You are on page 1of 88

FIN. PUBL y D.

TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Clase 10/3 Revilla [Unidad 2]

El Estado tiene GASTOS  ¿Cuál es la herramienta con la que cuenta para hacer frente a esos gastos?
Presupuesto  Ley

Antecedentes históricos:
Grecia (Republica)
En la antigüedad no había presupuesto
Roma (Imperio)

El Senado autorizaba la percepción de IMPUESTOS, había un control sobre los


ingresos y GASTOS, no era lo que hoy se conoce como presupuesto, no había ni un documento para tal control.
Siglo XI  primer esbozo de PRESUPUESTO – (Necesidades financiera de los monarcas + aparición de la
“clase burguesa”. Se forman entidades parlamentarias denominadas “cortes”, “comunes”, “estados generales”
etc.
Siglos XI y XII  germen de las instituciones financieras.
La institución presupuestaria tal como se conoce hoy surge de la consolidación del poder de las entidades
parlamentarias.
Siglos XV y XVI  El rey fue el personaje central de la vida nacional (Monarquías absolutas)
buscaban adquirir y consolidar territorios  unificar en ESTADOS  necesidad
de recursos públicos regulares y crecientes  TRIBUTOS.
“plan financiero”  guía de acción del monarca. (tipo de documento)
Existía llevó a
“estados contables”  reflejaba la recaudación de los ingresos y los pagos realizados la dis-
tinción entre el patrimonio y los ingresos de la Corona, y el patrimonio e ingresos del Estado.
El documento era reservado y secreto, era un plan de gestión interna SIN contenido jurídico.

Concepto de presupuesto  antecedentes debe buscárselos en Inglaterra 1689, cuando a través de la creación de
tributos vía Parlamento, se establece una limitación al poder  “cláusula de apropiación”, liga los gastos públicos
con los recursos que éstos requerían. Ningún tributo, podía ser impuesto sin el consentimiento del Consejo del
Reino. Y culminó con la sanción y ratificación con el “Bill of Rights” de la Revolución Gloriosa.
Presupuesto + Tributos  iban juntos para solventar los GASTOS. Se separaron las finanzas de la Corona de
las de la Nación, diferenciando los gastos del Estado de los gastos del soberano, y adoptándose la decisión de que
ciertos gastos periódicos fueron aprobados anualmente por el Parlamento.
El presupuesto ha sido el resultado político de las luchas por la supremacía librada entre el soberano y los
representantes del pueblo. Así, se logro que ningún impuesto pudiera ser establecido sin el consentimiento del
representante del pueblo y, segundo, controlar el empleo de los fondos votados, es decir, del gasto público,
limitando que fuera autorizada solo por el plazo de un año.

PRESUPUESTO  Concepto: Es el acto de gobierno mediante el cual se prevén los ingresos y gastos estatales,
y se autorizan a estos últimos para un período futuro determinado, que generalmente es de 1 año, autorizada por
un acto legislativo.
Es un plan de administración y un plan político, pues en él se plasma lo que cada área del Estado va a disponer.

Muchas veces al presupuesto se lo asimila a un plan económico, ya que supone un diagnóstico de la realidad
económica de la Nación, un pronóstico acerca de la evolución de la economía a partir de dicha situación y la
fijación de los objetivos que se quieren alcanzar a través del tiempo (por ejemplo 5 años) que se fija para la
duración del plan económico. A su vez, esos objetivos, se desagregan en las metas de realización que anualmente
deben cumplirse para alcanzarlos en el momento en el que concluya el plan económico. Es una estimación que
integra todos los gastos durante un determinado periodo. Hay una evolución de los ingresos y gastos,
influenciados por la inflación, las exportaciones, el tipo de cambio.
1
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

El presupuesto financiero: es solo una estimación de ingresos y autorización de gastos que el Congreso hace. Se
limita a regular los gastos del Estado y calcular los recursos para el ejercicio o ejercicios financieros que
comprende. El presupuesto fija gastos y calcula recursos, y es una autorización para gastar.
Concepto descriptivo del presupuesto: es un documento jurídico contable en el que están fijados los gastos del
Estado por el término de un año y calculados los recursos para atenderlos y que, este documento, en nuestro
ordenamiento tiene categoría de Ley Formal  Ley de Presupuesto General de la Administración
Nacional para el Ejercicio (año)

TÍTULO I
Disposiciones generales
CAPÍTULO I
Del presupuesto de gastos y recursos de la administración nacional
ARTÍCULO 1°.- Fijase en la suma de PESOS…..
ARTÍCULO 2°.- Estimase en la suma de PESOS

Caracteres
JURIDICO  Es una institución jurídica regulada por normas constitucionales, legales y reglamentarias, que se
plasman periódicamente en una ley de sentido material y formal. Es una norma del Poder Legislativo, vinculante
para el Poder Ejecutivo. Su normativa es un conjunto sistemático, donde los gastos se pueden llevar a cabo si
están autorizados en el presupuesto, y en el tiempo previsto, con el límite establecido y para la finalidad
determinada.

POLITICO  un instrumento político, todo procedimiento de toma de decisiones está teñido de un tinte político.

ECONOMICO  Es la asignación de recursos escasos a la cobertura de gastos tendientes a satisfacer necesidades


que los superan en cantidad e intensidad. El presupuesto permite informar y valorar el resultado de la actividad
financiera estatal en el conjunto del sistema económico de un país.

PREVISON  El presupuesto es una estimación anticipada de gastos y de ingresos. La falta de exactitud en la


previsión acarrea consecuencias que son desfavorables tanto en lo político como en lo económico, en cuanto al
control del Poder Ejecutivo por el Poder Legislativo, y a la consecución de los objetivos económicos planteados
por el Gobierno.

2
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

NATURALEZA JURÍDICA. En los Estados modernos el presupuesto adopta la forma de una LEY; en
consecuencia, para su elaboración deben cumplirse todos los requisitos exigidos por la Constitución y legislación
general de cada país. Se discute si el presupuesto es una ley formal sin contenido material; o si se trata de una ley
perfecta con plenos efectos jurídicos, al igual que todas las leyes materiales.
Ley Material → porque es una norma que crea, modifica, extingue derechos y obligaciones.
Ley Formal → porque cumple requisitos, pero no tiene efectos jurídicos. En Francia, no solo autoriza gastos e
ingresos, sino que incluye recursos tributarios. Algunos autores dicen que la Ley de Presupuesto es similar a un
acto administrativo, salvo que autoricen recursos tributarios.
Fonrrouge → es una ley material (plenos efectos jurídicos). Porque el presupuesto en un todo unitario; porque es
una ley dictada por el Poder Legislativo en ejercicio de sus funciones y porque no reconoce limitaciones.
En nuestro país se le asigna el carácter de ley formal, sin contenido material. Estima los ingresos con los que va
a solventar los gastos, pero NO crea los medios para solventar los gastos. NO crea tributos.

En cuanto a los gastos, la ley tampoco contiene normas sustanciales, pues se limita a autorizarlos sin obligar por
ello al Poder Ejecutivo a realizarlos. La ley 24.156 Administración Financiera y de los Sistemas de Control del
Sector Público Nacional  Carece de jerarquía constitucional, pero tiene el claro propósito de limitar el
presupuesto a su función formal de acto gubernamental cuyo objetivo es autorizar los egresos a realizar en el
próximo año, y a calcular los recursos probables con que se solventaran esos gastos.

Presupuesto económico y presupuesto financiero.


● Presupuesto Económico → refleja toda la actividad económica de la Nación. Abarca la contabilidad pública
y privada. No es “legal” (no está sancionado por ley).
● Presupuesto Financiero → acto de predicción y autorización de ingresos y gastos. Forma parte del
presupuesto económico.

PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS
Hay principios respecto a la confección y contenido del presupuesto que, íntimamente relacionados entre sí,
tienen como objetivo primordial establecer un manejo ordenado de las finanzas del Estado. Hay dos grupos de
principios, los que son de:
 a) Carácter Sustancial → se refieren al concepto general de presupuesto. A la materialidad  al contenido
de la ley.
 b) Carácter Formal → se relacionan con la estructura interna del presupuesto. A la forma de ser presentado
y exhibido  forma de mostrar el presupuesto.

1.Equilibrio
a) SUSTANCIALES
2.Anualidad

1.Unidad
2.Universalidad
b) FORMALES 3.Especialización
4.No afectación de recursos

 SUSTANCIALES
1.EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO: Es el principal principio de las finanzas clásicas. Un presupuesto es
equilibrado cuando, durante su vigencia, gastos y recursos totalizan sumas iguales. Los recursos naturales los
obtiene de los tributos. Si los tributos con alcanzan, se recurre a la inflación, a la emisión monetaria, a la deuda.
El presupuesto es deficitario cuando los gastos exceden a los recursos, y tiene superávit cuando queda un
remanente.

3
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Este principio, fue reformulado durante el siglo pasado, por la influencia de las concepciones keynesianas
(Escuela liberal) que ven con simpatía el déficit del presupuesto y creen que el déficit, en determinadas
circunstancias, puede permitir el equilibrio de la economía y que, como una consecuencia de dicho equilibrio,
sobrevendrá el equilibrio presupuestario.
El déficit es de caja, cuando se produce en el transcurso de un mismo ejercicio financiero como consecuencia de
momentáneas faltas de fondos. Es material, cuando el presupuesto es sancionado de antemano con déficit.
Es financiero, cuando surge a posteriori, es decir, una vez cerrado el ejercicio.
El superávit es muy raro en la actualidad, aunque se ha producido (el ciudadano estaba soportando mayores cargas
fiscales de las que corresponde, no eran derivados los recursos). El mayor problema es el déficit presupuestario,
donde los gastos son superiores a los recursos.

Teoría Clásica: en Francia. Gastos del individuo limitados a funciones esenciales. Condena el déficit
presupuestario, el exceso de gastos y el superávit. Los gastos se deben financiar con recursos genuinos (tributos),
pero NO con endeudamiento. No usan el crédito, sin antes crear el recurso para solventarlo.
Teoría Moderna: no es tan importante el equilibrio presupuestario porque se descubrió que fuera del
cumplimiento de los servicios públicos, el presupuesto sirve para compensar la disminución económica del sector
privado y corregir las fluctuaciones cíclicas económicas. Utilizan el empréstito como elemento de inversión.
Dicen que la emisión de moneda no lleva a la inflación, siempre que se utilicen para inversión y por períodos
cortos. El déficit lleva al desequilibrio presupuestario → acá nace la
Teoría del Déficit Sistemático: no importa que haya déficit si se logra reactivar la economía. El creador fue
DUVERGER. El Estado debe hacer desaparecer los males sociales (invirtiendo en Obras Públicas por ejemplo).
Se cumple un ciclo económico que reactiva la economía incrementando los gastos en vez de los impuestos,
equilibrando con empréstitos. Superada la emergencia, disminuyen las erogaciones, logrando el equilibrio
presupuestario pasado el período de crisis financiera.

2.ANUALIDAD: Este principio designa el término de aplicación de un presupuesto. Conforme al criterio clásico
este debe ser anual, ya que los ciclos económicos/fenómenos se repiten anualmente: heladerías, actividades de
sky, cosechas. No necesita ser votado más que una sola vez para todo el año financiero. El año financiero es
coincidente con el año calendario, según la Constitución Nacional en el art 75 inciso 8.
La Constitución no establece que el periodo financiero tiene que coincidir con el año calendario, pero tampoco
se opone.
Villegas, afirma que existen diferencias ya sea se trate de gastos o recursos.
Para los gastos, el principio es de aplicación directa, pues las autorizaciones para gastar votadas por el Poder
Legislativo caducan con el vencimiento del año financiero para el cual se fijaron; no se hace distinción entre los
créditos contenidos en la Ley de Presupuesto y los abiertos por las Leyes Especiales de Gastos.
Para los gastos facultativos, la caducidad anual afecta al gasto en si, y hace que este no se pueda comprometer
luego de la fecha de clausura del ejercicio. Los gastos obligatorios, el compromiso resulta de la ley o del contrato,
y es anterior al momento de ejecución del presupuesto, no afecta al gasto en si, si no sobre el pago.
Respecto de los recursos, el principio de anualidad no tiene un sentido bien concreto y directo.
La regla de anualidad solo tiene relevancia en la renovación periódica de los gastos y no en los recursos, los
cuales dependen de las leyes tributarias, de vigencia fijada por las propias leyes mientras no sean derogadas.
¿Qué sucede con los gastos que duran más de un año?
Hay dos posturas, uno es el sistema de ejercicio, donde la cuenta permanece abierta y a lo largo de todos los
ejercicios hasta que se termine de ejecutar, a lo largo de toda la extensión del gasto (Ejemplo una obra como
Yaciterá no se hizo en 1 año), no se puede medir el gasto  hay devaluación o cambio de moneda.
La otra es el sistema de caja (Argentina), donde todas las cuentas se cierran al final del ejercicio y vuelven a abrir
cada año. El gasto se autoriza por 1 año por una cantidad determinada de dinero. Ventaja  permite un mejor
control por parte del Congreso. Si ese dinero no se utiliza, si no se ejecuta se pierde. Es por eso que se trata de
“usarlo” antes de la elaboración del próximo presupuesto, para poder volver a pedir. Si no lo uss, y se pededió no
te van a volver a autorizar el gasto.
El gasto  lo decide el Congreso y se lo informa al Ejecutivo.

4
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

 FORMALES
1.UNIDAD: Este principio exige que todos los gastos y recursos del Estado sean reunidos o agrupados en un
único documento y presentados conjuntamente para su aprobación legislativa. Esto permite apreciar el
presupuesto en conjunto y volumen, pudiendo controlar y dificultar los intentos de disimular u ocultar gastos en
presupuestos.
La Ley 24.156 Administración Financiera y de los sistemas de control del sector público nacional (LAF),
establece el Principio de Unidad en el art 12, pero en el artículo 23 contempla excepciones a la prohibición, al
establecer algunos rubros en los que se admite el fin de atender específicamente el pago de determinados gastos
(operaciones de crédito público, provenientes de donaciones, herencias o legados a favor del Estado, y los que
por leyes especiales tengan afectación especifica). Cada Provincia tiene su presupuesto.

LAF. ARTICULO 12.- Los presupuestos comprenderán todos los recursos y gastos previstos para el
ejercicio, los cuales figurarán por separado y por sus montos íntegros, sin compensaciones entre si.
Mostrarán el resultado económico y financiero de las transacciones programadas para ese periodo, en
sus cuentas corrientes y de capital, así como la producción de bienes y servicios que generarán las
acciones previstas.

LAF. ARTICULO 23.- No se podrá destinar el producto de ningún rubro de ingresos con el fin de
atender específicamente el pago de determinados gastos, con excepción de:
a) Los provenientes de operaciones de crédito publico;
b) Los provenientes de donaciones, herencias o legados a favor del Estado nacional, con destino
específico;
c) Los que por leyes especiales tengan afectación especifica

2.UNIVERSALIDAD: Según este principio no puede haber compensación entre gastos y recursos, es decir que
tanto unos como otros deben figurar con su importe bruto, sin extraer saldos netos. Ojo con las entidades que
tienen ingresos propios (Facultad).
Art 12 LAF  No solo prohíbe las compensaciones, sino que exige datos de los resultados obtenidos y también
de la correlación de bienes y servicios con la gestión prometida, lo cual es un valioso aporte al principio de
transparencia, ya que protege la veracidad del presupuesto, porque mediante dichas compensaciones de gasto y
recursos se puede inducir a engaño al órgano de control externo de la hacienda.

3.ESPECIALIZACION: Esta regla significa que la autorización parlamentaria no se da de forma global, sino que
se concede específicamente para cada crédito. A favor de este principio se sostiene que si se diera autorizaciones
“en bloque” sería prácticamente imposible controlar que los gastos fueran a los destinos previstos. Los gastos
deben estar detallados con el mayor grado de especificidad de la ley.
Así, para establecer hasta donde llega el detalle y que debe dejarse librado al criterio del poder administrador se
debe tener en cuenta, las partidas principales y las partidas parciales contenidas en el presupuesto.
Así el presupuesto indica todos los conceptos de gasto y atiende a la necesidad de permitir al poder Ejecutivo
distribuir las partidas parciales, estas son enunciativas y solo fijan el concepto del gasto, no el importe a gastar.
La especificación del gasto, tiene tres aspectos:
 Cuantitativo → detalle de cada partida de gastos y asignación. (la cantidad de dinero previsto)
 Cualitativo → gastos solo hasta lo previsto en el presupuesto. (en calidad de)
 Temporal → gastos dentro del período para el que fueron votados (art. 15 – Ley 24.156). (Los cuales no
pueden ser pasados a otro periodo)

5
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

LAF. ARTICULO 15.- Cuando en los presupuestos de las jurisdicciones y entidades públicas se
incluyan créditos para contratar obras o adquirir bienes y servicios, cuyo plazo de ejecución exceda al
ejercicio financiero, se deber incluir en los mismos información sobre los recursos invertidos en años
anteriores, los que se invertirán en el futuro y sobre el monto total del gasto, así como los respectivos
cronogramas de ejecución física. La aprobación de los presupuestos que contengan esta información,
por parte de la autoridad competente, implicara la autorización expresa para contratar las obras y/o
adquirir los bienes y servicios hasta por su monto total, de acuerdo con las modalidades de
contratación vigentes

3.NO AFECTACION DE RECURSOS: El objeto de este principio es que determinados recursos no se utilicen
para la atención de gastos determinados, esto es, que no tengan una “afectación especial”, sino que ingresen en
rentas generales, de modo tal que todos los ingresos entren en un fondo común y sirvan para financiar todas las
erogaciones. El art 23 de la Ley 24.156 LAF adopta este principio, aunque aclara que no rige para los ingresos
provenientes de donaciones, herencias o legados a favor del Estado, y los que por leyes especiales tengan
afectación especifica
Ej. Impuesto para el INCAA que se cobra cuando se paga la entrada de cine  afectación específica

CICLO DE LA LEY PRESUPUESTARIA


Todo el proceso que implica el presupuesto tiene 4 etapas:
1. Creación/Elaboración
2. Aprobación/Autorización
3. Ejecución
4. Control
Estas etapas revelan el equilibrio
El Congreso  autoriza
El Ejecutivo  gasta

1.- CREACIÓN/ELABORACION
Según el artículo 100 inc. 6 de la CN el Jefe de Gabinete es quien envía al Congreso el proyecto de ley de
presupuesto nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete de ministros y con la aprobación del Ejecutivo.
Así, la LAF en el Art 24, encarga al PEN a través de la Oficina Nacional del Presupuesto (ONP), la elaboración
del proyecto de ley de presupuesto. La ONP es el órgano rector del sistema presupuestario (Art 16 LAF).

CN: Artículo 100


El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y competencia será
establecida por una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación, y
refrendarán y legalizarán los actos del presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen
de eficacia.
Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le
corresponde:
6. Enviar al Congreso los proyectos de ley de Ministerios y de Presupuesto nacional, previo
tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo

6
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

LAF. ARTICULO 16.- La oficina nacional de presupuesto será el órgano rector del sistema
presupuestario del sector público nacional.
.

LAF. ARTICULO 24.- El Poder Ejecutivo Nacional fijará anualmente los lineamientos generales
para la formulación del proyecto de ley de presupuesto general.
A tal fin, las dependencias especializadas del mismo deberán practicar una evaluación del
cumplimiento de los planes y políticas nacionales y del desarrollo general del país y sobre estas
bases y una proyección de las variables macroeconómicas de corto plazo, preparar una propuesta
de prioridades presupuestarias en general y de planes o programas de inversiones públicas en
particular.
Se considerarán como elementos básicos para iniciar la formulación de los presupuestos, el
programa monetario y el presupuesto de divisas formuladas para el ejercicio que será objeto de
programación, así como la cuenta de inversiones del último ejercicio ejecutado y el presupuesto
consolidado del sector público del ejercicio vigente.
El programa monetario y el presupuesto de divisas serán remitidos al Congreso Nacional, a titulo
informativo, como soporte para el análisis del proyecto de ley de presupuesto general.

Normativa
La ONP, tiene 3 funciones Análisis
Elaboración

Normativa (son obligatorias) Cada una de las entidades del Estado le envía un anteproyecto. Establece las pautas
e uniformes que deben seguir las entidades del Estado, según el artículo 18 LAF, es de cumplimiento obligatorio
para todos los organismos del Estado.

LAF. ARTICULO 18.- Integrarán el sistema presupuestario y serán responsables de cumplir con esta ley,
su reglamentación y las normas técnicas que emita la Oficina Nacional de Presupuesto, todas las unidades
que cumplan funciones presupuestarias en cada una de las jurisdicciones y entidades del sector público
nacional. Estas unidades ser responsables de cuidar el cumplimiento de las políticas y lineamientos que,
en materia presupuestaria, establezcan las autoridades competentes.

Análisis  cada repartición estatal va a preparar su propio ante proyecto y lo discute/analiza con los organismos
que integran la ONP y propone los ajustes necesarios. Al igual que los proyectos de las empresas y sociedades
del Estado (Art 17 LAF inc. e y f).

Elaboración: la ONP prepara el proyecto de Ley de Presupuesto General y fundamenta su contenido (Art 17 inc
g y art 25 LAF). Luego se eleva al Congreso (art 100 CN)
Su función es asesorar, a todos los organismos del Sector Público Nacional en materia presupuestaria (Art 8 LAF.
Administración Nacional, conformada por la Administración Central y los Órganos Descentralizados. Empresas
y sociedades del Estado. Entes Públicos excluidos expresamente de la Administración Nacional, toda
organización estatal no empresarial, con autarquía financiera y patrimonio propio, donde el estado tenga el control
mayoritario del patrimonio o de la formación de las decisiones), coordinar los procesos de ejecución
presupuestaria de la administración nacional e intervenir en los ajustes y modificaciones a los presupuestos.

7
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

LAF. ARTICULO 17.- - La oficina nacional de presupuesto tendrá las siguientes competencias:
a) Participar en la formulación de los aspectos presupuestarios de la política financiera que, para
el sector público nacional, elabore el órgano coordinador de los sistemas de administración
financiera;
b) Formular y proponer al órgano coordinador de los sistemas de administración financiera los
lineamientos para la elaboración de los presupuestos del sector público nacional;
c) Dictar las normas técnicas para la formulación, programación de la ejecución, modificaciones y
evaluación de los presupuestos de la administración nacional:
d) Dictar las normas técnicas para la formulación y evaluación de los presupuestos de las
empresas y sociedades del Estado;
e) Analizar los anteproyectos de presupuesto de los organismos que integran la administración
nacional y proponer los ajustes que considere necesarios;
f) Analizar los proyectos de presupuesto de las empresas y sociedades del Estado y presentar los
respectivos informes a consideración del Poder Ejecutivo nacional;
g) Preparar el proyecto de ley de presupuesto general y fundamentar su contenido;
h) Aprobar, juntamente con la Tesorería General, la programación de la ejecución del presupuesto
de la administración nacional preparada por las jurisdicciones y entidades que la componen;
i) Asesorar, en materia presupuestaria, a todos los organismos del sector público nacional regidos
por esta ley y difundir los criterios básicos para un sistema presupuestario compatible a nivel de
provincias y municipalidades;
j) Coordinar los procesos de ejecución presupuestaria de la administración nacional e intervenir
en los ajustes y modificaciones a los presupuestos, de acuerdo a las atribuciones que le fije la
reglamentación

k) Evaluar la ejecución de los presupuestos, aplicando las normas y criterios establecidos por esta
ley, su reglamentación y las normas técnicas respectivas;
LAF.ARTICULO
I) Las demás que25.- Sobre lalapresente
le confiera base deleylos anteproyectos
y su reglamento. preparados por las jurisdicciones y
organismos descentralizados, y con los ajustes que resulte necesario introducir, la Oficina Nacional
de Presupuesto confeccionará el proyecto de ley de presupuesto general.
El proyecto de ley deberá contener, como mínimo, las siguientes informaciones:
a) Presupuesto de recursos de la administración central y de cada uno de los organismos
descentralizados, clasificados por rubros;
b) Presupuestos de gastos de cada una de las jurisdicciones y de cada organismo descentralizado
los que identificarán la producción y los créditos presupuestarios;
c) Créditos presupuestarios asignados a cada uno de los proyectos de inversión que se prevén
ejecutar;
d) Resultados de las cuentas corriente y de capital para la administración central, para cada
organismo descentralizado y para el total de la administración nacional.

El reglamento establecerá, en forma detallada, otras informaciones a ser presentadas al Congreso


Nacional
Preparación tanto para ladel
y elaboración administración
presupuesto. central como corresponde
Esta tarea para los organismos
al Poderdescentralizados.
Ejecutivo, quien presentara el
proyecto de la ley de presupuesto general en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (como cámara de
origen –art 52CN-), acompañado con un mensaje explicativo del mismo. El PEN debe remitirle el proyecto de
presupuesto antes del 15 de septiembre del año anterior para el que regirá (ART 26 LAF)
Si el Ejecutivo no eleva al Congreso el proyecto de ley, el Congreso (cualquiera de las cámaras) puede tomar la
iniciativa, tomando en consideración como anteproyecto el presupuesto en vigencia o formulando si propio
proyecto que permita debate. La CN otorga amplias atribuciones al Poder Legislativo para modificar, reformar o
cambiar el proyecto, es decir que tiene iniciativa en materia de gastos, sin afectar la coherencia del mismo. Pero
la LAF contiene algunas autorestriciones del Congreso, donde las leyes de presupuesto no podrán contener
disposiciones de carácter permanente reformar o derogar leyes vigentes, ni crear, modificar o suprimir tributos u
otros ingresos (Art 20 LAF), Toda ley que autorice gastos que no estén previstos en la ley anual de presupuestos
debe especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento. Estos preceptos hacen a la
transparencia, claridad, equilibrio.
8
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

2.- APROBACIÓN/AUTORIZACION
El Proyecto de Ley ingres al Congreso. Se inicia en Cámara de Diputados (Art 26 LAF). Va a abarcar el ejercicio
del año calendario (Art 10 LAF).

LAF.ARTICULO 26. El Poder Ejecutivo Nacional presentará el proyecto de ley de presupuesto general a
la Cámara de Diputados de la Nación, antes del 15 de setiembre del año anterior para el que regirá ,
acompañado de un mensaje que contenga una relación de los objetivos que se propone alcanzar y las
explicaciones de la metodología utilizada para las estimaciones de recursos y para la determinación de
las autorizaciones para gastar, de los documentos que señala el artículo 24, así como las demás
informaciones y elementos de juicio que estime oportunos.

LAF.ARTICULO 10.- El ejercicio financiero del sector público nacional, comenzará el primero de enero y
terminar el treinta y uno de diciembre de cada año.

Tratamiento parlamentario.
Dentro de la Cámara de Diputados, el proyecto va a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la cual dispone de
8 días para redactar un despacho sobre el proyecto y luego, la Cámara votará el presupuesto.
Aprobado por la cámara de origen, pasará a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la H. Cámara de
Senadores, que también realizará su despacho y posteriormente será votado en sesión.
Cuando lo trata el Congreso ¿se pueden hacer modificaciones? SI, pero hay dos límites.
1) si el Congreso quiere contemplar un nuevo incremento del gasto, debe ir acompañado del incremento del
recurso (LAF art 28 y 38)
2) No se puede contemplar modificaciones o preceptos que duren en el tiempo, no se pueden introducir de
carácter permanente, deben durar un año (ejercicio financiero). (LAF art 20)

LAF.ARTICULO 28. Todo incremento del total del presupuesto de gastos previstos en el proyecto
presentado por el Poder Ejecutivo Nacional, deber contar con el financiamiento respectivo.

LAF.ARTICULO 38. Toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deber especificar
las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento.

LAF.ARTICULO 20.- Las disposiciones generales constituyen las normas complementarias a la presente
ley que regirán para cada ejercicio financiero.
Contendrán normas que se relacionen directa y exclusivamente con la aprobación, ejecución y
evaluación del presupuesto del que forman parte. En consecuencia, no podrán contener disposiciones
de carácter permanente, no podrán reformar o derogar leyes vigentes, ni crear, modificar o suprimir
tributos u otros ingresos.
El titulo I incluirá, asimismo, los cuadros agregados que permitan una visión global del presupuesto y sus
principales resultados.

Como todas las leyes, y siguiendo el procedimiento impuesto por la CN, el presupuesto sancionado por el
Congreso pasa al Poder Ejecutivo para su examen (Art 78 CN). Si el Presidente no observa la sanción dentro del
término de 10 días, se la considera aprobada y adquiere fuerza obligatoria. (Aprobación tacita Art 80 CN//
Aprobación Expresa Art 78 CN) Se produce la PROMULGACION y posteriormente se publica en el Boletín
Oficial
El presidente tiene derecho de Veto, consistente en la facultad de desechar “en todo (total) o en parte (parcial) ”
el proyecto sancionado, devolviéndolo con sus objeciones a la Cámara de origen para nueva consideración.

9
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

El art 27 LAF, faculta a prorrogar por decreto al Ejecutivo.


Cierre del ejercicio. El cierre del ejercicio es el 31/12 de cada año. Todos los recursos que ingresen con
posterioridad a esta fecha, pasarán al ejercicio siguiente. Funciona el Sistema de Caja.
Sistemas de caja y de competencia.
● Sistema de caja o gestión → se consideran únicamente los ingresos y erogaciones con independencia del
origen de las operaciones. Las cuentas se cierran indefectiblemente en el término del año financiero (31/12), es
decir, que todo lo que no se pagó o cobró durante ese período, pasa al ejercicio siguiente.
● Sistema de competencia → se computan ingresos y gastos originados en el período presupuestario con
prescindencia del momento en que se hacen efectivos. Las cuentas no cierran al finalizarse el año, sino que quedan
pendientes hasta que se liquiden las operaciones comprometidas.

LAF.ARTICULO 27. Si al inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado el presupuesto


general, regir el que estuvo en vigencia el año anterior, con los siguientes ajustes que deber
introducir el Poder Ejecutivo Nacional en los presupuestos de la administración central y de los
organismos descentralizados:
1.- En los presupuestos de recursos:
a) Eliminar los rubros de recursos que no puedan ser recaudados nuevamente;
b) Suprimir los ingresos provenientes de operaciones de crédito‚ público autorizadas, en la cuantía
en que fueron utilizadas;
c) Excluirá los excedentes de ejercicios anteriores correspondientes al ejercicio financiero anterior,
en el caso que el presupuesto que se está ejecutando hubiera previsto su utilización;
d) Estimará cada uno de los rubros de recursos para el nuevo ejercicio;
e) Incluirá los recursos provenientes de operaciones de crédito público en ejecución, cuya
percepción se prevea ocurrirá en el ejercicio.
2. En los presupuestos de gastos:
a) Eliminará los créditos presupuestarios que no deban repetirse por haberse cumplido los fines
para los cuales fueron previstos;
b) Incluir los créditos presupuestarios indispensables para el servicio de la deuda y las cuotas que
se deban aportar en virtud de compromisos derivados de la ejecución de tratados internacionales;
c) Incluirá los créditos presupuestarios indispensables para asegurar la continuidad y eficiencia de
los servicios;
d) Adaptará los objetivos y las cuantificaciones en unidades físicas de los bienes y servicios a
producir por cada entidad, a los recursos y créditos presupuestarios que resulten de los ajustes
anteriores.

(Nota Infoleg: Por art. 56 de la Ley Nº 25.725 B.O. 10/01/2003 se dispone que, "en caso de
operarse el supuesto previsto en el presente artículo, se faculta al JEFE DE GABINETE DE
MINISTROS para adecuar el Presupuesto General de la Nación, a los efectos de incorporar las
partidas presupuestarias ejecutadas durante el período en que haya regido la prórroga aquí
prevista, sin exceder el total de créditos aprobado por la Ley de Presupuesto del año
correspondiente".)

3.- EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO


Esta etapa consiste en operaciones o actos que tiene como objeto recaudar los distintos recursos públicos y realizar
las erogaciones o inversiones previstas. Así, la Ejecución del Presupuesto puede ser en materia de realización de
los gastos o la recaudación de recursos. Son los dos elementos del fenómeno financiero que conforman el
presupuesto.

10
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

En materia de realización de Gastos (a cargo del PE manejarlo)


La etapa de ejecución consta de varios pasos:
1) orden de disposición de fondos y consiguiente distribución administrativa del gasto
2) compromiso presupuestario
3) devengamiento
4) pago
1°) Disposición de fondos y Distribución Administrativa: El PE, debe dictar una orden de disposición de fondos
para cada jurisdicción, hasta el importe de los créditos presupuestarios otorgados en favor de los respectivos
funcionarios de la administración. (Ej. Poder Judicial) quedando facultados para distribuir los fondos
concedidos por el presupuesto a sus áreas a lo largo del año.

LAF.ARTICULO 30.- Una vez promulgada la ley de presupuesto general, el Poder Ejecutivo Nacional
decretará la distribución administrativa del presupuesto de gastos.
La distribución administrativa del presupuesto de gastos consistirá en la presentación desagregada hasta
el último nivel previsto en los clasificadores y categorías de programación utilizadas, de los créditos y
realizaciones contenidas en la ley de presupuesto general. El dictado de este instrumento normativo
implicará el ejercicio de la atribución constitucional del Poder Ejecutivo para decretar el uso de las
autorizaciones para gastar y el empleo de los recursos necesarios para su financiamiento.

2°) Compromiso: una vez distribuido los fondos y puestos a disposición de los jefes administrativos, estos se
encargan de llevar a cabo las erogaciones del presupuesto, pero antes de realizar el gasto, debe comprometerse
que no utilizara el crédito para un objetivo distinto al previsto en el presupuesto.
Se debe reservar una parte del crédito para un fin determinado, por ejemplo, una licitación.
Decreto 1344/2007- ARTICULO 31. — Las principales características de las etapas de los gastos, en el contexto de
la presente reglamentación son las siguientes:
1.- Compromiso, cuando se opera:
a) El origen de una relación jurídica con terceros que producirá una eventual salida de fondos u otros valores, sea para
cancelar una deuda o para su aplicación al pago de un bien o de un servicio determinado.
b) La aprobación, por parte de un funcionario competente, de la aplicación de recursos por un concepto e importe
determinados y de la tramitación administrativa cumplida.
c) La identificación de la persona física o jurídica con la cual se establece la relación que da origen al compromiso, así
como la especie y cantidad de los bienes o servicios a recibir, o, en su caso, el carácter de los gastos sin
contraprestación.
d) La afectación del crédito presupuestario que corresponde en razón de un concepto de gasto.
2.- Devengado, cuando se opera:
a) Una modificación cualitativa y cuantitativa en la composición del patrimonio de la respectiva jurisdicción o entidad,
originada por transacciones con gravitación económica y/o incidencia financiera.
b) El surgimiento de una obligación de pago mediante la recepción de conformidad de bienes o servicios oportunamente
contratados o por haberse cumplido los requisitos administrativos dispuestos para los casos de gastos sin
contraprestación.
c) La liquidación del gasto y, cuando corresponda, la simultánea emisión de la respectiva orden de pago dentro de los
TRES (3) días hábiles de devengado dicho gasto.
d) La afectación definitiva del crédito presupuestario que corresponde.
3.- Pagado: se opera con la cancelación de la correspondiente orden de pago, con independencia del medio que se
utilice.
La SECRETARIA DE HACIENDA definirá —por cada inciso, partida principal y partida parcial— las condiciones
necesarias para que operen las diferentes etapas de ejecución del gasto y la descripción de la documentación básica
que deberá respaldar cada una de las operaciones de registro.
Tanto para la Administración Central como para los Organismos Descentralizados, las contrataciones y/o adquisición
de bienes o servicios cuyo devengamiento se produzca en su totalidad en un solo ejercicio y su financiación se obtenga
a través del uso del crédito, deberá incluirse en el respectivo presupuesto del ejercicio el gasto total de la operación y
la respectiva fuente de financiamiento.

11
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

3°) Devengamiento: El Estado adquiere/contrae la obligación de pagar y el proveedor el derecho a cobrar.


¿En qué momento? Decreto 1344/2007- ARTICULO 31.2
Gasto devengado es la liquidación del gasto (se establece con exactitud la suma de dinero a pagar) y la simultanea
emisión de la orden de pago (que es emitida por el servicio administrativo financiero. Toda salida de fondos del
Estado debe ser hecha por medio de una orden de pago)
Con la orden de pago emitida, no importa cuando se paga.

4°) Pago: que es la salida efectiva del dinero. La entrega que está a cargo de la Tesorería General de la Nación.
Cada repartición tiene su Tesorería, que va a controlar la regularidad del libramiento, y si no lo hace es
responsable. (LAF art 73)

LAF. ARTICULO 73.- La Tesorería General de la Nación será el órgano rector del sistema de tesorería y,
como tal coordinará el funcionamiento de todas las unidades o servicios de tesorería que operen en el
sector público nacional, dictando las normas y procedimientos conducentes a ello.

En materia de recaudación de Recursos. Está a cargo de la Tesorería General de la Nación, que va a centralizar
la recaudación (AFIP) y la distribuye en las tesorerías jurisdiccionales para que éstas puedan efectuar los pagos.
La Oficina Nacional de Presupuesto recibe todos los “presupuestos” de cada oficina de la Administración Pública,
y de cada provincia (formados por la coparticipación – Ley 23.548 – y los impuestos provinciales.

4.- CONTROL DE PRESUPUESTO


Su finalidad es técnico legal, vinculada a la comprobación sistemática de la regularidad de cumplimiento de los
actos de gestión y del adecuado manejo de los fondos públicos. El sistema nacional esta regulado por la ley
24.156.
Control Interno
Administrativo
Hay dos tipos de control Control Externo
Parlamentario

1.-Administrativo: Antes de la sanción de la ley 24.156, el control era llevado a cabo por el “Tribunal de Cuentas.
Con la Reforma de 1994, es llevado a cabo por organismos administrativos, tanto a nivel interno como externo.
Control Interno (Realizado en la misma estructura) Sindicatura General de la Nación (SIGEN). (LAF Art 97
y 98) Depende del PE y realiza control interno sobre el propio PE, los organismos descentralizados y las empresas
estatales. Nombra, controla, verifica y asesora. Tiene autonomía administrativa y financiera. Está compuesta por
un Síndico Gral. y 3 Síndicos adjuntos. Tiene la obligación de informar al PE y a la Auditoria Gral. De la Nación
cuando lo soliciten.
Control Externo. (Realizada en forma externa de cada estructura) Auditoria General de la Nación. (LAF Art
117 y 85CN) Realiza el control externo. Depende de una Comisión bicameral del Congreso llamada “Comisión
Parlamentaria Mixta de Revisión de Cuentas” (6 Diputados y 6 Senadores). Es un organismo de asistencia técnica
del Congreso. Es una persona jurídica cuyas funciones son, producir dictamen sobre el estado contable del BCRA
y presentar un informe de su función; fiscalizar el cumplimiento del presupuesto. Está compuesta por 7 miembros,
3 son designados por la Cámara de Diputados ,3 son designados por la Cámara de Senadores; El Presidente es
designado por el partido político de oposición con mayor número de legisladores en el Congreso.

2.-Parlamentario: el control del presupuesto lo realiza directamente el propio Congreso, a través de la cuenta
de inversión  es la herramienta, balance que hace el PE ¿Quién hace la cuenta de inversión?  Contaduría
Gral de la Nación  LAF Art 91 h.
La complejidad de tareas obliga en la práctica a delegar la función a otros organismos.

12
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

CN - Art. 75.- Corresponde al Congreso:


8. Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inciso 2 de este artículo,
el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional, en base al programa
general de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión.

LAF ARTICULO 91.- La Contaduría General de la Nación tendrá competencia para:


h) Preparar anualmente la cuenta de inversión contemplada en el artículo 67, inciso 7 de la Constitución
Nacional y presentarla al Congreso Nacional:

CN -Artículo 85.
El control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y
operativos, será una atribución propia del Poder Legislativo.
El examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la administración
pública estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoría General de la Nación.
Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se integrará del modo que
establezca la ley que reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá ser aprobada por mayoría
absoluta de los miembros de cada Cámara. El presidente del organismo será designado a propuesta del
partido político de oposición con mayor número de legisladores en el Congreso.
Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la administración
pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de organización, y las demás
funciones que la ley le otorgue. Intervendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las
cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos.

Clase 10/3 Sanz [Unidad 4]

Recursos Públicos
Son los ingresos públicos: toda suma de dinero o en especie obtenida por el Estado y que está destinada a la
cobertura, a solventar, los gastos públicos ocasionados por las actividades estatales (fines propios del Estado)
Concepto de D. Jarch  Constituyen recursos del Estado los procedimientos mediante los cuales éste logra el
poder de compra necesario, para efectuar las erogaciones propias de su actividad financiera.
Recurso  Impuesto
 Cuando se refiere a “toda suma de dinero”: dado que la moneda es la medida de valor y medio habitual
de la cancelación de las obligaciones, la mayor cantidad de ingresos púbicos se mide y se obtienen en
dinero. No es tan común, pero la cancelación también se puede hacer en “especias”.
 Cuando se refiere a “obtenida por el Estado”, lo hace desde una doble concepción:
a) de entes estatales como sustento territorial (Nación, Provincias, CABA y Municipios)
b) como las personificaciones que el Estado suele asumir como ente recaudador (entes autárquicos,
empresas, sociedades, etc)
Ingreso Publico  toda aquella suma percibida por una entidad pública, y con independencia del régimen
que rija la relación jurídica que la causó.
 Cuando se refiere a “destinada a la cobertura”,

13
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

El ingreso público es producto de la necesidad de financiar actividades públicas que demandan un gasto. La
actividad financiera es una actividad intermedia porque procura ciertos medios para el cumplimiento de otros
fines que o pueden ser logrados de manera directa por la actividad financiera.
El ingreso recibido por el ente púbico ha de ser a título definitivo, que le permita al estado obtener su libre
disponibilidad. Ej, una prenda no configura un ingreso público en el sentido propuesto.

Preámbulo de la CN  para cumplir los objetivos establecidos : se requiere de recursos y así garantizar los
derechos. El Estado no puede existir sin recursos. Art 4 CN  fondos del estado nacional.
|
CN -Artículo 4º.- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro nacional
formado del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta o locación de tierras de
propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente
a la población imponga el Congreso General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el
mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional.

Alberdi  sobre los recursos: el contribuyente debe aportar para generar el bienestar general.

Clasificaciones de los INGRESOS PÚBLICOS

 Voluntarios y Coactivos:
Voluntarios: la voluntad del ciudadano es determinante para que ingrese el dinero en las arcas públicas. Ej:
entrada que se paga para un parque nacional.
Coactivos: son los tributos. La voluntad del ciudadano no es relevante, ya que su obligación de pago la establece
la ley. Se prescinde de la voluntad. Es por el carácter de imperio del Estado. Hay una hipótesis de incidencia, que
es el hecho imponible: la obligación tributaria.

 Ordinarios y Extraordinarios: (Según Jarach está en desuso)


Se trata de la periodicidad del recurso.
Ordinarios: son regulares en el tiempo. ej: IVA
Extraordinarios: se logran en circunstancias especiales, o eventuales. ej: privatización, venta de un bien del
Estado, una donación.

 Originarios y Derivados:
Originarios: el Estado explota bienes que le son propios y obtiene un rendimiento por ellos, sea por la venta o
por otro tipo de utilización (arriendo, locaciones, concesiones, etc). En estas operaciones, suelen actuar casi en
un pie de igualdad con los particulares y no hay coacción en la contribución. (recursos patrimoniales y crédito
público). El Estado se personifica a partir de su propio patrimonio.
Derivados: los que el Estado obtiene ejerciendo su poder de imperio sobre las personas sometidas a sus potestades
(recursos tributarios). El Estado recurre a terceros o contribuyentes que pagan tributos. Se utiliza la riqueza del
particular para aportarlo al Estado para el bienestar de sus objetivos.

 Patrimoniales – Creditorios – Tributarios } Tres fuentes que se distinguen por su naturaleza a las que
puede el Estado para obtener sus ingresos Públicos
1) Patrimoniales: están vinculados con los originarios. Precios que el Estado percibe en el mercado, empresas
estatales que generan recursos.
2) Creditorios: hace referencia al crédito publico  capacidad de endeudarse que tiene el Estado para hacer
inversiones.
3)Tributarios: no están vinculados con la voluntad del contribuyente, sino con el poder de imperio del Estado
que genera la obligación al contribuyente. Esa obligación nace con una norma.

14
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

1) Patrimoniales
El Estado como toda persona posee un patrimonio y está compuesto por bienes normados por regímenes jurídicos
diferentes en tanto pertenezcan al dominio privado o público del Estado. Estos últimos son inalienables y la
gestión de aquellos está regido por las normas del derecho público. En cambio aquellos bienes que se encuentren
en el dominio privado del Estado están dentro del comercio siendo que el Estado actúa como una parte en pie de
igualdad con los sujetos.
El Estado participa en empresas, ya sea como único dueño o junto a otras personas (públicas o privadas). Esta
actividad empresarial tiene un resultado comercial que impactará en la Hacienda Pública, ya que importará un
ingreso o bien una deuda. Las formas jurídicas del Estado empresario en pueden ser: 1) entes autárquicos 2)
empresas del Estado, 3) Sociedades de escomía mixta 4) Sociedades del Estado 5) Sociedades Anónima con
participación estatal.
La creación de moneda es una fuente de ingresos públicos del Estado  Recursos Monetarios: Dominio
Financiero. En argentina, esa actividad fue reservada a una entidad pública con sus propias particularidades: el
Banco Central. Este concepto se encuentra vinculado al fenómeno INFLACIONARIO (suba generalizada de
precios de los productos en los distintos mercados en que estos se comercializan. Para algunos tributaristas, es
considerado un impuesto sobre los activos monetarios, es decir, un impuesto sobre la tenencia de dinero en años
de los privados. El Estado puede emitir dinero, pero además, mediante la contracción de deudas, puede crear
dinero (préstamos que los particulares le dan al Estado)
Devaluación monetaria: es el reconocimiento legal de la desvalorización de la moneda. Para los acreedores
importa una suerte de confiscación y para los deudores importe un enriquecimiento simétrico.

2) Creditorios
a) Crédito Publico
Hay que distinguir tres conceptos que NO son sinónimos b) Empréstito
c) Deuda Publica
a) Crédito Publico
Concepto: Es la aptitud política, económica, jurídica y moral de un Estado para obtener dinero o bienes en
préstamo basada en la confianza de que goza por su patrimonio, por los recursos que pueda disponer, o por su
propia conducta anterior frente a situaciones similares.
Se vincula con el riesgo país: forma de medir esta aptitud, responsabilidad del Estado en hacer frente a sus deudas
- se mide siempre teniendo en cuenta el mejor pagador de la tasa 0 de interés del bono del Tesoro de EEUU -.
Artículo 56 Ley de Administración Financiera  El crédito público se rige por las disposiciones de esta ley, su
reglamento y por las leyes que aprueban las operaciones específicas.
Se entenderá por crédito público la capacidad que tiene el Estado de endeudarse con el objeto de captar medios
de financiamiento para realizar inversiones reproductivas, para atender casos de evidente necesidad nacional,
para reestructurar su organización o para refinanciar sus pasivos, incluyendo los intereses respectivos.

SOLVENCIA CREDITO CAPACIDAD DE


DEL ESTADO PUBLICO RECAUDACION

 Principio de Legalidad
CN Artículo 4º.- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro nacional
formado del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta o locación de tierras de propiedad
nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población
imponga el Congreso General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para
urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional.
CN Artículo 75.- Corresponde al Congreso:
4. Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.
7. Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.

15
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

b) Empréstito
Se relaciona con el resultado patrimonial, al pasivo de haber obtenido obligaciones. Abarca: capital y pago de
intereses. Es el modo en que se formaliza/instrumenta el préstamo que tomó el Estado. Ésta formalización del
préstamo se hace a través de títulos o bonos.
Concepto  Es el vínculo jurídico por medio del cual el Estado obtiene dinero en préstamo de manos de
particulares u otras instituciones públicas (del país o del extranjero) y adquiere una deuda pública.
Contractual
Naturaleza jurídica  dos formas
Tributaria
 es contractual cuando entre las partes se contrata libremente. Son empréstitos que Estado emite con
autorización legislativa, y los particulares suscriben si lo desean. La tasa de interés tiene que ser la
misma del mercado o ligeramente superior para impulsar el crédito. Es un contrato entre dos partes:
El Estado y el prestamista.
 es tributaria en caso de ser obligatorio. Cuando el Estado en forma obligatoria establece la
contratación del préstamo  impuesto. Está vinculado con NO voluntariedad.

El préstamo se formaliza, o se forma la obligación en la emisión de un


empréstito que se autoriza por ley y se hace material en un bono. Es la
instrumentación jurídica del préstamo. Se da el dinero, y el Estado
emite el bono.
Los empréstitos llevan anexa la deuda y el plazo.
Desde 1991 Argentina no da títulos en papel o cartón, se dan títulos
cartulares, y son en realidad certificados de la caja de valores que dice
que tenemos depositado a nuestro nombre tantos bonos cartulares.

Argentina en la década del ´80 se comprometió a devolver dólares y así nacieron los BonEx, estos bonos en
principio nacieron en un círculo muy pequeño, muy cerrado, 40 empresas que prestaban dólares al Estado.
Luego se necesitaron más dólares y fueron 400 empresas (abierto a cualquier que los quisiera) y así se abrió la
suscripción de prestarle dólares al Estado y este se comprometía a devolver dólares, y al final era tanta la
necesidad del Estado de dinero, que le prestaban pesos y se obligaba a devolver dólares.
Para hacerlos más atractivos, los intereses en un comienzo se pagaron anualmente, luego cada 6 meses, cada 3.
El titulo público que se emite en moneda extranjera, se emiten en el extranjero, nos introduce cláusulas de
someterse a la jurisdicción de tribunales extranjeros, ejemplo New York.
Extinción de los empréstitos:
Amortización
Hay tres formas Conversión
Repudio

c) Deuda Pública
Concepto  es el conjunto de obligaciones que asume el Estado al contraer un préstamo/empréstito , el que
abarca tanto aquellas consistentes en la devolución del capital, como aquellas otras relativas al pago de los
intereses.
Naturaleza jurídica : obligación que adquiere el Estado de pagar a sus acreedores.
Clasificaciones
1era Artículo 58 de la Ley de Administración Financiera.- A los efectos de esta ley, la deuda pública se
clasificará en interna y externa y en directa e indirecta.
2da  Flotante y Consolidada

16
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

FALLO BRUNICARDI manifestación de soberanía debido a que a CSJN ha dejado en claro que el Estado tiene
la posibilidad/potestad de cambiar sus condiciones de emisión.
BRUNICARDI c/ EN BCRA s/cobro (1996) : el particular NO tiene derecho adquirido en cuanto a las
condiciones de pago establecidas en un principio. - OBLIGATORIO -.
Hechos: El actor titular de 2 títulos de deuda pública externa inicia demanda contra el Estado Nacional (Ministerio
de Economía) y el Banco Central de la República Argentina, por cobro de las amortizaciones de capital y servicio
financiero en las condiciones de la emisión.
CSJN: -Este acto de conversión de la deuda, en condiciones financieras que sustituyeron coactivamente las
condiciones pactadas por los acreedores extranjeros con sus deudores originales, importa una emanación de la
soberanía nacional.
-El Estado va a poder cambiar válidamente las condiciones del préstamo siempre y cuando haya circunstancia
razonable (no se puede pagar).
- País incurre en responsabilidad internacional si desconoce, repudia, anula, suspende o modifica el servicio de
su deuda mediante acto legislativo o decreto ejecutivo si no justifica estas medidas en razones de necesidad
financiera o de interés público.
-El acreedor no tiene derecho adquirido a la no modificación.
En dicho fallo se había alegado la inconstitucionalidad del Decreto Nº 772/1986, el cual modificó unilateralmente
las condiciones de los bonos nominativos en dólares estadounidenses (los “BONODs”), también sujetos a ley
argentina. Los BONODs habían sido emitidos por la Argentina en 1982 como consecuencia de los seguros de
cambio vigentes en los años anteriores. Frente a la fuerte devaluación de la moneda argentina en dicha época, la
Argentina transformó deuda privada en deuda pública y modificó los plazos de pago de las amortizaciones de
capital de los BONODs. La Corte entendió que dicha modificación era razonable y, por lo tanto, constitucional.
La decisión se basó en varios factores: primero, la gravedad de la situación económica general y la necesidad de
evitar la cesación de pagos del sector público; segundo, la calidad de “acto soberano” de la emisión de BONODs
(ya que los acreedores no jugaron un papel relevante en la emisión de dicha deuda pública, simplemente
recibieron un papel por otro); y tercero, la razonabilidad de la modificación, que, a entender de la Corte, no
importó un acto confiscatorio ni condujo a la privación del derecho de propiedad sino que difirió su cumplimiento
para satisfacerlo en plazos y condiciones que el poder público estimó compatibles con el interés de la comunidad
total.

Recursos Tributarios

Se trata de un conjunto de potestades otorgadas por el ordenamiento jurídico a determinadas instituciones púbicas,
y que se relaciona con el concepto de soberanía.
Esta potestad tributaria  da nacimiento a la obligación tributaria.
establecía en la CN sobre dos ejes fundamentales: el orgánico y el territorial, que hacen
a que la distribución no lleve a la superposición de tributos en las distintas jurisdicciones.
El contenido del poder tributario es susceptible de agruparse en torno a los siguientes puntos:
Potestades: para el establecimiento, modificación y derogación de tributos; reglamentaria; de recaudación y
organización ; para decidir las pretensiones
Facultades: de inspección e investigación; para la interpretación de las normas.
El Estado en sus diferentes roles, debe hacer la distinción ente  poder normativo y recaudatorio.
Poder normativo de crear tributos, modificarlos y derogarlos, que es la facultad para establecer los hechos
imponibles en las normas, de cuya realización en los hechos surgirán las obligaciones tributarias.
Poder recaudatorio, potestad de cobrar las acreencias nacidas. La Administración es titular del crédito y puede
ejercer este poder recaudatorio, y es un acreedor privilegiado.
El Estado en su poder de imperio, debe crear una LEY para poder establecer un TRIBUTO.

17
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Tributos
Del ejercicio de la potestad tributaria , en lo relativo a la faz de creación (normativa) de tributos, surgirá lo
que se denomina tributo  es un ingreso público, regulado por el derecho Público, obtenido por un ente
público, titular de un derecho de crédito frente al contribuyente obligado, como consecuencia de la aplicación
de la ley a un hecho acaecido en la realidad, indicativo de capacidad económica, que no constituye la sanción
de ilícito, que esta fundamentalmente destinado a proporcionar recursos económicos para la atención de los
gastos públicos, y que puede o no estar vinculado con una específica contraprestación hacia un particular
determinado.
notas características:
 se trata de una prestación patrimonial, generalmente en dinero
 coactivamente establecida por Ley
 de acuerdo con la capacidad contributiva.

(Principio de Legalidad).
Ley forma y material emanada de
la voluntad popular {Art 52 para la financiación del gasto.
CN} nos autoimponemos los Hay exenciones a dichos tributos
impuestos.

nunca constituye la sanción por la realización de un ilícito: el impuesto tiene fines propios diferentes a los de
las sanciones.

Elementos estructurales de los tributos

a) hecho imponible
b) base imponible si o si tienen que estar en la norma
c) alícuota

*Hecho imponible  relacionado con el poder de imperio del Estado cuando sanciona la ley que prevé hechos
de la realidad a los que se puede denominar como “hipótesis de incidencia”. Son previsiones contenidas
hipotéticamente en la ley, estimadas por el legislador como hechos de mostrativos de la existencia de capacidad
contributiva suficiente para hacer nacer la obligación del pago de un tributo.
Es el particular presupuesto de un hecho normativo fijado hipotéticamente por las leyes tributarias, al que se liga
como efecto o consecuencia jurídica el nacimiento de la obligación tributaria sustantiva.

*Base imponible cuantificación del hecho imponible. Es la cuantificación de la obligación tributaria sustantiva.
¿Qué monto del capital recae sobre el impuesto?
Se usa para medir la capacidad contributiva de la persona.
Riquezas
Fuentes
Patrimonio se usan para determinar la capacidad contributiva

Índices Consumo

*Alícuota  porcentaje que se aplica sobre la base imponible para la determinación del impuesto.

18
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

si hay o no una
contraprestación

TIPOS
TASAS IMPUESTOS
DE
(especie TRIBUTO (especie)
(género)
TRIBUTOS:
TASAS (no vinculados)
IMPUESTOS (vinculados)
CONTRIBUCIONES (no vinculados)
CONTRIBUCIONES
(especie)

a) Impuestos. Impuesto es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador una situación independiente
de toda actividad estatal relativa al contribuyente.
b) Tasas. Tasa es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva o potencial de un
servicio en régimen de derecho público, individualizado en el contribuyente.
c) Contribuciones especiales. Contribución especial es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador
beneficios especiales derivados de la realización de obras públicas, prestaciones sociales y demás actividades
estatales y cuyo producto no debe tener un destino ajeno a la financiación de las obras o las actividades que
constituyen el presupuesto de la obligación.
Esto da lugar a
no vinculados que los tributos vinculados
sean
clasificados en
Impuestos
Tasas y Contribuciones
.
a) Vinculados. El hecho o circunstancia que genera la obligación de contribuir está estructurado en forma tal
que se integra con una actividad o gasto a cargo del Estado que de alguna forma afecta o repercute al patrimonio
del obligado.
b) No vinculados. No existe conexión del obligado con la actividad estatal alguna que se refiera a él o que lo
beneficie. Su obligación nacerá ante un hecho según la capacidad de contribuir al sostenimiento del Estado.

19
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

HECHO GENERADOR: situación independiente de toda actividad


Clase 17/3 BITTERMAN [Unidades 5 y 6] estatal.
FIN: satisfacción del gasto público
RAZON: La ley
IMPUESTOS CONTRAPOSICIÓN: Cargas públicas
CARACTERISTICA: Obligatoriedad
1) Concepto de impuesto: es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador una situación independiente
de toda actividad estatal, relativa al contribuyente. Es un tributo NO VINCULADO (tasas y contribuciones 
son vinculados)
Se sostiene que es un tributo sin contraprestación; el fin que tiene el impuesto es el de satisfacer el gasto público.
Su causa radica exclusivamente en la existencia de capacidad contributiva. Por lo que la razón del impuesto no
es otra cosa que la ley.
Corte Suprema: por mayoría, en 1991, en "Estado nacional v. Arenera El Libertador SRL", ha dicho que a la
palabra "impuesto", utilizada en el art. 16 de la CN, cabe interpretarla en contraposición a "cargas públicas", de
modo que uno o las otras puedan —desde la óptica de la CN— constituir "formas en que se hacen efectivas las
“contribuciones” (Fallos 314:595). El poder impositivo tiende, ante todo, a proveer de recursos al tesoro público,
pero constituye, además, un valioso instrumento de regulación económica.

El impuesto es una prestación patrimonial coactiva, generalmente pecuniaria, que un ente público tiene derecho
a exigir de las personas llamadas a satisfacerlos por ley, cuando realizan hechos reveladores de la capacidad
contributiva, que se halla principalmente dirigido al sostenimiento de los gatos públicos y generado por la relación
de actividades lícitas.

Caracteristica general del impuesto  Obligatoriedad  dada por la LEY, que debe ser anterior al hecho grabado,
debe ser clara y publica. No admite la analogía (Principio de Legalidad).
El rasgo distintivo/especial  la prestación se da SIN una cotraprestación por parte del Estado. El contribuyente
en forma particular, no recibe nada a cambio. El impuesto se afecta a las rentas generales, no tiene ningún fin
específico. En el elemento objetivo de la hipótesis de incidencia no aparece contemplada ninguna actividad
administrativa. El fundamento del impuesto (causa) es exclusivamente en la capcidad contributiva del obligado
 aptitud económica para responder. No requiere de la coexistencia de otro elemento para que nazca la
obligación de pago.

Definimos al impuesto como toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que el Estado exige, en ejercicio
de su poder de imperio, en virtud de ley, sin obligarse a una contraprestación respecto del contribuyente,
directamente relacionada con dicha prestación. Es decir, hay independencia entre el pago del obligado y toda
actividad estatal relativa a éste ("sin contrapartida"). En el aspecto material del hecho imponible del impuesto no
aparece prevista actividad administrativa o estatal alguna.

Naturaleza jurídica  Los impuestos constituyen obligaciones unilaterales, establecidas coercitivamente por el
Estado en virtud de su poder de imperio. Su fundamento jurídico es, la sujeción al poder de imperio del Estado.

CLASIFICACIONES
 Por el PLAZO
Este criterio clasificatorio hace referencia a la periodicidad o perdurabilidad del gravamen dentro del sistema
tributario de un Estado.
a) Ordinarios  cuando goza de una estabilidad y permanencia (periodicidad regular). El Estado los percibe
hasta que una ley los deroga.
b) Extraordinarios  surgen en períodos de crisis, de alteraciones profundas en la economía, para lograr
ajustes en los gastos públicos, o que tienen previsto un plazo de vigencia cuando se establece por un
periodo determinado limitado de tiempo, para atender a circunstancias (políticas, sociales) que requieren
un esfuerzo económico excepcional. Cesan con la crisis económica. Ej. Impuesto a las ganancias, a bienes
personales, al cheque.

1
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

 Por la preeminenencia de los bienes o la persona en determinación del impuesto


Con respecto a la reciprocidad contributiva. Se tienen en cuenta 4 criterios para clasificarlos en:

Criterio a) Personales o subjetivos b) Reales u objetivos


Técnica legislativa Determinan a la persona del No define al contribuyente
para establecer los contribuyente junto al aspecto objetivo
aspectos subjetivos y del imponible. No toman en cuenta las características
objetivos de los Se tiene en cuenta las características personales del contribuyente.
hechos imponibles personales del sujeto.
Si la liquidación del SI depende; desarrollando actividades prescinde de la intervención administrativa
tributo depende o no que se manifiestan a través de del contribuyente.
de la colaboración presentación de declaraciones juradas o
del contribuyente inscripciones en padrones.
con el Fisco
De carácter prescinde de garantía real están protegidos por una garantía real sobre
eminentemente los bienes comprendidos en el objeto de los
jurídico hechos imponibles (se pueden ejecutar por
parte del fisco en caso de incumplimiento)
procuran determinar la capacidad eligen como hechos imponibles
Capacidad contributiva de las personas humanas, manifestaciones objetivas de riqueza, sin
Contributiva discriminando la cuantía del gravamen valorar las circunstancias personales del
este criterio tiende a según las circunstancias económicas contribuyente: p.ej., impuesto de sellos
personalizar al impuesto subjetivas del contribuyente ej.
 el importe que se debe deducción para un mínimo de existencia
tributar
(mínimo no imponible) y cargas de
familia, progresión del impuesto
atendiendo al conjunto de bienes del
contribuyente
Impuesto a las ganancias Impuesto al automotor, inmobiliario

Impuestos tradicionalmente personales, como el impuesto sobre la renta, adquirieron características reales al
ser gravadas las personas jurídicas; impuestos antiguamente reales, como los inmobiliarios, adoptaron notas
personales con los recargos por latifundio o las desgravaciones por propiedad única.

 Por la relación entre la base imponible y alícuota


Se generaron con el tiempo, como consecuencia de las ideas de distribución de la carga tributaria.
¿Cómo juegan los elementos del hecho imponible? ¿Cuánto tiene que pagar el contribuyente?
Ésta clasificación hace hincapié en el hecho de que el impuesto varíe o no su monto, y la forma en que se obtiene
esa variación
a) Fijo: se establece un monto o suma de dinero que se mantiene invariable ante el aumento de la base
imponible, cualquiera que sea el monto de la riqueza involucrada.
Ej  impuestos de capitación. La base del impuesto sirve para determinar quiénes son contribuyentes, ya
que, de serlo, la suma a pagar es siempre la misma.

b) Gradual: son aquellos que varían en relación con la graduación de la base imponible. La obligación
tributaria se determina mediante algún tipo de calculo que toma en cuenta la riqueza exteriorizada por el
contribuyente. Aplica una alícuota (%) sobre la base imponible  da distinto montos según la situación
de cada contribuyente. Tienen un problema: generan desigualdad.
Ej: Monotributo  a medida que aumenta la escala (sueldo) aumenta el monto que hay que pagar, pero
la alícuota es la misma, no aumenta.
2
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

b1) Proporcional: la alícuota se mantiene invariable mientras la base imponible varía/aumenta. Si la base
varía, varía el monto al cual se le aplica la alícuota (invariable)

b2) Progresivos: la alícuota aumenta a medida que se incrementa el valor de la base imponible, dando
lugar a cuotas tributarias cada vez que van creciendo más que proporcionalmente.

categoría o clases (saltos)


Técnicas de progresión por escalones de categorías
progresividad continua
deducción de base

Progresión por categorías o clases: se clasifica a los contribuyentes en categorías o clases, conforme al monto
total de la riqueza que constituye la base imponible, en orden creciente, y se aplica sobre cada una de ellas una
alícuota del monto total. Desventaja  en los límites de cada categoría o clase, se produce un salto de alícuota,
de modo que contribuyentes situados cerca del límite inferior de una clase, y que antes del impuesto tenían un
mayor monto imponible que otros situados cerca del límite superior de la clase inferior contigua, se encuentran,
después del impuesto, con menor riqueza neta que éstos. Hay una desigualdad de la imposición y provoca el
desaliento de los contribuyentes situados cerca del límite superior de una categoría en cuanto a incrementar su
renta o patrimonio, porque al pasar a la categoría inmediata superior se empobrecerían, u ocultarían parte de su
monto imponible para gozar de la menor alícuota de la categoría inferior.

Progresión por grados o escalones: consiste en subdividir el monto imponible de cada contribuyente en partes o
escalones, que pueden ser iguales o desiguales, y aplicar sobre cada uno de éstos, en forma creciente, un
porcentaje. Los contribuyentes con distintos montos imponibles están sujetos a los mismos porcentajes hasta la
concurrencia de iguales montos, y son aplicadas mayores alícuotas únicamente sobre los escalones superiores.
Los contribuyentes de mayor riqueza están gravados con las mismas alícuotas que los de menor riqueza sobre los
escalones iguales de los respectivos montos imponibles. Las mayores alícuotas de los escalones superiores no
deben desincentivar las actividades económicas.

Progresión continua: consiste en establecer sumas de impuestos crecientes por cada monto imponible creciente.
Se trata de un método de progresión por clases o categorías, en el cual la amplitud de cada clase debería estar
reducida al mínimo.

Progresión por deducción en la base: se deduce del monto neto una suma fija —que se declara no imponible— y
puede aplicarse una alícuota constante sobre el remanente. La progresión se verifica teniendo en cuenta el
resultado final de lo pagado, que permite inferir la tasa efectiva que implica

b3) Regresivos: la alícuota se va rediciendo a medida que la base imponible aumenta. No hay que confundir
con “efecto regresivo”  El IVA tiene una alícuota determinada (10,5; 21 o 27), que no varía en función
de la base imponible, jurídicamente es proporcional. Desde otra perspectiva, tomando como referencia el
monto de ingreso de las personas y el valor de una canasta de productos cuyo consumo es imprescindible,
el IVA tiene “efecto regresivo”, ya que suponiendo que impactará en un porcentaje superior sobre las
personas de menores ingresos que las que rentas mas altas. El monto total pagado por IVA por quien tiene
una renta escasa, importará un porcentaje mayor de ésta que el mismo monto pagado en concepto de IVA
por quien tenga una renta superior.

3
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
 Indirectos y Directos
Está en la CN con ésta denominación a partir de la reforma de 1994. Esta polémica e imprecisa clasificación tiene
relevancia en nuestro país por la delimitación de facultades entre la Nación y las provincias.
Cuando se distribuye el poder tributario, queda que la facultad de establecer impuestos directos de modo
permanente, es de las provincias y excepcionalmente las puede establecer la Nación. En cambio, para establecer
impuestos indirectos las facultades son concurrentes de las Provincias y Nación.

Hay varios criterios de distribución:


a. Criterio Administrativo francés (S. XVIII)
Consideraban que los impuestos eran directos cuando se recaudan de acuerdo a listas o roles de contribuyentes
(tipo contribuyente inscriptos) y todos los demás casos los impuestos son indirectos (no ha sido aceptado) alguna
vez la CSJN lo mencionó y usó este criterio. En el modo de recaudación, no hay criterio de razonabilidad. Es
colocar un elemento ajeno al impuesto. Tiene en cuenta la inscripción en el padrón: si la requiere es directo, si
no la requiere, es indirecto

b. Criterio Económico de la traslación e incidencia


Al principio había 19 criterios, 18 quedaron en el camino y quedo 1 solo en uso.
Cuando los impuestos son trasladables es indirecto (IVA) y cuando no es trasladable es directo (Ganancias)
(también es inaceptable), como no se puede trasladar, la soporta el sujeto. Pero del mismo defecto que el anterior
está colocando la diferencia de los impuestos y de un hecho que es ajeno. ¿Por qué los economistas dicen que no
hay impuestos trasladables /no trasladables? porque la traslación de un impuesto siempre depende de cómo se
comporta el mercado. Ej. IVA pasó del 18% al 21%.
En un momento todo puede ser trasladable y en otro no.
si se puede o no trasladar la carga económica del impuesto

c. Criterio de la Ciencia Financiera (no fue dado en clase)


Es el criterio actual aceptado  es un criterio que proviene el poder tributario del Estado que alcanza la capacidad
contributiva. Cuando el Estado grava manifestaciones ciertas de capacidad contributiva el impuesto es directo
y cuando graba manifestaciones presuntas de capacidad contributiva el impuesto es indirecto.
No se pone algo externo al criterio de distribución.
 Manifestación cierta: renta, patrimonio
 Manifestación presunta: consumo, gasto
Los impuestos personales a las ganancias son impuestos directos
Los impuestos al valor agregado son impuestos indirectos

d. Exteriorización de capacidad contributiva(no fue dado en clase)


Esta posición enseña que los impuestos son directos cuando extraen el tributo en forma inmediata del patrimonio
o del rédito, considerado como expresión de capacidad contributiva; e indirectos cuando gravan el gasto o el
consumo, o la transferencia de riqueza, tomados como presunción de la existencia de capacidad contributiva. Los
impuestos directos gravan exteriorizaciones inmediatas de riqueza, y los indirectos recaen sobre manifestaciones
mediatas de riqueza.

e. Situación estática o dinámica de la riqueza gravada (no fue dado en clase)


Criterio que afirma que los impuestos directos gravan la riqueza por sí misma e independientemente de su uso,
al haberse verificado la condición general consistente en su manifestación inmediata (patrimonio, producto o
renta de los edificios, etc.). Los indirectos no gravan la riqueza en sí misma, sino en cuanto se verifiquen algunas
de las otras circunstancias que las leyes de impuestos hayan previsto como una manifestación mediata de ella
(consumo, inversión patrimonial, sucesión hereditaria, etc.)

f. Pragmático (no fue dado en clase)


Elimina toda referencia a la capacidad contributiva, mencionando cuáles son impuestos directos e indirectos.

4
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Fallo “Aerolíneas Argentinas Sociedad del Estado c/ Provincia de Buenos Aires”, CSJN, 1986 – T. 308 P.
2153
La Corte interpreta cómo un impuesto indirecto se convierte en directo por el efecto económico de la
imposibilidad de traslación del impuesto al precio por el marco normativo de tarifas reguladas (caso del aumento
de la alícuota a los ingresos brutos)
La CSJ., por mayoría, hizo lugar a la repetición del impuesto sobre los ingresos brutos que gravaba la misma
materia imponible del IG, sin posibilidad de trasladar aquél, atento a las tarifas oficiales fijadas por el Estado,
que no computaban su incidencia, por lo cual se configuraba la doble imposición, prohibida por la Ley de
Coparticipación. Sostuvo en tal pronunciamiento que "si bien la traslación impositiva es un fenómeno regido por
las leyes de la economía (Fallos 297:500), existen casos en los que es posible y además necesario, reconocer
trascendencia jurídica a los efectos económicos de los impuestos para arribar a una solución que resulte armónica
con los derechos y garantías que establece la Constitución Nacional y con el ordenamiento jurídico vigente (...)
Que en el caso, la incidencia sobre la rentabilidad hace operar al impuesto como de naturaleza directa, si se
atiende a los datos que proporciona la realidad económica, la que no autoriza sin más a presumir que los impuestos
llamados directos en la doctrina de la tributación se pueden trasladar a los precios".
La CSJ por mayoría, aplicó el mencionado precedente en otros casos:
"La Plata Remolques SA",
"Satecna Costa Afuera SA v. Buenos Aires, Provincia de s/cláusula comercial

 Otras clasificaciones
a) Especiales  aplicados a consumos específicos. Ej. impuestos internos (bebidas alcohólicas, joyas)
b) Generales  aplicados a la totalidad del servicio. Ej. IVA
c) En moneda y en especie  carece de actualidad; y también la de internos y externos, según que se
perciban dentro de un país, o se los cobre en ocasión de la entrada y salida de bienes del territorio
aduanero. Todos los impuestos son percibidos dentro del país, por lo cual esta clasificación es
objetable.
d) De cuota y de repartición  existe cuando la ley fija un monto total a distribuir sobre la sociedad,
de modo que dos personas con la misma posición económica pueden pagar distinto impuesto por el
lugar en que residen o efectúan su explotación económica: quien reside en una provincia pobre pagaría
más que quien vive en una provincia rica.
Actualmente, salvo escasas excepciones, en el mundo impera el sistema de cuota para la liquidación
del impuesto.
e) La renta, los consumos y el patrimonio  se basa en las formas de exteriorización de la capacidad
contributiva.

Efectos económicos de los impuestos


Se analiza quien soporta el peso de la carga.
Si bien los impuestos son exigidos a los sujetos pasivos de la obligación tributaria, la doctrina económica estudió
de qué manera éstos pueden quitarse o disminuir el peso económico que sobre ellos recae.
Las personas a cuyo respecto se configura el hecho imponible y que por ley están obligadas a pagar el gravamen
reciben la denominación de "contribuyentes de iure", en tanto que los terceros sobre quienes recae el peso
económico del impuesto son los "contribuyentes de facto".

1. Efecto Noticia: Noticia o alerta de comunicación por los medios masivos, sobre la creación de un nuevo
impuesto o la modificación de uno existente (tax announcement effect). Se produce cuando el contribuyente de
iure modifica su conducta para no encuadrar en el modelo que el legislador quiso señalar con el impuesto. (Ej. un
señor tiene un barco a vela y lo vende porque se entera que en el Congreso hay un proyecto sobre un impuesto a
los barcos de vela).
Una parte de la doctrina llama a esto “evasión legal”, pero aquí no hay evasión porque el sujeto no fue alcanzado
por el impuesto

5
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

El Estado crea a través de una Ley un tributo  nace la obligación tributaria, pero no hay
efectos económicos, sino jurídicos. Los efectos comienzan cuando los impuestos se pagan
por el sujeto.

2. Percusión o impacto: El contribuyente está comprendido en el hecho imponible. Alcanzado por un tributo,
puede o no, pagarlo. El impuesto recae sobre el "contribuyente de iure".
Se da cuando el contribuyente ha sufrido un desmedro patrimonial. Pero este sujeto trata de pasar la carga que
tuvo que sufrir a otro sujeto y este a otro y así sucesivamente  a este proceso se llama traslación y cuando
llegamos al que no puede trasladar mas se llama incidencia, el incidente es el consumidor.
Percutido ("contribuyente de iure"): es el que soporta el desmedro patrimonial con el impuesto (el que lo paga)
soporta la carga transitoriamente.

Incidido ("contribuyente de facto"): sujeto que no le puede trasladar a nadie el impuesto. Soporta la carga
definitivamente.
Hay dos tipos de contribuyentes, Sujeto de iure: designado por ley para pagar, no hay traslación; y el Sujeto de
facto: es un tercero que paga por otro.
El efecto de la percusión se da cuando el Contribuyente percutido o impactado paga, recae de iure. Ej. Los
impuestos de consumo son soportados por el comprador, pero son pagados al fisco por el vendedor que los carga
en el precio. No hay trasferencia de la carga tributaria. El percutido es igual que el incidido.
El efecto económico de la percusión puede agudizarse cuando los organismos recaudadores fijan fechas de
vencimiento de las obligaciones anteriores a las fechas de percepción de las rentas, lo que obliga a los
"contribuyentes de iure" a adelantar fondos. También podría generarse en este caso una mayor morosidad que
perjudicaría la recaudación.

3. Traslación: es denominada  "repercusión". Quien sufre la percusión, el contribuyente de iure, va a tratar de


transferir a un tercero o a varios, la carga del tributo. Son una serie de fenómenos que se dan entre el contribuyente
de iure y el de facto (percutido e incidido). Hay una transacción económica con un precio, y ahí se traslada la
carga del impuesto. El efecto de traslación se da cuando el contribuyente de iure logra transferir el peso del
impuesto sobre otra persona (contribuyente de facto). Es requisito fundamental, que existan dos sujetos unidos
por una operación económica.
Consiste en la transferencia, total o parcial, del peso del impuesto a otra persona distinta del "contribuyente de
iure", la cual recibe el nombre de "contribuyente de facto". En nuestro país en el orden nacional no hay bligaciones
jurídicas de trasladar el gravamen.

a) Hacia adelante (o protraslación), hacia atrás (o retrotraslación) y oblicua


Hay 3 modalidades de traslación b) Simple y de varios grados
c) Traslación aumentada

a.1  Hacia adelante (o protraslación)


Sigue la corriente de los bienes en el circuito económico; p.ej., el comerciante que transfiere la carga tributaria al
consumidor mediante un aumento del precio.

a.2  Hacia atrás (o retrotraslación)


Sigue el proceso inverso al de la corriente de los bienes en el circuito económico; p.ej., el adquirente de una
mercadería que obtiene de su suministrador un descuento en compensación por el impuesto: si el impuesto grava
al empresario, éste puede transferirlo sobre quienes ejercen los factores de producción invertidos en la empresa,
al reducir la cantidad producida; si el impuesto grava al consumidor, éste puede contraer su demanda de bienes
de consumo y, por ende, al disminuir su precio, repercute la carga sobre los productores. Puede haber traslación
hacia atrás cuando se paga una ganancia a un beneficiario del exterior, habiéndose convenido en que la recibirá
neta de impuestos argentinos, de modo que la retención a practicar pesa económicamente sobre el agente pagador.

6
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

a.3  Oblicua
Puede ser hacia adelante o hacia atrás, y consiste en la transferencia del peso del impuesto a compradores o
proveedores de bienes o servicios diferentes de los gravados.

b. Simple y de varios grados


La traslación simple se cumple en una sola etapa: el "contribuyente de iure" transfiere la carga tributaria al
"contribuyente de facto", resultando éste el incidido, al no haber otra traslación.
En la traslación de varios grados, el "contribuyente de facto", a su vez, transfiere a otro "contribuyente de facto"
el peso del impuesto, quien puede también transferirlo a otro.

c.  Traslación aumentada
El peso del impuesto se transfiere con creces, en mayor medida que la carga tributaria, a efectos de incrementar
las ganancias del contribuyente. Esta posibilidad depende de las circunstancias del mercado; puede ser contraria
a la ética en caso de mercaderías esenciales.

Incidencia. (no fue dado en clase)


Se produce sobre el contribuyente de facto, el que en definitiva paga el impuesto. Es decir, el contribuyente
incidido es el que paga. Se da cuando un sujeto recibe el impuesto trasladado, pero no puede trasladarlo hacia
otro. Este contribuyente de hecho es aquel que sufre la incidencia del impuesto.
La incidencia es
→ Directa: si el que paga es el contribuyente de derecho.
→ Indirecta: paga el contribuyente de hecho.
Sobre el contribuyente incidido se producen las siguientes consecuencias. Si no hace nada, toma una actitud
pasiva, si decide tomar una actitud activa, se pasa al siguiente efecto, la Difusión.

TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES


TASAS
Prestación obligatoria exigida por el Estado en ejercicio de su poder de imperio en
tomado en sentido amplio, comprensivo
virtud de ley por un servicio o actividad estatal que se particulariza/individualiza
en el obligado a pagar. de la Nación, las provincias y las
Hecho generador: PRESTACIÓN ESTATAL
1) Concepto municipalidades
Es toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que el Estado exige, en ejercicio de su poder de imperio,
en virtud de ley, por un servicio o actividad estatal que se particulariza o individualiza en el obligado al pago. Tal
servicio tiene el carácter de divisible, por estar determinado y concretado en relación con los individuos a quienes
atañe (p.ej., administración de justicia; comprende el uso del dominio público por parte del particular).

Naturaleza jurídica. La tasa es un tributo vinculado. Es un tributo, porque es una prestación en dinero exigida
en ejercicio del poder de imperio, en virtud de la ley, para cumplir los gastos que demanda el cumplimiento de
sus fines. Es vinculado porque la obligación depende de que ocurra un hecho generador que surge de una actividad
estatal referida al obligado.

Características de la prestación del servicio

 Efectivo  que la prestación sea verificada o verificable: El hecho generador está integrado por una
actividad o servicio efectivamente prestados por el Estado, que se particularizan o individualizan en bienes
o actos del obligado al pago. El servicio debe ser prestado efectivamente, y no en forma potencial. De lo
contrario, se trataría de un impuesto "disfrazado", ya que podría responder a servicios imaginarios, que el
Estado no prestaría jamás, sólo para justificar su cobro. Coincidimos en este aspecto con Jarach y García
Belsunce.

7
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

 Potencial es suficiente con que el Estado disponga de los medios necesarios para prestarlos: la catedra
discrepa de la posición que entiende que la tasa puede justificarse en un servicio individualizado, aunque
potencial (MCTAL, Valdés Costa, Glogauer), por cuanto parece asimilar la tasa al impuesto.
Glogauer expresa: "Tomemos como ejemplo el caso de Obras Sanitarias. Si yo vivo en un lugar en el cual
aún no se ha tendido la red de cañerías, extraigo el agua que necesito de mi pozo. Un buen día, Obras
Sanitarias decide realizar los trabajos para prestar el servicio, y una vez hecho esto, me llega la primera
boleta. ¡Pero si yo sigo tomando el agua de mi pozo! El hecho imponible (o, mejor dicho, tributario) se
configuró porque el servicio ya estaba en condiciones de ser prestado, aunque yo no haya hecho uso del
Servicio.

 Divisible  debe indicar que porción corresponde a cada contribuyente. El servicio que da origen a la
tasa debe estar particularizado o individualizado en el obligado al pago. Se desprende de la definición de
tasa, es preciso que el servicio o actividad de los cuales se trate, puedan ser individualizados en su
prestación a una determinada persona, es decir a un conjunto de personas que se puedan identificar. Si el
servicio es indivisible, el tributo constituye un impuesto.

 Indivisible  imposibilidad de atribuir que parte del servicio le corresponde a cada contribuyente.

 Individualizado  identificar quienes son los contribuyentes beneficiario del servicio. La obligatoriedad
o voluntariedad del servicio o actividad, es preciso que el servicio pueda ser individualizado en su
prestación a un número determinado de personas. Pero el Estado decide la prestación de un servicio y a
la vez determina que ese servicio debe ser utilizado obligatoriamente por el particular (Ej. Cloacas). O el
Estado decide la prestación de un servicio, pero deja su utilización efectiva librada a lo que cada particular
decida, el servicio se pone a disposición del usuario.

 Destino de los fondos no puede tener ajeno al presupuesto por el que fue pensado.

¿Es obligatoria pagar la tasa? ¿corresponde al pago cuando no se brinda el servicio?  Fallos

 1969, "Cía. Swift de La Plata SA", Fallos 273:241: convalidación de la creación de una tasa por decreto-
ley. La CSJ consideró como suficiente que un decreto-ley (al cual asimiló a la ley) autorizara a la
Administración General de Puertos a fijar las tarifas correspondientes al régimen de servicios indirectos
gravados con tasas.
 CSJ., 1989, "Cía. Química SA v. Municipalidad de Tucumán": la validez de las tasas, como la de todos
los tributos, depende del interés público que justifique su aplicación. La sola circunstancia de que el
contribuyente carezca de interés en el servicio estatal no basta para eximirlo del pago de la tasa respectiva.
La validez de las tasas, como la de todos los tributos, depende de un interés público que justifique su
aplicación
 CSJ por mayoría, en 2003 en "Selcro SA v. Jefatura de Gabinete" entendió como inválida la delegación
legislativa efectuada por el segundo párrafo del art. 59 de la ley 25.237 al jefe de Gabinete de Ministros
para fijar los valores o escalas a efectos de determinar el importe de la tasa que percibe la Inspección
General de Justicia, sin fijar al respecto límite o pauta alguna ni una clara política legislativa para el
ejercicio de esa atribución.
 Laboratorios Raffo S.A. c/ Municipalidad de Córdoba”, 23/06/09. La CSJS debió decidir sobre la
constitucionalidad del cobro de la Contribución que incide sobre el Comercio, la Industria y las Empresas
de Servicios (CCIES). El dictamen de la Procuradora realizó un análisis para definir si la CCIES era un
Impuesto o una Tasa.

8
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

La propia Corte ha sido categórica al definir la tasa como una categoría tributaria derivada del poder de
imperio del Estado, con una estructura jurídica análoga al impuesto, diferenciándose por el presupuesto
de hecho adoptado por la ley, que consiste en el desarrollo de una actividad estatal que atañe al obligado
y que éste no puede rehusar su pago aun cuando no haga uso de aquél, o no tenga interés en él, ya que el
servicio tiene en mira el interés general. En base a los antecedentes, define a la CCIES como una Tasa.
Definida la Contribución como Tasa, la Procuradora se abocó a analizar si correspondía a la
Municipalidad exigirle la misma al contribuyente.
Sobre la base de que el contribuyente carecía de local, depósito o establecimiento de cualquier tipo en el
Municipio de la Ciudad de Córdoba y los principios de Tasa enunciados, concluye que es ilegítimo el
reclamo de la CCIES. El Tribunal compartiendo los argumentos de la Procuradora, revoca la sentencia
apelada dándole la razón al contribuyente. La CSJ revocó la sentencia y declaró invalida la CCIS por
entender que en l caso son se prestaba ningún servicio a la actora. El tributo es análogo al de ingresos
brutos provincial. No importa el nombre del gravamen sino su naturaleza.
 2006, "Massalín Particulares SA v. Provincia de Tierra del Fuego s/acción declarativa de
inconstitucionalidad". Una repartición provincial se arrogó la facultad de control de ingreso de
cigarrillos a la isla, pretendiendo cobrar una tasa por la prestación de este servicio. En primer termino la
fiscalización de mercaderías que ingresaban o egresaban de la isla es facultad exclusiva y excluyente de
la Aduana. So comprobó que es servicio nunca se prestó. Se trataba de una tasa provincial retributiva de
servicios de verificación de legitimidad y origen de cigarros y cigarrillos que ingresaban al territorio de
la demandada con destino al consumo de la población. La actora invocó que en dos oportunidades en que
introdujo partidas de cigarrillos al territorio provincial, la Dirección de Industria y Comercio provincial
que supuestamente prestaba el servicio de que se trataba no había tomado intervención ni realizado algún
control sobre el ingreso de dicho producto, y que en ambas oportunidades se levantaron actas notariales
para acreditar la ausencia de toda verificación, pues únicamente dan cuenta de una diligencia en la sección
resguardo de la aduana de Ushuaia. La CSJ sostuvo que "es incontrastable que la misma actividad que se
prestaría en jurisdicción provincial por el pago de la tasa impugnada es llevada a cabo en forma efectiva
por la autoridad federal aduanera en el marco de la ley 19.640, con competencia específica y excluyente
a ese efecto (arts. 9º y 126 de la Constitución Nacional), lo que invalida toda superposición que intenten
las autoridades provinciales con abstracción del nomen juris que asignen a la obligación".

 Carga de la prueba
Hasta el 28/11/1969 en el caso "María Teresa Llobet de Delfino v. Provincia de Córdoba", la CSJ. entendía,
con relación a la prestación del servicio determinante de la obligación de pagar la tasa, que la carga de la prueba
correspondía al contribuyente. A partir del referido pronunciamiento invirtió la carga probatoria, al expresar que
"en lo que atañe a la tasa de servicios por inspección y veterinaria preventiva, la demandada no acreditó, como le
correspondía, la efectividad de los servicios que invoca". Consideró que la provincia debía acreditar la efectividad
de los servicios prestados. Esta doctrina (lamentablemente, no seguida por todos los tribunales, y sujeta a las
oscilaciones jurisprudenciales) está acorde con la tesis del servicio efectivo, y no potencial, que integra el hecho
generador de la tasa.
La CSJ sostuvo que "la carga de probar el costo del servicio de mantenimiento de calles pavimentadas y de tierra
no puede imponerse a la empresa de transportes, pues constituiría una exigencia procesal de imposible
cumplimiento que frustraría el derecho sustancial" (1996, "Empresa de Transporte de Pasajeros Navarro Hnos.
SRL v. Municipalidad de Puerto Tirol".
En las XV Jornadas del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario del año 1991 (Caracas) se concluyó que
"la carga de la prueba de la efectiva prestación del servicio, en caso de conflicto, debe corresponder a la
Administración". De todos modos, los particulares pueden demostrar con sus libros de inspección la cantidad de
veces que se cumplió con ese servicio, con la finalidad de que no fue fiscalizado en orden a controvertir el pago
de la TSH.

9
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

 Inherencia del servicio a la soberanía estatal


Las necesidades públicas resultan de la vida en comunidad y deben ser satisfechas por el Estado. Pueden
distinguirse en:
1) aquellas que exclusivamente debe satisfacer el Estado, como la defensa, el orden interno, la justicia; y
2) necesidades públicas que relativamente debe cubrir el Estado, ya que, aunque sean imperiosas para los
individuos, también pueden ser satisfechas por los particulares con el debido control estatal.

La CSJ en 1956 en "Banco de la Nación Argentina v. Municipalidad de San Rafael", declaró que al cobro de
una tasa "corresponde siempre la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio relativo a algo no
menos individualizado (bien o acto) del contribuyente". "Aun cuando hubiera exceso en la tasa cobrada, no puede
afirmarse que, por el sobrante, deba considerarse que hay impuesto (...) aun siendo la tasa una contraprestación
por los servicios administrativos requeridos por el particular al Estado, se comprende que éste, en el ejercicio de
su soberanía tributaria, pueda efectuar una recaudación que tenga en cuenta la capacidad contributiva del
particular, según todos los elementos que el Estado considere importantes para valorar dicha capacidad
contributiva, no excluyéndose la consideración del valor del servicio prestado por el Estado".

Diferencia con los Impuestos


TASA IMPUESTO
Tributo vinculado Tributo no vinculado
La causa de la obligación del pago de una tasa es la El presupuesto de hecho es la capacidad contributiva
prestación efectiva o potencial de un servicio de todos los contribuyentes.
público.
Es divisible Es indivisible
Otorga ventaja al particular. No otorga ventaja al particular.

Diferencias con el Precio


TASA PRECIO
¿es un tributo? Si (Elemento Coactivo) No (Contrato)
¿qué cubre el un servicio inherente al Estado un servicio de naturaleza económica
servicio?
¿ a qué se el producto se limita a cubrir el costo del la prestación del servicio deja margen de
limita? servicio ganancia.
¿cómo surge? de una actividad del Estado inherente a como una contraprestación de una actividad
su soberanía referida a un particular. del Estado no inherente a su soberanía;
genera el “precio público”
Competencia Administrativa Judicial
Vía de ejecución Fiscal No es Fiscal
Clasificación de las tasas

TASAS JUDICIALES TASAS ADMINISTRATIVAS


Son las que se establecen Son las que se utilizan para retribuir y financiar servicios que son brindado por
para el financiamiento del la Administración, sea directamente o bien a través de concesionarios de sus
Poder Judicial, y se suelen diversos servicios, como la legalización de documentos y certificados; por
cobrar por la presentación de controles, fiscalizaciones, inspecciones oficiales; por autorizaciones,
demandas y la realización de habilitaciones, licencias (Permisos de conducir, de construir); por inscripción
expedientes judiciales. en los registros públicos (Registro civil, del automotor, etc.); por actuaciones
administrativas en general. (ABL

10
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
Graduación del monto de la tasa. Criterios
valor de la ventaja costo del servicio capacidad contributiva del obligado
según el que por el servicio en relación con cada contribuyente. sin prescindir de la relación de la
obtiene el obligado. La Corte ha sostenido la graduación tasa con el costo del servicio
(Beneficio) según el costo del servicio, aun prestado (Sostiene la CSJ)
cuando el monto de la tasa exceda el
costo. (Costo Total)

CONTRIBUCIONES ESPECIALES
La contribución especial es toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que el Estado exige, en ejercicio
de su poder de imperio, en virtud de ley, por beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la
realización de obras o gastos públicos, o de especiales actividades estatales.
Las contribuciones de mejoras son las contribuciones especiales caracterizadas por la existencia de un beneficio
derivado de una obra pública (p.ej., de una pavimentación).
Las contribuciones parafiscales son las contribuciones especiales recaudadas para asegurar el financiamiento
autónomo de ciertos entes públicos.
El beneficio es el criterio de justicia distributiva propio de la contribución especial. Para determinar la ventaja o
beneficio hay que desprenderse de todas las observaciones subjetivas del contribuyente; los criterios deben ser
objetivos.

La ventaja puede faltar en la tasa, y que el impuesto es todo tributo desvinculado del accionar estatal

CLASIFICACIÓN

Otros (Fonrouge, Villegas) agregan, como


Algunos autores (Ingrosso, Seligman, Einaudi) especie, las contribuciones de seguridad social y
consideran dentro de las contribuciones las relacionadas con fines de regulación
especiales sólo la contribución de mejoras. económica o profesional. Éstas suelen
denominarse "contribuciones parafiscales"

 Contribución de mejoras
Concepto
Es la contribución especial cuyo beneficio para los contribuyentes deriva de obras públicas (p.ej., plazas y jardines
públicos; pavimentación, ensanchamiento y prolongación de calles, rutas o caminos rurales; etc.).
En virtud de las obras públicas que el Estado (en sentido lato) realiza, es equitativo que los sujetos que resultan
beneficiados por éstas deban tributar por los beneficios recibidos; p.ej., por el aumento del valor venal o plusvalía
de los inmuebles cercanos a tales obras.

Características
 Prestación personal: Si bien algunas disposiciones utilizan la expresión "los inmuebles pagarán", ello no quita
que los contribuyentes sean los titulares de tales inmuebles. Salvo disposición en contrario, la obligación de pagar
la contribución de mejoras se origina en el momento en que finaliza la obra pública beneficiante: si se vende el
inmueble habiendo concluido tal obra, adeuda este tributo el vendedor; pero si la obra finaliza después de la venta,
el deudor es el adquirente del inmueble.
La fecha de los certificados de cobro o del título de ejecución carece de importancia a efectos de establecer el
obligado al pago, puesto que la determinación tiene efecto declarativo, y no constitutivo de la obligación, la cual
nace al ocurrir el hecho generador, que es la realización de la obra.

11
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

 Beneficio: A tal efecto, se debe comparar el valor del inmueble antes y después de la obra pública, ya sea en
virtud de tasaciones o presunciones.
Jarach  ha desaparecido prácticamente el beneficio especial o diferencial como base de la contribución,
sustituyéndose por un beneficio presunto fundamentado en la determinación de la zona beneficiada, que "permite
adelantar la recaudación de la contribución y cumplir con mayor eficacia el rol de financiación de obras públicas".

 Proporción razonable entre la contribución de mejoras y el beneficio. Las leyes suelen especificar:
1) cuáles son los inmuebles influidos o valorizados por la obra pública (p.ej., fijando un límite geográfico dentro
del cual se hallan los inmuebles presuntamente valorizados);
2) qué parte del costo de la obra debe ser financiada por los beneficiarios;
3) cómo se distribuirá esa parte del costo entre ellos (p.ej., distancia de cada inmueble respecto de la obra). En
cuanto a las obras de riego, se debe considerar el caudal de agua que corresponderá a cada predio.
Si la contribución de mejoras se basa en el beneficio presunto, sin permitir prueba en contrario, Jarach afirma que
el reparto debe ser rigurosamente igualitario de la presunción de la existencia y del monto del beneficio. Esto no
quita la posibilidad de demostrar que se han conculcado garantías constitucionales, como la de razonabilidad.
Puede haber igualdad prevista por la ley y, empero, ser irrazonable la prestación exigida en cuanto al beneficio
recibido.
La CSJ declaró confiscatoria la contribución de mejoras que había absorbido el 75%, aproximadamente, del valor
ficticio fiscal, resultando "patente que el valor total de la propiedad del actor, en la época en que pudo pagarse el
pavimento al contado, según la valuación del perito, no habría alcanzado a cubrir el precio del pavimento" (1940,
"Pedro Rouspil v. Provincia de Buenos Aires". También sostuvo que la contribución de mejoras no debe
exceder del mayor valor o beneficio producido, ni absorber una parte sustancial de la propiedad.

Irrelevancia del destino de lo recaudado: El Modelo de Código Tributario para América latina Preparado para
el Programa Conjunto de Tributación OEA/BID de 1967 (MCTAL) sienta que el producto "no debe tener un
destino ajeno a la financiación de las obras o las actividades que constituyen el presupuesto de la obligación"
La cátedra no comparte este criterio, pues destinar lo recaudado por otra obra no quita validez al tributo.

 Contribuciones parafiscales
Son las contribuciones especiales recaudadas para asegurar el financiamiento autónomo de ciertos entes públicos.
Tienen por destino la seguridad social, bolsas de comercio, colegios profesionales, etc. (Ej. matrícula de los
colegios y consejos profesionales).
Si ben la CSJ consideró que es constitucional la ley 23.187 en cuanto exige la inscripción en el Colegio Público
de Abogados de la Capital Federal para ejercer la profesión mentada en tal ámbito, con anterioridad se expidió
sobre la constitucionalidad de la afiliación compulsiva de abogados al régimen de una caja forense provincial y
de la obligación de ingresar a su fondo un porcentaje de los honorarios establecido por ley provincial (CSJ 1973,
"Sánchez, Marcelino y otro", Fallos 286:187).
En "CPACF v. Perucchi, Héctor", y en "CPACF v. Barbante, Aldo", entendieron que la actividad del Colegio
Público de Abogados de la Capital Federal no se encuentra alcanzada por normas de derecho público; por el
contrario, sólo aquellas actuaciones referidas al ejercicio de su cometido se rigen supletoriamente por normas de
derecho público, en tanto que las cuotas sociales no poseen el carácter de una prestación parafiscal.
La catedra disiente con este criterio; siendo la colegiación obligatoria, tienen el carácter de tributos, en su especie
de contribuciones parafiscales, la matrícula y otras prestaciones requeridas compulsivamente por el mencionado
Colegio Profesional. Los beneficios radicarían en las prestaciones que los Colegios Profesionales proporcionan a
sus matriculados (bibliotecas, guarderías, salas para elaborar escritos, etc.).
La CSJ por mayoría, declaró inconstitucionalidad de los arts. 3º y 5º del dec. 1204/2001, por entender que el
Poder Ejecutivo se tomó atribuciones que eran a su competencia, invadiendo al Poder Legislativo, y es dictado
fuera de las bases de delegación legislativa y emergencia pública. (2008, "Colegio Público de Abogados de
Capital Federal v. EN -PEN - ley 25.414 - dec. 1204/2001 s/ amparo").

12
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

La catedra sostiene que los aportes y las contribuciones de seguridad social tienen el carácter de contribuciones
especiales y, particularmente, de contribuciones parafiscales. Además de los beneficios del Sistema Integrado
Previsional Argentino (SIPA), constituyen beneficios no periódicos de seguridad social las asignaciones por
matrimonio, nacimiento, adopción, etcétera.

Villegas,  les atribuye las siguientes características:


a) no se incluye su producto en los presupuestos estatales (Nación, provincias, municipalidades);
b) no son recaudadas por los organismos específicamente fiscales del Estado (AFIP, direcciones generales de
Rentas);
c) aunque se recauden por la AFIP, no ingresan en las tesorerías estatales, sino en los entes administradores de
los fondos.

Algunas contribuciones afectadas específicamente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Fondo


Nacional de la Marina Mercante, etc., han sido recaudadas durante muchos años por la entonces Administración
Nacional de Aduanas, generando ello cuestiones procesales de importancia; p.ej., ante qué organismo se debía
deducir el reclamo de repetición en caso de que el contribuyente hubiera pagado de más. El reclamo se debe
realizar ante el organismo al que se pagó en los términos de la doctrina de Fallos 302:144 ¿?.

 Peaje
Concepto
Constituye la prestación exigida por la circulación a lo largo de una vía de comunicación terrestre o hidrográfica
(camino, ruta, autopista, puente, túnel subfluvial, etc.).
La finalidad del peaje es el financiamiento de la construcción y conservación de las vías de comunicación.

Naturaleza jurídica
Hay criterios discordantes:
a) Una posición entiende que es de naturaleza contractual, no tributaria, y que la prestación reviste el carácter de
precio (Buchanan, Valdés Costa).

b) Otra posición considera que el peaje es un tributo, si bien sus sostenedores no coinciden en la clase en que se
encuadra. Para algunos es una tasa (Bielsa, De Juano, Ahumada); para otros es una contribución especial (G.
Fonrouge, Villegas); y no falta quien interpreta que es un impuesto con fines específicos (Carvallo Hederra).

Posición de la catedra: la que le atribuye el carácter de contribución especial, pues el beneficio debe ser causa
generatriz de la obligación de pago. En casos de autopistas de alta calidad de diseño, que conectan puntos
geográficos unidos por otras vías terrestres de comunicación, se brinda a los conductores los beneficios del ahorro
de tiempo, de la posibilidad de viajar en mejores condiciones de seguridad y confort, así como de un menor
desgaste del automotor en cuanto a su motor, suspensión, cubiertas, lubricantes, etc. Si el peaje responde al
financiamiento de rutas construidas para unir zonas que antes no lo estaban en forma directa, el beneficio consiste
en el ahorro de tiempo y combustible para el usuario, que así transita por la vía más corta. También hay beneficio
en otras obras públicas de gran adelanto técnico (ciertos puentes y túneles subfluviales), que sustituyen a balsas
y otros sistemas anacrónicos.

Competencia de los tribunales para conocer en las cuestiones que se susciten (según que se le asigne o no al
peaje carácter tributario), la prueba para apoyar la pretensión de su ilegitimidad, etcétera.
Si se arguye que es una tasa, el Estado o su concesionario debería demostrar que prestó un servicio
particularizado, sin importar el beneficio o la ventaja para el obligado al pago; el contribuyente podría probar que
el importe es exorbitante y que supera toda relación razonable con la prestación del servicio, sin perjuicio de la
discutida cuestión de la capacidad contributiva en materia de tasas.
Si se sostiene que es contribución especial, el contribuyente puede demostrar que no hubo beneficio alguno con
relación a la vía sujeta a peaje, o que el beneficio no guarda relación razonable con la prestación exigida.

13
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Si se entiende que es impuesto (tributo desvinculado del accionar estatal), no caben las pruebas referidas en
cuanto a las tasas y contribuciones especiales, quedando sólo la invocación de la lesión de garantías
constitucionales; p.ej., al principio de no confiscatoriedad.

El peaje es una contribución especial, comprendida dentro de las "contribuciones" genéricas previstas en el art.
4º de la CN, siendo el concesionario un delegado de la Administración, que lo percibe por delegación de ésta. Por
su naturaleza tributaria, requiere una ley marco (nacional o provincial, según el caso) que faculte a su
establecimiento, ya sea mediante la regulación del sistema contractual de concesión, o autorizando a la
Administración a su cobro.

¿Se está violando la CN por cobrar un peaje para pasar desde Provincia a CABA?. La CSJ dijo que no hay
violación y que el planteo es de mala fe.
CSJ  “Nación Argentina c/ Arenera “El Libertador S.R.L.”. 1991
La Nación Argentina demanda a “Arenera El Libertador” por no pagar el peaje previsto en una ley para circular
por el Canal Mitre. Ante esto la Arenera pide que se declare la inconstitucionalidad del peaje por considerar que
se trata de un tributo inconstitucional ya que no existe otra vía alternativa para evitar el Canal Mitre y por lo tanto
se estaría afectando al derecho de libre circulación reconocido en la Constitución Nacional.
Además, dice que el fundamento del establecimiento del peaje sobre el Canal Mitre era financiar los gastos que
ocasiona la profundización de dicho canal a 8,5 metros de calado para que puedan pasar los buques de gran porte,
lo que no le provocaba ningún beneficio al demandado ya que sus buques no superaban los 3,5 metros.
CSJN. La CSJN rechaza el pedido de la demanda principalmente por dos motivos:
- Porque considera que el establecimiento de este peaje no viola el derecho a la libre circulación porque su objetivo
no es gravar la circulación sino financiar el mejoramiento y el mantenimiento del Canal Mitre.
Además, dice que existen otros canales alternativos que la demandada considera que son antieconómicos o que
están en mal estado pero que la constitución no exige que la ruta alternativa gratuita esté en las mismas
condiciones que la gravada con peaje sino solamente que exista.
- Porque el peaje no es solamente para profundizar el canal sino para mantenimiento y mejoras.
Peaje  es una contribución en la República Argentina que se paga por el beneficio que se recibe de una obra
pública que pertenece al Estado, fue establecido con el fin de costear la producción y mantención, para hacer
caminos y también para llegar al puerto.

Fallo: "Viñedos y Bodegas Arizú v. Provincia de Mendoza sobre inconstitucionalidad leyes 854 y 928”
Viñedos y Bodegas Arizú contra la provincia de Mendoza, que reclamó la inconstitucionalidad de las leyes locales
854 y 928. La primera aprobada en noviembre de 1923, creó la Caja de Pensiones a la Vejez e Invalidez y sus
fondos provendrían de los siguientes impuestos: $ 0,50 mensuales por cada asalariado pagado por el Estado,
comunas, empresas, patrones o particulares; una tasa anual a los propietarios de bienes raíces cuyo valor global
fuera superior a los $ 200.000; impuesto anual a la propiedad raíz con derecho a agua y no cultivada, a razón de
$ 0,50 por hectárea; impuesto sobre la uva que se cosechase en la provincia. Luego, la Ley Nº 928 de diciembre
de 1927, reemplazó aquellos impuestos por una tasa de $ 1,50 mensual por cada asalariado estatal o privado y
otra tasa a cargo del empleador cada vez que tomase nuevo empleado. La Corte reconoció a las provincias
facultades impositivas para un uso público, como es el de proveer a la asistencia de los ancianos e inválidos.
Pero reiteró que estas facultades no eran ilimitadas y los recursos debían ser generales y a cargo de todos los
habitantes de la provincia y no sólo de determinadas clases o personas. Para los jueces las contribuciones creadas
por la Ley Nº 854 no estaban dentro de límites razonables ni eran uniformes, pues afectaban a determinados
habitantes. Declararon su inconstitucionalidad. En cambio, reconocieron que las reglas de la ley posterior 928,
resultaban adecuadas.
Viola la igualdad impositiva, el impuesto que no costea gastos de la administración ni entra en el erario, destinado
a instalar una bodega del Estado cuya actividad sólo beneficiaría a los fabricantes de vino y que sólo estaría a
cargo de los productores de uva (“S.A. Bodegas y Viñedos Santiago Graffigna Ltda. c/provincia de Mendoza”, 4
de agosto de 1937, en F. 178- 231).

14
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Clase 17/3 GEREMIA [Unidad 1]

FINANZAS PÚBLICAS

Conceptos previos necesarios para entender  Finanzas Públicas


 Actividad Económica: quehacer del hombre que se vincula con la “escasez”.
Economía  se ocupa de la asignación de recursos que son escasos o insuficientes para la satisfacción de las
necesidades ilimitadas que son más amplias que aquellos. Hay mas necesidades a cubrir que recursos con las
cuales satisfacerlas, esto implica establecer prioridades.
Asignación de recursos escasos para la satisfacción de necesidades ilimitadas

Finanzas  obtención de los recursos (financiación) y administración de la inversión/ahorro de los mismos


(análisis del valor actual)
Las finanzas privadas son estudiadas por las Ciencias Económicas, mirando el comportamiento individual de las
personas o bien de grupos parciales de ellas. Donde los individuos buscan su propio beneficio.
Las finanzas públicas, en cambio estudian la forma en que el Estado cubre la satisfacción de ciertos objetivos por
el trazado, a los que suele denominar necesidades públicas. El sujeto activo es el Estado, que no tiene fines de
lucro.
Puede decirse que la actividad económica que lleva a cabo el Estado para el cumplimiento de sus fines se
denomina actividad financiera estatal o, de forma simplificada “Finanzas Públicas”.
Aspectos salientes del fenómeno financiero público:
Tiene contenido político: Diversas opiniones sobre el papel que debe asumir el estado en la economía.
Tiene contenido jurídico: Está sujeta a reglas de cumplimiento obligatorio que conforman la vertiente jurídica de
la actividad financiera.
Posee un aspecto cuantificable y contable: Es susceptible de ser mensurada y registrada. Las estadísticas son
importantes.

Las necesidades se clasifican en


Necesidades individuales: las que tiene todo individuo por el hecho existir (inherentes al ser humano). Son dos:
alimentación y vestimenta.
Necesidades sociales/colectivas: además los humanos son seres sociales, así es como surgen las necesidades de
comunicación, transporte, educación, etc.
Primarias
Necesidades públicas
Secundarias
Primarias
Hacen a la existencia
 |Defensa: defenderse de los ataques de otros grupos humanos.
o no de un Estado.
 Legislación: deben establecerse normas sobre los derechos frente a otros.
Necesidades
 Justicia: un órgano que resuelva los conflictos que surjan. satisfechas  Estado
 Seguridad: alguien que haga cumplir las decisiones del órgano que imparte Necesidades
justicia y mantiene el orden dentro del grupo. insatisfechas  NO
 Administración: administrar los bienes del grupo y conducirlo. hay Estado

Las necesidades secundarias son contingentes, mutables y no vinculadas a la existencia del mismo Estado.
Hoy, el Estado se ocupa de muchas actividades, si se compara con los primeros gobiernos se ha ensanchado. Se
ocupa de la educación, salud, vivienda, las madres solteras, la vejez y la niñez desamparada, etc. Cada vez se
amplía más. Cuando quiere atender necesidades secundarias lo hace a través de un acto de decisión política, este
depende de la ideología del gobernante de turno, hay un acto de decisión política.

15
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Finanzas Públicas  actividad del Estado destinada a la obtención de recursos y la realización de gastos a fines
de satifacer las necesidades públicas. El gasto publico es ineficiente por por definción  El Estado consume
pero No produce. Su aumento es sustancial en las últimas decadas.
¿dónde las encontramos? Están definidas por los fines del Estado. Nacen de la vida
colectiva y se satisfacen mediante la actuación del Estado. Todos las tenemos, y deben ser
satisfechas.

Inherentes a su propia existencia (soporte de instituciones)  Inherentes a la soberanía de Estado


solo podrían ser prestados por él, en forma exclusiva e indelegable

Aquello que las fuerzas políticas dominantes consideran como tales  No se consideran
Inherentes a su propia existencia. Satisfacer necesidades publicas vinculadas al progreso y bienestar social.
Los objetivos son de administrar recursos ilimitados y satisfacer necesidades públicas, de allí surge el problema
de la financiación estatal: como cubrir todos los gastos.
ALBERDI  La constitución se tiene que limitar a crear normas para evitar abuso poder estatal, gasto público
debe limitarse. El Estado debe ser garante de su desarrollo pero no debe generar recursos. Interpretación
restrictiva: seguridad, defensa y justicia.

Existen múltiples teorías sobre el alcance de los fines del Estado y las necesidades que debe satisfacer.
Tipologías de las finanzas públicas
1. Finanzas liberales
2. Finanzas socialistas teniendo en cuenta los ingresos, los gastos y el presupuesto
3. Finanzas intervencionistas

1) Finanzas liberales (Modelo ideal): modelo ideal al que se unieron todos los Estados entre 1850 y 1990.
Tiene dos presupuestos que parten de la consideración de un Estado restringido en sus funciones primarias.
- La propiedad privada de los medios de producción (o sea significa que los particulares son los dueños
de esos medios)
- La existencia de un mercado.
Es un Estado que desarrolla muy pocas funciones/actividades. En su aplicación incorporó 2 funciones más, la
educación y la salud. Es un Estado que gasta poco para satisfacer dichas funciones. Requiere pocos recursos, se
vale de los recursos tributarios.
El presupuesto es equilibrado, no hay déficit ni superávit. En la concepción de este modelo las dos cosas son
malas.
Si hay superávit significa que el Estado les ha quitado dinero a los particulares sin necesidad y de ese modo los
particulares no lo han volcado al destino natural que es la inversión.
Si hay déficit, el Estado se tiene que endeudar y en algún momento deberá pagar los intereses y devolver el dinero;
para eso deberá crear nuevos impuestos o aumentar impuestos existentes, con lo cual de nuevo va a derivar
recursos alejándose de la inversión.
Hay ciertos gastos que los particulares no iban a realizar, bien porque hacía falta grandes capitales o porque la
estabilidad de las inversiones no impulsaba a realizarlos, tales como caminos, puentes o puertos. El Estado toma
a su cargo estos gastos que no son los gastos ordinarios del Estado sino extraordinarios. Para atender a estos
gastos, el Estado Liberal propuso recurrir al empréstito, o sea endeudarse para poder hacer los caminos, puentes
o puertos. Ese gasto del Estado significa un ahorro para los particulares ya que facilita el transporte de la actividad
particular. Ese ahorro necesita de inversión, y si aumenta el consumo y la producción, aumentan las rentas,
aumentando así los recursos del Estado sin generar nuevos impuestos y así pagan los intereses de los empréstitos
y el estado recauda más dinero.
Todo esto lo hace sobre un principio de neutralidad fiscal. El Estado busca recaudar y nada más que recaudar.
No tiene fines extrafiscales. El Estado busca el recurso por el dinero en sí y gasta para las necesidades públicas y
nada más.

16
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Los impuestos deben alterar lo menos posible las decisiones de los agentes económicos, es decir, deben alterar lo
menos posible la demanda y oferta de bienes y servicios, con una pérdida mínima del excedente del consumidor,
en el caso de los impuestos indirectos.
Los impuestos directos obviamente no son neutrales por lo general, sino que al adecuarse a las características del
sujeto pasivo son redistributivos o no, pero difícilmente neutrales.
Es un modelo ideal porque nunca se concretó en la realidad, pero los Estados tendieron a ese modelo. En frente
está el modelo socialista.

2) Finanzas Socialistas
En realidad, en rigor no hay un solo modelo socialista, sino un modelo por cada Estado socialista. Se explica el
modelo ruso porque fue el que por mayor tiempo sostuvo este régimen y el mas consolidado (hoy Corea del
Norte, Vietnam, Cuba, China y Venezuela). El Estado totaliza todas las actividades. Son todas estatales  Estado
totalizador de las actividades económicas.
Partía de 2 presupuestos:
- La propiedad pública de los medios de producción opuesto al
- La sustitución del mercado por la decisión política del Estado (plan económico) modelo liberal

3) Finanzas Intervencionistas
Entre estos dos tipos de modelos están las finanzas intervencionistas.
Las finanzas intervencionistas parten de los principios de las finanzas liberales:
la propiedad privada de los medios de producción y existencia de un mercado.
Pero el Estado también es productor de bienes y servicios, es decir que es un sujeto activo de la economía. Entre
ambos constituyen la oferta. Hay libre juego de la oferta y la demanda, los particulares definen qué se va a
producir, pero el Estado también lo define. En Argentina, el 40 % es demanda estatal, entonces determina que se
va a producir.
La asignación de los factores de producción determina el libre juego de la oferta y la demanda, pero también
interviene el Estado (ej. El Estado hace obra pública por falta de inversión de los particulares, se moviliza la
industria de construcción, el dinero se invierte en eso).
La remuneración de los trabajadores se determina también por el libre juego de la oferta y la demanda, pero el
Estado interviene. Ej. Establece límites en lo que cobran los directores de las SA.
También interviene en el precio de los productos.
El Estado está presente, marca una presencia importante (muy diferente al liberal). Es un Estado que desarrolla
muchas actividades, entonces gasta mucho y entonces necesita muchos recursos, que son tantos como necesite
para cubrir las actividades

Recursos Públicos y financiamiento del gasto publico


1) Recaudación tributaria  trae la “presión fiscal” y es desincentivo empresarial. El problema es que los
contribuyentes son pocos, porque hay un gran mercado “negro” en la economía. Además la inflación
rompe esquemas y los datos no terminan de ser del todo reales por la cantidad de entes que recaudan. La
fresión fiscal incide muy fuertemente sobre los ingresos en las personas.
La dificultad de comparar datos genera que:
a) la presión fiscal recaiga sobre un pequeño porcentaje de contributentes,
b) efectos de inflación y otras condiciones extra-fiscales,
c) muchos datos no presión presión fiscal sub-nacional.
2) Deuda publica  si se endeuda el país en vez de emitir, tampoco sirve.
3) Venta de terrenos o activos de Estado.

17
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

4) Generación de ingresos propios por venta de servicio.


5) Emisión de moneda  genera el problema de la inflación, por cuestión de oferta y demanda de dinero, la
dinámica no es automática sino un proceso. Existen herramientas para ralentizar sus efectos, la inflación
suele perjudicar más a los trabajadores informales. Hay un proceso de “estanflación” en que el país no
crece y tiene inflación.
6) Las empresas públicas no son una generación de recursos, aumentan el deficit fiscal. Generación de
recursos propios  situación deficitaria.

El Estado, fines y funciones


El Estado es una asociación humana cuyo objetivo es procurar el bien común y el perfeccionamiento de la vida
en sociedad. Las características fundamentales del Estado a los fines de las finanzas públicas son:
•El principio de legitimidad y de representación democrática: el poder del estado se sustenta en mantener una
legitimidad de origen de los gobernantes.
•El principio de coerción: el estado tiene el monopolio de la fuerza pública.
•La vocación de universalidad: abarca un conjunto de normas que se aplican sobre un territorio y comprende a la
totalidad del colectivo de personas y cosas allí ubicadas.
•Su indefectibilidad: el estado tiene vocación de permanencia, no puede quebrar y ser liquidado su patrimonio
•La heterogeneidad y versatilidad de sus fines.
El Estado tiene tres rasgos que lo delimitan como agente económico
1.No busca un beneficio económico como un privado, sino que busca la estabilidad económica, la eficiencia en
la asignación de recursos, la distribución apropiada de la renta, a la promoción del desarrollo económico armónico
del país, etc.
2.El instrumento para alcanzar sus objetivos es diverso, el estado además de actuar en el mercado, puede recurrir
a la coerción para lograr sus objetivos.
3.El estado puede estar dividido en distintos niveles y corporaciones pero su integración y actuación suele ser
homogénea y se puede considerar conjuntamente.
DERECHO FINANCIERO  Es la porción del ordenamiento jurídico de un Estado, conformado por normas
de Derecho Público, que se ocupa de organizar los recursos financieros que constituyen la hacienda pública de
ese estado, regulando los procedimientos para el establecimiento y percepción de los ingresos públicos, y para la
programación y realización de los gastos públicos. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad
financiera estatal en sus distintos aspectos: los órganos que la ejercen, los medios en que se exterioriza y el
contenido de las relaciones que origina. Fuentes del derecho financiero
1. La constitución
2. La ley, los decretos de necesidad y urgencia, los tratados internacionales
3. Los reglamentos
4. La jurisprudencia y la doctrina de los autores
5. La costumbre

18
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Clase 24/3 Feriado / Clase 31/3  GEREMIA (Unidad 7)

Concepto de Derecho Tributario


Es el conjunto de normas jurídicas que regulan a los tributos en sus distintos aspectos y las consecuencias que
ellos generan. Entre las consecuencias:  los ilícitos y las distintas relaciones que se entablan entre el Estado y
quienes están sujetos a su poder.

El derecho financiero es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado.
El objeto del derecho financiero es la actividad financiera, que se traduce en la entrada y salida de dinero en la
caja del Estado. Se integra de tres actividades:
 Previsión de gastos e ingresos (presupuesto financiero)
 Obtención de los ingresos públicos
 Gasto público (aplicación de los ingresos a los destinos prefijados)

PARTE DERECHO PARTE


GENERAL TRIBUTARIO ESPECIAL

Derecho Constitucional Tributario: Distintos Impuestos


a) delimitaciones de competencias tributarias IVA
b) garantías del contribuyente Ganancias

Derecho Interestatal

Derecho Tributario Sustancial/Material

Derecho Tributario Formal

Derecho Penal Tributario:


a) multa por infracción tributaria
b) omisión/defraudación por infracción

Derecho Procesal Tributario


a) procedimiento
b) forma

Derecho Internacional Tributario y Comunitario

 Analogía para la subdivisión


DERECHO PENAL TRIBUTARIO
PARTE GENERAL Teoría del Delito Hecho Imponible

PARTE ESPECIAL Cada uno de los delitos tipificados Impuestos/Tributos


¿Qué requisitos se deben reunir para la ¿Qué requisitos se deben reunir para la
configuración del tipo? configuración del impuesto/tributo?
Parte general  están comprendidos aquellos principios de los cuales no se puede prescindir en los Estados de
derecho para lograr que la coacción que significa el tributo esté regulada en forma tal que imposibilite la
arbitrariedad.
Parte especialcontiene las normas específicas y peculiares de cada uno de los tributos que integran los sistemas
tributarios.

1
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Derecho Constitucional Tributario


Que el Estado no me cobre por lo que no puedo pagar, que no me “robe”.
a) delimitaciones de competencias tributarias  ¿Qué tipo de tributos pueden gravar las provincias? ¿Y la
Nación?
Implícita
La distribución puede ser
Explicita

Distribución
Explícita

Distribución Implícita  son las cláusulas constitucionales.


Clausulas constitucionales del Derecho Tributario cláusulas que están en los Códigos Procesales que les han
sido delegados a las provincias.

b) garantías del contribuyente


Son los Principios que tiene el contribuyente [aunque también, no sean contribuyentes (p.ej., obligados a deberes
formales)], para defenderse del abuso del Estado que éste tiene en su poder de imperio y potestad tributaria. Están
consagrados en la CN.

Derecho Tributario Material o Sustantivo


Regula los distintos aspectos sustanciales de la futura relación o vínculo jurídico que se trabará entre el Fisco y
los sujetos pasivos, con motivo de los tributos creados. Es el llamado "derecho de las obligaciones tributarias".
Comprende el estudio del hecho imponible o hecho generador de tales obligaciones, las exenciones y los
beneficios tributarios, los distintos elementos de las obligaciones tributarias (sujetos, objeto, fuente y la discutible
"causa", así como los elementos cuantitativos), los modos de su extinción, y los privilegios y las garantías.
Integran, asimismo, este subsistema las obligaciones de pagar anticipos y otros ingresos a cuenta, los accesorios
por falta de pago en término (p.ej., intereses resarcitorios) y la relación de repetición, que es, en cierta medida,
inversa a la relación tributaria.
Relación Jurídica Tributaria y obligación tributaria  Hecho Imponible (hipótesis de incidencia) y los distintos
aspectos.

Derecho Tributario Formal o Administrativo


Complementa al derecho tributario material o sustantivo. Está constituido por las reglas jurídicas dispuestas para
comprobar si corresponde, en el caso concreto, que el Fisco perciba de determinado sujeto una suma en concepto
de tributo, y la forma en que la acreencia se transformará en un importe tributario líquido, que será el que ingresará
al Tesoro público. Contiene las normas que al Estado le otorgan poderes de verificación y fiscalización. Es el
"derecho de las determinaciones tributarias", puesto que aun los referidos poderes están enderezados o se
relacionan con la determinación.
Organización y atribuciones de la AFIP: poderes de verificación que llevan al Procedimiento de determinación
de oficio.

2
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Derecho Tributario Procesal


Incluye el conjunto de disposiciones que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación del
derecho tributario. Abarca la organización, composición, competencia y funcionamiento interno de los órganos
que ejercen tal actividad, así como el régimen jurídico y la actuación de los sujetos procesales.
Se puede dar o no un procedimiento de determinación de oficio; es la actividad jurisdiccional que ocurre
posteriormente para la aplicación del derecho Tributario.
Son las vías procesales / recursivas ante un pedido de ajuste o reclamo: Ejecución fiscal, Tribunal Fiscal de la
Nación, Contencioso Administrativo Federal, Amparo, Acción Declarativa de certeza, Corte Suprema de Justicia
(REX)

Derecho Tributario Penal


Comprende el conjunto de normas jurídicas referentes a la tipificación de los delitos e infracciones (ilícitos)
tributarios y a la regulación de las sanciones.
Delitos Ley Penal Tributaria (Ley 24.769)
Infracciones  Ley 11683 (Ley Procedimiento Fiscal) según el monto, se aplica una o la otra.

 Problemática de la autonomía del Derecho Tributario


El Derecho Tributario  tiene sus caracteres e institutos propios (normas y principios)
En cuanto a la autonomía del derecho tributario  ¿Qué se usa cuando no hay una norma en el Derecho
Tributario?
Esta problemática no es meramente teórica, sino que encierra indudables consecuencias prácticas, pues, según el
criterio que se adopte, difiere la aplicación de los principios y normas frente a los vacíos o lagunas legales,
variando la legislación supletoria.
Hay distintas posturas:
a) las que niegan la autonomía
b) las afirman una dependencia respecto al Derecho Privado
c) la de la Autonomía didáctica y científicamente autónomo del derecho tributario.
d) la de la CSJN
e) la de Vizcaíno

a) Las que niegan todo tipo de autonomía porque:


 lo subordinan al derecho financiero, entendiendo a éste como autónomo porque dispone de principios
generales propios o sosteniendo al derecho financiero como carente de autonomía por incluirlo en el
derecho administrativo.
 lo consideran al derecho tributario como rama del derecho administrativo —aunque le confiere
autonomía didáctica—.

b) Las que afirman su dependencia respecto del derecho privado (civil y comercial), otorgándole al derecho
tributario un "particularismo exclusivamente legal". La ley tributaria puede contener regulaciones fiscales
expresas derogatorias del derecho privado, pero si no lo hace, rige éste.

c) Las que consideran al derecho tributario material o sustantivo (derecho de las obligaciones tributarias) didáctica
y científicamente autónomo.

d) Corte Suprema Justicia


*Este tribunal destacó que el derecho tributario "cuenta en la actualidad con conceptos, principios, institutos y
métodos que se distinguen de los del derecho privado, todo lo cual ha hecho perder a éste la preeminencia que
otrora tenía sobre aquél (...). Ello no quiere decir, sin embargo, que el derecho tributario, como disciplina jurídica
cuyo objeto concierne a las instituciones que integran el régimen de los recursos derivados con que cuenta la
economía del Estado, permanezca al margen de la unidad general del derecho, ni que, no obstante formar parte
del derecho público, no admita compatibilidad con principios comunes del derecho privado, en especial del

3
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
derecho civil, generalmente con vigencia en todo el sistema jurídico" (Fallo Petroquímica Argentina S.A /
297:500).
*sostuvo que el carácter supletorio del Código Civil. "no rige cuando la literalidad de las normas fiscales excluye
a los principios civiles o éstos no devienen adecuados para dilucidar problemas impositivos (Fallos “Tacconi y
Cía S.A. C/ D.G.I.”, 3/08/1989 312:1239).

e) Postura de Vizcaíno
La palabra "autonomía" tiene varias acepciones, pero eso no implica independencia. El derecho tributario convive
con otras ramas del derecho y la CN. La autonomía que resulta de los arts. 123 y 129 de la CN no significa que
las municipalidades y la CABA sean independientes.

 Consecuencias prácticas del Derecho Tributario Autónomo

Para la interpretación de las leyes relativas a los tributos que se recaudan, establece el art. 1º de la ley 11.683 que
en ella se atenderá a su fin y a su significación económica, y agrega: "Sólo cuando no sea posible fijar por la letra
o por su espíritu, el sentido o alcance de las normas, conceptos o términos de las disposiciones antedichas, podrá
recurrirse a las normas, conceptos y términos del derecho privado". Íntimamente relacionado con la consecuencia
de la "realidad económica".
Reconocimiento de la personalidad tributaria: hay presentación de declaraciones juradas.
Propias de definiciones: residencia, ganancias… utilidad, patrimonio, circulación, expendio, etc., y en algunos
casos "se apropia" de conceptos de otras ramas del derecho, dándole a veces acepciones distintas.
Principios propios del derecho tributario fue reconocida, entre otros, por las Primeras Jornadas Latinoamericanas
de Derecho Tributario de 1956, y por el Modelo de Código Tributario para América Latina

La CSJN admitió la aplicación del Código Civil en cuanto dio prelación al plazo de cinco años de prescripción
en materia de tributos provinciales que surge del art. 4027, inc. 3º de ese Código, frente al plazo de diez años de
prescripción previsto en la ordenanza 10.607 de la Municipalidad de Avellaneda, para lo cual ratificó su doctrina
según la cual "las legislaciones provinciales que reglamentaban la prescripción en forma contraria a lo dispuesto
en el Código Civil eran inválidas, pues las provincias carecen de facultades para establecer normas que importen
apartarse de la aludida legislación de fondo, incluso cuando se trata de regulaciones concernientes a materias de
derecho público local...". Entendió que la prescripción no es un instituto propio del derecho público local, sino
un instituto general del derecho, lo que justifica el ejercicio de las atribuciones del art. 75, inc. 12, de la CN,
siendo delegable a la Nación por encontrarse involucrado el derecho de propiedad (Fallo “Filcrosa” 326:3899).
Discusión: ¿las provincias pueden legislar en materia de prescripción? ¿Pueden establecer el plazo?
Según la postura que se tenga sobre la autonomía del derecho tributario, algunos dirán que se podrá y otros que
no. Dentro de los que dicen que no se puede porque es inconstitucional  Filcrosa.
La vigencia del CCyCN complicó el tema de la prescripción. En el artículo 2560, que reza:
"El plazo de la prescripción es de cinco años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local".
Ello da facultades a las provincias y a la CABA a establecer plazos distintos al genérico de cinco años.
En tributos de carácter periódico —salvo disposiciones en contrario— el plazo de prescripción es de dos años
(2562, inc. c, CCyCN.).
Tributo local  por normas locales.

Autonomía del derecho tributario nacional y del derecho tributario provincial. Según el art. 31 de la CN, las leyes
que dicte el Congreso son la Ley Suprema de la Nación y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ellas, no obstante, cualquier disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones
provinciales.
De este principio constitucional surge que son inconstitucionales las disposiciones del derecho tributario
provincial que modifiquen instituciones, conceptos o principios contenidos en la legislación nacional de derecho
común.

4
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

La potestad provincial no puede, en ningún caso, crear un tributo sobre la base de la tortura de conceptos jurídicos
que están en el derecho privado, ni puede, con el lógico fundamento de las proyecciones del concepto de potestad
tributaria, que es en doctrina la capacidad de configurar el tributo en todas sus manifestaciones, ir en contra de
las determinadas del derecho privado en cuanto éste califica y perfila determinadas figuras jurídicas.
Un ejemplo de esto es que la ley tributaria provincial no puede dar a la palabra bienes otro significado que el del
Código Civil.
La jurisprudencia afirma que bajo pretexto de una presunta autonomía del derecho tributario no puede
desconocerse la uniformidad de la legislación de fondo.

CSJN, “Filcrosa S.A. s/ Quiebra s/ Incidente de verificación de la Municipalidad de Avellaneda”, sentencia


del 30 de septiembre de 2003. Allí se sostuvo que la prescripción de la acción para determinar y exigir el pago de
los tributos locales es materia cuya regulación corresponde al Congreso Nacional en virtud de lo dispuesto en el
artículo 75 inciso 12 de la Constitución Nacional. Todo ello, por entender que “la prescripción de la obligación
tributaria no es un instituto propio del derecho público local, sino un instituto general del derecho” regulado por
el Código Civil de la Nación.

TSJ CABA, “Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: ‘Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires c/DGC [R. (DGR) 1881/2000] s/recurso de
apelación judicial c/decisiones de DGR (art. 114, CF)”, sentencia del 17 de noviembre de 2003. En este fallo se
sostuvo la postura que privilegia la autonomía del derecho tributario local al entender que si la normativa local
puede regular todo lo relativo al nacimiento de la obligación tributaria, también debería poder regular todo lo
relativo a su exigibilidad y extinción.

El Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de la sanción del Código Civil
y Comercial de la Nación, retomó su doctrina establecida en el precedente “Sociedad Italiana de Beneficencia”,
que consagra la autonomía local en la materia.

23 de octubre de 2015 el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el voto
preopinante del Dr. José Osvaldo Casás, dictó sentencia en la causa “Fornaguera Sempe, Sara Stella y otros c/
GCBA s/ otras demandas contra la Autoridad Administrativa s/ recurso de inconstitucionalidad concedido”,
señalando que “…el Código Civil y Comercial de la Nación [artículo 2532] sancionado por el órgano competente
para fijar el alcance y contenido del derecho común ha venido a validar la tesis que este Tribunal sentara en sus
decisiones referida a la autonomía local para reglar el plazo de prescripción de los tributos de la jurisdicción –
independientemente de la fecha de entrada en vigencia del nuevo plexo, y de los aspectos de derecho
intertemporal–; y existen suficientes razones para apartarse de la jurisprudencia anterior sentada por la CSJN
sobre esta materia”.

5
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
Reafirmó la doctrina sentada en la causa “Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires s/ queja por recurso
de inconstitucionalidad denegado…”, apartándose de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, en la causa “Filcrosa S.A. s/ quiebra s/ incidente de verificación de Municipalidad de Avellaneda”
(30/09/2003).
Cabe recordar que el citado artículo 2532 del Código Civil y Comercial de la Nación dispone: “En ausencia de
disposiciones específicas, las normas de este Capítulo son aplicables a la prescripción adquisitiva y liberatoria.
Las legislaciones locales podrán regular esta última en cuanto al plazo de tributos”

Fuentes del Derecho Tributario


¿Cuáles son los problemas que generan las fuentes?
"fuentes del derecho"  medios generadores de normas jurídicas tributarias. Las más clásicas fuentes del derecho
tributario son: la Constitución, los tratados internacionales, la ley, los reglamentos y los acuerdos
interjurisdiccionales entre entidades de un mismo país.

 Constitución Nacional: Tienen supra legalidad. Es el vértice de la pirámide.


Ciertas cuestiones dudosas se plantearon en cuanto a la interpretación de la CN, o que si bien se adaptan a la
realidad económica, no guardan consonancia con la letra constitucional, sin que hayan sido solucionadas por la
reforma de 1994, p.ej.:
— las posibles restricciones al tráfico interprovincial e internacional (art. 75, inc. 13), frente a gravámenes
locales como el impuesto a los ingresos brutos, máxime considerando las facultades concurrentes que en materia
de contribuciones indirectas derivan del art. 75, inc. 2º. Esta cuestión debe solucionarse necesariamente por las
leyes-convenio de coparticipación en la medida en que prevean que las provincias y municipalidades no pueden
crear impuestos análogos a los nacionales, excepto el impuesto a los ingresos brutos y, por ende, deben detallar
las actividades vinculadas al comercio interprovincial o internacional que se permiten gravar por este impuesto;
— la división del territorio nacional en territorios aduaneros y áreas que no integran el territorio aduanero general,
de los cuales surge la posibilidad de aplicar aranceles distintos, o eximir de ellos, pese a la uniformidad que
resulta del art. 75, inc. 1º, de la CN. Según la reforma de 1994, es atribución del Congreso: "Proveer al crecimiento
armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar
el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones.
— los impuestos directos —impuesto a las ganancias, impuesto a los bienes personales— que recauda la Nación
por necesidades económicas crecientes, y a cuyo respecto el art. 75, inc. 2º, de la CN dispone que lo sea por
tiempo determinado en supuestos que allí prevé;
— el dictado del Código Aduanero (ley 22.415), así como la conveniencia del dictado de un Código Tributario
Nacional, que no se hallan previstos en el art.75, inc. 12, de la CN;
— la delimitación de competencias tributarias entre la Nación y las provincias, que no debería basarse en la
discutida distinción entre contribuciones directas e indirectas, ni sentar la facultad concurrente que deriva del art.
75, inc. 2º;
— el otorgamiento de atribuciones que el Congreso ha efectuado al Poder Ejecutivo en materia tributaria, ante
el principio de legalidad de los arts. 4º, 17 y 19 de la CN, teniendo en cuenta que el art. 76 prohíbe la delegación
legislativa en el PE ("salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado
para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca"), aunque la CSJN entendió
que en tales casos no hay delegación propia, sino sólo conferimiento de atribuciones o delegación impropia dentro
del art. 99, inc. 2º, de la CN .

 Tratados y convenios internacionales: La reforma constitucional de 1994 confirió a los tratados y


concordatos "jerarquía superior a las leyes", siendo atribución del Congreso Nacional la de aprobarlos o
desecharlos (art. 75, inc. 22, CN).
"las excepciones admitidas respecto de la validez constitucional de las normas que requieren el pago previo de
las obligaciones fiscales como requisito para la intervención judicial, contemplan, fundamentalmente,
situaciones patrimoniales concretas de los particulares, a fin de evitar que ese previo pago se traduzca —a causa
de la falta comprobada e inculpable de medios pertinentes para enfrentar la erogación— en un real menoscabo
de la defensa en juicio (...)", pero que si "el recurrente no ha demostrado encontrarse en tal situación, sus agravios

6
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

resultan insustanciales". La CN ha quedado subordinada a cuestiones de hecho y prueba a cargo de quien intenta
hacerla valer la invocación de la supresión del solve et repete, principio que se aplica en el ámbito judicial
nacional por consagración pretoriana de la CSJ.
La CSJ prescindió del "solve et repete" en casos anómalos que claramente excedían del ejercicio normal de las
facultades impositivas provinciales.
No se exige el solve et repete en la acción declarativa, independientemente de los requisitos que prevean las
normas locales.
En materia de sanciones (multas, clausuras), el principio del solve et repete vulnera el principio de inocencia.
El inc. 24 del art. 75 de la CN contempla los acuerdos de integración, al disponer que es atribución del Congreso.
(Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes).

 Ley
Según el nullum tributum sine lege, es menester el dictado de una ley para que pueda nacer la obligación
tributaria. La doctrina suele entender que debe tratarse de una ley formal, de una ley dictada por el Parlamento o
Congreso, siguiendo los procedimientos respectivos; de modo que una simple ley material no formal —decreto,
resolución de un organismo recaudador, circular— no tiene el carácter de ley en materia tributaria  en la
actualidad se ha debilitado el principio de legalidad.
Si las leyes transgreden la letra o el espíritu de la CN, el afectado puede peticionar la declaración de su
inconstitucionalidad en el caso concreto.
Por regla general, los organismos jurisdiccionales ubicados en la esfera del Poder Ejecutivo, no pueden declarar
la inconstitucionalidad de las leyes formales, salvo que la jurisprudencia de la CSJ la haya declarado.
La CN no contempla la posibilidad de dictar decretos-leyes en materia financiera, a diferencia de otros países,
como España.
Reglamentos: son las disposiciones dictadas por el Poder Ejecutivo que regulan la ejecución de las leyes, el
ejercicio de facultades propias, y la organización y el funcionamiento administrativos.
Pueden distinguirse: los reglamentos de ejecución (que deben subordinarse a la ley que ejecutan); los reglamentos
autónomos o independientes o constitucionales, que no dependen de ley alguna, sino que encuentran su origen
positivo en la CN, por referirse a materias atribuidas por ésta exclusivamente al PE (p.ej., los relacionados con la
organización administrativa); los reglamentos delegados; y los reglamentos de necesidad y urgencia.
El art. 99, inc. 2º, de la CN confiere al presidente de la Nación la atribución de expedir "las instrucciones y
reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu
con excepciones reglamentarias". Los decretos reglamentarios no pueden apartarse de la CN ni de la ley; de lo
contrario, al afectado le cabría requerir que se declare la inconstitucionalidad o la ilegalidad de aquéllos en el
caso concreto.

 Acuerdos interjurisdiccionales:
Los acuerdos interjurisdiccionales conforman el federalismo de concertación, configurando el derecho
intrafederal.
Se trata de las leyes-convenio de coparticipación y de los convenios multilaterales del Impuesto sobre los ingresos
brutos ( la ley-convenio de coparticipación prevalece sobre las normas provinciales).
La expresión "leyes-convenio" o "leyes-contratos" se refiere al hecho de que, si bien la ley es dictada por el
Congreso Nacional, se la entiende como una propuesta a la cual las provincias deben adherirse por medio de las
legislaturas locales, de suerte que el gobierno nacional aplica y administra los gravámenes comprendidos, y
distribuye la recaudación entre las provincias adheridas, comprometiéndose éstas a no sancionar tributos locales
análogos a los coparticipados.
Las provincias no adheridas gozarían, en principio, de atribuciones para establecer y recaudar los gravámenes
objeto de coparticipación dentro de sus propias competencias territoriales, pero no tendrían derecho a parte alguna
de la recaudación del gobierno nacional efectuada por las leyesconvenio.
La CN reformada en 1994 no contempla la falta de adhesión, sino que dispone imperativamente la aprobación.

7
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
 Otras fuentes
Algunos autores mencionan a la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina. Sin embargo, no es posible que por la
costumbre se genere obligación tributaria alguna, ni por ella se pueden aplicar sanciones, conforme al principio
de legalidad, salvo que la ley se refiera expresamente a ella.
La jurisprudencia y la doctrina son manifestaciones de interpretación de las leyes por los organismos
jurisdiccionales y por los autores, respectivamente.
Excepciones:
La jurisprudencia plenaria, que es de aplicación obligatoria y fuente del derecho, razón por la cual algunos
autores discrepan de tal obligatoriedad, ya que ello fosiliza la jurisprudencia, impidiendo la aplicación del libre
criterio de los jueces.
La jurisprudencia de la CSJN.

CODIFICACIÓN
¿Cómo el derecho tributario emite las normas en materia tributaria? ¿En qué cuerpos normativos están esas leyes
en materia tributaria?
 Finalidades: simplificar el sistema tributario y coordinarlo en ordenamientos que tiendan a la
permanencia. Ello redunda en la creación de una adecuada conciencia tributaria, en reducir el ámbito de
discrecionalidad de quienes aplican las normas tributarias (evitar modificaciones por cuestiones de oportunidad),
y en la disminución de cantidad de litigios entre los particulares y el Estado.
La elaboración de un Código Tributario debería realizarse con intervención de profesionales (abogados y
contadores) de los sectores públicos y privados, dada la interdisciplinariedad de la materia y los intereses que
deben ser salvaguardados.
Limitada
 Modalidades Amplia
Total
Limitada: se acota a los principios e instituciones básicas tributarias, sin comprender los tributos en. Ej. la ley
11638 (Ley de Procedimientos Tributarios).
Amplia: incluye la parte general y la parte especial de los impuestos, con exclusión de sus alícuotas Ej. Códigos
Fiscales Provinciales.
Total: además de lo establecido en la limitada y la amplia, establece lo relativo a las alícuotas y tarifas. Resulta
ser la más amplia de todas ya que incluye todo. No existe esta modalidad en Argentina, si en Estados Unidos.

Derecho Tributario Internacional


Concepto  Derecho Tributario Internacional se halla constituido por el conjunto de normas que rigen las
relaciones y situaciones de carácter tributario internacional. Objetivos evitar la doble imposición, obtener
información, implementar medidas para prevenir y reprimir ilícitos tributarios, y coordinar los sistemas
tributarios de los distintos países. Muchos autores lo denominan "derecho internacional tributario", posición que
no compartimos en virtud de que lo procuramos integrar al derecho tributario.
Comprende las relaciones jurídicas tributarias en la medida en que involucren a sujetos o a objetos imponibles en
el ámbito de las potestades tributarias de más de un Estado.
Del concepto se desprende el siguiente planteo ¿Qué Estado se queda con el dinero de la comercialización? La
captación de recursos y tecnología en el comercio, da lugar a dificultades de establecer a quién se deberá pagar.
Procedimiento de incorporación de tratados (CN art. 75, inc. 22, primer párr.) Teoría Monista.
Una vez que los tratados internacionales son aprobados por el Congreso y ratificados por el Poder Ejecutivo,
tienen jerarquía superior a las leyes nacionales, sin necesidad de su "recepción" en el derecho interno
La CJSN (1994, "Cafés La Virginia SA")  Doctrina Pacta sunt servanda (los pactos y tratados se han hecho
para ser cumplidos).

8
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Derecho Tributario Comunitario


Concepto 
Esta rama del derecho tributario adquiere interés creciente por la globalización y la progresiva integración de las
economías en el mundo. Constituye un importante desprendimiento del derecho tributario internacional. En
sentido estricto es un derecho de carácter supranacional, de aplicación directa a los Estados miembros y a sus
habitantes; además, debe prever órganos comunitarios que dicten normas jurídicas y tribunales comunitarios que
las apliquen.

Clase 31/3  SCHVARZMAN (Unidad 8)


Interpretación y aplicación de la ley tributaria
Interpretar consiste en descubrir el verdadero alcance y sentido de la norma.
Es la acción cognoscitiva tendiente a determinar las consecuencias que se derivan de las normas.
Las normas deben interpretarse en relación al resto del ordenamiento jurídico, es decir, de forma sistemática.
Ley  en sentido hipotético
Pero cuando hay un hecho particular, tenemos un parámetro  consecuencias de la aplicación de la norma a un
caso concreto.
Hoy  la norma DEBE ser interpretada, incluso hasta las más transparentes.
Durante el S.XVIII, la corriente racionalista no estaba a favor de la interpretación de la ley.

Naturaleza de la norma tributaria


Norma jurídica ordinaria.
Es aplicable todo método de interpretación de la norma con ciertas salvedades (Principio de Reserva de ley en
aquellos métodos que pueden convertir al interprete en legislador)

¿Cuál es el interés/fin tutelado por las normas tributarias?


El interés fiscal –recaudatorio- constituye el fin que identifica las normas tributarias pero OJO!!
- si se entiende que el interés tutelado –recaudatorio- moldea la interpretación de la norma que lo ha
objetivado, identificar el interés con la recaudación aporta una visión parcial de la cual puede extraerse
conclusiones equivocadas.
- si así fuera, ¿no interpretaríamos siempre en favor del Fisco?
No se puede negar que el fin de las normas tributarias se encuentra ligado a la obtención de recursos.
Sin embargo, esta comprobación nos recuerda que el ingreso producido es el resultado que arroja la configuración
de la relación jurídico-tributaria que nace de verificar el hecho imponible revelador de la capacidad contributiva
que el legislador ha querido alcanzar.
9
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

De ahí que la incidencia de la capacidad contributiva constituya el fin del derecho tributario, entendida desde la
doble perspectiva de servir de fundamento de legitimidad del poder tributario y al mismo tiempo, como límite a
dicho poder.

Principios de Interpretación
Los principios con la base para poder interpretar.
Estos principios, actúan de manera de presupuestos que orientan al intérprete y que se concretan, luego, en los
métodos de interpretación.
Vanoni sostuvo que el primer problema es saber qué se entiende por voluntad de la ley y sentido de la ley y el de
determinar mediante que vía puede individualizar, el intérprete, dicho sentido y dicha voluntad.
Para ello existen dos corrientes: subjetiva y objetiva  la diferencia entre una y otra corriente, son los datos que
se toman en cuenta al momento de interpretar.
Vincula la voluntad de la ley con la voluntad del
legislador. Esta corriente predica que la ley se objetiva
Lo importante es la intención del legislador. en las palabras que adquieren una vida propia
Se llega a la intención del legislador a través de desligada del espíritu que las creó.
las fuentes que nos acercan a su conocimiento
tales como trabajos preparatorios y discusiones
parlamentarias.

Elementos a considerar en la interpretación de la ley


Savigny identificó los cuatro elementos que sirven de base a los criterios de interpretación. Advirtió que todos
ellos debían ser conjugados en el camino recorrido por el intérprete.
 Elemento gramatical: Refiere al conocimiento de las palabras y el lenguaje jurídico.
 Elemento lógico: relativo a la articulación de las reglas lógicas que configuran el pensamiento.
 Elemento histórico: determinante de la identificación del cambio introducido en el derecho vigente al
tiempo de la sanción de la ley que se interpreta.
 Elemento sistemático: como factor de unidad de integración de normas e instituciones dentro del derecho.

Modalidad de interpretación
Interpretación “In dubio pro Fisco” e “In dubio pro contribuyente”
Expresan dos criterios de interpretación destinados a atribuir efectos predeterminados al sentido no evidente de
la ley.
Estos estilos/modos ya se encuentran superados por la dogmática tributaria.

Auténtica
Tipos de interpretación Judicial
Doctrinal

Interpretación auténtica
Es la que realiza el propio órgano del cual la norma emana. No debe confundirse esta interpretación con el estudio
de antecedentes parlamentarios.
Es un remedio excepcional.
Resulta fundamental determinar si la norma consagra la interpretación auténtica de la precedente o la pretende
modificar con efectos retroactivos.
Efectos que provoca: si se admite debería aplicarse retroactivamente a la norma interpretada que no es lo mismo
que sostener que existe retroactividad en materia tributaria porque el hecho imponible ya había nacido.

10
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Interpretación judicial
La realizada por los órganos jurisdiccionales y tiene importancia en la medida que contribuye a la elaboración
dogmática de la disciplina.
La CSJN tiene dicho “No obstante que la Corte Suprema solo decide en los casos concretos que le son sometidos,
y sus fallos no resultan obligatorios para los casos análogos, los jueces inferiores tienen el deber de conformar
sus decisiones a aquellas” (Fallos 307:1094 “Cerámicas San Lorenzo”  El tribunal de ningún modo pudo
apartarse de la jurisprudencia sin haber aportado al menos un fundamento, igual o distinto, a los sostenidos por
la Corte en sus fallos. A no olvidar que si bien las sentencias del Supremo Tribunal sólo deciden en los procesos
concretos que le son sometidos y sus fallos no resultan obligatorios para casos análogos, los jueces inferiores
tienen el deber de conformar sus decisiones a aquéllas.
Asimismo, ha dicho que el apartamiento por parte de los jueces inferiores de los criterios sentados por la Corte
Suprema sin que aporten nuevas razones o criterios que así justifiquen hace que carezcan de fundamento y validez,
es decir, devienen arbitrarias.

Interpretación doctrinal
La que realizan los estudiosos del derecho tributario sobre la relación existente entre la ley, el universo hipotético
de casos comprendidos en ella y las categorías teóricas.
Se prescinde aquí de la aplicación de la norma al caso concreto dado que su objeto se dirige a desentrañar el
sentido genérico de la norma mediante construcciones científicas y elaboraciones dogmáticas.
Literal
Tradicionales Lógico
METODOS Histórico y Evolutivo (están en el manual, no los dio)
Del derecho tributario Funcional
Razonabilidad
Principio de la realidad económica
Interpretación analógica (no es un método en sí)
 Tradicionales
Si bien, como se dijo, las normas tributarias son normas de derecho común, la búsqueda de una solución justa no
puede implicar que se extienda por vía interpretativa el alcance de los hechos imponibles, o exenciones, o de los
elementos esenciales de la obligación tributaria, o de los ilícitos o de las penas que estos se hallan sancionados.
De ahí que no todos los métodos de interpretación del derecho son aplicables en la medida en que pueden
transformar al juez en legislador (método de la libre investigación científica, movimiento de derecho libre o la
denominada jurisprudencia sociológica)
METODO LITERAL
La primera aproximación al alcance de la ley es realizada por el intérprete por la comprensión del lenguaje
empleado, lo que conlleva a atribuirle un significado a las palabras por medio de las reglas semánticas y del orden
sintáctico preestablecido.
Se limita a la interpretación estricta o declarativa del alcance manifiesto e indubitable de las palabras empleadas
en las normas jurídicas, sin restringir ni ampliar su alcance.
Para ello se recurre al estudio gramatical de las palabras, etimológico, de sinonimia, etc.
Desventajas  Este método no puede utilizarse exclusivamente en derecho tributario dado que muchas veces el
legislador no es un técnico en la materia. En ese sentido, se podría incurrir en errores que no condicen con el
espíritu de la ley.
Ventajas  tiene gran relevancia cuando este método es utilizado razonablemente ya que en la materia tributaria
se hallan involucrados derechos y garantías individuales y dicho método confiere certeza y seguridad jurídica a
los particulares.

11
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Fallo Fleischmann 312:912


Se discutía acerca de la extensión de las palabras “refrescos, jarabes, extractos o concentrados” para determinar
si estaban alcanzado con el impuesto a los consumos internos “un polvo para preparar tales refrescos”
La CSJN decidió excluirlo con el siguiente fundamento “que en tales condiciones y teniendo en cuenta que el
polvo denominado “royalina” que comercializa la actora como está comprobado con la prueba producida, no es
stricto sensu un refresco, un jarabe, extracto o concentrado en el estado que presenta al momento de su expendio.
En consecuencia, sostuvo que no estaba alcanzado por el impuesto a los consumos internos.

METODO LOGICO
Procura establecer el espíritu de la ley o la ratio Legis.
Para ello, hay que investigar sus propósitos, fines y relación con el resto del ordenamiento jurídico.
Alcanzar el fin de la ley constituye el norte de todo interprete.
Extensiva
Este método puede conducir a dos tipos de interpretaciones
Restringida
Interpretación Extensiva
Este método puede conducir a una interpretación extensiva cuando atribuye a la norma un significado más extenso
que el que surge de sus palabras, en este caso, se entiende que el legislador quiso decir más de lo que dijo la ley.
En otras palabras, la ley dijo menos de lo que el legislador quería decir.

Interpretación Restrictiva
Se conduce a este tipo de interpretación cuando se concluye que el legislador quiso decir menos de lo que dijo la
ley o, en otras palabras, la ley dijo más de lo que el legislador quería decir.
Procura desentrañar la voluntad del legislador o espíritu de la ley a diferencia de la integración analógica que
trata de cubrir un vacío legal. En esta última falta la expresión literal y el espíritu de la ley, configurándose el
llamado “vacío legal”.

 Interpretación funcional
Consiste en descubrir la función que el impuesto debe prestar como recurso según los aspectos económicos,
políticos, sociales, jurídicos y técnicos que la integran como fenómeno financiero.
Se orienta a conocer el porqué de la ley en lugar del como. Es decir, la investigación del ratio legis, pero de modo
mas completo que los otros métodos, atento a las funciones de los distintos elementos que componen el recurso.

 La razonabilidad
La tributación se vincula con la libertad de los particulares que se hallan sujetos al poder de imperio estatal para
lo cual deben armonizar dos intereses: el del Estado, a fin de obtener recursos y el de las personas vinculadas a
su potestad.
Ello conduce a interpretar de modo razonable las normas tributarias, para no lesionar el derecho de propiedad.
Siches entiende que el proceso de interpretación de una norma general con relación a los casos singulares debe
caer bajo el dominio del logos de la acción humana y no se puede resolver arbitrariamente, para esto no sirven
las razones de tipo matemático, la lógica tradicional, la de la razón pura. Se necesita otro tipo de lógica, la lógica
de lo razonable.

La autonomía calificadora del derecho tributario y la aplicación de conceptos de otros sectores del
ordenamiento jurídico.
Ciertos autores (Geny, Pilon y Savatier) pregonaban la supremacía del derecho privado condenando todos los
apartamientos introducidos por la jurisprudencia y la práctica fiscal, que eran percibimos como un avance del
estado sobre la libertad individual.

12
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

A ello, se le opuso la autonomía calificadora proporcionada por Trotabas quien entendía que el derecho tributario
era libre para crear sus propias categorías. No obstante, que el derecho tributario autónomo no ignora el derecho
civil pues ninguna autonomía debe concebirse jamás de una manera absoluta. De ello, resulta la existencia de un
cierto fondo común jurídico que vincula el derecho tributario con el derecho privado.
En Italia, una corriente del pensamiento doctrinal le atribuyó al derecho tributario autonomía calificadora. Por
tal, se entiende la aptitud que posee el legislador de crear instituciones con contenido propio o diferente del de
otras ramas del derecho.
Gianni concilió las posiciones al reconocer libertad creadora al derecho tributario para dotar las instituciones del
contenido específico o bien limitarse a no decir nada para admitir el que proporciona el derecho común. Esta
posición se terminó imponiendo en la doctrina y en la legislación.

Ley de Procedimiento Tributario 11.683


Establece que solo cuando no sea posible fijar por la letra o por su espíritu el sentido o alcance de las normas,
conceptos o términos de las disposiciones antedichas podrá recurrirse a las normas, conceptos o términos del
derecho privado.
Por lo cual, establece un orden de preeminencia referido a la autonomía calificadora del derecho tributario.
La CSJN mantiene pacíficamente que la solución a las casusas debe ser hallada en los preceptos y principios del
régimen impositivo y solo supletoriamente en los principios del derecho privado.

Principio de la realidad económica


Es un instrumento jurídico que permite investigar los hechos reales, considerando que ha sido la valoración
económica del hecho o acto gravado lo que determinó la imposición.
Este principio postula que la ley tributaria debe ser aplicada haciendo valer el contenido económico subyacente
a las relaciones jurídicas que expresan la situación fiscal
Significa que el intérprete tributario sin requerir siquiera la nulidad ni específicamente que se declare la
simulación o fraude de un acto ante la judicatura puede prescindir del ropaje jurídico inadecuado y aplicar las
normas tributarias a la real situación configurada desde el punto de vista económico para evitar el abuso en las
formas jurídicas como modo de evasión total o parcial, lo que lleva a la necesaria interpretación de los hechos.
Por ejemplo, si las partes celebran una compraventa, pero para escapar a la tributación recurrieron a instrumentar
una donación
La realidad económica en cuanto al análisis de los hechos  Es un método esencial como criterio distintivo entre:
La simple utilización no culpable (ni culposa ni dolosa) de formas jurídicas manifiestamente inadecuadas a la
realidad económica en que deben recalificarse los actos sin imponer sanciones (p. ej. Errores de hecho)
La utilización culposa de formas jurídicas manifiestamente inadecuadas a la realidad económica en que se
recalifican los actos y se aplica la multa de la omisión culposa (art. 45 ley 11683)
La evasión por distorsión de formas jurídicas: conducta antijurídica consistente en eludir dolosamente la
obligación tributaria mediante el uso de formas jurídicas manifiestamente inadecuadas para los fines económicos
de las partes. Constituye una forma de evasión contemplada por el artículo 47 de la ley 11683 y LPT.
La economía de opción que es una conducta jurídica lícita consistente en la eliminación o disminución de cargas
tributarias por la falta de realización del hecho imponible o el uso de figuras jurídicas apropiadas a la realidad
económica.

Fallo Miyazono Ricardo s/ quiebra s/incidente de verificación por Fisco Nacional A.F.I.P.
Hechos: Cámara rechazó la verificación de los créditos invocados por la Administración Federal de Ingresos
Públicos, en lo relativo a los tributos determinados sobre la base de considerar gravado el producto de las ventas
de las acciones que poseía el fallido de las sociedades anónimas Lofirme y Transalud —realizadas en 1997— y
de donaciones y condonaciones de deuda que tuvieron lugar durante el período fiscal 1999. Dijo que en relación
a las donaciones recibidas por el fallido y a las remisiones de deudas que aquél mantenía, señaló que la prueba
de la simulación de tales actos no podía ser suplida por el principio de la realidad económica —art. 2° de la ley
13
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

11.683— ya que éste opera una vez que la prueba reunida permite descartar la forma jurídica negocial aplicada
por su falsedad, en tanto que el monto de la donación no puede hacer suponer su falsedad o inexistencia pues “la
desconfianza acerca de que una parte done a otra una parte importante de su patrimonio, no puede hacer prevalecer
a los prejuicios por sobre las leyes en su contexto fáctico” . Por otra parte, afirmó “que de modo alguno resulta
suficiente que existan indicios que logren crear presunciones en contra de la existencia y legitimidad de las
operaciones de venta de las empresas referidas”.
“Que, las circunstancias reseñadas en el considerando que antecede constituye motivo suficiente para que el
organismo recaudador se encontrara facultado, sobre la base del mencionado principio de la realidad económica,
a desconocer el carácter de meras liberalidades, no gravadas por el impuesto a las ganancias de las donaciones y
remisiones de deuda a las que se hizo referencia, y a recalificar los actos, considerando que se trata de ganancias
de la cuarta categoría. Por lo tanto el a quo no pudo, como lo hizo, mediante afirmaciones meramente dogmáticas,
desestimar la pretensión del organismo recaudador, sino que se imponía que efectuara un circunstanciado examen
del material probatorio reunido en la causa a fin de establecer si la recalificación efectuada por aquel organismo
–y la consiguiente determinación del impuesto- fue correctamente realizada, es decir, si la totalidad de los hechos
invocados por la administración fiscal permitían sustentar, la conclusión acerca de que las formas jurídicas
adoptadas por el contribuyente eran manifiestamente inadecuadas para traducir la verdadera sustancia económica
de los actos realizados”

El instituto de la realidad económica no funciona solo a favor del Fisco, sino también en beneficio del
contribuyente [no es común]  CSJ 1985, " Kellogg Co. Arg. SA", Fallos 307:118, donde se permitió descorrer
el velo societario en interés del contribuyente). Este tipo de interpretación es de aplicación en los tributos cuyo
hecho imponible se tipificó atendiendo a la realidad económica (p.ej., IG, IBP), pero no la tiene, en principio, en
los tributos cuyo hecho generador se refiere a la forma jurídica (p.ej., impuestos de sellos que gravan la
"instrumentación", prescindiendo del contenido de los actos respectivos). Decimos "en principio" porque en el
impuesto de sellos los documentos tributan por su sola creación, independientemente de su validez, eficacia
jurídica y posterior cumplimiento, en la medida en que contengan una sustancia económica, en el entendimiento
de que tal impuesto grava la circulación jurídica de la riqueza o el tráfico patrimonial. Pese a que el hecho
imponible en el impuesto de sellos es formal, objetivo e instrumental, consideramos que la imposibilidad del
intérprete de apartarse de las figuras jurídicas adoptadas por las partes es relativa y no implica que no se pueda
investigar si, p.ej., el precio expresado en el instrumento corresponde a la realidad.

La interpretación económica como método interpretativo del derecho tributario sustantivo  Este método nació
como una herramienta de lucha contra el fraude de ley tributaria. El abuso en la utilización de las formas jurídicas
que brinda el derecho permite que una transacción pueda ser llevada a cabo por varias vías, muchas de las cuales
ni siquiera se contemplaban como hechos imponibles en las respectivas leyes. Jarach sostuvo que se trataba de
un criterio de interpretación de carácter jurídico, que atiende a que, como el tributo atañe a fenómenos económico-
financieros (pues es una detracción de riqueza de los particulares hacia el Estado), los hechos se han de interpretar
según su naturaleza económica, pues sólo ella es capaz de señalar cuál es la realidad que el legislador quiso
apreciar y valorar a los efectos tributarios.

Integración Analógica
La analogía no constituye un método interpretativo, sino una forma de integración de la ley, para cubrir sus
lagunas. Es decir, va más allá (anà) del pensamiento legislativo (lógos), ya que consiste en aplicar a un caso
concreto, no previsto en las normas jurídicas, una disposición que rija a un caso similar, al considerarse que ambos
se encuentran gobernados por el mismo interés, razón o finalidad.
A diferencia de la interpretación lógica aquí falta la expresión literal de la ley, se configura un vacío legal.
Por regla general no se puede recurrir a la analogía en el derecho tributario material ni en el derecho tributario
penal, aunque si se encuentra permitido en derecho tributario formal y procesal.

14
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Eficacia de las normas tributarias


Normativa: regla general
El Art. 5 del CCyCN establece que las leyes rigen después del octavo día de su publicación o desde el día que
ellas determinen.
El Art. 7 del CCyCN establece – en lo que aquí interesa- que:
1) a partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes;
2) las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en contrario;
3) la retroactividad establecida por ley no puede afectar derechos amparados por garantías constitucionales.

Normas en el ámbito de AFIP


Normas de Reglamentación: el artículo 7º del Dcto. 618/97 establece que entran en vigencia a partir de su
publicación en el B.O, salvo que determinen una fecha posterior.
Normas Interpretativas: el artículo 8º del Dcto. 618/97 establece que se consideran obligatorias al expirar el plazo
de 15 días hábiles de su publicación en el B.O sin haber sido apeladas. Para el caso en que hayan sido apeladas,
son obligatorias desde el día siguiente a aquél en el que se publique la aprobación o modificación por parte del
Ministerio de Hacienda/Economía.

Retroactividad o irretroactividad en materias sustantiva y penal


La gran mayoría de la doctrina considera inconstitucionales a las leyes retroactivas en cuanto a tributos, aunque
la CN no se refiere expresamente a la retroactividad de la ley tributaria.
Genuina o propia
RETROACTIVIDAD  TIPOS
Impropia o no genuina
Retroactividad genuina o propia:
Aquella en que la ley nueva alcanza a hechos pertenecientes al pasado ya ocurridos, o sea situaciones que se han
configurado en su totalidad antes de la entrada en vigencia de la ley.
Por ejemplo, si se aumenta la alícuota del impuesto a la renta en enero de 2014 para ser aplicada por el periodo
fiscal 2012.

Retroactividad impropia o no genuina:


Cuando la ley es aplicada a situaciones o relaciones jurídicas actuales, no concluidas al momento de su entrada
en vigor, como el caso de los hechos imponibles de ejercicio.
Por ejemplo, si se aumenta la alícuota del impuesto a la renta para ser aplicada por el período fiscal 2014 a
mediados de diciembre de este año.
Este tipo de retroactividad es, por lo general, aceptado por los tribunales constitucionales.
Se sostiene que en los impuestos de ejercicio en los que el legislador tiene por configurado el HI en el ultimo
instante del periodo dentro del cual son computados los actos económicos, se produce una modificación
legislativa durante el curso del ejercicio, la alteración es validad y no retroactiva, ya que no se tuvo por realizado
el hecho imponible.

Exenciones y otros beneficios tributarios


Las exenciones y beneficios tributarios son decisiones políticas financieras siempre y cuando no afecten
situaciones consumadas.
Si el estado otorga un beneficio por “X” número de años a “X” personas/industrias no puede luego proceder de
manera retroactiva.
En fallos “Apache Energía Argentina SRL v. Provincia de Rio Negro” la CSJN se pronunció acerca de que una
norma posterior no puede dejar sin efecto la estabilidad tributaria que surge de un régimen como el de la ley
17.319 de hidrocarburos.
15
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Es válida la retroactividad para otorgar exenciones y beneficios tributarios ya que no perjudican al beneficiario
ni tampoco a la sociedad, puesto que al haber sido establecidos por los representantes de ésta se entiende que
fueron apreciadas políticamente las razones en que se fundamentan.

JURISPRUDENCIA CSJN
“Gremio Abastecedores de la Ciudad de Tucumán v. Municipalidad de Tucumán” 31:82, 1887.
Entendió que el art. 18 de la CN solo prohíbe la retroactividad de las leyes de carácter penal y consideró legal un
impuesto sobre cabezas de ganado que se mataba para consumo público, que la Municipalidad de San Miguel de
Tucumán cobraba, luego de expirada su vigencia, por haber sido convalidado retroactivamente por la legislatura.
La disidencia del Dr. Frías resaltó los principios de los arts. 17, 19 y 33 de la CN, y concluyó que había caducado
la ley al haberse expirado su plazo de vigencia. A su vez sostuvo que es repugnante a la Constitución en cuanto
mandó cobrar un impuesto cuando no había ley que lo hubiese creado, privó de derechos en virtud de un acto
legislativo y no de sentencia, y le dio efecto retroactivo atacando derechos adquiridos en virtud de la CN.

DOCTRINA DEL EFECTO LIBERATORIO


“ANGEL MOISO Y CIA. SRL”, FALLOS 303:1835, 1981:
La CSJN sostuvo que “nadie tiene un derecho adquirido al mantenimiento de leyes o reglamentaciones, ni a la
inalterabilidad de los gravámenes creados o regidos por ellas”, salvo que haya pagado el impuesto conforme a la
ley vigente al momento en que efectuó el ingreso.
Es decir, para que el pago tenga efectos liberatorios se debe:
 Pagar el impuesto
 Ese pago tuvo que haber sido ingresado conforme a la ley vigente al momento en que se realiza.

Casos en que se exceptúa el efecto liberatorio del pago:


 Casos de ocultación
 Dolo
 Culpa grave por parte del contribuyente

Caso de no aplicación:
Si el tributo no existía al momento de producirse el “hecho imponible”, tipificado normativamente con
posterioridad a su realización.
Ello así por cuanto mal se puede pagar una deuda inexistente.

Retroactividad y Principio de capacidad contributiva


FALLO “Navarro Viola de Herrera Vegas, Marta”, 312:2467
La CSJN destacó que la retroactividad desconocía el principio de capacidad contributiva y por ende, agredía al
derecho de propiedad en el caso de la ley 22.604 – imp. A los activos- en tanto se pretendió aplicarla a bienes de
la actora que a la fecha de sanción de la ley no integraban su patrimonio por haberlos trasmitido con anterioridad.
Por ende, declaró la invalidez de la citada ley para el caso.

EFICACIA DE LA LEY TRIBUTARIA EN EL ESPACIO


Aspectos generales
En principio, el poder tributario de cada Estado es ejercido dentro de los límites territoriales de la soberanía
atribuida.
A causa de la gran cantidad de relaciones jurídicas y económicas internacionales, los Estados procuraron extender
su poder tributario más allá de sus territorios. En estos casos se producen fácilmente fenómenos de doble o
múltiple imposición que torna necesario los convenios y acuerdos internacionales, a lo cual se agregan
disposiciones internas tendientes a evitar tales fenómenos.

16
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Debe distinguirse:
 Ámbito de incidencia de la norma tributaria: si la norma tributaria interna puede comprender en su
previsión personas, cosas y hechos localizados en el territorio de otros Estados y con qué alcance puede
hacerlo
 Ámbito de eficacia: consiste en establecer si la norma tributaria interna puede ser coercitivamente aplicada
en el territorio extranjero y, viceversa.

Criterio de atribución de la potestad tributaria


o DOMICILIO: constituye un criterio de pertenencia social, según el cual los contribuyentes tributan por el
lugar donde se radiquen con carácter permanente y estable.
o RESIDENCIA: constituye un criterio de pertenencia social. A diferencia del domicilio, se considera la
simple habitación en un lugar, aun sin intención de permanencia, salvo disposición en contrario
o NACIONALIDAD: constituye un criterio de pertenencia política, por el cual los contribuyentes quedan
gravados solo por su nacionalidad, sin tener en cuenta sus residencias, ni sus domicilios, ni los lugares
donde obtengan las ganancias o se hallen situados sus bienes
o ESTABLECIMIENTO PERMANENTE: tiene carácter de pertenencia económico social.
o FUENTE: constituye un criterio de pertenencia económica. Grava según el lugar donde la riqueza se
genera, se sitúa, se coloca, o se utiliza económicamente. Tiene en cuenta la fuente productora de riqueza.

COMERCIO ELECTRONICO
Plantea problemas acerca de la aplicabilidad de los criterios de atribución de potestad tributaria.
Se sostuvo que la actividad desarrollada mediante Internet puede reducir la imposición por cuanto mantiene
ocultos tanto los sujetos intervinientes como la localización de operaciones.
Respecto del comercio indirecto por Internet, que se concreta con la entrega física de bienes adquiridos en el
extranjero por vía electrónica, se aplican las reglas de la imposición, gravándose el bien en oportunidad del cruce
de frontera.
En las ventas internas, la operación queda alcanzada con la entrega de la cosa vendida.
Otro problema se da con las prestaciones transfronterizas de servicios y de bienes intangibles. En este aspecto la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico entendió que en operaciones transfronterizas de
comercio electrónico la imposición sobre los consumos debe recaer en la jurisdicción en que el consumo tiene
lugar, pues ello promueve certeza y evita las distorsiones en las condiciones de competencia que se originen en
la doble o nula imposición internacional.

Principios aplicables
NEUTRALIDAD: la imposición debe ser neutral y equitativa dentro de las formas del comercio electrónico, así
como entre éste y el convencional; las decisiones empresarias deben motivarse en consideraciones económicas,
no tributarias.
EFICIENCIA: los costos de cumplimiento para los contribuyentes y los costos administrativos de las autoridades
deben ser mínimos.
CERTEZA Y SIMPLICIDAD: las normas de imposición deben ser claras y de fácil comprensión, de modo que
los contribuyentes puedan anticipar las consecuencias impositivas de la transacción, incluyendo cuándo, donde y
cómo será aplicable el impuesto.
EFECTIVIDAD Y JUSTICIA: se deberá ingresar el importe correcto del impuesto en el momento apropiado, el
riesgo potencial de evasión debe minimizarse y las medidas que las contrarresten serán proporcionales a los
riesgos involucrados.
FLEXIBILIDAD: el sistema de imposición debe ser flexible y dinámico par asegurar que recepta los desarrollos
tecnológicos y comerciales.

17
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

EMPRESAS VINCULADAS INTERNACIONALMENTE


Las empresas trascienden las fronteras, dando lugar, así, a problemas tributarios agravados por la interrelación
entre dos o más ordenamientos tributarios.
Una cuestión se planteó respecto de dos tipos de contrataciones entre empresas extranjeras y filiales o sucursales
locales: aportes tecnológicos de aquellas (concesión de uso y explotación de marcas de fábrica, patentes de
invención, procedimientos secretos de fabricación) con el consiguiente pago por éstas –cuyo precio recibe el
nombre de “regalía”- y los préstamos o créditos del exterior a los entes locales que deben ser restituidos con
intereses.

PRECIOS DE TRANSFERENCIA
Concepto: son aquellos a los cuales una empresa transfiere bienes físicos, propiedad intangible o provee servicios
a una empresa asociada.

 Se considera empresa asociada a la residente en un Estado, que participa directa o indirectamente en la


dirección, el control o el capital de otra en otro Estado, o si las mismas personas participan directa o
indirectamente en la dirección el control o el capital de ambas empresas (Art. 9º OCDE).

 Los precios de transferencia requieren:


 Vinculación entre las empresas que realizan las operaciones
 Que se trate de operaciones entre empresas de distintos países
 La ley argentina amplía el concepto a otras operaciones de comercio exterior como las realizadas con
personas de jurisdicción no cooperantes o de baja o nula tributación.

Las partes pueden fijar un precio por el principio de autonomía de las partes pero ese precio que se fije no es
siempre aceptado por los organismos recaudadores.
A los efectos tributarios, las transferencias indirectas de ganancias ponen en duda el precio “objetivo” y el precio
“estipulado” de modo que tales organismos pueden sustituir tal precio por el que razonablemente establezcan.

18
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Clase 7/4  RODRIGUEZ (Unidad 9)


es el conjunto de normas y principios que surgen de las constituciones y cartas,
Derecho Tributario Constitucional referentes a la delimitación de competencias tributarias entre distintos centros
de poder (Nación, provincias, Estados, cantones, etc.) y a la regulación del
poder tributario frente a los sujetos a él, dando origen a los derechos y
garantías de los particulares
Soberanía y poder de Imperio
¿Dónde encontramos la Potestad del Estado de crear tributos? ¿Cuál es el fundamento?
Concepto de la palabra soberanía a través de la historia ha tenido ubicaciones en distintos lugares, de acuerdo
de la época y de acuerdo al tipo de gobierno (ej. Gobierno monárquico, era el Rey el que tenía la potestad)
La soberanía fue cambiando y las potestades que hoy le reconocemos a un Estado hoy, fue cambiando. Las
constituciones escritas fueron, receptaron la idiosincrasia de los pueblos.
Autores como G. Fonrouge, no ven como útil la coacción del Estado como fundamento. No es útil fronteras hacia
adentro de un Estado. Dejando el concepto de soberanía para la Ciencia Políticas.
Soberanía ≠ Constitución
solo como rasgo inherente al Estado
Poder de imperio  potestad de crear normas. Una de las manifestaciones del poder de imperio estatal es el poder
tributario.
La potestad tributaria está consagrada en la CN.
posibilidad que tiene un Estado de establecer obligaciones pecuniarias (tributos) de forma unilateral (no
hay paso previo) de respecto de los bienes que se hallen en su jurisdicción.
surgen de la Ley del Congreso.
El poder tributario o potestad tributaria consiste en el poder de imperio que tiene el Estado de dictar
normas a efectos de crear unilateralmente tributos y establecer deberes formales, cuyo pago y
cumplimiento será exigido a las personas a él sujetas, según la competencia espacial estatal atribuida.
Comprende también el poder de eximir y de conferir beneficios tributarios, así como el poder de tipificar
ilícitos tributarios y regular las sanciones respectivas.
La doctrina suele restringir el concepto de "poder tributario", limitándolo sólo al
El Estado unapoder de gravar,
vez que crea el lo cual —estimamos—
tributo;  es en ejercicio
peca por defecto,
de esta Potestad al  faceta
no considerar
Tributaria las otras
de Estado Legislador
manifestaciones
y de la Administración ínsitasde
en ejercicio ensu
dicho poder y que se vinculan de modo indudable con la
facultades.
El acreedor  Es el Fisco Nacional, es el sujeto activo.
creación Las facetas del Estado algo más amplio que crear un
de tributos.
tributo. La básica es crear tributos.
G. Fonrouge le reconoce distintas características al Poder Tributario:
Es Abstracto  no tiene más limitaciones de las que surjan de la propia CN. (son las garantías del contribuyente)
No se debe confundir con el ejercicio concreto de ese poder
Es Permanente  rasgo inherente al Estado. Mientras exista Estado, va a haber/existir Potestad Tributaria, ya
que es esencial para la existencia del Estado. (relacionado con irrenunciable) .
Es Irrenunciable  la potestad tributaria es propia del Estado y no de otra institución de la sociedad, no puede
por sí mismo renunciarlas. Si puede tener autolimitaciones. Sin poder tributario, el Estado no podría subsistir)
Es Indelegable  no puede delegar la potestad tributaria a terceros. Se pueden delegar aspectos muy puntuales,
como puede ser la recaudación. Excepciones  previstas en la CN (p.ej., el art. 75, inc. 24).

El Poder Tributario ¿es originario o delegado? Hay una discusión en la que hay distintas posiciones doctrinarias
y según del autor que se trate.
En cuanto al poder Originario, G.Fonrouge explica que todos los órganos de gobierno tienen facultades
tributarias de la misma naturaleza jurídica, sin que puedan establecerse grados o jerarquías en ellas, pues tanto la
Nación como las provincias y los municipios tienen poder tributario originario o inherente.

1
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

La única delegación de poderes (incluyendo el tributario) es la efectuada por el pueblo, depositario de la


soberanía, al sancionar la Constitución, y que sólo en tal sentido puede hablarse de poderes delegados al gobierno
nacional; en esencia fueron poderes conferidos por las provincias. Para este autor, los municipios, en nuestro país,
son órganos de gobierno de igual categoría institucional, actuando en el ámbito de sus respectivas competencias.

García Belsunce resalta que son poderes tributarios originarios aquellos que tienen las provincias cuyos poderes
políticos son originarios, derivados de pactos preexistentes y de cuya delegación parcial han nacido los poderes
políticos de la Nación, siendo los de ésta, en orden tributario  poderes delegados. Por la misma razón, los
poderes de los municipios son delegados, al ser derivados por las provincias por mandato constitucional. Similar
criterio siguió la CSJ en los fallos:
“Operadora de Estaciones de Servicio S.A. c/ Municipalidad de Avellaneda s/ amparo ley 16.986.”
7°) Que, a título general, debe recordarse que, de acuerdo con la distribución de competencias que emerge de la
Constitución Nacional, los poderes de las provincias son originarios e indefinidos (art. 121), en tanto que los
delegados a la Nación son definidos y expresos (art. 75) (Fallos: 304:1186, entre muchos otros). Dentro de ese
contexto, cabe entender que las prerrogativas de los municipios derivan de las correspondientes a las provincias
a las que pertenecen (arts. 5 y 123). Sobre esa base, y como lo tiene dicho esta Corte desde antiguo, es indudable
la facultad de las provincias de "darse leyes y ordenanzas de impuestos locales...y en general, todas las que
juzguen conducentes a su bienestar y prosperidad, sin más limitaciones que las enumeradas en el art. 108 -hoy
126- de la Constitución Nacional"

“ 2865/2015 ORIGINARIO Municipalidad de La Rioja el La Rioja, Provincia de s/ amparo.”


…el artículo 123 de la Ley Fundamental -incorporado por la reforma de 1994- no confiere a los municipios el
poder de reglar las materias que le son propias sin sujeción a límite alguno. La cláusula constitucional les reconoce
autonomía en los órdenes "institucional, político, administrativo, económico y financiero" e impone a las
provincias la obligación de asegurarla, pero deja librado a la reglamentación que estas realicen la determinación
de su "alcance y contenido". Se admite así un marco de autonomía municipal cuyos contornos deben ser
delineados por las provincias, con el fin de coordinar el ejercicio de los poderes que estas conservan (artículos
121, 122, 124 y 125 de la Constitución Nacional) con el mayor grado posible de atribuciones municipales en los
ámbitos de actuación mencionados por el artículo 123.

La catedra considera que en la CN sólo la Nación y las provincias tienen el ejercicio del poder fiscal originario,
en tanto que los municipios ejercen el poder fiscal derivado, puesto que éste emerge de una instancia intermedia,
constituida por las normas provinciales en uso de la atribución conferida por el art. 5ºde la CN.
En Nuestro país, todos los órdenes tienen poder tributario.
En el caso de los Municipios, desde la reforma del 94 son autónomos, determinada por los pormenores que
establezca cada provincia y en los cuales deben tener las herramientas suficientes para lograr su cometido.
La autonomía va a estar determinada por lo que establezca o consagre las CN provincial.

Distribución de Poder Tributario


Tiene relevancia en Estados federales como el nuestro.
La distribución del ejercicio tributario implica diferentes formas/métodos/mecanismos.
Principales sistemas de coordinación financiera adoptados por los Estados federales:
a) Concurrencia.
b) Separación.
c) Participación.
d) Cuotas Adicionales.
e) Asignaciones Globales.

f) Asignaciones condicionadas. g) Créditos fiscales h) Correspondencia fiscal} otros mecanismos.

2
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Concurrencia  cuando dos órdenes de gobierno, tienen la misma potestad tributaria, Se da en nuestro desde
fin del siglo XIX hasta mediados del XX.
Equivale a la ausencia total de coordinación.
Ventajas  los gobiernos, no tienen limitaciones respecto de que grabar o ejercer su potestad tributaria. Otorga
mayor fuerza financiera a cada centro de poder y un más alto grado de responsabilidad de cada cuerpo legislativo.
Problemas  falta de sistematización de impuestos, que eleva la presión tributaria global; multiplicación de las
administraciones fiscales, con la posibilidad de que los administrados soporten excesivas fiscalizaciones
antieconómicas. Puede generar casos de doble o múltiple imposición.

Separación  En principio están separadas las fuentes que cada uno puede grabar. Procura asignar a cada centro
de poder fuentes determinadas de recursos para su explotación exclusiva está expresamente determinado qué
puede grabar cada Estado (cada órgano). Hasta fines del siglo XIX , las Provincias y el Estado (Estados de facto?)
Nacional tenían determinado que grababa cada uno. Ej solo Nación puede grabar derechos de exportación o
importación. No se da la concurrencia, hay una mayor limitación en la potestad tributaria.
Ventajas  sistema adecuado para el Estado-gendarme de reducidos gastos públicos
Desventajas  a medida que se amplían las funciones estatales y crecen las erogaciones, se hace más difícil
implementarlo.

Participación  El estado recauda y distribuye al resto. No distribuye las fuentes de ingresos, sino el producto,
conforme a ciertas pautas (necesidades financieras, fines promocionales, etc.). El reparto puede efectuarse
respecto de cada impuesto por separado, o constituyendo una "unión tributaria", que consiste en formar una masa
de recursos producida por distintos impuestos.
Ventajas  se destaca la de que evita toda superposición tributaria (vertical y horizontal), las multiplicaciones
de administración y fiscalización de responsables.
Desventaja  el hecho de que cercena la autonomía de la política financiera de los Estados miembros, aunque
en un Estado federal se lo podría evitar mediante un régimen convencional para salvaguardar la autonomía de los
participantes, lo cual daría origen a incesantes negociaciones tendientes a fijar las cuotas de participación.

Cuotas Adicionales  Es un mecanismo de armonización  es para simplificar.


Ej: las provincias agregan una sobrealícuota al impuesto gravado por otro orden de gobierno (el tributo ya existe).
Se suele fijar un tope a los porcentajes adicionales.
Ventajas  evita las superposiciones horizontales.
Desventaja  se torna dificultosa la técnica de sobre imponer con relación a hechos económicos que se verifican
en varias jurisdicciones.
Cuota adicional que crea otro orden de gobierno. son dos impuestos que gravan lo mismo,

Asignaciones Globales  Lo que se transfiere es una determinada cantidad de fondos de un orden de gobierno,
para que otro orden de gobierno lleve adelante su cometido.
Un orden de gobierno recauda y se lo da a otro orden de gobierno.
Ventajas  tienden a distribuir recursos según las necesidades financieras de cada ente estatal conforme a una
evaluación unitaria, a la vez que eliminan las superposiciones tributarias y multiplicaciones de administración y
fiscalización.
Desventaja  restringen la autonomía financiera y política de los entes que las reciben.

3
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
Mecanismos de distribución de la Potestad Tributaria en Argentina

Rentas del Tesoro de la Nación  Art 4 CN

El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional, formado del
producto de *derechos de importación y exportación; del de la venta o locación de tierras de propiedad
nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la
población imponga el Congreso General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo
Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional.

* se le da mayor relevancia

Precisión la Potestad Tributaria de la Nación y las Provincias


CN ART 75
La fuente de recursos tributarios esta en los primeros incisos.
Solo el Estado Nacional de manera exclusiva y excluyente, va a establecer derechos de importación y exportación.

Inciso 1- Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales, así
como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación.

Expresamente delegado a la Nación. Solo el Estado Nacional tiene Potestad Tributaria para establecer derechos
de importación y exportación  Ej. del mecanismo de separación.
Inciso 2-………segundo párrafo
Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de
la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones
previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica, son
coparticipables.

Inciso 2  Contribuciones Directas  Ej. del mecanismo de concurrencia


Le otorga potestades al Estado Nacional respecto de las contribuciones directas, pero parece hacerlo con ciertos
requisitos. La interpretación es que las provincias pueden crean contribuciones directas, siempre, sin
restricciones.
Ejemplos de contribuciones directas: ganancias, bienes personales, a la herencia, réditos…

Inciso 2…..primer párrafo


Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias.

Inciso 2  Contribuciones Indirectas  Ej. del mecanismo de concurrencia excpecional


Tanto las Provincias como la Nación tienen una potestad concurrente en materia de contribuciones indirectas.
Implica una posible doble imposición  la doble imposición en principio no es inconstitucional por si sola en
principio, ya que podría causar otro tipo de agravio. (El ejercicio concurrente podría generar otro tipo de agravio,
pero en sí mismo, NO es inconstitucional)

4
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
Facultades Concurrentes  Fundamento de la CSJ  artículo 4 de la CN.
¿Pueden la Nación y las Provincias/CABA, gravar a la misma persona respecto de la misma materia imponible?
“S.A. Mataldi Simón Limitada c/ Provincia de Buenos Aires”, del 28/07/1927
En general, los tributos indirectos al consumo interno, o sean los impuestos internos, nacionales y provinciales,
pueden ser constitucionalmente establecidos por la Nación y por las provincias, en ejercicio de facultades
concurrentes y sin óbice alguno determinado por incompatibilidades de orden institucional, derivándose ese poder
de la inteligencia atribuía a la cláusula del artículo 4° de la Constitución, que dice: "de las demás contribuciones
que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso Nacional". Los actos de la legislatura de
una provincia no pueden ser invalidados sino en aquellos casos en que la Constitución concede al Congreso
Nacional, en términos expresos, un exclusivo poder, o en los que el ejercicio en idénticos poderes ha sido
expresamente prohibido a las provincias, o cuando hay una directa y absoluta incompatibilidad en el ejercicio de
ellos por estas últimas, fuera de cuyos casos, es incuestionable que las provincias retienen una autoridad
concurrente con el Congreso.

La Corte encuentra dos fundamentos, uno normativo  El artículo 4 y otros un poco más pragmáticos en los que
señala que los recursos obtenidos por las contribuciones indirectas eran relevantes y el Estado NO podía
prescindir de ellos.
 Potestad de la distribución directa
 No inconstitucionalidad
 Aspecto territorial de las provincias.
También se anticipa un poco a los debates sobre encontrar mecanismos de armonización; sobre los crear cierta
participación.

Históricamente, el financiamiento del Estado estaba dado por lo recaudado a través de los derechos de
importación/exportación. Hasta 1890 separación de fuentes  No hay concurrencia.
Con la crisis de 1890, se promulga la primera Ley de Impuestos Internos, que grababa ciertos consumos en
particular.
1890 hasta 1930 Etapa de  Concurrencia  “Teoría de las Facultades Concurrentes” son atribuciones del
Congreso de la Nación - que nos permitan entender las potestades tributarias - Es concurrente y la doble
imposición no está vedada.
1930 hasta la actualidad  Etapa de Participación o Coparticipación o Federalismo. *Primera ley que unificó los
impuestos internos.
¿Doble imposición local? No se refiere nada en la CN, no sanciona la doble imposición. Tampoco dice nada
respecto de la doble imposición local. Habría que analizar las distintas constituciones provinciales.

*Ley que unifico los impuestos internos que había en ese momento y establece un mecanismo de participación
en el que las provincias tenían que adherir y asumían obligaciones. Es el primer ejemplo que tenemos de una ley
de participación.

Medidas de Coordinación
Antecedentes normativos.- La ley 12139 entró en vigencia en el año ’35 y estableció la unificación de impuestos
internos entre provincias. Es el primer antecedente nacional que estableció que las provincias que adhieran a ese
régimen participarían del producto de todos los impuestos internos nacionales.
En 1973 con la ley 20.221, se unificó, en parte, el sistema de coparticipación de impuestos. Dicho plexo normativo
se caracterizó por abarcar la gran mayoría de los impuestos nacionales, con excepción de los aduaneros; por
establecer un sistema de distribución primaria entre la Nación y las provincias, y un sistema de distribución
secundaria entre las provincias; y por creas un organismo de aplicación llamado la Comisión Federal de
Impuestos.
A través de esta ley se hace reconocimiento a las pérdidas que sufrieron las provincias en cuanto a la recaudación.
Contempla un coeficiente universalmente proporcional a la cantidad de población. (Se conjuga así, el concepto
objetivo con concepto equitativo). Esto con el fin de revertir la situación de las provincias.
Luego de esta ley se sanciona la 23.548 que aún se encuentra vigente. En dicha norma se establece que su vigencia

5
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
sería de dos años y que se prorrogaría de manera automática en caso en que no existiera un nuevo régimen de
coparticipación.
Existen 4 niveles de gobierno: Municipios/ Provincias/ Estado Nacional/ La Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estos tienen poder para crear tributos, condicionados por la coparticipación y la separación de fuentes. No
tenemos en la actualidad un sistema PURO.

La Coparticipación Federal en la Reforma Constitucional. Nuestro país convive con más de un sistema de
coordinación de fuentes financieras. Con la sanción de nuestra CN el sistema escogido para la creación del recurso
tributario, fue el sistema de separación de las fuentes.
En este sentido, el sistema en teoría escogido seria el que más se lleva con una forma federal de gobierno, puesto
que cada nivel de gobierno tendría la atribución constitucional de crear un determinado tipo de impuesto.
Este sistema, adecuado para un estado que tiene pocas funciones a su cargo, resulto insuficiente, en la medida
que los modelos de estado que se sucedieron, impusieron una mayor asunción de funciones por parte de la
maquina estatal. De allí que el sistema se fue subdividiendo y lo llevo cada vez más a un sistema de concurrencia.
El panorama descripto lleva a concluir que nuestro sistema de creación de fuente impositiva parece estar más
cercano a un sistema de concurrencia que a un sistema de separación de fuentes. No debe perderse de vista que
la convivencia del sistema de separación de las fuentes con el sistema de participación implica que, para evitar la
doble o múltiple imposición, los noveles locales e deben abstener de crear impuestos análogos a los que crea el
novel nacional.
De este modo, el sistema de separación de las fuentes se aplica con las limitaciones enunciadas para la creación
del recurso impositivo, mientras que por el sistema de participación o coparticipación de distribuye lo recaudado.

CN  En el 75 inciso 2. “Las contribuciones previstas las directas e indirectas en este inciso, con excepción de
la parte o el total de las que tengan asignación específica, son coparticipables.”
Respecto de todos los tributos que recauda la Nación van a ser coparticipables solamente las contribuciones
directas e indirectas, los derechos de exportación e importación el Estado Nacional no tiene la obligación de
hacerlas coparticipables, puede o no hacerlos coparticipables.
El régimen de coparticipación, según lo que establece la CN, dice que se va a tener que consagrar a través de una
Ley Convenio. El criterio de distribución tendrá que ser equitativo. La Cámara de origen tendrá que ser el Senado
Se va a tener que crear un organismo fiscal que básicamente vele por el cumplimiento del régimen.

CN  En el 75 inciso 3. Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo


determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
(agravada)
El inciso establece cómo se tienen que dar las modificaciones de asignaciones específicas.
La Ley 23548 es la ley vigente, es anterior a la reforma del ´94 de la CN.
La ley establecía un requisito adicional, que tenía que tener la adhesión específica de las provincias.
Los que nos reitera el art. 2 es que todos los impuestos nacionales son coparticipables, salvo los derechos de
exportación e importación, los que tengan otro régimen de coparticipación o los que tengan disposiciones
específicas.
ARTICULO 2º — La masa de fondos a distribuir estará integrada por el producido de la recaudación de todos los impuestos
nacionales existentes o a crearse, con las siguientes excepciones:
a) Derechos de importación y exportación previstos en el artículo 4 de la Constitución Nacional;
b) Aquellos cuya distribución, entre la Nación y las provincias, esté prevista o se prevea en otros sistemas o regímenes especiales
de coparticipación;
c) Los impuestos y contribuciones nacionales con afectación específica a propósitos o destinos determinados, vigentes al
momento de la promulgación de esta Ley, con su actual estructura, plazo de vigencia y destino. Cumplido el objeto de creación
de estos impuestos afectados, si los gravámenes continuaran en vigencia se incorporarán al sistema de distribución de esta Ley;
d) Los impuestos y contribuciones nacionales cuyo producido se afecte a la realización de inversiones, servicios, obras y al
fomento de actividades, que se declaren de interés nacional por acuerdo entre la nación y las provincias. Dicha afectación deberá
decidirse por Ley del Congreso Nacional con adhesión de las Legislaturas Provinciales y tendrá duración limitada.
Cumplido el objeto de creación de estos impuestos afectados, si los gravámenes continuaran en vigencia se incorporarán al
sistema de distribución de esta Ley.
Asimismo considéranse integrantes de la masa distribuible, el producido de los impuestos, existentes o a crearse, que graven la
transferencia o el consumo de combustibles, incluso el establecido por la Ley Nº 17.597, en la medida en que su recaudación 6
exceda lo acreditado el Fondo de Combustibles creado por dicha ley.
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Art 3 de la Ley  Mecanismo de distribución. Se divide en 2 instancias de distribución:


Primera distribución  a) % para Nación y Provincias
b) % para el Tesoro de la Nación

Art 4 de la Ley  Otra división: lo que le va a corresponder a cada provincia en particular.


Posterior distribución  son coeficientes fijos por Ley que se actualizaban.

El Banco de la Nación Argentina debe transferir automáticamente a cada provincia y al citado Fondo de Aportes
el monto de recaudación respectivo diariamente, sin percibir retribución alguna (art. 6º).

Art 7 de la Ley  Establece un piso mínimo (es otro porcentaje). Estatuye una cláusula de garantía, por la cual
el monto a distribuir a las provincias no puede ser inferior al 34% de la recaudación de los recursos tributarios
nacionales de la Administración central, "tengan o no el carácter de distribuibles por esta ley". Hay dificultades
para definir los recursos no coparticipables, como las contribuciones parafiscales, los recursos coparticipados por
regímenes especiales a los que no se adhirieron todas las provincias.
El régimen de coparticipación no es un régimen de caridad, sino que está basado en una ley en el cual, el Estado
recauda tributos Nacionales y participa a las Provincias, pero que también esto hace que las provincias no
recauden mucho, ya que van recibir de impuestos nacionales.

Obligaciones
Las obligaciones son el corazón del Régimen de Coparticipación.
Las Provincias se comprometen a ciertas obligaciones  se da una bilateralidad. La Ley obliga a las provincias,
y esas obligaciones son asumidas por las Provincias cuando adhieren (art 9). Una vez que las provincias, aceptan
este régimen no lo pueden modificar ni reglamentar. Es casi como un “contrato de adhesión. La aceptan en
nombre de las provincias y por sus municipios y cualquier otro ente administrativo dentro de la provincia.
Las provincias se comprometen a no aplicar gravámenes análogos a impuestos nacionales coparticipados.
$ Provincias
Nación recauda
$ participa $Provincias
Provincias no pueden crear impuestos análogos al dinero
recibido por un tributo coparticipado.
$ Provincias
La doble imposición es inconstitucional si se viola la prohibición de analogía.
Hay tributos excluidos de la analogía  Excepciones excluidas a la prohibición de analogía.
Si no estuviesen expresamente excluidos serían análogos a impuestos nacionales coparticipados. El Estado se
compromete a coparticipar y las Provincias se comprometen a no crear impuestos análogos, siempre y cuando no
sean los excluidos de analogía.
El incumplimiento de las obligaciones asumidas dentro del marco de la ley 23.548  hace pasibles a las
provincias de una doble sanción:
1) no acatada la decisión firme de la Comisión Federal de Impuestos — art. 10 de la ley—, que declara a un
impuesto local incompatible con el régimen de coparticipación, dicho organismo debe ordenar que se le
suspenda a la provincia incumplidora la distribución del impuesto nacional análogo al local impugnado, hasta
tanto se dé cumplimiento a la decisión (art. 13 de la ley);
2) los contribuyentes quedan legitimados para promover la repetición del impuesto local, juzgado incompatible
con la Ley de Coparticipación (art. 14 de la citada ley)

Creación de tributos análogos por parte de las Provincias.  Están en el art 9 de la Ley.
Pese a que las provincias asumen —por sí y por las municipalidades bajo su jurisdicción— la obligación de no
gravar con impuestos locales, análogos a los coparticipados, las materias imponibles sujetas a los impuestos

7
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
nacionales distribuidos, ni las materias primas utilizadas en la elaboración de los productos sujetos a esos
impuestos, el art. 9º de la ley 23.548 establece cuantiosas excepciones; p.ej.: impuestos provinciales sobre la
propiedad inmobiliaria; sobre los ingresos brutos; sobre la propiedad, radicación, circulación o transferencia de
automotores; de sellos; a la transmisión gratuita de bienes; tasas retributivas por servicios prestados; etc.
Inmobiliario. Automotor. Sellos. Ingresos Brutos. Transmisión gratuita de bienes. Tasas retributivas de servicios
efectivamente prestados. Impuestos o tasas, provinciales o municipales, con afectación específica antes del
31/12/1984.

La analogía podría llevar a una doble imposición, pero son dos conceptos diferentes.
Potestades tributarias. Fallo “Aerolíneas Argentinas”, CSJN (308:2153)
Impuesto – Facultades impositivas de la Nación, Provincias y Municipalidades
Si el impuesto provincial a los ingresos brutos no es susceptible de traslación por no estar contemplada su
incidencia en el precio oficial del billete aéreo y cuya determinación conduce a que sea inexorablemente
soportado por la actora, ello excluye al caso de la previsión del art. 9, inc. b), párrafo 4°, de la ley 20.221 (texto
según la ley 22.006), y lo encuadra en el supuesto que contempla el párrafo 2°, en cuyo texto se plasma el principio
básico que privilegió el legislador, consistente en ¨la imposibilidad de mantener o establecer impuestos locales
sobre la materia imponible sujeta a imposición nacional coparticipable¨.

La empresa Pan American Energy, interpuso acción declarativa, contra la Provincia del Chubut, a los fines de
disipar el estado de incertidumbre motivado por la ley provincial Nº 4845. Dicha norma dictada en abril de 2002,
dispuso un fondo de ayuda social a usuarios carenciados, financiado con una contribución especial, aplicada a
los usuarios de 2.500 o más megavatios. La accionante consideró dicha imposición, violatoria del Régimen
Federal de Coparticipación Impositiva, ley N° 23.548, que en su artículo 9° inc. b) impide a las provincias aplicar
gravámenes análogos a los nacionales distribuidos por la ley. También invocó la afectación a la garantía de
estabilidad fiscal, conforme art. 56 inc. a) ley N° 17.319 que prohíbe a provincias y municipalidades gravar con
nuevos tributos ni aumentar los existentes, salvo las tasas retributivas de servicios y las contribuciones de mejoras
o incremento general de impuestos.
La Corte Suprema, en fallo del 19/06/12, hace lugar a la acción, con costas, concluyendo que el art. 3º de la ley
4845, debe ser privado de validez por el principio de supremacía federal contenido en el art. 31 de la CN.
Considera al efecto, que la norma impugnada incursionó sobre aspectos vedados por la ley de coparticipación
federal, como asimismo por el Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento (1), que obliga a los
gobiernos locales a derogar los tributos que graven la transferencia de combustible, gas, energía eléctrica, etc.
excepto que sean destinadas a uso doméstico.
Cabe señalar que el fallo, resulta a todas luces esclarecedor del sistema tributario federal, siempre que afronta con
pedagógica claridad, la necesidad de armonizar las normas locales y federales a fin de evitar supuestos de doble
imposición, en violación al marco jurídico vigente. Aborda un tema delicado, como lo es el de la interpretación
analógica en derecho tributario.

8
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Doble imposición y analogía. Armonización de normas


No solo se han armonizado normas tributarias locales con el sistema federal, sino que reiteramos se ha sopesado
en el decisorio otras cuestiones fundamentales, como el derecho a una resolución en tiempo oportuno, lo que ha
enriquecido aun mas la obra, dándole un "ritmo" sincopado de actualidad para continuar con la analogía musical.
Y precisamente hablando de "analogía", la Corte luego de analizar los elementos constitutivos tanto del IVA,
como de la gabela provincial, concluye que ambos guardan "sustancial analogía". He aquí la esencia del
pronunciamiento.
La sentencia resalta que la ley 23.548 de coparticipación federal de impuestos del año 1988, establece como
obligación asumida por cada provincia, al momento de adherir al sistema de coparticipación impositiva —por sí
o por sus municipios y organismos administrativos de su jurisdicción— no aplicar gravámenes locales análogos
a los nacionales distribuidos por esta ley. Ampliando el concepto de analogía, el cimero tribunal reitera la cita del
Dictamen Fiscal del Dr. Dino Jarach, uno de los principales juristas del derecho tributario nacional.
Jarach es colacionado en su opinión docente respecto del concepto de analogía prohibido por la norma: "Sin
perjuicio de la valoración de las circunstancias particulares de cada caso, se entenderá que los impuestos locales
son análogos a los nacionales unificados cuando se verifique alguna de las siguientes hipótesis: definiciones
sustancialmente coincidentes de los hechos imponibles o definiciones más amplias que comprendan los hechos
imponibles de los impuestos nacionales o más restringidas que estén comprendidas en éstos, aunque se adopten
diferentes bases de medición; a pesar de una diferente definición de los hechos imponibles, adopción de bases de
medición sustancialmente iguales.
Concluye la corte entonces, que por aplicación del criterio hermenéutico en el régimen fiscal sub examine, el
tributo local, guarda sustancial analogía con el IVA sin que los intentos para sostener lo contrario realizados por
la parte demandada puedan tener favorable acogida (considerando 14° y ss.). Repasa seguidamente el hecho
imponible, considerando equivalentes venta y consumo de energía, advirtiendo que lo que la hace
inconstitucional, no es que la norma impugnada pretenda reglar una situación particular o casos determinados,
sino que se legisló sobre aspectos expresamente vedados por la ley de coparticipación federal ...... como también
en el compromiso adquirido al suscribir el Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento.

Limitaciones implícitas de la potestad tributaria


Hay disposiciones de la CN que delimitan el ejercicio de las competencias provinciales y municipales, pero que
no pueden encasillarse como normas de contenido directamente tributario. Los incisos 12, 13, 18 y 30 del art 75
de la CN, regulan facultades del Congreso en materias ajenas a la tributaria.

9
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
ART 75 INC 18 CN: la Cláusula del Progreso: Contiene en sí una serie de objetivos y de herramientas que los
constituyentes entendieron que resultaban necesarios para el desarrollo y afianzamiento del país, y de las
declaraciones contenidas sintéticamente en el Preámbulo. En materia tributaria la discusión gira alrededor de la
última frase del inciso, acerca de que lo conducente a la prosperidad del país y bienestar de las provincias y sus
habitantes se puede disponer “por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y
recompensas de estímulo”. Es decir, que si bien nunca se puso en duda la posibilidad de que el congreso nacional
pudiera establecer exenciones o facilidades tributarias en los tributos nacionales, si se ha planteado el problema
cuando dicha concesión abarcaba tributos locales.
La interpretación prevaleciente ha entendido que la CN contempla esta facultad, pues de otro modo, tanto las
provincias como los municipios, en el ejercicio de sus poderes tributarios, podrían dificultar o derechamente
impedir la consecución de los objetivos de la legislación federal.
Sin embargo, esta posibilidad se encuentra limitada. Por un lado, hay que atender tanto a la naturaleza de la
medida como a la finalidad perseguida, pues dado el carácter excepcional de este tipo de normas de injerencia
federal en la legislación local, no podría admitirse un carácter absoluto. En segundo lugar, habrá que reparar en
la naturaleza del tributo en cuestión y de la actividad desarrollada, para apreciar la razonabilidad de la exclusión
del gravamen. Y, por último, habrá que tomar en cuenta la necesidad de una también razonable limitación
temporal.
Fallo 68:227 “Ferrocarril Central Argentino contra la Provincia de Santa Fe, sobre repetición de pago
indebido” (3/7/1897) para fines de gobierno, de política, de reglamentación del comercio interprovincial, cree
conveniente acordar el privilegio de la exención de impuestos locales, esta disposición será perfectamente
constitucional, porque ella no importa sino el ejercicio de una facultad del Poder Legislativo, cuyas sanciones
priman sobre cualquier disposición en contrario que pudieran contener las constituciones o leyes provinciales.

ART 75 INC 30 CN: la Cláusula de los Establecimientos de Utilidad Nacional: El art 75 inc 30 CN prescribe la
facultad del Congreso para legislar en forma exclusiva sobre la Capital Federal y dictar leyes necesarias para el
cumplimiento de los fines específicos en los denominados Establecimientos de Utilidad Nacional que se ubiquen
dentro del territorio de las provincias, adquiridos por compra o cesión de estas (ej: fortalezas, arsenales,
almacenes, estaciones de ferrocarril, puertos, aeropuertos, parques nacionales, etc). La caracterización de un
establecimiento como de utilidad nacional, corresponde al Congreso, en la ley que se trate, sin que el poder
judicial pueda revisar tal decisión.
El punto en debate ha sido si esta atribución del legislador federal era exclusiva e impedía, de modo absoluto,
aplicar la legislación provincial y/o municipal (y entre otras, las normas tributarias) sobre los hechos, actos y
actividades desarrolladas en esos sitios, desplazando completamente a la autoridad local y sus facultades o si
meramente condicionaban, restando sólo discutir la medida del condicionamiento, limitado a que las
disposiciones locales no interfiriesen con los objetivos buscados por la normativa federal.
Las facultades exclusivas de la Nación se hallan solamente concedidas respecto a las materias y finalidades a
cumplir en y por el establecimiento de utilidad nacional, habiendo en todos los aspectos restantes, concurrencia
de las potestades provinciales y municipales. En lo que a tributos se refiere, éstas podrán ejercerse en plenitud,
mientras no interfieran con los objetivos allí perseguidos por la Nación.

10
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Clase 14/4  Revilla (Unidad 9)

Derecho Constitucional Tributario


Límites constitucionales al ejercicio del poder tributario (garantías) o "Estatuto del Contribuyente"
Introducción  Derecho Constitucional desde el punto de vista filosófico: es la limitación al Estado por pueblo
Función: división de poderes.
Nuestra CN art 1  doble división del poder: Republicana y Federal

División Funcional
División Territorial de la Nación
Poder Legislativo
El poder se distribuye en 2 más
Poder Ejecutivo
niveles de gobierno.
Poder Judicial

es vertebral la división, sin dinero NO se puede gobernar.


se tiene que ocupar de dos grandes temas en materia tributaria:
1) En Argentina, al ser tener un sistema Federal, los dos niveles de gobierno que tenemos es el Nacional y el
Provincial. Requiere de precisa coordinación  determinar que materias regula la Nación y qué materias las
Provincias. Entonces, la CN debe asegurar a esos dos niveles de gobierno los recursos necesarios para que puedan
llevar a cabo su gobierno.
2) Reparto/distribución de los recursos entre Nación y las Provincias.
¿Qué tributos se pueden cobrar? Esos recursos ¿a quienes se les exigen y de dónde provienen? De los
contribuyentes- Dichas garantías y derechos son de suma importancia teniendo en cuenta que la garantía de la
propiedad privada* (arts. 17, 14 y 20 de la CN) choca directamente con el tributo – detracción coactiva de
riqueza que el Estado exige del particular en virtud de su Poder de Imperium para cumplir con sus fines -.
Hay una tensión entre la propiedad privada y la necesidad del gasto público, gasto que genera la sociedad
organizada. El tributo choca contra la propiedad privada. El Estado exige el tributo al contribuyente, y esa
exigencia patrimonial está contemplada por la CN y eso por eso, que la CN establece derechos y garantías para
los contribuyentes y así, ampararlos.

*Propiedad Privada según la CSJ  ha sostenido que el derecho de propiedad comprende todos los intereses
apreciables que un hombre pueda tener fuera de sí mismo, fuera de su vida y de su libertad .

Villegas: el Poder Tributario es la capacidad potencial de obtener coactivamente prestaciones pecuniarias


de los individuos y de requerir el cumplimiento de los deberes instrumentales necesarios para tal obtención
(facultad que tiene el Estado de crear unilateralmente tributos). Su fundamento reside, según Jarach, en el
poder de imperio del Estado, el cual, sin embargo, se encuentra limitado por la CN.
El “Estatuto del Contribuyente” consiste en el conjunto de principios constitucionales que limitan el poder
tributario del Estado en resguardo de los derechos del contribuyente.

Definición
Estatuto del Contribuyente: Conjuntos de principios, derechos y garantías que tiene nuestra CN, que circunscriben
el Poder Tributario del Estado, apreciado desde la perspectiva de los individuos que están sujetos a su potestad.
Este conjunto de derechos y garantías que amparan/resguardan a los ciudadanos actúan como una limitación al
Poder Tributario.
Principio/garantía Formal
Hay 2 grupos de
Principios/garantías Sustanciales

1
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Principio Formal “Legalidad o Reserva de Ley en materia tributaria”, se refiere a la


forma/herramienta/instrumento que tiene el Estado para crear y cobrar impuestos. ¿Cuál es esa herramienta? La
Ley en sentido material y sustancial (Clase Sanz 2da parte).

Principios Sustanciales  se refiere a cuánto y en qué condiciones el Estado puede absorber de las riquezas de
los particulares.
No confiscatoriedad
Generalidad
Igualdad
Tutela judicial efectiva

No confiscatoriedad
 Definición: La no confiscatoriedad es una creación jurisprudencial de la CSN. Lo que la CN contempla
en el art. 17 CN, está referido para el Código Penal; de la confiscación como sanción por la consecuencia
de un acto ilícito. La prohibición está basada en los antecedentes históricos de penas de persecución por
móviles políticos. La CSJ, desarrolló su teoría de las contribuciones confiscatorias, que son las que
absorben una porción sustancial de la renta o del capital.
 Ubicación en nuestra CN: no tiene. No está contemplada en la CN.
pagar tributos, no viola
éstos derechos
CN. Art 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que
reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar
a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la
prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente
su culto; de enseñar y aprende
derechos implícitos
CN. Art 33.- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución no serán entendidos como
negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo
y de la forma republicana de gobierno.

La CSJ sostiene que los tributos son confiscatorios cuando absorben una parte sustancial de la propiedad/capital
o de la renta grabada. ¿Cuándo pierde su naturaleza?
 Creación Jurisprudencial:
#La no confiscatoriedad tiene implícito acogimiento en el artículo 17 de la CN, en su último párrafo “la
confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino”, en precisa interpretación surge
de la lectura que su ámbito de aplicación se encuentra ceñido estrictamente a la materia penal, y es esta la primera
interpretación que la Corte le dio al principio, cuando en oportunidad de expedirse en el caso “Manuel
Faramiñan c/ Municipalidad de la Plata s/ inconstitucionalidad de ordenanzas municipales. Recurso
Extraordinario”, señaló que “Las confiscaciones prohibidas por la CN, son medidas de carácter personal y de
fines penales, por las que se desapodera a un ciudadano de sus bienes, es la confiscación del Código Penal, y en
el sentido amplio del art. 17 el apoderamiento de los bienes de otro, sin sentencia fundada en ley, o por medio de
requisiciones militares.
El tributo no puede ser confiscatorio. Tampoco es una sanción. El tributo es un pago adeudado por tener
una capacidad contributiva.

2
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

#El tributo era exorbitante, para ciertas situaciones específicas: Impuesto a la herencia
Fallo “Rosa Melo de Cané s/ Inconstitucionalidad del Impuesto a las Sucesiones en la Provincia de Buenos
Aires”. Primera causa donde la CSJ reconoce la confiscatoriedad. Doña Rosa deja su legado a la Iglesia Católica,
porque no tenía a nadie quien dejárselo, y la existencia de un impuesto absorbe el 50 % de dicha suma de dinero.
CSJ: En ese caso dice que el tributo pierde su naturaleza y pasa a ser despojo. También puso de relieve, de forma
constante, que para que la confiscatoriedad tributaria se verifique, debe haber una absorción de una porción
sustancial del capital o la renta. La Corte se negaba a establecer un %, porque haciéndolo, establecía un techo a
la alícuota de los impuestos y eso le corresponde al Congreso. Entonces la CSJ analizaba y decidía caso por caso.
Así, la Corte inicia el camino del tributo al acervo hereditario. Dicho impuesto lo cobraban las provincias, y eran
destinados a los Consejos Escolares y escuelas públicas, con una función fuertemente distributiva.
¿Cómo determinaba la Corte si el tributo era confiscatorio o no?
22%  constitucional
65%  inconstitucional, con una consecuencia injusta, porque el contribuyente no pagaba nada por ser
inconstitucional.
La sentencia muestra la necesidad de establecer un % fijo.

#Con el fallo “María Laura Pérez Guzmán de Viaña y Emilia Olmos Arredondo de Pérez Guzmán
c/Provincia de Tucumán”, la Corte estableció el % 33. Por debajo es no es confiscatorio, por encima lo es.
Ej. 46%, es confiscatorio. Al establecerse este 33%, lo que se hace restarle a 46 el 33, que es lo que debería pagar
el contribuyente, por lo tanto, lo que no paga es la diferencia del 13%. Antes de no estar establecido dicho %, el
contribuyente no paga nada por ser inconstitucional. Ahora 46% es inconstitucional, pero paga igual por el 33%.
33% es una decisión arbitraria que no se basa en ningún factor ni elemento. No tiene ninguna explicación del
porqué de ese %.

 Diferencia con la capacidad contributiva:


Capacidad Contributiva  visión positiva del principio
No confiscatoriedad  visión negativa del principio
 Herrera Vegas de Navarro Viola, (capacidad contributiva absoluta)
María Navarro Viola de Herrera poseía acciones de “Sucesores S.A.” y “Cautela S.A.” el 31/12/1981, la cuales
fueron donadas y transferidas a la Fundación Navarro Viola el 05/04/1982, y el 09/06/1982.
En julio de 1982 (Guerra de las Malvinas), se establece la ley 22604 (impuesto de emergencia sobre los activos
financieros).
Para la CSJ la existencia "de una manifestación de riqueza o capacidad contributiva" es "indispensable requisito
de validez de todo gravamen, la cual se verifica aun en los casos en que no se exige de aquella que guarde una
estricta proporción con la cuantía de la materia imponible". Así, entendió vulnerado el derecho de propiedad
cuando la ley estructura el hecho imponible teniendo en consideración una exteriorización de riqueza agotada
antes de su sanción, sin que se invocara siquiera "la presunción de que los efectos económicos de aquella
manifestación permanecen, a tal fecha, en la esfera patrimonial del sujeto obligado"; la retroactividad, en este
caso, desconocía el principio de capacidad contributiva.
La CSJ declara inconstitucional el impuesto y establece que la capacidad contributiva debe ser real, efectiva,
absoluta y actual.
El legislador asume la permanencia de las grandes fortunas y/o de ganancias extraordinarias en la esfera
patrimonial del contribuyente. (Riqueza vs No confiscatoriedad)

 Tratamiento de las multas y los intereses


La Corte al momento de evaluar si un tributo es o no confiscatorio, lo hace teniendo en cuenta al tributo puro,
como forma de igualar al contribuyente cumplidor del no cumplidor.

3
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
Multas
La CSJ no admitió el planteo de confiscatoriedad, atento a que se trata de sanciones ejemplarizadoras e
intimidatorias "indispensables para lograr el acatamiento de leyes que, de otro modo, serían burladas
impunemente"; a que la infracción es voluntaria y se conoce previamente la sanción, por lo cual las multas están
sometidas a otros principios que los impuestos, y teniendo en cuenta su carácter penal, que conduce a su
aplicación aunque el capital del recurrente sea reducido y no cubra su importe.
La CSJ ha expresado que las multas pueden ser confiscatorias no sólo por el monto, sino además por la
inexistencia de una relación racional con la naturaleza de la infracción cometida, sin que mediara contumacia del
infractor.
Intereses?

 Medición de la confiscatoriedad en distintos tributos


¿Cómo se mide la confiscatoriedad? ¿Qué parámetros se tienen en cuenta?
A fin de que la inconveniente de confiscatoriedad pueda prosperar, es necesaria la demostración de que el
gravamen cuestionado excede la capacidad económica o financiera del contribuyente.
Según el tributo que se trate:
Impuesto a la herencia (ya explicado)
Contribución de mejoras
Ej asfalto, cloaca, alumbrado público, rutas o caminos, ensanchamiento de calles.
La CSJ sostuvo que no deben absorber una parte sustancial de la propiedad, pero que el actor debe demostrar que
el tributo exigido es superior al mayor valor determinado en la propiedad por el pavimento, no bastando que
exceda del 33% del valor del bien. No se declaró confiscatoria la contribución si insumía el 20% del valor del
bien. Se entendió como confiscatoria al exceder del beneficio que recibe la propiedad afectada y si absorbe
alrededor del 70% del valor del inmueble. El beneficio no debe ser sustancialmente excedido por la contribución.
Impuesto inmobiliario rural
A fin de juzgar la confiscatoriedad de la contribución territorial, la CSJ computó las utilidades (rentas reales o
potenciales) de un inmueble razonablemente explotado, y no el capital. Hay una manifestación de capacidad
contributiva mensurable.
Entendió por explotación adecuada, o rendimiento normal del inmueble, la realizada en forma racional y eficiente,
sin gastos desmedidos y conforme a las condiciones y posibilidades del contribuyente, de modo que sostuvo la
confiscatoriedad del impuesto territorial que absorbía más del 50% de las utilidades.
El impuesto inmobiliario rural  es el que se paga por la renta normal (media) de un fundo explotado. De ese
fundo/campo explotado en condiciones medias de tecnología y clima. Si se inunda el campo no se puede plantear
la confiscatoriedad, porque el Estado no es socio en la desgracia. Dos campos que tienen la misma cantidad de
hectáreas, pagan lo mismo. Si uno de los campos tiene más ganancias que otro, es porque éste invirtió en
tecnología, y si el otro campo no gana lo mismo es porque no invirtió  el impuesto no es confiscatorio.
A través de pericias y recurriendo a un ingeniero agrónomo que analiza la tecnología, el clima, los rindes
normales, se va a establecer cuánto se debe pagar por hectárea de campo.
Impuesto a las ganancias: “Candy c. AFIP s. amparo”, sentencia de la CSJN de fecha 3 de julio de 2009.
Desde 1991 está prohibido hacer una actualización del tributo por el ajuste por inflación, no se pueden actualizar
las deudas a la inflación actual.
Hay distintos mecanismos para ajustar por inflación para corregir la renta que se obtendría, y actualizar el
impuesto. Hay que tener en cuenta que la inflación, produce una distorsión en lo obtenido como ganancia. Las
ganancias no son reales ni auténticas.
El mecanismo es de “renta ajustada por inflación”, las ganancias a las que le va aplicar, se hacen calculando la
influencia de la inflación.
Ej.
Valor de 1 lata de tomates  Enero $10
 Diciembre $100 ¿es $90 la ganancia? No es una ganancia real.

4
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Fallo "Candy SA" la CSJ hizo lugar excepcionalmente al planteo de confiscatoriedad por no aplicarse el ajuste
por inflación, atento a que del informe contable resultaba que, sin aplicar el ajuste por inflación, la alícuota
efectiva del impuesto a la ganancia a ingresar no sería del 35%, sino que representaría el 62% del resultado
impositivo ajustado correspondiente al ejercicio 2002, o el 55% de las utilidades —también ajustadas— obtenidas
por la actora durante el ejercicio de ese mismo año, "porcentajes éstos que excederían los límites razonables de
imposición".
Ej.  de lo que se tiene en cuenta para el ajuste
Ternero Enero 100 kgs Valor del Kg de carne: $ 110
Ternero Diciembre 150 kgs Aumentó 50 kg de ganancia de carne Valor del Kg de carne: $ 200
El aumento del kg de carne no es genuino, es efecto inflacionario y se debe pagar sobre la variación del precio de
la carne.

Generalidad
Nace en Europa con la Revolución Francesa - igualdad, fraternidad y libertad -. Es interesante remarcar que la
fraternidad hace alusión al hecho que “todos contribuyen” teniendo en cuenta que antes los tributos sólo lo
pagaban una parte de la sociedad y no así el clero o la nobleza. Todos deben contribuir al sostenimiento del gasto
público.
 Definición
Se refiere al carácter extensivo de la tributación, de modo de no excluir de su ámbito a quienes tengan capacidad
contributiva (apreciada razonablemente), por lo cual las leyes no pueden establecer privilegios personales, de
clase, linaje o casta, a fin de salvaguardar la "igualdad" del art. 16 de la CN.
La generalidad exige la no exención (salvo motivos razonables) de quienes tengan capacidad contributiva; la
igualdad requiere que no se hagan arbitrarios distingos, sino los que sean fundados en la capacidad contributiva
(salvo fines extrafiscales).
 Ubicación en nuestra CN
Art. 16 de la CN. El límite de la generalidad está dado por las exenciones, las desgravaciones y otros beneficios
tributarios, que se basan tradicionalmente en el art. 75, inc. 18, de la CN y en la actualidad, además en la "cláusula
del nuevo progreso" del art. 75, inc. 19, de la CN. Tanto las exenciones como los otros beneficios tributarios
deben ser conferidos por razones económicas, sociales o políticas, pero nunca por privilegios personales o de
clase. Ser fraternos en el mantenimiento del gasto público, es decir, todos contribuyen  No está expresamente
contemplado, se deriva del principio de igualdad.
 Impacto en la interpretación de las exenciones
La exención implica que se perfecciona el hecho imponible pero NO nace la obligación de pagar debido a una
decisión política. Nos enfrentamos a un problema de interpretación de la decisión del legislador, a lo que se
denomina “odiosas valoraciones”.
 Impacto en la interpretación de los beneficios fiscales
Es el impacto a aquellos contribuyentes o actividades se les otorga un régimen especial.

Igualdad
También llamado principio de "isonomía". El art. 16 de la CN dispone que todos los habitantes son iguales ante
la ley, y que la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas. Este principio no alude a la igualdad
numérica —consistente en que cada habitante pague el mismo importe, como en la "capitación"—, lo cual traería
las mayores injusticias, sino a la igualdad de capacidad contributiva.
Hasta 1950  había una corriente que hacía una interpretación estricta que decía que de la Ley surgen las
exenciones.
A partir de 1980  se hace una interpretación propia, y se amplía a quienes se les podía aplicar las exenciones.
Ej.  Ley de exención de un % del IVA a los servicios educativos en los niveles guardería, jardín de infantes,
primario y secundario, pero no contempló a las salas de 4 y 5.

5
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Tutela judicial efectiva


 Definición
Es una garantía para el contribuyente. Se necesita de un tercero imparcial independiente para cuando el fisco pide
algo que no corresponde.
 Ubicación en nuestra CN
Nace del art. 18 CN que contempla la garantía del debido proceso (de ser oído, de ofrecer y producir prueba, de
obtener resolución fundada). El Congreso tiene la obligación de establecer mecanismos legales para que frente a
una controversia con el fisco pueda hacer efectiva esa garantía.
En el art. 17 CN, cuando habla de inviolabilidad de propiedad, es porque tributo agrede indebidamente esa
propiedad.
También se encuentra previsto en Tratados con jerarquía constitucional, art. 75, inc. 22 CN.

 Conflicto con “solve et repete”


El principio "solve et repete" reconocido en el artículo 176 de la ley 11.683, establece que la apelación de las
sentencias que condenan al pago de tributos, se otorgarán al sólo efecto devolutivo. Supedita la posibilidad de
recurrir el monto del tributo, al previo pago del mismo, impidiendo al contribuyente el ejercicio del derecho de
defensa y debido proceso.
En las provincias es requisito de admisibilidad de la demanda, acompañar el comprobante del pago del tributo
para ejercer el derecho. Mientras que, a nivel nacional, no es requerido.
El conflicto: primero paga y después reclama, ¿es o no constitucional?

 “Microómnibus Barrancas de Belgrano S.A.”, Sentencia del 21 de diciembre de 1989.


Se cuestiona la constitucionalidad del requisito de pagar para acceder a instancia judicial.
CSJ: Ese requisito no es por sí solo inconstitucional, el derecho a la revisión judicial suficiente es susceptible
como todo derecho a una razonable reglamentación del derecho de acceso a la justicia. Además, el apelante ni
siquiera ha alegado que le fuera imposible, debido al excesivo monto del depósito, interponer el recurso de
apelación previsto en la legislación cuestionada, de tal forma de impedir real y efectivamente el ejercicio de su
derecho. Salvo que… se pruebe la falta inculpable de medios para cumplir con el requisito - carencia financiera
- lo que implica no disponibilidad o liquidez ni siquiera mediante un préstamo.

 “Asociación Israelita de Beneficencia y Socorros Mutuos Ezrah v. Dirección General Impositiva”,


sentencia del 9 de marzo de 1999.
La Asociación no tenía fondos para hacer frente a deuda de AFIP, entonces demuestra que carece de fondos
líquidos para hacer frente a pago de deuda del fisco. Demuestra no tenía dinero en el banco y que el banco se
negaba a prestar o girar descubierto. Razón por la cual, se debía vender inmueble pero no es inmediato. Cuando
se hablaba de carencia de medios para hacer frente es la disponibilidad del dinero y se habla de dinero en efectivo
o acceso de dinero en bancos o préstamos bancarios entonces se da situación en que el contribuyente no tiene
medios y no se le puede negar acceso a la justicia.
Microómnibus Barrancas de Belgrano S.A ≠ Asociación Israelita de Beneficencia y Socorros Mutuos Ezrah
ES requisito adjuntar el comprobante de pago NO es requisito adjuntar el comprobante de pago

d. Conflictos con el efecto devolutivo de las clausuras


e. Conflictos con la fuerza ejecutoria del acto administrativo no lo vimos, no lo encuentro

6
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
Clase 14/4  Sanz (Unidad 9) Principios de Legalidad – Igualdad – Retroactividad

Principio Formal
Principio de Legalidad: No hay tributo sin una ley (formal – material)
(nullum tributum sine lege) Está contenido en los arts. 17, 19, 52 y 75, incs. 1º y 2º, de
la CN.
El derecho de propiedad NO es absoluto, de modo que las constituciones pueden establecer limitaciones —como
la imposición de contribuciones y la facultad de expropiación— al igual que las leyes que reglamentan su
ejercicio, siempre que no vulneren principios y derechos constitucionales.
Tampoco es perpetuo, en razón de que puede extinguirse por prescripción y por expropiación por causa de utilidad
pública, además de los límites temporales reconocidos por el art. 17 de la CN respecto de la propiedad intelectual,
literaria y artística.
El art. 17 de la CN estatuye que sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el art. 4º. Por
ende, sienta el principio de legalidad o de reserva.
Pero el Congreso no puede establecer cualquier contribución, sino que ella debe estar sujeta a principios de
carácter sustancial en cuanto al contenido de las normas, como los de generalidad, razonabilidad, no
confiscatoriedad, igualdad, equidad, proporcionalidad, además de otros que derivan indirectamente de la CN.
Nación
El Principio de Legalidad está presente en los distintos niveles de gobierno Provincias Arts. 5, 31, 33 CN
Municipios
Algunas constituciones incorporan expresamente el principio de capacidad contributiva como límite material del
contenido de la norma tributaria. Los principios de carácter sustancial de la CN llevan ínsitos el principio de
capacidad contributiva.
Como siempre tiene que haber una ley emanada de los legisladores del Congreso o Legislaturas (órganos de
representación popular) , para que se cree un tributo, se va a dar la Autonormación  que es que, cuando se
establecen esos tributos, nosotros mismos nos los estamos imponiendo.

Por el Principio de Legalidad, las leyes son interpretadas conforme a su letra y espíritu, sin la posibilidad de que
se creen impuestos y exenciones por analogía. Las obligaciones tributarias nacidas de la ley no pueden ser
derogadas por acuerdo de particulares, ni entre éstos y el Estado.

Principio de Legalidad es HERRAMIENTA fundamental LEY tiene que nacer de los Poderes Legislativos.

En materia tributaria, la ley (material y formal) no debe limitarse a proporcionar "directivas generales" de
tributación, debe contener los elementos básicos y estructurantes del tributo, para que no sea inconstitucional y
genere el nacimiento de la obligación tributaria. Si éstos elementos no están o falta alguno, no nos obliga a pagar.
Elementos: hecho imponible, sujetos pasivos y elementos necesarios para la fijación del quantum, así como las
exenciones. Rige el principio de legalidad para los impuestos, tasas y contribuciones especiales.

El art 17 de la CN establece que el tributo tiene que ser específicamente creado por el legislador. El principio de
legalidad es una protección al derecho de propiedad para el contribuyente.
El art. 52 de la CN atribuye a la Cámara de Diputados "exclusivamente la iniciativa de las leyes sobre contribuciones...".
representación de pueblo (no confundir con Coparticipación [Senadores])

establecer la norma para recaudar


#Roles del Estado de la Potestad Tributaria ser acreedor
ser juez para la resolución de conflictos

7
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
Fallo “Fleischmann Argentina In s/ recurso por retardo - impuestos internos.”  Analogía: es
inconstitucional.
Se pretendía aplicar por analogía el impuesto a los refrescos, al polvo royalina.
No está alcanzado por el tributo previsto en el art. 69 de la ley de impuestos internos porque el polvo no es "stricto
sensu" un refresco, un jarabe, ni un extracto concentrado, en el estado que presenta al momento de su expendio,
siendo el uso posterior que le da el consumidor un proceso que se encuentra fuera del ámbito impositivo.

Existen distintos sistemas del principio de reserva de la ley (principio de legalidad) respecto de los elementos
estructurales del tributo en la ley. Puede ser un sistema flexible o rígido.
Ortodoxo o Rígido, donde para satisfacer este principio se deben contemplar todos los elementos del tributo
(hecho imponible, alícuota sobre la base imponible, sujetos pasivos, excepciones, y la base imponible); no hay
delegación a otros poderes.
Atenuado o Flexible, existe un desplazamiento de la delegación de la competencia legislativa, delegación del
Poder Legislativo al Ejecutivo, para que regule ciertos elementos. La delegación está limitada por un tiempo
determinado, es de carácter excepcional, dando lineamentos al Poder Ejecutivo de cómo moverse.
En nuestro país, el principio se debilitó en el modo de entender que la ley previa no fuera ley formal; como por
las disposiciones de gobiernos de facto, algunos decretos de necesidad y urgencia. Los últimos gobiernos
argentinos de iure no desconocieron la validez de las llamadas "leyes" dictadas por los gobiernos de facto, y si
bien algunas veces se las denominó "disposiciones de facto", lo cierto es que las leyes dictadas por el Congreso
de la Nación llevaron números consecutivos a aquéllas, se les respetó su número como leyes formales.
Con la reforma del ´94  hay tres elementos/instrumentos para advertir la flexibilización del Principio de
legalidad:
 Promulgación parcial/veto
 Delegación legislativa
 DNU

Promulgación parcial/veto
El veto parcial está contemplado desde el arts. 77 al 84 de la CN. El Ejecutivo tiene potestad de vetar, pero no le
está permitido promulgar parcialmente esa norma vetada si afecta el espíritu de la ley. Las facultades del Poder
Ejecutivo no pueden entrometerse en el dictado de una norma.
Fallo: “Famyl c/ Estado Nacional s/amparo”
Promulgación parcial de los proyectos observados, conflicto por tener Principio de reserva de ley rígido u
ortodoxo.
Famyl es una empresa prestadora de servicio de medicina prepaga y en la década del ´90 estaban de pagar IVA,
por lo tanto facturan sin IVA a sus afiliados. El Poder Ejecutivo quería gravarlas, quitándole por tanto la exención
que aquéllas tenían, y así envía al Congreso un proyecto de ley proponiendo la derogación de la misma.
La nueva ley -según el texto aprobado por el Congreso- estableció respecto de las prestaciones de medicina
prepaga, una alícuota reducida, equivalente al cincuenta por ciento de la fijada con carácter general pero luego,
el Poder Ejecutivo, mediante el decreto 1517/98, invocando la facultad prevista en el art. 80 de la Constitución
Nacional, vetó la norma referente a la reducción de la alícuota del 10,5, y promulgó parcialmente la ley, aun en
la parte que derogaba aquella exención.
El PE decidió que: *respecto de la derogación de la exención está de acuerdo y lo promulga * respecto de la
alícuota reducida no, y por lo tanto lo veta. Consiguió que se cobre el IVA a la alícuota general y lo que quería
el Congreso es que pagara una alícuota reducida. Empresas de medicina prepaga inician amparo sosteniendo que
era inconstitucional el actuar el PE.
El veto parcial es una facultad del PE, sin embargo, para realizar una promulgación parcial es necesario que la
parte que se promulga tenga autonomía normativa. En el caso es inconstitucional la promulgación parcial porque
la derogación de la exención estaba unida a la alícuota reducida. Lo que hizo es romper con la unidad y el espíritu
del proyecto. Cuando el proyecto constituye un todo inescindible, de modo que las normas no promulgadas no
puedan separarse del texto legal sin detrimento de la unidad de éste, el Poder Ejecutivo no puede promulgar

8
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
parcialmente el proyecto de ley sin invadir atribuciones propias del Congreso Nacional y sin asumir la calidad de
legislador.
Resulta evidente que la promulgación parcial, en el punto indicado, no se ajusta a lo prescripto por el art. 80 de
la Constitución Nacional. El Congreso Nacional aprobó dos normas por las que fijó el tratamiento en el impuesto
al valor agregado de las empresas de medicina prepaga: por la primera, eliminó la exención establecida por la ley
entonces vigente, y por la segunda, dispuso que la alícuota del impuesto sería la mitad de la prevista con carácter
general por la ley del tributo. Es manifiesta la unidad existente entre ambas, la cual se encuentra claramente
corroborada por el trámite parlamentario, que pone en evidencia la interrelación de una con la otra, y que ése fue
el medio que el Congreso consideró adecuado para, por una parte, incrementar la recaudación sujetando al tributo
una prestación que hasta entonces se hallaba exenta pero, al mismo tiempo, atenuando el nivel de la imposición
a fin de no encarecer, más allá de lo que estimó aceptable, un servicio de interés social.
Lo inconstitucional aquí es la promulgación parcial: para promulgarse únicamente una parte de una ley solo
puede hacerse si esta tiene autonomía normativa. Esto último no sucede en el fallo Famyl en el que expresamente
se rompe con la unidad y el espíritu del proyecto.

Delegación legislativa
Propia
Puede ser
Impropia

 Delegación Legislativa Propia


Surge con la reforma constitucional de 1994: Art. 76 CN.- Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder
Ejecutivo, salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su
ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca.
Si bien este artículo no prevé específicamente la materia tributaria como de posible delegación, contempla la
relativa a la emergencia pública que ha dado lugar a delegaciones en aquella materia. En estos casos, se deben
especificar materias de las bases y el plazo conferido por el ejecutivo para que haga uso de la delegación.
El art. 76 debe verse en espejo con el art 99 inc.3:
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de
carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por
esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria,
electoral o de régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los
que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de
gabinete de ministros.
Art 76  prohíbe delegación del PL al PE en materia tributaria, pero la permite si hay emergencia pública o
materia administrativa

Art 993  el PE no puede emitir disposiciones de carácter legislativo, pero si en circunstancias excepcionales

 hay 3 requisitos básicos que se tienen que dar para la delegación:


1. que estén dentro de las materias determinadas.
2. que se dicten dentro de plazo fijado.
3. que el PE se mantenga dentro de lo que le ha sido delegado.
La CSJ establece un 4to requisito que es de carácter procedimental o de forma, Art 10012:
“El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y competencia será establecida
por una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación, y refrendarán y legalizarán los
actos del presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia.
9
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
Inc12: Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el Congreso, los que estarán sujetos al control
de la Comisión Bicameral Permanente”

Año 2001  La delegación legislativa es usada por primera vez con el dictado de la Ley 25414 que facultó al PE
por razones de emergencia la facultad de: crear y eliminar exenciones tributarias; para crear y disminuir tasas.
Decreto 1204/2001, el presidente en uso de las facultades delegadas por la Ley 25414 liberó a los abogados del
Estado de pagar el bono de derecho fijo que cobra el Colegio Público de abogados de la Capital Federal al inicio
de cada proceso. Ese bono, en cuanto a su naturaleza jurídica es un tributo, dentro del género tributo es una
especie: contribución especial porque se le cobra solo a un sector los abogados y lo que se recauda va en beneficio
de ese mismo sector.
2 opiniones:
*Procuración Gral. de la Nación: las facultades delegadas (art 76 CN) no se puede usar en materia tributaria por
el Principio de reserva de ley.
*CSJN: cuando hay una delegación legislativa de este tipo tiene que establecerse claramente las bases para que
el PE pueda hacer uso de la facultad, en este caso eran muy amplias (eran mejorar la eficiencia del Estado, etc)
no queda claro cómo se conecta con la eximición. Lo declara inconstitucional
No es posible que el PL use la facultad del 76 de la Delegación Propia para darle al PE la posibilidad de crear el
tributo o definir los elementos esenciales.
El PL dicta una ley que crea la Prefectura Gral. de Puertos: regulaba
los puertos del país y faculta en esta ley a definir infracciones y
establecer sanciones dentro de los puertos; la prefectura gral. de
puertos dicta resolución en la que define como infracción tirar basura
al agua por parte de los buques que estén amarrados al puerto, con una
sanción la multa.
 Delegación Legislativa Impropia
Con el “Fallo Compañía Marítima Delfino” de la CSJ, surge la delegación legislativa impropia. En realidad,
no hay delegación, sino que hay ensanche de la potestad reglamentaria a raíz de la restricción del Congreso. Son
atribuciones del Poder Ejecutivo para reglamentar por menores y detalles de normas en ejecución y no de
creación. Art. 99 inc2 de la CN: El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
inc2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación,
cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.

En materia tributaria, ¿puede haber una delegación al Poder Ejecutivo? La jurisprudencia estableció que no se
permite delegación impropia, sólo regular pormenores y detalles en materia tributaria porque la reserva de ley es
exclusiva (solo el PL puede definir el tributo y elementos estructurales) con la salvedad que en materia de alícuota
se permite al PE hacer fluctuar la alícuota siempre y cuando se respete el techo fijado por el PL.

CSJ - 2003 en "Selcro SA v. Jefatura de Gabinete" entendió como inválida la delegación legislativa efectuada
por el segundo párrafo del art. 59 de la ley 25.237 al jefe de Gabinete de Ministros para fijar los valores o escalas
a efectos de determinar el importe de la tasa que percibe la Inspección General de Justicia, sin fijar al respecto
límite o pauta alguna ni una clara política legislativa para el ejercicio de esa atribución.
La delegación es inconstitucional por no haber encuadre legal: hay una afectación del Principio de Legalidad, ya
que no estaban los elementos estructurales del tributo.

 DNU
La ratificación expresa de las normas por el Poder Legislativo constituye un requisito ineludible para su validez,
reconocido tanto por la doctrina como por la jurisprudencia.
Los DNU son actos dictados por el Poder Ejecutivo o el Gobierno, por propia iniciativa, en situaciones
extraordinarias (ante la imposibilidad de sesionar), a los que la normal constitucional otorga fuerza de Ley, bajo
ratificación o rechazo, expreso o tácito, del Poder Legislativo. Pero la CN prohíbe en una situación extrema como
son los casos de necesidad y urgencia que el ejecutivo legisle en materia tributaria, mucho más esa prohibición
debe aplicarse a una situación menos rigurosa como lo es una situación de emergencia pública. Es decir, la
prohibición debe extenderse a todo decreto del ejecutivo.

10
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Antecedentes en materia tributaria:


Fallo “Avico, Oscar A. c/ De la Pesa, Saúl” (1934)
Fallo “Peralta, Luis Arcenio y otro c/ Estado Nacional (Mrio. de Economía - BCRA.) s/ amparo” (1990)
Fallo "Video Club Dreams" (1995)
Con la aparición de la videocasetera, se utilizan los videos club por lo que la gente dejó de ir al cine, por lo tanto,
cayó la recaudación del impuesto al cine que se destina al INCAA (Ley de Fondo de Promoción cinematográfico).
El Poder Ejecutivo mediante DNU establece que el impuesto al cine (10% sobre el precio boleto) se le aplique
también a la venta o alquiler de casetes y los videoclub. Extendieron el hecho imponible a la venta y alquileres
de video.
La CSJ declaró la inconstitucionalidad de los dtos. 2736/1991 y 949/1992, referentes a la creación de impuestos
destinados al Instituto Nacional de Cinematografía, al no advertir situación alguna de "riesgo social frente a la
cual fuera menester adoptar medidas súbitas, cuya eficacia no sea concebible por medios distintos de los
arbitrados" (caso "Peralta", consid. 25), y sin que obste a ella la remisión al Congreso de los decretos, ni que éste
haya calculado la incidencia del impuesto creado por decreto al aprobar el presupuesto para el año siguiente, no
habiéndoselo ratificado expresamente.
¿Puede el PE extender analógicamente un impuesto que fue creado para la entrada al cine y aplicarlo a la venta y
alquiler de los video casetes? NO se puede extender analógicamente el hecho imponible para alcanzar un
impuesto no previsto por el legislador. El Poder Ejecutivo, mediante un decreto, ha extendido el hecho imponible
creado por una ley a otro hecho imponible que es distinto y nuevo, aun cuando guarda relación con el primero,
pues ambos se vinculan con la actividad cinematográfica, bien que de modo diverso.

Principio Sustancial
Principio de Igualdad
La igualdad es un principio general del ordenamiento jurídico, con aplicación a todos sus sectores. Por eso no
hay una igualdad tributaria, distinta a una administrativa o de otra civil, sino una especificación del principio de
igualdad en el ámbito tributario.
El art. 16 de la CN dispone que todos los habitantes sean iguales ante la ley, y la igualdad como la base del
impuesto y de las cargas púbicas.
Este principio alude a la igualdad de capacidad contributiva. Esta comprende a la valoración política de una
realidad económica, en la medida en que sea razonable, a la vez que excluye todo distingo arbitrario, injusto u
hostil contra personas o categorías de personas. “Que no se excluya a unos, lo que se les concede a otros”.
Las cargas públicas comprenden los deberes formales impuestos a los administrados. Se plantea que es la base
de impuestos/cargas públicas.
Hay que distinguir entre la igualdad:
 ante la ley  paridad de trato, de carácter formal e identificatorio “universalidad de la ley”. La norma
debe ser aplicada con estricta igualdad.
 en la ley  la ley no debe establecer desigualdades ni discriminaciones. No debe haber distinciones
arbitrarias.
 por la ley  sería un instrumento para lograr igualdad, donde el Estado no puede estar ajeno a las
realidades y diferencias socioeconómicas y conseguir justicia social.
 en la interpretación y aplicación de la ley  que desecha los criterios a priori que tienden a favorecer
a una de las partes en la relación obligacional que importa el tributo. No deben aplicarse los conceptos ni
“pro fisco” ni “pro contribuyente”, porque responden a una sola realidad.

Fallo “Don Ignacio Unanue y otros contra la Municipalidad de la Capital, sobre devolución de dinero
proveniente del impuesto a los studs”, (20 de agosto de 1923)
Un Ley de la CABA establece impuesto a los caballos que se guardan en studs, Unanue plantea la
inconstitucionalidad del tributo porque viola el art. 16 CN desde que no se aplica a todas las caballerizas o locales
en que se alojan caballos, sino exclusivamente a los destinados a caballos de carrera.

11
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
CSJN: Es constitucional porque el Principio de igualdad permite crear categorías de constituyentes siempre y
cuando responda a la doble regla: el criterio de distinción entre las categorías sea razonable y que el tratamiento
dentro de cada categoría sea uniforme.
La igualdad preconizada por el artículo 16 de la CN, importa en lo relativo a impuestos, establecer, que en
condiciones análogas deberán imponerse gravámenes idénticos a los contribuyentes. En consecuencia, cuando
un impuesto es establecido sobre ciertas clases de bienes o de personas debe existir alguna base razonable para
las clasificaciones adoptadas, lo que significa que debe haber alguna razón sustancial para que las propiedades o
las personas sean catalogadas en grupos distintos.
Esta doble regla se cumplía porque es razonable distinguir entre caballos de carreras y el resto de los caballos por
el valor y por el distinto vínculo con el interés público ya que uno tiene fin lúdico y el resto el transporte de
mercaderías, es decir, realizan una función esencial para el bienestar de la población. También hay uniformidad
en cada categoría porque todos los caballos de carrera son tratados de la misma forma (todas las caballerizas
comprendidas en la denominación de studs son gravadas con una base uniforme, o sea de acuerdo con el número
de caballos de carrera que alojan) y los demás caballos también.

Están en el programa, no lo vimos


Equidad
Como Principio de imposición, la equidad va más allá del orden positivo, es un criterio superior de justicia.
Existen dos tendencias jurisprudenciales: las que consideran que la falta de equidad genera la inconstitucionalidad
del tributo directamente y los que entienden que no sería revisable judicialmente salvo que la inequidad tornara
al tributo confiscatorio.

Proporcionalidad
La fijación de contribuciones por los habitantes de la Nación debe hacerse “en proporción” a sus singulares
manifestaciones de capacidad contributiva. Esto no significa prohibir la progresividad del impuesto, es decir la
elevación de la alícuota a medida que aumenta la cantidad gravada.
Surge del art. 4 CN “y las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el
Congreso”. La CSJ ha dicho que lo que la CN ha querido establecer no es una proporcionalidad rígida, sino
graduada para lograr la “igualdad de sacrificios en los contribuyentes”. También ha dicho que se funda en la
solidaridad social, en cuanto se exige más a quien posee mayor riqueza en relación con quien posee menos, pues
supone que el rico puede sufragarlo sin mayor sacrificio de su situación personal

12
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Clase 21/4  Mariano ¿? (Unidad 10)

DERECHO TRIBUTARIO SUSTANTIVO

El Derecho Tributario Sustantivo, es una rama del Derecho Tributario. Ya que tiene sus principios y
consecuencias, tiene autonomía. Puede establecer conceptos propios, distintos a los de las otras disciplinas del
derecho. Ej. los conceptos persona y domicilio, tienen una connotación diferente a las otras ramas del derecho.
Sustantivo
Dentro de la autonomía, al Derecho Tributario se lo puede dividir en
Administrativo o formal
Sustantivo  responde a los aspectos vinculados al nacimiento de la obligación tributaria.
Administrativo o formal  es la fase adjetiva, ¿Cómo se comporta la obligación jurídica sustantiva, teniendo en
cuenta que una parte es un poder estatal? Se manifiesta a través de actos, declaraciones, notificaciones. Esto
implica que el Derecho Tributario tenga que decidir cómo se instrumentan.

El derecho tributario material o sustantivo regula los aspectos sustanciales de la futura relación o vínculo jurídico
que se trabará entre el Fisco y los sujetos pasivos, con motivo de los tributos creados. Villegas explica que se
halla complementado por las normas del derecho tributario formal o administrativo, que suministran las reglas
para comprobar si corresponde que el Fisco perciba de determinado sujeto una suma en concepto de tributo, y la
forma en que la acreencia se transformará en un importe tributario líquido, que será el finalmente ingresante en
el Tesoro público.

 Relación Jurídica Tributaria:


Cuando se habla de relación jurídica tributaria, es porque tiene aspectos en común con la obligación civil, pero
hay que analizar los elementos distintivos.
¿Relación Jurídica Tributaria u Obligación Jurídica?
Villegas: es el vínculo jurídico obligacional que se entabla entre el fisco como sujeto activo, que tiene la
pretensión de una prestación pecuniaria a título de tributo y se sujetó pasivo que está obligado a la prestación.
Jarach: está dada por la obligación de pagar el tributo (obligación de dar) y por las obligaciones accesorias.

En la obligación tributaria se estudia o se enfatiza el vínculo entre el sujeto activo que es el fisco y el sujeto pasivo
que es el contribuyente. No con el Estado, sino con el fisco. El poder de imperio del Estado cesa cuando sanciona
la ley que crea el tributo.

Características de obligaciones tributarias


 Personal: se concibe en relación a las personas, no a las cosas.
 Legal o positiva: deben tener su origen en una norma legal existente y vigente. No normas morales, se
debe tener en cuenta el Principio de Legalidad.
 Bidireccional o recíproca: establece derechos y obligaciones para ambas partes del vínculo. Partes 
Fisco – Contribuyente, el cual tiene garantía para poner límites al fisco.
 Simple, NO compleja: para algunos autores no solo es pagar el tributo, sino que otras obligaciones (deberes
formales) de reportarse a la autoridad fiscal, cumplir requerimientos que curse Teoría de exigencia del
pago del tributo.
 Es una relación de derecho, NO de poder: relativo al ejercicio de imperium deudor – acreedor.

1
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
 ¿Vincula a partes intrínsecamente iguales? Sí, porque no existe un sujeto favorito. Ambas partes están en
absoluto pie de igualdad: ninguna puede arrogarse más derecho que el establecido expresamente por la
ley. No se utilizan criterios apriorísticos, no hay favoritismo por alguna de las figuras, lo que no significa
que no existan algunas atenuaciones cuando se procura el interés fiscal.

Obligación Tributaria:
Causa: “No hay obligación sin causa”  para la doctrina no es pertinente hablar de causa en la obligación
tributaria, pero sí que tiene fuente o fundamento. No es lo mismo que se da en privado: ej. causa de la obligación
en un contrato, en un accidente de tránsito. En tributario la causa no nace de un hecho individualizable.
Fuente: hay autores que dicen que es la ley, uno debe pagar impuestos porque estamos obligados porque tienen
su fuente en la ley.
Fundamento: es un concepto más sofisticado.
¿Por qué debemos contribuir? Tiene distintas respuestas según el enfoque.
Enfoque soberanía tributaria: Francia  Allix: desarrollo el concepto de la soberanía tributaria: el fundamento
de la ley es la soberanía tributaria. Pagamos porque pertenecemos a un Estado a quien le dimos la prerrogativa
de organizarnos y entre ellas está la potestad de recaudar tributos. El Estado es la sumatoria de múltiples pequeñas
renuncias de nuestra parte. El cumplimiento es coactivo. Otros dicen que lo hacemos porque tenemos conciencia
de que pertenecemos a una sociedad y esta conciencia nos obliga a contribuir para el sostenimiento de la cosa
común.
Enfoque Contractualista: asimila la cuestión de la obligación tributaria y el deber de contribuir, a la dinámica de
los servicios públicos. No hay una necesidad de diferenciar, porque el destino del dinero está destinado también
a los servicios públicos. Lo que hacemos es pagar por servicios que nos brinda el Estado. El pago que uno hace
no se diferencia del pago de una prima por esos servicios. Problema: no es aplicable a nosotros porque no se
condice con que el impuesto nace en la ley y carece de voluntad por parte del contribuyente.
Enfoque desde el Realismo Empírico: La obligación del deber pagar se da porque es una realidad que hay que
pagar y que los gastos deben ser cubiertos y debemos contribuir.

“…el deber de tributar se encuentra fundado en sólidas bases de naturaleza ética y en principios sociales,
jurídicos y políticos, en virtud de los cuales no parece discutible que quienes se encuentran en relación con
ciertas manifestaciones de capacidad contributiva elegidas por el legislador, deban respetar el pago de
determinados gravámenes. Pero a ese deber de tributar le corresponde un correlativo derecho del Fisco a
recaudar, derecho que encuentra su límite en la definitiva configuración del hecho imponible, esto es, en la
efectiva exteriorización de la capacidad contributiva…
Dictamen AFIP 2019.
Tiene un poco de los tres enfoques.

No es propio hablar de la causa de la obligación tributaria, pero si debe tener una causa en los actos que dictan
los funcionarios, porque la causa es un elemento esencial de los actos administrativos, da una justificación de lo
que se está haciendo. Conjunto de antecedente de hechos y derecho por la cual el funcionario toma una
determinada decisión.

Hecho Imponible
El hecho imponible es el corazón del problema tributario, es medular. Tienen gran gravitación e incide en muchos
aspectos. Todo está sujeto al hecho imponible. Es una descripción legal de algo que va a tener consecuencias
jurídicas; algo que ocurre en el plano de los hechos (algo concreto). Cuando se produce la asimilación entre la
hipótesis y lo ocurrido, hay un hecho imponible que genera ¿?
Definiciones:
JARACH: “Es el presupuesto de la obligación tributaria sustancial, que tiende a demostrar las características
de dicho presupuesto, a la luz de los elementos que presiden a su elección, por el legislador
GARCÍA VIZCAÍNO: “Constituye la hipótesis legal condicionante que al acaecer en la realidad genera la
obligación tributaria, en la medida que no se hayan configurado hipótesis legales neutralizantes”
ATALIBA: “Es la hipótesis de incidencia tributaria”

2
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

El hecho imponible es el antecedente, lo que tiene que ocurrir para que ocurra el consecuente.
debe estar perfectamente definido. económico
tiene un doble carácter  es un hecho
jurídico
Es un hecho económico  debe tener una implicancia económica, una consecuencia económica vinculada a una
manifestación de capacidad contributiva. ¿Cómo sabe el legislador dónde hay capacidad de contribuir? Existen
indicadores que les permite intuir un determinado patrimonio, realización de ciertos consumos y la obtención de
ciertas rentas, que son las tres formas de la manifestación de la capacidad contributiva.
Es un hecho jurídico  porque genera obligaciones legales. Es el presupuesto fijado por la ley para hacer nacer
la obligación de pago de una suma de dinero. La naturaleza del hecho imponible deriva de ser el producto de la
previsión normativa del legislador, quien le ata determinadas consecuencias.

Ejemplos de Hecho Imponible Impuesto Nacional

Impuesto Provincial

Impuesto “Municipal”

El hecho imponible  Aspectos


Se deben reunir los 4 aspectos, para la condición de su validez. Al legislador le interesa que el hecho imponible
este descripto de manera exhaustiva para que no quede fuera de la norma.
 Aspecto material o sustrato: es el propio hecho, acto, negocio o situación que se quiere gravar, porque el
legislador que es una exteriorización plausible de capacidad contributiva (renta, gasto (consumo) y
patrimonio).
 Aspecto personal o subjetivo: el hecho imponible ha de reflejar una conducta de las personas que debe ser
atribuida a una de ellas determinada (una o varias). Se trata de la persona que ha realizado el hecho imponible.
Hay sujetos que al legislador no le haya interesado gravarlos y los excluye. Debe decir quiénes son y quienes
no son alcanzados por el tributo. Esta distinción puede surgir de la propia definición del hecho imponible o
de la interpretación del elemento objetivo, “los inmuebles pagaran tal impuesto”
 Aspecto temporal: el legislador establecerá durante qué ejercicio ese fenómeno material concreto debe
ocurrir. Esto permite clasificar en periódicos e instantáneos. Ej. Ingresos Brutos  se paga anual, es
periódico; Impuesto al sello se paga cuando se hace un contrato, es instantáneo.
 Aspecto espacial: hace referencia al ámbito geográfico en el que se darrolla el aspecto material del hecho
imponible o en el que surte sus efectos. Permite ligar la manifestación de riqueza con el sujeto activo de la
potestad tributaria (relacionado con soberanía tributaria) ¿Dónde tendrá lugar la actividad para quedar
alcanzada? ¿Hasta dónde se extiende el poder de imperio de la jurisdicción sea Nación, Provincia o
Municipalidad? ¿Por dónde debe pasar para que el hecho se configure?
Si alguno de estos 4 elementos fracasa, el hecho imponible no se configura y la obligación jurídica tributaria no
existe. La obligación no nace.
3
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

prestación concreta

naturalización de la
obligación

El hecho imponible genera el objeto de la obligación tributaria, es la prestación concreta que el contribuyente
que está obligado a realizar frente al fisco.
La descripción del hecho imponible debe estar en la norma, el objeto será el efecto de la obligación.

Objeto de la obligación ≠ Objeto del tributo

Objeto de la Obligación: Atialba: “…El contenido de las normas tributarias, esencialmente, es una orden o
mandato para que se entregue al estado [...] cierta suma de dinero. En otras palabras, la norma que está en el
centro del derecho tributario es aquélla que contiene el mandato: ‘entregue dinero al Estado’...”

Teniendo en cuenta el objeto de la obligación, es cómo se van a clasificar a los tributos.


Configurado el hecho imponible nace la obligación tributaria, cuyo elemento cuantificante se halla en el mandato
de la norma (no en la descripción del hecho imponible).
El importe tributario es la cantidad que el Fisco pretende y que el sujeto pasivo está potencialmente obligado a
pagarle al configurarse el hecho imponible.
De verificarse el objeto, a la obligación puedo conocerla al principio o puede estar sujeta a aspectos que se deben
reunir para estimar cuanto debo pagar, esto hace a la diferenciación entre tributos fijos y variables.
categorías de tributos: ¿cuánto hay que pagar?

Tributo fijo  la cuantía del tributo está especificada ab initio y directamente en la norma; p.ej., la tasa judicial
para cuestiones que no pueden ser objeto de apreciación pecuniaria, del art. 6º de la ley 23.898; el antiguo
impuesto de capitación.
Tributo variable: la cuantía no se consigna en el mandato de pago de la norma, y son necesarios otros
elementos dimensionantes. (En el impuesto variable la ley no me dice cuanto he de pagar, sino que me
dará una serie de elementos para poder hacerlo)
Tributos Ad valorem - Tributos Específicos

4
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Tributos Ad Valorem: El legislador da 2 parámetros para que se pueda cuantificar la deuda: Base Imponible y
Alícuota.

forma de mensurar no va a experimentar


monetariamente el cambios en virtud de
valor del hecho ningún matiz
imponible
dentro de un mismo
impuesto puede haber
varias alícuotas

Índice (generalmente es un %) que se aplica a la base


imponible para saber cuánto corresponde al objeto de la
obligación. Tiene la función de ser una válvula de ajuste
del fisco, ver cuánto se va a llevar la base imponible.

Tributos Específicos: el impuesto es variable. El importe se obtiene mediante la aplicación de una suma fija
dineraria por cada unidad de medida (conf. arts. 660 y 752, CAd.); p.ej., aquellos en que se establece una suma a
pagar según el peso, la cantidad de butacas de un teatro, la antigüedad del modelo y el peso de un automóvil, etc.
Es decir, en los impuestos específicos no hay alícuotas.

Beneficio Fiscales (Art. 75 inc 19 CN)

Hecho imponible: constituye la hipótesis legal


condicionante que al acaecer en la realidad
genera la obligación tributaria, en la medida que
no se hayan configurado hipótesis legales
≠ neutralizantes”

DERGRAVACIONES

El legislador puede establecer hipótesis neutralizantes que son las exenciones  son liberalidades
discrecionalmente establecidas por éste, e implica que aun ejecutándose un hecho previsto en la norma tributaria
por el protagonista no se producirá el efecto legal de tener que pagar.
Esta previsión legal puede responder a:
 alguna característica del contribuyente (subjetivas),
 competencia del acto o la actividad (objetivas),
 o una combinación de ambas (mixta).
La razón del porqué de las exenciones, siempre está en la ley.

Desgravaciones: otra cosa que el legislador puede establecer en paralelo. Implica que una determinada actividad
o acto, a pesar de reunir toda la apariencia para quedar atrapado por el hecho imponible y generar el efecto legal
de pagar, específicamente no se va a producir. Es la no sujeción del acto o actividad al hecho imponible.

5
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Beneficio Fiscales lo que tienen en común es que no habrá pago.


Si hay diferencia notoria con respecto al
monto. El legislador, a veces dice que es con
mínimo no imponible (hay una franja no
imponible, no puede ser alcanzada nunca por
el impuesto, si de ahí para arriba) o mínimo
exento (impide que nazca la obligación hasta
el límite que el legislador establece). El exento
siempre está sujeto a riesgo porque si supero
el límite tendré que pagar por el todo
Sujetos de la relación tributaria
Es un vínculo de naturaleza obligacional.

Sujeto Activo: Es el FISCO por regla general. El fisco tiene distintos ámbitos de jurisdicción: Nacional AFIP –
Ámbito Federal, AGIP (Administración Gubernamental de Ingresos Públicos) – Ámbito Provincial: Rentas.
Es el que realiza la recaudación tributaria y dicta los actos administrativos. [discusión sobre la potestad tributaria,
Fallo CSJ “Asociación de bancos” 332:1422].

Sujeto Pasivo: se puede ver la autonomía del derecho tributario, porque se van a tener en cuenta muchos
elementos que so diferentes al derecho civil y penal. El sujeto pasivo se vincula con el mantenimiento de la
sociedad cuando el fisco percibe los impuestos.
Giuliani Fonrouge, conceptúa al sujeto pasivo de la obligación tributaria como "la persona individual o colectiva
a cuyo cargo pone la ley el cumplimiento de la prestación y que puede ser el deudor (contribuyente) o un tercero".

AFIP  función fuertemente recaudatoria. Hace todo lo posible para cobrar impuestos. Los cambios que se dan
entre la sociedad y el comercio, hace que cada vez sea más complejo que se puedan percibir los impuestos. El
legislador dotó al fisco de la herramienta para percibir los tributos.

Sujeto Activo
Contribuyente: persona física o jurídica. Persona nominada por la ley como
sujeto pasivo del impuesto.

éstas 3 figuras son ficciones, fenómenos

Serán otras personas distintas al contribuyente: a veces con él y otras sin él.
Siempre se debe mirar la capacidad contributiva del contribuyente. No nos
importa de los terceros el hecho imponible ni la capacidad contributiva.

6
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

LPT (11.683)
ARTICULO 5º — Responsables por deuda propia. Están obligados a pagar el tributo al Fisco en la forma y
oportunidad debidas, personalmente o por medio de sus representantes, como responsables del cumplimiento de
su deuda tributaria, quienes sean contribuyentes, sus herederos y legatarios con arreglo a las disposiciones del
Código Civil y Comercial de la Nación, sin perjuicio, con respecto de estos últimos, de la situación prevista en el
inciso e) del artículo 8°.
Revisten el carácter de contribuyentes, en tanto se verifique a su respecto el hecho imponible que les atribuyen
las respectivas leyes tributarias, en la medida y condiciones necesarias que éstas prevén para que surja la
obligación tributaria:
a) Las personas humanas, capaces, incapaces o con capacidad restringida según el derecho común.
b) Las personas jurídicas a las que el derecho privado reconoce la calidad de sujetos de derecho.
c) Las sociedades, asociaciones, entidades y empresas que no tengan la calidad prevista en el inciso anterior, y
aun los patrimonios destinados a un fin determinado, cuando unas y otros sean considerados por las leyes
tributarias como unidades económicas para la atribución del hecho imponible.
d) Las sucesiones indivisas, cuando las leyes tributarias las consideren como sujetos para la atribución del hecho
imponible, en las condiciones previstas en la ley respectiva.

Las reparticiones centralizadas, descentralizadas o autárquicas del Estado Nacional, provincial, municipal y de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como las empresas estatales y mixtas, quedan comprendidas en las
disposiciones del párrafo anterior.

LPT (11.683)
Responsabilidad por deuda ajena:
ARTICULO 6º — Responsables del cumplimiento de la deuda ajena. Están obligados a pagar el tributo al
Fisco, bajo pena de las sanciones previstas en esta ley:
1. Con los recursos que administran, perciben o disponen, como responsables del cumplimiento de la deuda
tributaria de sus representados, mandantes, acreedores, titulares de los bienes administrados o en liquidación,
etcétera, en la forma y oportunidad que rijan para aquéllos o que especialmente se fijen para tales responsables:
a) El cónyuge que percibe y dispone de todas las rentas propias del otro.
b) Los padres, tutores, curadores de los incapaces y personas de apoyo de las personas con capacidad restringida,
en este último caso cuando sus funciones comprendan el cumplimiento de obligaciones tributarias.
c) Los síndicos y liquidadores de las quiebras, representantes de las sociedades en liquidación, quienes ejerzan la
administración de las sucesiones y, a falta de estos últimos, el cónyuge supérstite y los herederos.
d) Los directores, gerentes y demás representantes de las personas jurídicas, sociedades, asociaciones, entidades,
empresas y patrimonios a que se refieren los incisos b) y c) del artículo 5°.
e) Los administradores de patrimonios -incluidos los fiduciarios y las sociedades gerentes o administradoras de
fideicomisos y fondos comunes de inversión-, empresas o bienes que en ejercicio de sus funciones puedan
determinar íntegramente la materia imponible que gravan las respectivas leyes tributarias con relación a los
titulares de aquéllos y pagar el gravamen correspondiente; y, en las mismas condiciones, los mandatarios con
facultad de percibir dinero.
f) Los agentes de retención y los de percepción de los tributos.

2. Los responsables sustitutos, en la forma y oportunidad que se fijen para tales

Responsable Sustituto: la ley para facilitar la recepción de los tributos amplia los obligados a pagar. Tratar de
encontrar a alguien que responda por el solo en lo referente a la obligación de pagar. Aparece en la segunda fase
de la obligación de pagar, no es deudor, pero es un sustituto obligado. El sustituto, sustituye y desplaza al
contribuyente frente al Fisco en la obligación de pagar. El fisco solo se relaciona con el sustituto. Ej. Un
contribuyente (es que tiene la capacidad contributiva) que reside en el exterior que tiene empresas y propiedades
en Argentina.

7
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo

Responsable Solidario: la ley permite que además de que el fisco pueda reclamarle al contribuyente en persona,
puede reclamarle a otros a la par de él en la misma medida. El responsable solidario está al lado, a la par del
contribuyente: No lo desplaza.
 Hay una subclasificación dentro de los responsables solidarios:
Subsidiaria: se va primero hacia el contribuyente, si el contribuyente no pago, se puede recurrir a otros, o No
subsidiaria directamente se va contra todos los solidarios sin intentar solo con el contribuyente. Esto debe estar
especificado si o si en la ley.

Responsabilidad subsidiaria con los deudores del tributo: se debe intimar primero al deudor del tributo
(contribuyente, heredero o legatario), que puede contar con representantes distintos en el momento de la
intimación, de quienes actuaron cuando se presentó la declaración jurada y pagó el gravamen. En segundo lugar,
el deudor del tributo no tiene que regularizar su situación fiscal dentro del plazo.

Responsabilidad no subsidiaria con los deudores del tributo: En estos casos, el art. 8º de la ley no prevé la
previa intimación al contribuyente o deudor del tributo.

LPT (11.683)
ARTICULO 8º — Responsables en forma personal y solidaria con los deudores del tributo. Responden con
sus bienes propios y solidariamente con los deudores del tributo y, si los hubiere, con otros responsables del
mismo gravamen, sin perjuicio de las sanciones correspondientes a las infracciones cometidas:
a) Todos los responsables enumerados en los puntos a) a e), del inciso 1, del artículo 6° cuando, por
incumplimiento de sus deberes tributarios, no abonaran oportunamente el debido tributo, si los deudores no
regularizan su situación fiscal dentro de los quince (15) días de la intimación administrativa de pago, ya sea que
se trate o no de un procedimiento de determinación de oficio. No existirá esta responsabilidad personal y solidaria
respecto de aquellos que demuestren debidamente que dicha responsabilidad no les es imputable subjetivamente.
En las mismas condiciones del párrafo anterior, los socios de las sociedades regidas por la Sección IV del Capítulo
I de la Ley General de Sociedades N° 19.550 (t.o. 1984) y sus modificaciones, y los socios solidariamente
responsables de acuerdo con el derecho común, respecto de las obligaciones fiscales que correspondan a las
sociedades o personas jurídicas que ellos representen o integren.
b) Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior y con carácter general, los síndicos de los concursos y de las
quiebras que no hicieren las gestiones necesarias para la determinación y ulterior ingreso de los tributos
adeudados por los responsables, respecto de los períodos anteriores y posteriores a la iniciación del juicio
respectivo; en particular, tanto si dentro de los quince (15) días corridos de aceptado el cargo en el expediente
judicial como si con una anterioridad de quince (15) días al vencimiento del plazo para la verificación de los
créditos, no hubieran requerido a la Administración Federal de Ingresos Públicos las constancias de las
respectivas deudas tributarias, en la forma y condiciones que establezca dicho organismo.
c) Los agentes de retención por el tributo que omitieron retener, una vez vencido el plazo de quince (15) días de
la fecha en que correspondía efectuar la retención, si no acreditaren que los contribuyentes han abonado el
gravamen, y sin perjuicio de la obligación solidaria de los contribuyentes para abonar el impuesto no retenido
desde el vencimiento del plazo señalado.
Asimismo, los agentes de retención son responsables por el tributo retenido que dejaron de ingresar a la
Administración Federal de Ingresos Públicos, en la forma y plazo previstos por las leyes respectivas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos podrá fijar otros plazos generales de ingreso cuando las
circunstancias lo hicieran conveniente a los fines de la recaudación o del control de la deuda.
d) Los agentes de percepción por el tributo que dejaron de percibir o que percibido, dejaron de ingresar a la
Administración Federal de Ingresos Públicos en la forma y tiempo que establezcan las leyes respectivas, si no
acreditaren que los contribuyentes no percibidos han abonado el gravamen.
e) Los sucesores a Título particular en el activo y pasivo de empresas o explotaciones que las leyes tributarias
consideran como una unidad económica susceptible de generar íntegramente el hecho imponible, con relación a
sus propietarios o titulares, si los contribuyentes no regularizan su situación fiscal dentro de los quince (15) días
de la intimación administrativa de pago, ya sea que se trate o no de un procedimiento de determinación de oficio.

8
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
La responsabilidad del adquirente, en cuanto a la deuda fiscal no determinada, caducará:
1. A los tres (3) meses de efectuada la transferencia, si con una antelación de quince. (15) días ésta hubiera sido
denunciada a la Administración Federal de Ingresos Públicos.
2. En cualquier momento en que la Administración Federal de Ingresos Públicos reconozca como suficiente la
solvencia del cedente con relación al tributo que pudiera adeudarse, o en que acepte la garantía que éste ofrezca
a ese efecto.
f) Los terceros que, aun cuando no tuvieran deberes tributarios a su cargo, faciliten por su culpa o dolo la evasión
del tributo, y aquellos que faciliten dolosamente la falta de ingreso del impuesto debido por parte del
contribuyente, siempre que se haya aplicado la sanción correspondiente al deudor principal o se hubiere
formulado denuncia penal en su contra. Esta responsabilidad comprende a todos aquellos que posibiliten,
faciliten, promuevan, organicen o de cualquier manera presten colaboración a tales fines.
g) Los cedentes de créditos tributarios respecto de la deuda tributaria de sus cesionarios y hasta la concurrencia
del importe aplicado a su cancelación, si se impugnara la existencia o legitimidad de tales créditos y los deudores
no regularizan su situación fiscal dentro de los quince (15) días de la intimación administrativa de pago.
h) Cualesquiera de los integrantes de una unión transitoria de empresas, de un agrupamiento de colaboración
empresaria, de un negocio en participación, de un consorcio de cooperación o de otro contrato asociativo respecto
de las obligaciones tributarias generadas por la asociación como tal y hasta el monto de estas últimas.
i) Los contribuyentes que por sus compras o locaciones reciban facturas o documentos equivalentes, apócrifos o
no autorizados, cuando estuvieren obligados a constatar su adecuación, conforme las disposiciones del artículo
sin número incorporado a continuación del artículo 33 de esta ley. En este caso responderán por los impuestos
adeudados por el emisor, emergentes de la respectiva operación y hasta el monto generado por esta última,
siempre que no puedan acreditar la existencia y veracidad del hecho imponible.

Características de la solidaridad:

Criterio de la CSJN
En 2004, en "Brutti, Stella Maris" (Fallos 327:769), la CSJ —por remisión al dictamen del Procurador
General— declaró nula la intimación al responsable solidario cuando la intimación administrativa al deudor
principal aún no se encontraba incumplida, con arreglo a los arts. 7º, inc. b, y 14, inc. b, de la LPA, y válida si el
Fisco comenzó el procedimiento de determinación de oficio aun antes de intimar el pago al deudor principal, pero
dictó la resolución respecto de la responsabilidad del solidario luego de incumplir dicho deudor.

“Bozzano, Raúl José c/ D.G.I. s/ Recurso extraordinario” (2014)


Cabe revocar la sentencia que declaró la nulidad de la resolución mediante la cual la AFIP determinó de oficio,
con carácter parcial, la obligación impositiva del actor como responsable solidario de una empresa, en los
términos del art. 8°, inciso a, de la ley 11.683, pues dicha norma no requiere el carácter firme del acto de
determinación del tributo al deudor principal, sino únicamente que se haya cursado a éste la intimación
administrativa de pago y que haya transcurrido el plazo de quince días previsto en el segundo párrafo del art. 17
sin que tal intimación haya sido cumplida.

9
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
Responsables por los subordinados: ningún contribuyente puede desentenderse o expulsarse de cumplir una
obligación tributaria atribuyéndole la culpa a sus subordinados.

LPT (11.683)
ARTICULO 9º — Responsables por los subordinados. Los contribuyentes y responsables de acuerdo con las
disposiciones de esta ley, lo son también por las consecuencias del hecho u omisión de sus factores, agentes o
dependientes, incluyendo las sanciones y gastos consiguientes.

Extinción de la Obligación Tributaria


El principal modo es el pago; excepcionalmente, la obligación tributaria puede extinguirse por confusión, y en
casos expresamente permitidos, por novación, remisión de la deuda, compensación o transacción. La prescripción
no extingue la obligación tributaria, sino la acción para exigir su cumplimiento.

Pago
El pago total de lo debido extingue la obligación, con la consiguiente liberación del deudor [produce el efecto
liberatorio, genera un derecho adquirido]. Además, implica un reconocimiento tácito de la obligación, que
interrumpe la prescripción (art. 67, inc. a) y, en su caso, habilita la vía de repetición de lo pagado.
En nuestro sistema el pago del impuesto se realiza mediante el sistema de declaraciones juradas, que el
contribuyente debe hacer espontáneamente. Surge de las declaraciones cual es el impuesto que a su criterio debe,
respecto de determinado tributo. Es un proceso unilateral basado en la buena fe, y está sujeto a la revisión
posterior por parte del fisco mientras no se cumplan los plazos de la prescripción. Que el sistema sea declarativo,
parte del contribuyente y está sujeto a inspección.
¿Es importante el reconocimiento es la obligación? Es una obligación inexcusable que se pague, pero no impide
que no se pueda discutir. La jurisprudencia estableció que el acto de pagar tiene muchos efectos y esclarece la
obligación.
Doctrina del "efecto liberatorio"
La doctrina del efecto liberatorio del pago de la CSJN se aplica, aunque hubiera mediado error del Fisco, pero se
exceptúa en los casos de ocultación, dolo o culpa grave del contribuyente.
En el fallo ANGEL MOISO, la CSJN dice que no constituye un derecho adquirido el ingreso de un gravamen
menor, vigente al acaecimiento del hecho generador de la obligación tributaria (pero no al momento del pago),
sino cuando ha mediado "una convención especial en virtud de la cual aquélla se haya incorporado realmente al
patrimonio del deudor. Tal sería la hipótesis de que se hubiera liberado de impuestos o asegurado el
derecho de pagar uno menor durante cierto tiempo (...) y aun la más frecuente de que mediante la intervención
del ente recaudador se hubiese aceptado la liquidación presentada por el deudor del tributo u otorgado recibo de
pago con efecto cancelatorio. Pero fuera de estos supuestos no existe acuerdo alguno de voluntad entre el Estado
y los individuos sujetos a su jurisdicción, con respecto al ejercicio del poder tributario implicado en sus
relaciones".
La falta de pago lleva a la MORA. Los intereses resarcitorios son accesorios de naturaleza indemnizatoria que se
devengan por la falta de pago en término de los tributos y pagos a cuenta, a diferencia de los intereses punitorios,
que proceden cuando se inicia la vía judicial para que los organismos recaudadores efectivicen sus créditos y
multas ejecutoriados. El art. 37 de la ley 11.683 (aplicable incluso a los recursos de seguridad social, conf. art.
24 del dec. 507/1993) dispone que la falta total o parcial de pago de los gravámenes, retenciones, percepciones,
anticipos y demás pagos a cuenta devenga, desde su vencimiento, "sin necesidad de interpelación alguna, un
interés resarcitorio", cuya tasa (que no puede exceder del doble de la mayor tasa vigente que perciba en sus
operaciones el Banco de la Nación Argentina) y mecanismo de aplicación serán fijados por la Secretaría "de
Hacienda".
10
FIN. PUBL y D. TRIBUTARIO – García Vizcaíno/Revilla Mariana Gribaudo
Los intereses punitorios se devengan desde la interposición de la demanda, al ser necesario recurrir a la vía judicial
para hacer efectivos los créditos y multas ejecutoriados. También la tasa (que no puede exceder en más de la
mitad de la tasa del art. 37) y el mecanismo de aplicación deben ser fijados por la Secretaría "de Hacienda".

El pago inhibe el devengamiento de intereses (art 37 LPT)

Otras formas de Pago:


 Anticipos: figura que le permita al Estado ir percibiendo gradualmente lo que se supone será el impuesto
que el contribuyente deberá pagar al final del ejercicio. Son pagos a cuenta de una rendición final con la
declaración jurada.

 Pago provisional de impuestos vencidos:


LPT. ARTICULO 31 — En los casos de contribuyentes que no presenten declaraciones juradas por uno o más períodos
fiscales y la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS conozca por declaraciones o determinación de
oficio la medida en que les ha correspondido tributar gravamen en períodos anteriores, los emplazará para que dentro de un
término de QUINCE (15 ) días presenten las declaraciones juradas e ingresen el tributo correspondiente. Si dentro de dicho
plazo los responsables no regularizan su situación, la ADMINISTRACION FEDERAL, sin otro trámite, podrá requerirle
judicialmente el pago a cuenta del tributo que en definitiva les corresponda abonar, de una suma equivalente a tantas veces
el tributo declarado o determinado respecto a cualquiera de los períodos no prescriptos, cuantos sean los períodos por los
cuales dejaron de presentar declaraciones. La ADMINISTRACION FEDERAL queda facultada a actualizar los valores
respectivos sobre la base de la variación del índice de precios al por mayor, nivel general.
Luego de iniciado el juicio de ejecución fiscal, la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS no estará
obligada a considerar la reclamación del contribuyente contra el importe requerido sino por la vía de repetición y previo
pago de las costas y gastos del juicio e intereses que correspondan.

 Retenciones: personas ajenas al hecho que aparecen para acompañar al deudor en el pago.

La prescripción afecta la acción: ¿hasta cuando se extienden las prerrogativas del fisco impuestos o multas?

La prescripción afecta la acción que tiene el fisco para reclamar. Esta discutido si es local o nacional. Para los
que dicen que es Nacional, la ley dice que los plazos son de 5 0 10 años dependiendo si el contribuyente está
inscripto o no. A veces esas causales aparecen en leyes que se dictan o se suspenden para determinados períodos
de tiempo.

Compensación
El art. 930, inc. e, del CCyC no permite la compensación de deudas y créditos entre particulares y el Estado si las
deudas de los particulares provienen de rentas fiscales, de contribuciones directas o indirectas, o de otros pagos
que deban efectuarse en las aduanas, como derechos de almacenaje o depósito, ni tampoco si las deudas y créditos
"pertenecen a distintos ministerios o departamentos. Pese a que la norma general es prohibitiva de la
compensación en derecho tributario, hay normas especiales que en el aspecto regulado por éstas han derogado
aquélla. Hay posibilidad de compensar acreencias con deudas, la AFIP en general se resiste porque al crédito ya
o tiene y le conviene que la deuda no se cancele para tributo.

La transacción, condonación y remisión están limitadas en el campo de actuación porque los agentes no pueden
renunciar a la atribución de acreencias. Están impedidos de hacer ese tipo de concesiones.
La novación es poco común, se da en leyes de blanqueos para transformar un tipo de obligaciones en otras, ojo
que no es una moratoria.
11

You might also like