You are on page 1of 51

CURSO DE BENEFICIO DE MINERALES Y

METALURGIA EXTRACTIVA
Oscar Jaime Restrepo Baena
ojrestre@unal.edu.co

Gran Colombia Gold


Facultad de Minas
Universidad Nacional de Colombia
Mayo de 2018
ALIMENTACIÓN A
OPERACIONES
MINERALÚRGICAS
TOLVAS DE ALMACENAMIENTO DE
MINERALES
Una tolva es un equipo de almacenamiento de
mineral ya sea grueso o fino, la cual se compone de
dos partes:
• Una sección convergente situada en su parte
inferior.
• Una sección vertical superior.
TOLVAS DE ALMACENAMIENTO DE
MINERALES
TOLVAS DE ALMACENAMIENTO DE
MINERALES
Una forma práctica de diseñar y dimensionar una tolva es
teniendo los siguientes parámetros:
• Capacidad de almacenaje en toneladas métricas, t.
• Densidad aparente del mineral en t/m3.
• Angulo de reposo del mineral.
• Angulo de la tolva g = b + 15°.
• Volumen inútil de 15 a 30 % del volumen total.
• Porcentaje de humedad del mineral.
TOLVAS DE GRUESOS

Las tolvas de gruesos son


generalmente de forma
paralelepípeda de sección
cuadrada o rectangular.
TOLVAS DE FINOS
ALIMENTADORES
La alimentación es en esencia una operación de transporte en que la
distancia recorrida es corta pero requiere una velocidad de paso bien
regulada.

• Alimentadores de placas.
• Alimentadores de banda.
• Alimentadores de cadena.
• Alimentadores de rodillos.
• Alimentadores de disco rotatorio.
• Alimentadores de plato.
• Alimentadores vibratorios.
ALIMENTADOR DE CADENAS ROSS
Se utiliza para controlar el
flujo de descarga en una
tolva de gruesos. Este
equipo consiste de una
cortina de eslabones
pesados en forma de
cadena, la cual va tendida
sobre la mena en la salida
de la tolva.
ALIMENTADOR DE PLACAS
ALIMENTADOR VIBRATORIO GRIZZLY
Para la selección de un alimentador se requiere de los siguientes
datos:
• Tonelaje por hora de mena a ser manejada, incluyendo un máximo y
un mínimo.
• Peso por pie cúbico de la mena (densidad aparente).
• Distancia a la cual es transportada la mena.
• Peso de mena a ser tratada.
• Limitaciones de espacio.
• Método de cargado del alimentador.
• Características de la mena.
• Tipo de máquina a ser alimentada.
TRITURACIÒN
POSTULADO DE BOND
“La energía consumida para reducir el tamaño
80 % de un mineral o mena, es inversamente
proporcional a la raíz cuadrada del tamaño
80%; siendo este último igual a la abertura de
malla en micrones, que deja pasar el 80% en
peso de las partículas”.
Primer principio
Segundo principio
• El consumo de energía para la reducción de
tamaño depende de la longitud de las nuevas
grietas. Como la longitud de la grieta es
proporcional a la raíz cuadrada de la nueva
superficie producida, la energía específica
requerida es inversamente proporcional a la raíz
cuadrada del diámetro de partícula del producto
menos la del alimento.
Tercer principio

Donde:
W = Son los Kw-h/ton utilizados en la conminución.
Wi = Índice de trabajo de Bond en Kw-h/ton.
dP = P80 = Tamaño del producto en mm que pasa el 80%.
dF = F80 = Tamaño del alimento en mm que pasa el 80%.
RAZÓN DE REDUCCIÓN
Definiendo ahora la razón de reducción del 80%, Rr = R80, como
la razón entre las aberturas de los tamices por las cuales pasan
el 80% del mineral alimentado y el producto de la
conminución, respectivamente se tendrá:
ÍNDICE DE TRABAJO
• Etapa de trituración:

Donde:
Wi = Índice de trabajo (Work Index) [Kw-h/ton].
Kc = Esfuerzo de impacto aplicado, necesario para fracturar el
material [lb-pie/pulg espesor roca]
ρS = Gravedad específica del sólido.
ÍNDICE DE TRABAJO
• Molienda en barras:

Donde:
P100 = Abertura en micrones de malla que tiene un 100%
pasante del producto.
GRP = Índice de moliendabilidad del material en molino de
barras [gr/rev]. Se define como la cantidad de material que
es menor que un cierto tamaño de corte producido por
revolución del molino.
ÍNDICE DE TRABAJO
• Molienda de bolas:

Donde:
P100 = Abertura en micrones de malla que tiene un 100%
pasante del producto.
Gbp = Índice de moliendabilidad del material en molino de
bolas [gr/rev].
TRITURACIÓN
TRITURACIÓN
TRITURACIÓN PRIMARIA
Trituradora de Mandíbula o Quijada
Las Trituradoras de mandíbula se clasifican por el método de apoyar la
quijada móvil:

• Trituradora Blake, en la que la quijada móvil está apoyada en la parte


superior y de ese modo tiene un área recibidora fija y una abertura de
descarga variable.
• Trituradora Dodge, en la que la quijada móvil está apoyada en la base,
dándole un área de alimentación variable, pero el área de entrega fija.
Se utiliza sólo en laboratorios.
• Trituradora Universal, en la que la quijada móvil está apoyada en una
posición intermedia y así tiene un área recibidora y de entrega variable.
• Trituradora Blake de doble articulación (toggle), donde el movimiento
oscilatorio de la quijada móvil es efectuado por el movimiento vertical
del pitman hacia arriba y hacia abajo ocasionado por la excéntrica.
La capacidad de las trituradoras de mandíbulas en
operación se refiere al tonelaje horario que procesan, el
cual es afectado por los siguientes factores:
• Tamaño de alimentación
• Tamaño del producto
• Forma de la alimentación
• Humedad
• Dureza
TRITURADORAS GIRATORIAS
• Una trituradora giratoria se selecciona
cuando las velocidades de trituración son
mayores a 900 t/h.
• Aberturas de alimentación de 1830 mm.
• Pueden triturar menas con un tamaño
superior a 1370 mm a una velocidad de
5000 t/h con una descarga de 200 mm.

• El consumo de energía en estas


trituradoras es de hasta 750 Kw.
TRITURACIÓN SECUNDARIA
TRITURADORA DE CONO ESTANDAR
La abertura de alimentación en estas trituradoras puede
variarse de acuerdo al tamaño del alimento, modificando la
cámara de trituración, siendo más amplia para el alimento
grueso y menos para alimento fino.
FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD
Aumentan la capacidad y rendimiento.
• Adecuada selección de la cámara triturante en función a
las características del material a ser triturado.
• Distribución adecuada de tamaños en el alimento.
• Control en la velocidad de flujo de la alimentación, lo
cual se logra incluyendo pilas o tolvas de
almacenamiento temporal entre las dos etapas.
• Distribución correcta de la alimentación a lo largo
de los 360° de la cámara triturante.
• Dimensionamiento correcto de la faja de
transporte de la descarga para lograr un máximo
de capacidad de chancado.
• Diseño adecuado de las cribas o zarandas.
• Uso de controles automáticos.
FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD
Deterioran el rendimiento y la capacidad:

• Muchos finos en el alimento.


• Segregación de la alimentación.
• Alimentación inadecuada alrededor de la abertura de
alimentación.
• Mala clasificación en las cribas.
• Uso ineficiente de la potencia instalada.
• Operación de triturado a menores velocidades que las
recomendadas.
TRITURADORA HIDROCONICA
TRITURACIÓN TERCIARIA
• En gran minería ésta es la última
etapa de trituración.
• Generalmente trabaja en circuito
cerrado con una zaranda o criba
vibratoria.
• Permite una alimentación más
homogénea a la sección de
molienda
TRITURADORA CONICA DE CABEZA
CORTA
• Abertura de alimentación
máxima: 250 mm (10”).
• Producto o descarga: 25 a 3 mm
(1” a 1/8”).
• Radio de reducción: 4 a 6.
TRITURADORA TIPO HP
TRITURADORAS DE CONO NORDBERG
SERIE GP
TRITURADORA DE CONO WF
Los beneficios identificados para este proceso son:
• Máxima finura del producto de la trituradora, favoreciendo el
rendimiento de la molienda.
• En una instalación rediseñada su radio de reducción de chancado
más alto puede permitir el reemplazo directo del molino de barras.
• El consumo de energía se reduce en más de un 25%.
• Un HP de capacidad de chancado por 4 HP de capacidad de
molienda en un molino de barras.
• Aumenta más de un 50% la capacidad de la sección de trituración.
• Reducción máxima de partículas a más de tres mallas.
IMPACTORES DE EJE VERTICAL
Características de impactor de eje vertical
• Costo de inversión competitivo, especialmente si se compara
con equipamientos de trituración convencionales.
• Pocos requisitos de servicio y mantenimiento junto con
mínimos costes operativos y de desgaste.
• Tecnología roca contra roca que minimiza las necesidades de
piezas de desgaste.
• Instalación rápida y fácil. Las trituradoras requieren una
estructura de apoyo mínima y son también ideales como
equipos móviles.
• Capacidad para controlar la graduación del producto,
maximizando o minimizando la producción de partículas finas.
• Mayor liberación de minerales y mayores índices de
recuperación.
• Acción de trituración preferencial.
• Sistemas integrados de monitorización, control y seguridad.
• Más tolerante que las trituradoras convencionales en
condiciones de alimentación dificultosas.
• Rotor de balance rápido, fácil de usar y mantener.
• Lubricación simple y confiable con grasa.
• Disponible en un rango de modelos para satisfacer todas las
necesidades de capacidad en aplicaciones ternarias y
cuaternarias.
TRITURADORA DE DISCOS GIRATORIOS
TRITURADORA DE MARTILLOS
CONSUMO DE ENERGÍA DE
TRITURACIÓN

Donde:
• Ei = Fuerza de impacto dada en Kiloponds-m/cm.
• M = Es el peso de cada martillo en Kiloponds.
• h = Altura de caída del martillo para fracturar la
roca, en m.
• c = Dimensión de la roca de prueba, en cm.
CONSUMO DE ENERGÍA DE
TRITURACIÓN
CIRCUITOS DE TRITURACIÓN
EJERCICIO
En una Planta Concentradora en su sección de chancado
primario se tiene una trituradora de quijada con 75 HP
instalados y recibe una alimentación de 65 t/h. Al efectuarse el
análisis granulométrico de alimento y producto se obtuvo un
F80 = 337440 micras y P80 = 152400 micras. El mineral tiene un
índice de trabajo promedio de Wi = 13,75 Kw-h/t.
Calcular:

• Potencia consumida por la máquina.


• Índice de reducción, R80.
• Tonelaje máximo a tratar.
• Rendimiento del motor.
Gracias
Presentado por:
Oscar Jaime Restrepo Baena, I.M.M, M.Sc., PhD.

E-mail: ojrestre@unal.edu.co

50
Facultad de Minas
Universidad Nacional de Colombia –Sede Medellín
Calle 59ª No 63-20
Medellín, Colombia
(+57 4) 430 90 00
ojrestre@unal.edu.co
http://minas.medellin.unal.edu.co

You might also like