You are on page 1of 25

PROYECTO INTEGRADOR

ETAPA 1

Capacitación y Desarrollo
del Talento Humano
Unidad 2. Áreas de la Administración
en el Talento Humano
Actividad 2. Proyecto
Integrador Etapa 1
Equipo
Paola Gabriela Gómez Dávalos
Ma. Reyna Martínez Martínez
Elia Scarleth Muñoz Cernas
Belén Robles Córdova
Tahania Marisol Reséndez Rodríguez
Docente: Alberto Nino Arenas Mondragón
Fecha de entrega:
11 de Junio del 2023
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1

Índice

Instrucciones 2
Conceptos 3
Datos de la Empresa 7

Reclutamiento personal
Alternativa de reclutamiento 8
Fuente de reclutamiento interna 8
Fuentes de reclutamiento externas 8
Método de reclutamiento interno 9
Método de reclutamiento externo 9
Agencias de empleo en México 10
Método de reclutamiento en línea 10
Puesto 11
Funciones del puesto 11
Perfil del puesto 12
Anuncio para la requisición del personal 13

Selección del personal


Revisión de solicitudes de empleo y currículums 14
Matriz para evaluar a los candidatos 15
Pruebas para la selección del personal 15
Tipo de entrevista 16
Método de entrevista 16
Problemas potenciales en las entrevistas que hay que evitar 16
Las 11 reglas básicas para entrevistas de empleo 17
Planeación 17
Guión de entrevista 18
Investigación previa al empleo: verificación de antecedentes y referencias 19
Formato para la evaluación del candidato 20
Criterios para la selección del candidato 20
Notificación al candidato 21
Referencias 22
Anexos 23

1
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Fecha: 11/junio/2023
Nombre de la institución: Universidad del Valle de México

Nombre del plan de estudios: Licenciatura en Educación

Nombre de la materia: Capacitación y Desarrollo del Talento Humano

Nombre del docente: Alberto Nino Arenas Mondragón

Nombre de los estudiantes: Paola Gabriela Gómez Dávalos


María Reyna Martínez Martínez
Elia Scarleth Muñoz Cernas
Belén Robles Córdova
Tahania Marisol Reséndez Rodríguez

Proyecto integrador:
El talento humano se relaciona con la productividad de la organización, cada persona
forma parte de su funcionamiento. Es por eso que el reclutamiento, selección, y
capacitación del talento humano se vuelven importantes para contar con las personas con
los conocimientos, habilidades y actitudes que contribuyan al logro de los objetivos de la
organización.

Propósito:
Desarrollar los procesos para el reclutamiento, selección y capacitación del personal para
su aplicación en la selección del recurso humano para la organización con la finalidad de
actuar correctamente en la práctica profesional dentro de la organización.

El proyecto se desarrolla en tres etapas:


Etapa 1: Reclutamiento y selección del talento humano
Etapa 2: Programa de capacitación
Etapa 3: Evaluación del programa de capacitación

Proyecto integrador, etapa 1: Reclutamiento y selección del talento humano.


Propósito: Diseñar el proceso para la selección y reclutamiento del talento humano para
un puesto determinado dentro de la organización.

Instrucciones:
1. Consulten los materiales asignados para esta unidad y definan los
conceptos que se solicitan a continuación:
2
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
a. ¿Qué es un contrato?
Es un acuerdo legalmente vinculante entre dos o más partes que determinan
los derechos y obligaciones del individuo de ellas. Es un documento formal
que determina las condiciones que las partes deben cumplir en términos de
un asunto específico. Un contrato indica las disposiciones del acuerdo,
incluidos detalles como el precio, los datos, los términos de pago, las
responsabilidades de cada parte, el no compuesto con las cláusulas y los
mecanismos de resolución de disputas.

b. Tipos de contrato
 Contrato de compraventa: Establece los términos y condiciones de la
transferencia de propiedad de bienes o productos a cambio de un precio.
 Contrato de arrendamiento: Regula el alquiler de un bien inmueble,
como una vivienda o un local comercial, especificando los derechos y
responsabilidades tanto del arrendador como del arrendatario.
 Contrato de trabajo: Establece los términos y condiciones de una
relación laboral entre un empleador y un empleado, incluyendo detalles
como el salario, las horas de trabajo, las prestaciones y las condiciones
de terminación del contrato.
 Contrato de servicios: Regula la prestación de servicios profesionales
por parte de un proveedor a un cliente, especificando los términos de
trabajo, el alcance de los servicios, los plazos y la remuneración.
 Contrato de préstamo: Establece las condiciones de un préstamo de
dinero, incluyendo el monto, los plazos de pago, los intereses y las
garantías.
 Contrato de sociedad: Regula la creación y el funcionamiento de una
sociedad o empresa, especificando las contribuciones de los socios, la
distribución de beneficios y pérdidas, y las responsabilidades de cada
parte.
 Contrato de licencia: Otorga permisos para el uso de derechos de
propiedad intelectual, como patentes, marcas registradas o derechos de
autor.
 Contrato de seguros: Establece los términos y condiciones de una póliza
de seguro, incluyendo las coberturas, las primas, los riesgos cubiertos y
las obligaciones de las partes involucradas.

c. Mencionar el Marco jurídico que regula los contratos


Puede variar según el país y la jurisdicción específica. Sin embargo, hay
principios y leyes generales que se aplican ampliamente en muchos sistemas
legales.
 Código Civil o Código de Comercio: En muchos países, el Código Civil o
el Código de Comercio establecen las normas generales aplicables a los
contratos.
3
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
 Ley de Contratos: Algunos países tienen leyes específicas que regulan los
contratos, como la Ley de Contratos en el Reino Unido o el Código Civil
francés.
 Principios generales del derecho: Además de las leyes específicas,
existen principios generales del derecho que se aplican a los contratos en
muchas jurisdicciones.
 Jurisprudencia: La interpretación y aplicación de las leyes de contratos
también se basa en la jurisprudencia, es decir, las decisiones judiciales
anteriores en casos relacionados con contratos.

d. ¿Qué es la seguridad social?


Es un conjunto de políticas y programas que están destinados a ofrecer
ventajas y servicios de la población con el objetivo de prevenir o aliviar los
riesgos sociales y promover la justicia y la cohesión social. Garantiza un nivel
mínimo del bienestar para los ciudadanos y los protege de los riesgos sociales
para evitar la exclusión social y la pobreza.

e. Organismo encargado de brindar la seguridad social para los


trabajadores.
Institutos de Seguridad Social: Estos institutos suelen ser entidades
autónomas o dependientes del gobierno y tienen la responsabilidad de
recolectar las cotizaciones o aportes de los trabajadores y empleadores, así
como de brindar los beneficios correspondientes.
Ministerios de Trabajo: Estos ministerios suelen supervisar y regular las
políticas y programas de protección social, así como asegurarse de que se
cumplan los derechos de los trabajadores en materia de seguridad social.
Seguros Sociales: desempeñan un papel en la provisión de beneficios de
seguridad social para los trabajadores, particularmente en áreas como la
atención médica, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

f. Marco jurídico de la seguridad social.


Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE): Esta ley regula el sistema de seguridad social para los
empleados del gobierno federal y sus dependencias.
Ley del Seguro Social (LSS): La Ley del Seguro Social es la principal ley que
rige el sistema de seguridad social en México. Establece el Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) como la institución encargada de brindar los
servicios de seguridad social, como la atención médica, la invalidez, la vejez,
el seguro de riesgos de trabajo y la prestación económica por enfermedad y
maternidad.

g. Accidente de trabajo
Un accidente de trabajo es un suceso imprevisto y repentino que ocurre
durante el desempeño de una actividad laboral y que provoca una lesión o
enfermedad en el trabajador. En términos generales, se considera accidente
de trabajo cuando el evento ocurra en el lugar y tiempo de trabajo, y se

4
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
relacione directamente con las labores o tareas realizadas en el contexto
laboral.

h. Ambiente de trabajo
Se refiere al entorno en el cual se llevan a cabo las actividades laborales. Es
el conjunto de condiciones físicas, psicológicas y sociales en las que los
trabajadores realizan sus tareas y desempeñan sus roles dentro de una
organización o lugar de empleo. Asimismo, engloba todas las condiciones
físicas, psicológicas y sociales que influyen en la experiencia y el desempeño
de los trabajadores dentro de una organización. Un ambiente de trabajo
saludable, seguro y motivador contribuye al bienestar y el éxito tanto de los
empleados como de la organización en su conjunto.

i. Daño
Se refiere a la lesión, perjuicio o detrimento causado a una persona o a su
propiedad como resultado de un evento o acción. En el contexto legal, el daño
puede ser objeto de reclamación y compensación, y es un elemento clave en
las demandas por responsabilidad civil. El reclamo de daños y perjuicios
generalmente requiere que se demuestre la existencia del daño, la relación
de causalidad entre el evento y el daño, y la responsabilidad del responsable
del evento que causó el daño.

j. Enfermedad
Se refiere al proceso y la fase que atraviesan los seres humanos cuando
sufren una alteración o disfunción en el funcionamiento normal de un
organismo, que se manifiesta a través de síntomas específicos y puede tener
causas diversas. Una enfermedad puede afectar a cualquier parte del cuerpo,
tanto a nivel físico como mental, y puede ser aguda o crónica.

k. Higiene
Conjunto de prácticas y comportamientos orientados a mantener unas
condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas sin
embargo se refiere a las prácticas y medidas que se toman para promover y
mantener la salud, prevenir enfermedades y asegurar un entorno limpio y
seguro. La higiene abarca diferentes aspectos, tanto a nivel personal como
en el entorno físico en el que se desarrollan actividades diarias.

l. Higiene industrial
Principalmente evalúa los riesgos profesionales, medir y controlar a los
agentes en el lugar de trabajo, crear e implementar estrategias de control,
capacitar a los empleados en el campo de las medidas preventivas y de
seguridad y desarrollar programas de higiene industrial.
Esta es una disciplina en el marco de la higiene laboral, que es responsable
de la identificación, evaluación y control de los riesgos asociados con el
entorno laboral y los agentes físicos, químicos, biológicos y ergonómicos
presentes en el entorno laboral. Su objetivo principal es prevenir

5
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
enfermedades profesionales y promover condiciones de trabajo seguras y
saludables.
Su principal objetivo es proteger la salud y la seguridad de los trabajadores,
evitando los efectos de las condiciones de trabajo que pueden causar una
enfermedad o lesión.

m. Incapacidad
En el contexto de salud y trabajo, esto se refiere a una condición o estado de
salud que limita o evita que una persona realice ciertas actividades o
funciones que se consideran normales o comunes debido a una enfermedad
o lesión. Estas limitaciones pueden ser temporales o permanentes y pueden
afectar la capacidad física o mental de uno para hacer su trabajo o hacer
actividades diarias. La incapacidad puede tener diferentes niveles y
categorías, y las autoridades médicas o legales pueden reconocer y evaluar
para determinar el nivel de restricciones y las implicaciones legales y
laborales apropiadas.

n. Seguridad
Se refiere a la sensación de falta de protección, incertidumbre o
susceptibilidad a posibles peligros, riesgos o amenazas. Es un estado de
disturbios o miedo que puede ocurrir si un entorno no se percibe como seguro
o si la percepción de situaciones está expuesta a poner en peligro la
integridad personal, emocional o material. Es importante promover entornos
seguros, implementar medidas de prevención y seguridad, fortalecer la
confianza en las instituciones, el trabajo, las casas y promover la
participación de los ciudadanos para abordar y reducir la incertidumbre.

o. Seguridad en el trabajo
Esto se aplica a las medidas y la práctica adoptadas para prevenir accidentes,
lesiones y enfermedades ocupacionales, así como para proteger la salud y la
salud de los trabajadores en su entorno de trabajo. Este es un aspecto
fundamental de cualquier entorno de trabajo, ya que busca garantizar
condiciones seguras y saludables para los empleados, esto implica la
identificación y evaluación de los riesgos profesionales presentes en las
tareas y acciones realizadas, así como la implementación de medidas para la
prevención y control de minimizar o eliminar estos riesgos.

p. Normatividad
En un conjunto de normas, leyes, reglas y disposiciones que regulan el
comportamiento y las actividades en varias áreas de la sociedad. Estas
normas establecen las reglas y estándares que deben observarse para
garantizar la orden, la seguridad, la justicia y el cumplimiento de los derechos
y obligaciones. Su objetivo es regular y establecer la base legal y ética para
la gestión de las acciones y el comportamiento de las personas en esta
sociedad. Estas normas se esfuerzan por contribuir a la coexistencia pacífica,

6
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
protegiendo los derechos humanos, la justicia y el bien general.

q. Normalización
Es un proceso según el cual los estándares y regulaciones técnicas están
determinadas para estandarizar y regular ciertos aspectos en diferentes
áreas con el objetivo de mejorar la calidad, la seguridad y la eficiencia en
productos, servicios y procesos. Cubre diferentes áreas como calidad,
seguridad, gestión ambiental, tecnología de la información, salud, seguridad
profesional. Estos estándares pueden cubrir aspectos técnicos, de diseño,
producción, gestión, rendimiento y etiquetado.

2. Desarrollen cada uno de los apartados que se muestran a continuación.

3. Si en alguno de los apartados la información requiere ser presentada en algún


formato o requiere de mayor espacio para presentarlo, deberá colocarse en el
apartado Anexos el cual se encuentra después de las referencias. El formato o
descripción llevará el siguiente encabezado: la palabra anexo, seguido del número
de anexo y título del documento, por ejemplo: Anexo 4 Cronograma de
actividades.

4. Para esta actividad seleccionar una empresa, la cual tomarán como


referencia para realizar el proyecto.

Datos de la empresa

Nombre Instituto Miguel Ángel


Es una Institución educativa privada, cuyo principal
objetivo es impartir educación preescolar, primaria y
secundaria. Proporcionando una educación integral y
de calidad a los estudiantes desde sus primeros años
Giro de vida. A través de nuestro modelo educativo
CONOCER enfocado en un programa académico
especializado y con reconocimiento global, que
comprende las ciencias, el arte, el deporte y la música
entre otros.

7
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Reclutamiento de personal

5. Determinen la alternativa para el reclutamiento y justifiquen su elección.

Alternativa de reclutamiento
Nuestra alternativa al reclutamiento es el tiempo extra. Consideramos que este tipo de
alternativa beneficia a la institución y a su personal, en este caso la escuela se ve
beneficiada al evitar el reclutamiento, la selección y los costos de capacitación de los
empleados y de igual manera el personal de la institución obtiene un beneficio al aumentar
sus ingresos, que resulta en un ganar-ganar.
Nuestra elección se pensó bajo la posibilidad de que los docentes puedan impartir
programas de tutorías para todos los alumnos que así lo requieran, pudiendo así los
docentes elevar su productividad, crear los recursos y estrategias que consideren
necesarios sin que el tiempo sea un factor determinante; asimismo, bajo este esquema es
más sencillo cumplir con un programa escolar en el cuál se logren los objetivos establecidos
y se brinde una mejor atención al estudiante al ser grupos más reducidos, por consiguiente
tendríamos docentes con un alto grado de satisfacción, motivación y con un mayor
compromiso hacia la institución.

6. Seleccionen una fuente de reclutamiento interna.

Fuente de reclutamiento interna


En este rubro partimos de la propia institución educativa. A través de una base de datos
que contenga información de las habilidades, experiencias y aspiraciones de sus empleados
para cuando exista una vacante disponible se puede consultar.
De esta manera se aprovecha mejor el potencial humano de la organización, se motiva y
se fomenta el desarrollo profesional de los docentes y se estimula la permanencia de los
empleados, se consigue crear ambientes estables y no necesita la ubicación organizacional
de los nuevos integrantes, existe un mayor pronóstico de una mejor selección y como
beneficio adicional tenemos un menor costo a diferencia del reclutamiento externo.

7. Seleccionen 3 fuentes de reclutamiento externas.

Fuentes de reclutamiento externas

 Páginas de empleo: se pretende buscar y reclutar candidatos externos. Mediante


este medio se pretende publicar anuncios de trabajo y a su vez buscar currículums
y perfiles que se adecuen al perfil de la institución.
 Recomendaciones de ex empleados: por medio de las referencias y
recomendaciones de personas que ya son parte de la institución o que tienen
8
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Fuentes de reclutamiento externas
relaciones cercanas con este rubro pueden aportar información valiosa. Asimismo,
los docentes actuales pueden conocer a personas que cumplan cierto perfil y
recomendarlas para ocupar las posiciones vacantes.
 Redes sociales: a través de ellas se puede promocionar y difundir las
oportunidades de empleo; asimismo, se pueden establecer conexiones con
candidatos potenciales y otro beneficio de este medio es el alcance que tiene para
dar a conocer la institución.

8. Determinen al menos dos métodos de reclutamiento interno.

Método de reclutamiento interno

 Promoción interna: consideramos, que es importante tomar en cuenta


primeramente a todas las personas que han mostrado gran desempeño e interés
por la institución. Por lo que en esta escuela siempre se les dará prioridad a quienes
formen parte de la misma cuando se trate de ocupar una vacante disponible de
mayor jerarquía.
 Referencia de empleados: se considerará y será tomada en cuenta la opinión de
las personas que laboran para la institución. De esta manera aseguramos que el
candidato cuente con las habilidades necesarias y el interés debido en el puesto.
Pudiendo otorgar algún incentivo al individuo que proporcione la referencia en caso
de que ésta resulte exitosa.
 Anuncios de empleo: por medio de un recurso visual se pretende informar y dar
oportunidad a las personas que ya se encuentran laborando para la institución,
acerca de la existencia de una nueva vacante disponible.

9. Determinen 3 métodos de reclutamiento externo.

Método de reclutamiento externo

 Publicidad a través de medios de comunicación: permite comunicar al público


las necesidades de empleo de una empresa a través de los medios de comunicación
(periódicos, revistas de comercio, radio, televisión, anuncios espectaculares).
 Agencias de empleo: ayudan a reclutar empleados y al mismo tiempo ayuda a las
personas en su búsqueda de empleos.
 Feria laboral local: siempre es bueno considerar un método tradicional, por lo cual
una feria de empleo local es una forma de reclutamiento, utilizada por un solo
empleador o grupo de empleadores para atraer a un gran número de solicitantes de
9
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Método de reclutamiento externo
trabajo a una localidad con la finalidad de concretar una entrevista. La ventaja de
este método es que se puede conocer a una gran cantidad de candidatos en un
periodo breve de tiempo.

10. Mencionar 3 agencias de empleo en México.

Agencias de empleo en México


Kelly Services México: es una agencia de empleo global con amplia presencia en México.
Ofrece servicios de reclutamiento, selección y contratación de personal de diversos
sectores y áreas de especialización. Se destaca en la contratación temporal y permanente;
asimismo, brinda servicios de consultoría en recursos humanos.
Adecco México: es una agencia de empleo líder a nivel mundial, y cuenta con presencia
importante en México. Brinda servicios de reclutamiento, selección y colocación de personal
en diferentes áreas y niveles laborales.
Manpower México: es una de las agencias de empleo más reconocidas y grandes en
México. Ofrece servicios de capacitación y consultoría para empresas; asimismo, ofrece
servicios de reclutamiento, selección y contratación de personal en una amplia variedad de
sectores y niveles profesionales.

11. Establezcan 3 métodos de reclutamiento en línea.

Método de reclutamiento en línea


Reclutador por Internet: persona que tiene como principal función usar internet en el
proceso de reclutamiento.
Feria virtual de empleo: es un método de reclutamiento en línea donde participa un solo
empleador o varios empleadores para captar un número considerable de solicitantes de
empleo.
Los sitios Web para carreras corporativas: son sitios de puestos de trabajo que se
pueden consultar desde la página de visita de una compañía y donde se puntualizan las
listas de los puestos disponibles de esa empresa.

10
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
12. De la empresa seleccionada determinen una vacante de alguno de los
puestos.

Puesto

Profesor (a) nivel primaria

13. Del puesto, describan las funciones.

Funciones del puesto

 Promover un ambiente de aprendizaje positivo.


 Planificar y preparar lecciones.
 Impartir clases de forma didáctica.
 Mantener una interacción directa con los alumnos (as).
 Brindar acompañamiento a los alumnos (as), promoviendo su desarrollo natural y
facilitando su proceso de aprendizaje.
 Evaluar el progreso de los estudiantes.
 Estimular a los alumnos a mantener relaciones sanas y positivas dentro y fuera de
la institución.
 Fomentar la participación de los estudiantes en actividades extracurriculares.
 Aplicar valores y ser ejemplo.
 Participar de manera activa en actividades dentro y fuera de la institución.
 Mantener una buena relación de compañerismo.

11
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
14. Definan el perfil del puesto.

Perfil del puesto


Debe de contar con:
 El conocimiento pedagógico general: entendimiento sobre
organización, gestión y métodos de enseñanza.
Conocimientos  El Contar con el conocimiento del currículo: conocimiento del currículo
y su desarrollo.
 El Conocimiento del contexto: conocimiento de las variables
contextuales donde se desarrolla el trabajo profesional del profesor.
El desarrollo de las inteligencias múltiples y las condiciones biológicas
naturales, entre otros aspectos. Debido a ello, éstas forman parte de la
individualidad de cada docente y no se aprenden; aun cuando pueden ser
Habilidades optimizadas con la práctica. Flexibilidad, la perseverancia y la
comunicación asertiva con alumnos y directivos. Comúnmente, estas
condiciones innatas son inspiradas por los valores de la correspondencia,
la lealtad y el compromiso.
 Aptitud Positiva.
 Paciencia.
 Empatía.
Actitudes  Autoridad.
 Formación amplia y permanente.
 Transparencia y equidad en la evaluación.

12
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1

15. Redacten la solicitud del personal.

Anuncio para la requisición del personal

¡Oportunidad de empleo en el Instituto Miguel Alemán!

El Instituto Miguel Alemán, una prestigiosa institución educativa privada comprometida


con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, está buscando un
(a) profesor (a) de nivel primaria para unirse a nuestro equipo de docente.

Requisitos:
 Título universitario en Educación Primaria o área relacionada.
 Experiencia mínima de 2 años en la enseñanza en nivel primaria.
 Conocimiento profundo de los planes de estudio y metodologías pedagógicas
aplicables a la enseñanza primaria.
 Habilidades de comunicación efectivas y capacidad de establecer relaciones positivas
con estudiantes, padres y colegas.
 Pasión por la educación y el desarrollo integral de los niños.
 Creatividad y capacidad de adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje.
 Deseable experiencia en el uso de tecnología educativa.

Responsabilidades:
 Impartir clases a los estudiantes de nivel primaria, siguiendo el currículo establecido
y adaptándolo a las necesidades individuales de los estudiantes.
 Planificar y desarrollar actividades educativas estimulantes y variadas para
promover el aprendizaje activo y significativo.
 Evaluar el progreso de los estudiantes y proporcionar retroalimentación
constructiva.
 Colaborar con otros profesores y el equipo directivo en la planificación y ejecución
de eventos y proyectos escolares.
 Mantener una comunicación abierta y efectiva con los padres, brindando información
sobre el progreso académico y socioemocional de los estudiantes.

Si cumples con los requisitos mencionados y deseas formar parte de nuestra comunidad
educativa, te invitamos a enviar tu currículum vitae actualizado y una carta de presentación
al siguiente correo electrónico: institutomiguelaleman@hotmail.com

Indica en el asunto del correo electrónico: “Solicitud de empleo- Profesor(a) de nivel


primaria “.

Ofrecemos un entorno de trabajo enriquecedor, oportunidades de desarrollo profesional,


capacitación continua y una remuneración competitiva acorde con tu experiencia y
habilidades.

13
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Anuncio para la requisición del personal
Únete a nuestro equipo comprometido con la excelencia educativa y contribuye al
crecimiento y éxito de nuestros estudiantes. ¡Esperamos tu solicitud!

Nota: Solo se contactará a los candidatos seleccionados para una entrevista.

Selección del personal


16. Describan quién y cómo se realizará la revisión de solicitudes de
empleo y curriculums.

Revisión de solicitudes de empleo y currículums


Utilizaremos un software de selección que agilice el proceso.

El área de Recursos Humanos, estará constantemente en búsqueda de atraer nuevos


talentos que se enrolen en el equipo, en base a las necesidades de la organización.
Igualmente, también ha de ofrecer posibilidades de crecimiento y evolución a las personas
de la organización.

 Tener claro qué elementos evaluar en el curriculum vitae: los criterios de evaluación.
 Diseño.
 Competencias, capacidades y habilidades requeridas.
 Fotografía.
 Cargos anteriores desempeñados.
 Estabilidad laboral.
 Localización y disponibilidad para viajar.
 Formación.
 Información adicional: más datos de interés en un currículum.
 Utilizar un software de selección que agilice el proceso.
 Utilizar más herramientas de apoyo para valorar al candidato.
 Killer questions para filtrar currículums.
 Carta de presentación.
 Entrevista telefónica y entrevista curricular.

14
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1

17. Realicen la matriz para evaluar a los candidatos, considerando las


solicitudes de empleo y curriculums.

Requisitos Candidato A Candidato B Candidato C


El profesor debe de
desarrollar el pensamiento
crítico, escucha y es Bueno Bueno Muy bueno
paciente, actúa éticamente
con todos sus alumnos.
El profesor debe ser Guía
que incentive el
Bueno Regular Bueno
conocimiento autodidáctico
y creativo de los alumnos.
El profesor siempre tiene
tiempo de responder a todos Excelente Bueno Bueno
su alumnos.

18. Especifiquen tres pruebas para la selección del personal (pruebas de


aptitudes cognitivas, pruebas de habilidades psicomotrices, pruebas de
conocimiento del puesto, etc.), describir en qué consiste la prueba y
justificar la elección.

Pruebas a aplicar Descripción Justificación


Uso de memoria, la Es indispensable para el
Pruebas de aptitudes atención, la percepción, la aprendizaje de cada niño de
cognitivas creatividad y el primaria.
pensamiento.
Saber identificar las Es indispensable para el
Pruebas de habilidades habilidades motoras en los aprendizaje de cada niño de
psicomotrices niños de preescolar y primaria.
primaria.
Tener conocimiento de la Es indispensable para el
Pruebas de conocimiento responsabilidad que aprendizaje de cada niño de
del puesto implica el puesto de primaria.
profesor de primaria.

15
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1

19. Especifiquen las características de la entrevista para la selección del


personal.

Tipo de entrevista
Se considera que el tipo de entrevista más adecuado en este caso es la:
Entrevista estructurada, conformada por una serie de preguntas estandarizadas
(basadas en el análisis de puestos) y un conjunto de respuestas establecido contra las que
se pueden evaluar las del solicitante, proporcionando una base más consistente para
evaluar a los candidatos.

Método de entrevista
Dentro de los distintos métodos se eligió la:

Entrevista de panel, en la cual un grupo de entrevistadores (de tres a cinco), formulan


preguntas por turnos y al terminar la entrevista intercambian sus observaciones y
calificaciones del candidato intentando llegar a un consenso sobre la adaptabilidad del
candidato.

Problemas potenciales en las entrevistas que hay que evitar

 Preguntas inapropiadas: son aquellas cuyas respuestas crean una


responsabilidad legal para el empleador.
 Juicios prematuros: al realizarlos se pierde de vista información potencialmente
valiosa.
 Dominio del entrevistador: es igualmente bueno aprender a ser buen escucha,
así como buen proveedor de información.
 Tolerancia de información no relacionada con el puesto de trabajo: debe
discutirse sólo información que esté relacionada con las cuestiones laborales.
 Efecto de contraste: se debe ser objetivo respecto a la capacidad de cada
candidato y no compararlos entre ellos pues se puede viciar la percepción sobre el
individuo con este tipo de comparaciones.
 Falta de capacitación: un entrevistador capacitado entiende que hay una razón
para hacer determinada pregunta.
 Comunicación no verbal: este tipo de comunicación transmite pensamientos y
emociones, por lo que se debe evitar la emisión de señales no verbales inapropiadas
o no deliberadas. Las primeras impresiones se basan en un 90% en la comunicación
no verbal y sólo el 10% está basado en mensajes verbales.

16
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Las 11 reglas básicas para entrevistas de empleo

1. Haga únicamente preguntas relacionadas con el empleo.


2. Establezca un plan de entrevistas. Previo a la entrevista, determine áreas y
preguntas específicas en base a los requisitos del puesto y la información
proporcionada en la solicitud de empleo, las calificaciones de los exámenes.
3. Establezca y mantenga un buen ambiente para la comunicación. Salude, explique
y muestre interés en la información que le brinda el solicitante.
4. Sea un escucha activo. Intente comprender la información que le proporciona el
solicitante siendo perspicaz en lo que éste sugiere o implica.
5. Preste atención a las señales no verbales. Gestos, postura corporal y movimientos
proporcionan indicios sobre las actitudes y los sentimientos de las personas.
6. Proporcione información tan libre y honesta como sea posible. Responda de forma
amplia y franca revelando a la vez una imagen realista del puesto.
7. Utilice preguntas con efectividad. Para obtener respuestas verdaderas sea objetivo
en la formulación de preguntas y no ofrezca indicios de la respuesta deseada.
8. Separe los hechos de las deducciones. Registre la información recibida de forma
objetiva y sus inferencias o interpretaciones para compararlas posteriormente con
las de otros entrevistadores.
9. Reconozca prejuicios y estereotipos. Deshágase de prejuicios tales como el de
considerar que las personas afines a usted son más aceptables; evite el
“preciosismo” pues las personas no atractivas son tan competentes como cualquier
otra; evite el “error de halo” que consiste en juzgar a una persona en base
únicamente a un punto fuerte o débil al que sobrevaloramos.
10.Controle el curso de la entrevista. Desarrolle un plan de entrevista y apéguese a
éste permitiendo al candidato hablar, pero sin perder de vista los objetivos de la
entrevista.
11.Estandarice las preguntas planteadas. Realice apuntes para guiarse además de
registrar cualquier información relevante.

Planeación
Es esencial planear la entrevista y tomar en cuenta la importancia de los siguientes
aspectos:
 La rapidez con que se desarrolla el proceso (estudios muestran que los mejores
candidatos son contratados durante los primeros 10 días).
 El espacio físico donde se realiza la entrevista debe ser placentero y privado.
 El entrevistador debe mostrarse agradable y empático y tener capacidad de escuchar
y comunicarse con eficacia.
 Familiarizarse con las cualidades del candidato mediante la revisión de los datos
recopilados a partir de otras herramientas de selección.

Tras describir los requisitos del puesto, hay que asegurarse que la entrevista incluya
también:

17
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Planeación

 La comparación de la solicitud de empleo del candidato y su currículum con los


requisitos del puesto.
 Preguntas relacionadas con las cualidades que se buscan.
 Preparación de un plan detallado para describir el puesto de trabajo, la compañía,
la división y el departamento.
 La forma como se solicitarán ejemplos del comportamiento del candidato en relación
con su trayectoria laboral.

Guión de entrevista
 El entrevistador estudiará los requerimientos del puesto, así como el perfil del
candidato con anterioridad a la entrevista.
 Se realizarán los saludos y presentaciones necesarias.
 Se mantendrá el control de la entrevista sin perder el buen ambiente en cuanto a la
interacción.
 Tomando en cuenta que se trata de una promoción interna, se plantearán los
siguientes cuestionamientos:

1. ¿Cuál es su nombre?
2. ¿Cuál es su domicilio actual y qué tiempo lleva viviendo ahí?
3. ¿Domina algún idioma extranjero que pueda ser pertinente al puesto en
cuestión?
4. ¿Cuáles son sus logros académicos?
5. ¿Presenta alguna discapacidad que pueda disminuir su desempeño en el
trabajo?
6. ¿Cómo describiría su historial crediticio?
7. ¿La religión que practica le impide realizar tareas correspondientes al puesto?
8. ¿Cuáles son sus metas a corto, mediano y largo plazo?
9. ¿Por qué considera que debemos promoverlo?
10.En algún momento de su vida laboral que haya cometido algún error, ¿cómo
lo solucionó?
11.¿Cuáles considera que son sus debilidades y sus fortalezas como docente?
12.¿Ha presentado algún nivel de estrés debido al excesivo número de alumnos
en el aula, la mala coordinación entre profesores, la presión de los familiares
de los alumnos que se traduzca en algún síndrome como el burnout (desgaste
profesional)?
13.¿Cómo manejaría el trato hostil por parte de los estudiantes (mobbing)?
14.¿Cuál considera que es la mejor estrategia para implantar la cultura de la
prevención de riesgos laborales en las escuelas?

18
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Guión de entrevista
15.¿Qué criterios didácticos y pedagógicos permiten articular las dimensiones del
estudiante con los contenidos del nivel y el desarrollo del aprendizaje
significativo?
16.En su opinión, ¿cómo influye el tipo de evaluación en los aprendizajes?

 Se aplicarán las evaluaciones pertinentes.

 Se despedirá al candidato con la indicación de que se le notificará tan pronto como


se llegue a una determinación.

20. Especifiquen cómo realizarán la investigación para verificar los


antecedentes y referencias proporcionadas por el solicitante.

Investigación previa al empleo: verificación de antecedentes y referencias


El objetivo principal de realizar esta indagación es obtener datos de diferentes fuentes para
validar la información proporcionada por el candidato con las personas a quienes él mismo
designa y de quienes se obtiene información adicional a la presentada por el candidato,
además de corroborar la veracidad de los datos que éste ha proporcionado. Para tal efecto,
se requiere que el candidato firme una exoneración de responsabilidad que permita realizar
la investigación de sus antecedentes.

Esta investigación incluye la verificación de los siguientes elementos:


 Empleo anterior: se corrobora el motivo por el cual el candidato se separó del
cargo que ocupaba en la empresa anterior a la que actualmente labora.
 Educación: se verifica la autenticidad de los documentos que acreditan la formación
académica del candidato.
Para comprobar la autenticidad de los profesionistas, la SEP pone a disposición de
los usuarios la dirección electrónica:
http://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx/, en la cual se puede ingresar el
nombre o número de cédula profesional de quien ofrezca sus servicios.
 Referencias personales: se comprueban las referencias proporcionadas por el
candidato mediante llamadas telefónicas a las personas asignadas por él para este
fin, cuestionándoles respecto al tiempo durante el cual se le ha conocido y la
honestidad y confiabilidad del candidato.
 Antecedentes penales: la ley en México permite a cualquier persona consultar si
alguien tiene antecedentes penales. Esto se puede hacer mediante una solicitud al
Registro Nacional de Detenciones, que es una base de datos que recopila
información de todas las detenciones y procesos penales en el país. Con tal
propósito, se accede a la página web oficial de la fiscalía general de la República en
México.

19
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Investigación previa al empleo: verificación de antecedentes y referencias
Para poder realizar la solicitud es necesario presentar una identificación oficial y
llenar un formulario específico. La solicitud puede realizarse de manera presencial o
en línea, a través de la página oficial de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana.

La información que se puede obtener en una consulta de antecedentes penales


incluye el nombre completo de la persona, la fecha y lugar de nacimiento, la
fotografía, la causa de la detención y los resultados del proceso penal. Es importante
destacar que en México las personas tienen el derecho a la presunción de inocencia
y que no toda detención o proceso penal implica una culpabilidad.

 Historial de remuneración del candidato: será útil para saber con qué salario
iniciar una propuesta y qué nivel de salario ha recibido, lo que servirá como guía de
su historial laboral.
 Historial crediticio: se toma como punto de referencia para evaluar el carácter y
la confiabilidad de una persona, aunque hay que tomar en cuenta que no es un
método infalible para tal efecto.
 Número de registro de seguridad social: se utiliza para verificar la estabilidad
laboral de un candidato.

Todo ello va encaminado a evitar una contratación negligente, en la que se incurriría al no


realizar dicha investigación y contar con información probada respecto al candidato.

21. Realicen el formato para la evaluación de la información de los


candidatos.

Formato para la evaluación del candidato

Formato de Evaluación del Candidato

22. Considerando los procesos de evaluación del personal en la etapa de


selección, determinen los criterios a considerar para seleccionar dentro de
los candidatos el más idóneo.

Criterios para la selección del candidato


Por ejemplo: mencionar el grado académico, área disciplinar, años de experiencia

Una vez terminados los procedimientos de:


 Verificación de referencias

20
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
 Pruebas de selección
 Investigación de antecedentes
 Desempeño durante la entrevista

Se considera que la persona más capacitada es quien se ajusta más a los requisitos del
puesto y de la compañía. Se toma en cuenta lo que la persona es capaz de hacer ahora y
lo que puede hacer en el siguiente puesto de trabajo.

En la selección del candidato, se toman en cuenta los siguientes criterios:


 Grado académico: se elegirá a un candidato que haya cursado posgrado para
asegurar mayor conocimiento del área y cuyo récord presente buenas calificaciones.
 Área disciplinar: se elegirá al candidato cuya área disciplinar abarque los saberes,
competencias y prácticas que determinan el perfil específico para el puesto (carreras
afines).
 Tiempo de experiencia: se elegirá preferentemente al candidato cuya experiencia
sobrepase dos años para garantizar el desempeño adecuado en el puesto.
 Atributos personales: se elegirá al candidato cuyos conocimientos, habilidades,
aptitudes, actitudes, valores y hábitos resulten mejor evaluados y se apeguen más
a los requerimientos del puesto.

23. Determinen cómo se notificará al candidato que fue seleccionado.

Se notificará al candidato que fue seleccionado tan pronto como haya una resolución y se
hará vía telefónica, y se concertará una reunión breve con el candidato para darle los
pormenores que hagan falta. Asimismo, se notificará a los candidatos no aceptados con
la misma prontitud (cortesía y relaciones públicas) a través de una llamada.

21
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
24. Referencias

Arellano, J. y Rodríguez, L. (2013). Salud en el trabajo y seguridad industrial. [Archivo


PDF]. Recuperado de
https://www.academia.edu/41540111/Salud_en_el_trabajo_y_Seguridad_Industrial_J
avier_Arellano_D%C3%ADaz

Chiavenato I. (2009). Gestión del talento humano. [Versión DX Reader]. Recuperado de


https://docer.com.ar/doc/8csns0n

Mondy, R. W. (2010). Administración de recursos humanos. [Archivo PDF]. Recuperado


de
https://www.academia.edu/37949772/Administraci%C3%B3n_de_recursos_humanos
_R_W_A_Y_N_E_M_O_N_D_Y

School, E. B. (n.d.). Atributos humanos desarrollo personal | Euroinnova. Euroinnova


Business School. Retrieved June 8, 2023, from
https://www.euroinnova.edu.es/blog/atributos-humanos-desarrollo-
personal#:~:text=Los%20atributos%20humanos%20se%20refieren

Snell, S. y Bohlander, G. (2013). Administración de recursos humanos. [Archivo PDF].


Recuperado de
https://www.academia.edu/43559723/Administraci%C3%B3n_de_recursos_humanos
_14ed_Bohlander_George_Snell_Scott

22
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Anexos

Anexo 1 Formato de requisición del personal

Formato de requisición del personal.

1.Datos del área solicitante


Profesor (a) nivel primaria:
No. Empleado y nombre del solicitante:
Cargo que desempeñó:
2. Especificaciones de la requisición.

Profesor (a) nivel primaria (x) Profesor (a) nivel secundaria ()

Retiro voluntario Término de contrato.


Cancelación de contrato Promoción de traslado.
Permiso o licencia Incapacidad por enfermedad.
Incapacidad por maternidad Jubilado.

3. Definición del puesto

Tipo de puesto: Administrativo Operativo x Directivo

Nombre del puesto: Profesor (a) nivel primario:


Ubicación física del puesto: Av. Mórelos con pino Suarez Sm 201
Horario de jornada laboral: 7am a 2pm

Funciones generales del puesto:


Planeación y organización para la Institución educativa privada, cuyo principal objetivo es
impartir educación preescolar, primaria y secundaria. Proporcionando una educación
integral y de calidad a los estudiantes desde sus primeros años de vida. A través de nuestro
modelo educativo CONOCER enfocado en un programa académico especializado y con
reconocimiento global, que comprende las ciencias, el arte, el deporte y la música entre
otros.

23
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
Anexo 2 Formato de Evaluación del Candidato
FORMATO DE EVALUACIÓN DEL CANDIDATO

Instituto Miguel Ángel


Puesto: _________________________________________________________________________

Nombre del candidato:

Fecha de entrevista:

Entrevistador:

Evalúe al candidato entrevistado del 1 al 5 cada uno de los enunciados en donde 1 no cumple, 2
cumple poco, 3 cumple medianamente, 4 cumple satisfactoriamente, 5 supera expectativas.
CALIFICACIÓN
Requisitos
Años mínimos de experiencia en el área
Años mínimos de experiencia en el sector
Grado académico y carreras deseables
Dominio de paquetería Office y otros softwares, etc.
Conocimiento funcional de leyes específicas
Inglés deseable
Competencias Analizadas en la Entrevista: (Modificar Según el Puesto)
Comunicación asertiva y empática
Propone criterios didácticos y pedagógicos que permiten articular las dimensiones del
estudiante con los contenidos del nivel y el desarrollo del aprendizaje significativo
Propone la implementación de recursos novedosos que potencian la práctica
pedagógica dentro del aula.
Planea los procesos de E-A de acuerdo con los referentes de calidad.
Trabajo bajo presión
Experiencia Previa en Desarrollo de Actividades del Puesto
Manejo de grupo, organización y desarrollo de situaciones de aprendizaje
Capacidad de síntesis e integración de información
Participación en la gestión escolar
Empleo de técnicas de solución de conflictos
Utilización y aprovechamiento de los recursos tecnológicos y el potencial didáctico de
las TIC´S para el desarrollo de su práctica en el aula
Elaboración de instrumentos de evaluación e implantación de metodologías didácticas
activas
Capacidad de interacción o la creatividad
Otros:
Disponibilidad de horarios
Disponibilidad en fecha de ingreso (julio 2023)
Aceptación de sueldo y prestaciones
TOTAL PUNTAJE
CALIFICACIÓN

24

You might also like