabetes
Hiperglucemia
Glucosa
Hipoglucemia

You might also like