You are on page 1of 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°4: ANTIANGINOSOS

FORMA FARMACEUTICA

CONTRAINDICACIONES
PRINCIPIO ACTIVO

CONCENTRACION

INDICACIONES

REACCIONES
ADVERSAS
DOSIS
Hipertensión arterial: 25 - 50 mg 1 vez al día solo o en
conjunto con algún diurético según su médico le
indique; si es necesario la dosis puede aumentarse a
100mg

100 mg diarios. Angina crónica estable: 50 mg 1 vez al


TAB día; si en 1 semana no se obtiene buena respuesta se
puede aumentar la dosis a 100 mg diarios.

Frecuentes: bradicardia, Choque cardiogénico,


insuficiencia cardíaca, hipotensión, hipersensibilidad a atenolol,
Adultos trastornos en la conducción, insuficiencia cardíaca no
La dosis recomendada es: broncoespasmo, vasoconstricción controlada, bloqueo AV de
ATENOLOL

Hipertensión: Se recomienda una dosis inicial de 25 periférica (incluida la exacerbación segundo y tercer grado, bra
Hipertensión, angina pectoris, mg. La mayoría de los pacientes responden a una de la claudicación intermitente y dicardia sinusal severa, asma,
arritmias dosis oral única diaria de 50-100 mg. El efecto el fenómeno de Raynaud), trastornos angina de Prinzmetal,
terapéutico se establece tras una o dos semanas. Se digestivos, fatiga, trastornos del hipotensión, enfermedad del
puede combinar con otro antihipertensivo (p.e., sueño. nódulo sinusal, acidosis
diurético) para mejorar la presión arterial. Raras: exantema, exacerbación de metabólica, enfermedad arterial
Angina de pecho: La dosis eficaz es de 50 - 100 mg al
50mg

psoriasis, sequedad de los ojos, periférica severa,


TAB día. Si se desea, puede dividirse la dosis diaria de 100 disfunción sexual. feocromocitoma.
mg en dos tomas de 50 mg. La eficacia antianginosa
no se ve incrementada al aumentar esta dosis.
Arritmias: Tras tratamiento con atenolol por vía
intravenosa, la posología oral de mantenimiento es de
50-100 mg al día, en una dosis única.
Uso en niños
No existe experiencia pediátrica en niños, por lo tanto
no se recomineda su uso en niños.
Frecuentes
Sensación de frío o adormecimiento
Hipersensibilidad a bisoprolol,
de la extremidades (manos o pies,
insuf. cardiaca aguda o durante
oídos o nariz), enfermedad de
los episodios de
Raynaud (un trastorno donde el
BISOPROLOL FUMARATO

descompensación de la insuf.
suministro de sangre a las puntas de
cardiaca que requieran tto.
Adultos y ancianos los dedos de las manos y de los pies
Este medicamento se utiliza inotrópico IV, shock
En algunos pacientes 5 mg al día puede ser adecuado. puede llegar a ser tan restringida
para tratar la presión arterial cardiogénico, bloqueo AV de 2º a
La dosis normal es 10 mg una vez al día con una dosis como para causar daño a los
alta y la angina de pecho 3 er grado (sin marcapasos),
máxima recomendada de 20 mg. tejidos), empeoramiento de los
5mg

recurrente. La angina de pecho síndrome del nodo sinusal,


TAB es una enfermedad donde los
Pacientes con enfermedad hepáticas calambres-como el dolor
bloqueo sinoauricular,
Los pacientes con enfermedades hepáticas graves no (claudicación intermitente) que
músculos cardíacos (corazón) bradicardia < 50 lpm (en insuf.
deben superar los 10 mg de bisoprolol una vez al día. ocurre en las piernas al caminar.
reciben menos oxígeno del cardiaca crónica < 60 lpm),
Consulte con su médico antes de comenzar a tomar Hipotensión.
necesario. hipotensión sintomática, asma
este medicamento. Cansancio, agotamiento, mareos
bronquial grave, formas graves
dolor de cabeza (especialmente al
de oclusión arterial periférica
inicio del tratamiento, estos son
avanzada y de síndrome de
generalmente leves y a menudo
Raynaud, feocromocitoma no
desaparecen en 1-2 semanas).
tratado, acidosis metabólica.
Náuseas, vómitos, diarrea, dolor
abdominal, estreñimiento.
Hipersensibilidad al principio
activo o a alguno de los
excipientes incluidos.
Síndrome del nodo sinusal
enfermo, excepto en presencia
de un marcapasos ventricular en
funcionamiento.
DILTIAZEM CLORHIDRATO

Se utiliza para el tratamiento y


Adultos Frecuentes: Bloqueo auriculo-ventricular (AV)
prevención de la angina de
Angina de pecho: la dosis inicial es de 1 comprimido dolor de cabeza, mareo, bloqueo de segundo o tercer grado,
pecho, ya que ensancha
cada 12 horas. Su médico le irá aumentando la dosis aurículo-ventricular (un tipo de excepto en presencia de un
(dilata) las arterias del corazón,
gradualmente hasta obtener la respuesta óptima. La arritmia), palpitaciones, frecuencia marcapasos ventricular en
aumentando el riego
dosis máxima es de 4 comprimidos cada 12 horas (480 cardiaca lenta (bradicardia) funcionamiento.
60mg

sanguíneo.
TAB También actúa ensanchando
mg/día). enrojecimiento, estreñimiento, Hipotensión (presión arterial
Hipertensión arterial: la dosis inicial es de 1 digestión difícil (dispepsia), dolor de sistólica < 90 mmHg).
los demás vasos sanguíneos
comprimido cada 12 u 8 horas. Su médico le irá estómago, náuseas, erupciones Infarto agudo de miocardio
del cuerpo, por lo que también
aumentando la dosis gradualmente hasta obtener la cutáneas, hinchazón de las complicado (bradicardia,
se utiliza en el tratamiento de la
respuesta óptima. La dosis máxima es de 4 articulaciones, cansancio (astenia), hipotensión severa, insuficiencia
tensión arterial elevada
comprimidos cada 12 horas (480 mg/día). fatiga, malestar. ventricular izquierda).
(hipertensión).
Insuficiencia cardiaca congestiva
con edema pulmonar o fracción
de eyección del ventrículo
izquierdo (FEVI) < 40 %.
Bradicardia grave (habitualmente
asociada a un ritmo cardiaco <
40 latidos por minuto).
ISOSORBIDA DINITRATO La dosis usual recomendada en angina pectoris es de

10mg
5 a 40 mg 3 o 4 veces al día. En falla cardíaca pueden Hipersensibilidad a nitratos
TAB administrarse dosis por vía oral que varían entre 20-40 Poco frecuentes: cefalea pulsátil,
orgánicos, trastornos
mg cada 4 horas. taquicardia (no obstante se ha
Angina pectoris, Insuficiencia hipotensivos e hipovolémicos,
observado bradicardia paradójica),
cardíaca congestiva, cardiomiopatía
hipotensión postural, mareos.
Insuficiencia ventricular obstructiva hipertrófica, estenosis
Raras: náuseas, vómitos, rubor,
izquierda. Adultos aórtica, pericarditis constrictiva,
hipoxemia temporal, visión borrosa,
estenosis mitral, anemia severa,
5mg

TAB La dosis normal es de 1 comprimido cada 3-4 horas, sequedad de la boca, salpullido.
ingerido entero, sin masticar, con una glaucoma de ángulo agudo.
SL
cantidad suficiente de líquido.

Trastornos del sistema nervioso


Hipersensibilidad al principio
Puede aparecer "cefalea transitoria
activo, o a alguno de los
por nitratos", que normalmente
excipientes.
remite tras unos días de tratamiento
Hipersensibilidad a los nitratos
ISOSORBIDA MONONITRATO

continuado.
orgánicos en general.
La dosis habitual es de un comprimido de Mononitrato Trastornos cardiacos y vasculares
Hipotensión pronunciada (TAS ≤
de isosorbida 20 mg dos veces al día, que puede En ocasiones, especialmente con
90 mm Hg).
incrementarse a un comprimido tres veces al día dosis altas o al principio del
Colapso cardiocirculatorio,
según los requerimientos individuales. tratamiento, puede producirse
shock.
En caso de que el paciente no responda hipotensión
Profilaxis y tratamiento de Infarto agudo de miocardio con
20mg

satisfactoriamente, se utilizará un régimen posológico ortostática.


TAB mantenimiento de la angina de
de un comprimido de 40 mg dos o tres veces al día. Trastornos gastrointestinales
baja presión de llenado
pecho. ventricular.
En cualquier caso, cuando ya esté establecido un De forma ocasional, y especialmente
Shock cardiogénico, hasta que la
tratamiento profiláctico con derivados nitrados, puede cuando se usa por primera vez.
presión telediastólica esté
ser transferido directamente a dosis terapéuticas de Trastornos de la sangre y del
mantenida, por ejemplo con el
mononitrato de isosorbida, teniendo en cuenta las sistema linfático
uso de fármacos inotrópicos
necesidades de nitratos del paciente Trastornos de la piel y del tejido
positivos o con balón de
subcutáneo
contrapulsación intra-aórtica.
En escasas ocasiones, al igual que
Pacientes con anemia marcada,
otros nitritos, pueden producirse
traumatismo cerebral o
cuadros de erupciones cutáneas y/o
hemorragia cerebral.
dermatitis exfoliativa.
Hipersensibilidad a nitroglicerina
GLICEROLTRINITRATO

y nitratos orgánicos; anemia


grave; insuf. circulatoria aguda
Infusión intravenosa.
Crisis hipertensiva. asociada a marcada hipotensión
Adultos: Cefalea transitoria, ruborización,
Tratamiento y profilaxis de la (shock); situaciones asociadas a
5mg/mL

5 a 15 µg por minuto. Se incrementa la dosis hasta náuseas, vértigos, hipotensión y


angina de pecho. presión intracraneal elevada;
INY Cardiopatía isquémica
obtener disminución de la presión sistólica a límites taquicardia, irritación pasajera y
insuf. cardíaca debida a
normales. ligera local en el punto de aplicación
crónica. obstrucción, como en caso de
Administrar diluido en soluciones intravenosas (parche).
Insuficiencia cardiaca. estenosis aórtica o mitral, o
envasadas en frascos de vidrio.
pericarditis constrictiva; tto. con
medicamentos inhibidores de la 5
fosfodiesterasa
Arritmias cardíacas
supraventriculares:
extrasistolia, taquicardias
paroxísticas, fibrilación y flutter; Disfunción ventricular izquierda
arritmias ventriculares: severa, hipotensión (presión
VERAPAMILO CLORHIDRATO

extrasistolia y taquicardia sistólica menor de 90 mmHg),


En angina de pecho: 1 gragea 3 a 6 veces al día.
ventricular. choque cardiogénico, síndrome
de seno en bloqueo
En taquiarritmias supraventriculares: 1 ampolleta
Coridamol produce la auricu-loventricular de segundo y
lentamente por vía intravenosa; en casos de efecto
conversión al ritmo sinusal o, tercer grado, taquicardia
terapéutico insuficiente se puede administrar otra
como en el caso del flutter y Mareo, cefalea; bradicardia; ven-tricular e hipersensibilidad
80mg

ampolleta después de 5 a 10 minutos.


TAB fibrilación auriculares, hipotensión, sofocos; estreñimiento, conocida al VERAPAMILO.
enlentecimiento de la náuseas; edema periférico.
Crisis hipertensivas: Venoclisis de solución fisiológica
frecuencia ventricular. VERAPAMILO I.V. está
de cloruro de sodio o solución glucosada al 5%. Se
Enfermedad isquémica contraindicado en falla cardiaca
comienza con 0.05 a 0.10 mg/kg/hora, dosis que
coronaria. congestiva y en -pacientes que
puede incrementarse a intervalos de 30 a 60 minutos.
reciben ß-adrenérgicos (ß-
La dosis media es de hasta 1.5 mg/kg/día.
Antianginoso: angor estable y bloqueadores) como
angor por espasmo, angor propra-nolol, y en taquicardia
inestable. ventricular.

Antihipertensivo: hipertensión
arterial leve a moderada.

You might also like