Demanda Maxima

You might also like

You are on page 1of 5

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO

“ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY”

ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

UNIDAD DIDACTICA: SISTEMA DE SUMINISTRO DE ENERGIA


ELECTRICA

DOCENTE: Ing. ENRIQUE ACUÑA OSPINAL

ALUMNO: DE LA CRUZ SALOME ANTHONY

SEMESTRE: III

TURNO: DIURNO

HUANCAYO – PERU
2023
1. Qué es demanda máxima en los sub sistemas de distribución en baja y media
tensión.
La demanda máxima o pico de demanda en una red eléctrica es simplemente la
demanda de energía eléctrica más alta que se ha producido durante un período de
tiempo específico (Gönen 2008). La demanda pico se clasifica típicamente en anual,
diaria o estacional. La demanda máxima, la demanda pico o la carga máxima son
términos utilizados en la gestión de la demanda de energía que describen un período
en el que se espera que se proporcione energía eléctrica durante un período
sostenido a un nivel de suministro significativamente superior al promedio. Las
fluctuaciones máximas de la demanda pueden ocurrir en los ciclos diarios,
mensuales, estacionales y anuales. Para una empresa de servicios eléctricos, el punto
real de demanda máxima es un período de media hora u hora que representa el
punto más alto de consumo de electricidad de los clientes. En este momento hay una
combinación de oficina, demanda doméstica y en algunas épocas del año, la caída de
la oscuridad.
Fuera del pico
La demanda pico se considera opuesta a las horas de poca actividad cuando la
demanda de energía suele ser baja. Hay tasas de tiempo de uso fuera de las horas
pico. A veces, hay 3 zonas de tiempo de uso: pico, hombro y pico. El hombro es a
menudo el tiempo entre el pico y el pico en los días de semana. Los fines de semana
a menudo son solo pico y pico en términos de gestión de cargas de electricidad para
la red.
Centrales eléctricas
Las centrales eléctricas que suministran energía a las redes eléctricas para una
demanda máxima se denominan plantas de potencia máxima o "picos". Las centrales
eléctricas alimentadas con gas natural pueden encenderse rápidamente y, por lo
tanto, a menudo se utilizan en los momentos de mayor demanda. Las presas
de almacenamiento por bombeo, como la presa de Carters en el estado de Georgia ,
en los EE. UU. , también ayudan a satisfacer la demanda máxima.
Las posibilidades de que un parque eólico no pueda satisfacer la demanda máxima
son mayores que las de una central eléctrica de combustible fósil, debido a la
capacidad de almacenar combustibles líquidos para su uso durante la demanda
máxima.
2. Como calcular la senda máxima.
La senda de expansión de la producción es el lugar geométrico de las combinaciones
de factores productivos que proporcionan distintos niveles de producción de un bien,
en el que se cumple que todos los puntos de la senda minimizan el coste de obtener
un determinado nivel de producción, para unos precios de factores dados.
La senda de la expansión de la producción se encuadra en el ámbito de la teoría de la
producción, en la que se muestra la forma de obtener una producción a menor coste,
partiendo de dos factores productivos normalmente capital y trabajo que tienen
unos precios constantes, a través de la tangencia entre las curvas iscuantas y las
líneas isocoste.
Esta senda de expansión se obtiene a medida que se desplaza en paralelo y hacia
fuera una recta isocoste en un mapa de isocuantas. Proporciona información de cuál
es la combinación de factores que debe realizar el productor para expandir su nivel
productivo a largo plazo, en un ámbito en el que la dotación de cualquier factor
productivo puede variar.

3. Que parámetros eléctricos se consideran en el cálculo de la demanda máxima


El factor de la demanda es la relación entre la demanda máxima y la carga total
instalada en un sistema, es decir, el porcentaje de la carga que entra al mismo
tiempo en un intervalo de tiempo dado. Es la relación entre la demanda promedio y
se define en un intervalo de tiempo contra la demanda máxima de ese intervalo
Los parámetros básicos que permiten cuantificar esta forma de energía son: la
tensión o voltaje (que se mide en voltios, V), la corriente o intensidad eléctrica (que
se mide en amperios, A), la potencia eléctrica (que se mide en vatios, W) y la energía
eléctrica producida/consumida (que se mide en vatios-hora, Wh)
En particular la demanda máxima diversificada será la relación de la sumatoria de las
demandas individuales del conjunto cuando se presente la demanda máxima del
mismo entre el número de cargas; la demanda máxima diversificada es la que se
obtiene para la demanda máxima del conjunto.
4. Cómo se calcula la corriente en los sub sistemas de distribución en baja y media
tensión

Cálculos de intensidad (I)


𝐼𝑠𝑝 = 𝑁 × 𝑃 × 𝐹. 𝑆.
1.73 × 𝑉 × cos 𝜑
𝐼𝑎𝑝 = 𝑛 × 𝑝 × 𝑓𝑠
𝑣 × cos 𝜑
Donde:
Isp : Intensidad servicio particular (A)
Iap : Intensidad alumbrado público (A)
N : Número de lotes
n : Número de lámparas
P : Potencia por lotes (W)
p : Potencia por lámpara de alumbrado público (W)
F.S. : Factor de simultaneidad servicio particular
f.s. : Factor de simultaneidad alumbrado público
V : Tensión del servicio particular (V)
v : Tensión del alumbrado público (V)
cos  : Factor de potencia
5. Cómo se selecciona los conductores para baja tensión y para media tensión
A la hora de acometer una instalación eléctrica, uno de los principales factores a tener en
cuenta es la sección de cable necesaria. Este concepto hace referencia al diámetro que debe
tener el cable, normalmente de cobre, independientemente de la capa de revestimiento
aislante. Este grosor será el que determine la cantidad de corriente – medida en amperios –
que el cable será capaz de soportar sin provocar un sobrecalentamiento. Por ello, es de vital
importancia de cara a la seguridad de las instalaciones realizar este cálculo de manera
correcta.
Requisitos de los cables eléctricos
Los cables que se utilicen en instalaciones eléctricas deben reunir dos condiciones para su
correcto funcionamiento y eficiencia:
- Intensidad máxima admisible: es la cantidad máxima de amperios que puede
soportar un cable. Al pasar corriente por un cable se produce el Joule, y si bien el
revestimiento del cable es aislante, hay una cantidad de corriente máxima que es
capaz de soportar sin que se sobrecaliente en exceso. Esto podría provocar un
deterioro del cable e incluso un incendio.
- Caída de tensión máxima: La caída de tensión es la diferencia presente entre los
extremos de un conductor, en nuestro caso de un cable eléctrico. Al aplicar un
determinado voltaje en un extremo del cable, debido a las condiciones físicas del
mismo siempre se producirá una caída del voltaje que llegará al otro extremo.
Por norma general se establecen las siguientes recomendaciones en cuanto a los porcentajes
de caída recomendados:
Caída de voltaje máxima para el alimentador más circuito ramal: ≤5%.
Caída de voltaje máxima para el circuito alimentador: ≤3%
Cálculo de la sección de cable
El cálculo de la sección de cable necesaria se realiza en función de la caída de tensión. La
fórmula para realizar el cálculo es la siguiente:
Sabiendo que:
S: Sección del cable en mm2
P: Potencia del consumo en vatios
L: Longitud en metros
γ: Conductividad m/(Ω∙mm²) (ver tabla)
e: Caída de tensión en voltios
U: Voltaje en voltios
6. Cómo se selecciona los conductores para baja tensión y para media tensión.
Temperatura de servicio soportada
Es la máxima temperatura soportada por el conductor.

Tipo de aislación

Se refiere al tipo de material de aislación del conductor y su respectivo espesor.

Cubierta o chaqueta protectora

Es la cubierta protectora adicional al aislante, puede ser de distintos materiales y


características.

Tipo de conductor eléctrico

Los tipos de conductores eléctricos se denominan con letras y números, y cada uno de ellos
se diferencia por su aislamiento, si es hilo, cordón o alambre, su forma de instalación y su
uso recomendado. Estos son NYA, HO5VV-F, NYA h07V-U, H0771-K, THHN y Superflex.

Código de colores

Al escoger un conductor, ten presente que todos los conductores de una canalización
eléctrica se identifican, según el siguiente código de colores, establecido en la Norma
Chilena Elec. 4/2003: - Conductor de la fase 1: Azul. - Conductor de la fase 2: Negro. -
Conductor de la fase 3: Rojo. - Conductor neutro: Blanco. - Conductor de protección o
tierra: Verde o Verde/Amarillo.

¿Cómo saber cuánto conductor eléctrico se necesita?

Suma los metros lineales de cada cable de los circuitos del plano eléctrico. También
considera la altura del techo, para medir la distancia de bajada a las cajas de enchufes e
interruptores, y deja un margen para los chicotes de las cajas para su conexión (40 cm
aproximadamente).

Tensión de servicio soportada

La tensión de servicio soportada es la tensión entre fases. Existen 4 tipos principales de


fases, las cuales se dividen de acuerdo con el voltaje del sistema.

You might also like