You are on page 1of 1

1159-1165

Las poblaciones experimental fluctuaciones cíclicas (ejemplo: lemmings de la tundra ártica), alcanzan un máximo y
comienzan a declinar, después, llegan a un mínimo y aumentan
Cuando una población presa aumenta, también propicia el aumento de la población de sus depredadores.
Cuando la población es alta, es más probable el contagio de virus y la competencia por recursos. A mayores densidades de
población, la mortalidad crece debido a los factores dependientes de la densidad. Un factor importante es la
competencia.
La competencia es “interacción entre 2 o + individuos que buscan usar el mismo recurso”

• Competencia intraespecífica
• Competencia interespecífica
• Competencia de interferencia: Los individuos dominantes consumen los recursos, a costa de los débiles
• Competencia de explotación: todos los individuos luchan equitativamente por el mismo recurso
Los factores independientes de la densidad suelen ser abióticos. Como tormentas de nieve, sequías y huracanes.
Entre más grande sea una población social, mayor es su capacidad de sobrevivir a los factores independientes de la
densidad.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
Especies semélparas: solo se reproducen una vez (ejemplo, salmón, insectos, el agave que muere después de florecer)
Especies Iteróparas: ciclos de reproducción repetidos (mamíferos, árboles perennes)
Características de la historia de la vida: adaptaciones como la fecundidad, edad en la que se alcanza la mayoría de
edad, tasa de reproducción.
Aptitud: Capacidad de un individuo de reproducirse exitosamente
Las historias de vida tienen dos extremos: especies seleccionadas r y especies seleccionadas k

• Especies seleccionadas r: alta tasa de crecimiento, cuerpo pequeño, madurez prematura, vida corta, poco o
ningún cuidado parental, generaciones muy grandes (ejemplo mosquitos)
• Especies seleccionadas k: no producen gran cantidad de descendencia, larga vida, reproducción tardía, cuerpos
grandes, alta habilidad competitiva. Cuidan a sus crías (ejemplo aves, humanos)
Una tabla de vida muestra los datos de mortalidad y sobrevivencia de una población.
Sobrevivencia es la probabilidad de que un individuo sobrepase una edad determinada. Cuando se grafican estos datos,
desde el nacimiento hasta la muerte, se obtiene una curva de sobrevivencia.

• Sobrevivencia tipo 1: los individuos jóvenes tienen más probabilidad de sobrevivir, esta probabilidad disminuye
al aumentar la edad (humanos, bisonte)
• Sobrevivencia tipo 11 : la probabilidad de sobrevivencia no cambia con la edad (lagartos)
• Sobrevivencia tipo 111: la probabilidad de muerte es mayor en la edad temprana (larvas)
Paisaje: un ambiente natural heterogéneo con que contiene VARIOS ecosistemas interactuantes. (ejemplo el paisaje
boscoso)
Metapoblación: una población que está dividida en varias poblaciones locales, que emigran e inmigran.
Hábitat fuente / población fuente: aquel donde las condiciones son idóneas y la reproducción es más alta que la
mortalidad
hábitat sumidero / población sumidero: hábitats de menor calidad, alta mortalidad, declinan hasta la extinción.
Las poblaciones fuente aprovechan y recolonizan el hábitat sumidero
Las metapoblaciones son cada vez más comunes debido a la acción humana

You might also like