You are on page 1of 37

Libro No.

_____________ N°
123

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Cuestionario Previo

1. Analice el circuito de la Figura 1, considere R = 10 kΩ y C = 10 nF. Obtenga la ecuación


matemática para la impedancia equivalente que ve el generador en función de la frecuencia.
Por división de tensión obtenga la relación matemática para la tensión en el condensador y
la resistencia en función de VF y la frecuencia. Realice todo el análisis del circuito (tensiones,
impedancias, corrientes, formas de ondas).
𝑅 = 10 𝑘𝛺
1 1 15,9
𝑋𝐶 = = = 𝑀Ω
𝜔𝐶 (2𝜋𝑓)10 𝑛 𝑓
15,9
𝑍𝑒𝑞 = 10 𝑘𝛺 − 𝑗 𝑀Ω
𝑓
15,9
𝑉𝑓 = (10 𝑘𝛺 − 𝑗 𝑀Ω) ∗ 𝑖
𝑓
𝑉𝑓
𝑖=
15,9
10 𝑘𝛺 − 𝑗 𝑓 𝑀Ω

𝑉𝑓 ∗ 10 𝑘Ω
𝑉𝑅 =
15,9
10 𝑘𝛺 − 𝑗 𝑓 𝑀Ω

15,9
𝑉𝑓 ∗ (−𝑗 𝑀Ω)
𝑓
𝑉𝐶 =
15,9
10 𝑘𝛺 − 𝑗 𝑀Ω
𝑓
Formas de ondas: Senoidal permanente

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
124

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

2. Para las condiciones del punto anterior, deduzca el valor de la frecuencia que cumple con
|XC|=R.
‖𝑋𝐶 ‖ = 𝑅
15,9
‖−𝑗 𝑀Ω‖ = 10 𝑘𝛺
𝑓

2
15,9
√( 𝑀Ω) = 10 𝑘𝛺
𝑓

15,9
𝑀Ω = 10 𝑘𝛺
𝑓
15,9 𝑀𝛺
=𝑓
10 𝑘𝛺
𝑓 = 1,59 𝑘𝐻𝑧
3. Simule el circuito con los valores anteriores y obtenga las gráficas para VF, VC, VR e I
del circuito. Obtenga las gráficas utilizando el mismo sistema de referencia de manera que
se pueda observar el desfase entre las mismas.

Figura 1 Circuito simulado en LTSpice con frecuencia de 4 kHz

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
125

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Figura 2 Ondas observadas en la simulación con frecuencia de 4 kHz


Para la figura 2 la onda verde corresponde al voltaje de la fuente, la azul corresponde al
voltaje de la resistencia, la roja a la del capacitor y la celeste a la onda de corriente del circuito.

Figura 3 Circuito simulado en LTSpice con frecuencia de 1,59 kHz

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
126

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ Número de Proyecto: MT-2002
________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Figura 4 Ondas observadas en la simulación con frecuencia de 1,59 kHz


Para la figura 4 la onda verde corresponde al voltaje de la fuente, la azul corresponde al
voltaje del capacitor, la roja a la de la resistencia y la celeste a la onda de corriente del
circuito.
4. Calcule la reactancia inductiva XL para el circuito de la Figura 4 con L = 100 mH,
suponiendo f = 2,5 kHz.
𝑋𝐿 = 𝐿𝜔 = 𝐿 ∙ 2𝜋𝑓
𝑋𝐿 = 100 H × 10−3 ∙ 2𝜋 ∙ 2500 Hz
𝑋𝐿 = 100 H × 10−3 ∙ 2𝜋 ∙ 2500 Hz
𝑋𝐿 = 1570,80 Ω
5. Si la resistencia en este circuito es de 2,7 kΩ calcule la tensión pico en cada uno de los
elementos, para una tensión de 4 Vp en la fuente, con una frecuencia f = 2,5 kHz.

𝑉𝑓 ∙ 𝑍𝐿 4 𝑉 ∙ (𝑗 ∙ 2500 𝐻𝑧 ∙ 0,1 𝐻 )
𝑉𝐿 = = = 0,034 + 0,37𝑗 𝑉
𝑍𝐿 + ZR 𝑗 ∙ 2500 𝐻𝑧 ∙ 0,1 𝐻 + 2,7 kΩ
𝑉𝑓 ∙ 𝑍𝑅 4 𝑉 ∙ 2,7 kΩ
𝑉𝑅 = = = 3,97 − 0,37𝑗 𝑉
𝑍𝐿 + ZR 𝑗 ∙ 2500 𝐻𝑧 ∙ 0,1 𝐻 + 2,7 kΩ

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
127

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ Fecha: 14/11/2022
_____________________________

6. Explique qué sucede si se incrementa la frecuencia a f = 5,0 kHz y se mantienen las demás
condiciones. Calcule nuevamente la reactancia inductiva y la tensión pico en cada uno de los
elementos con esta nueva frecuencia.
Al aumentar la frecuencia, aumenta la reactancia inductiva, lo que provoca que el voltaje
pico en el inductor sea mayor.
𝑋𝐿 = 100 H × 10−3 ∙ 2𝜋 ∙ 5000 Hz
𝑋𝐿 = 3141,6 Ω

𝑉𝑓 ∙ 𝑍𝐿 4 𝑉 ∙ (𝑗 ∙ 5000 𝐻𝑧 ∙ 0,1 𝐻 )
𝑉𝐿 = = = 0,13 + 0,72𝑗 𝑉
𝑍𝐿 + ZR 𝑗 ∙ 5000 𝐻𝑧 ∙ 0,1 𝐻 + 2,7 kΩ

𝑉𝑓 ∙ 𝑍𝑅 4 𝑉 ∙ 2,7 kΩ
𝑉𝑅 = = = 3,87 − 0,72𝑗 𝑉
𝑍𝐿 + ZR 𝑗 ∙ 5000 𝐻𝑧 ∙ 0,1 𝐻 + 2,7 kΩ

Procedimiento

1º. Calcule el valor de la reactancia capacitiva del circuito de medición #1 con R=1 kΩ, C=10
nF y f=4 kHz, compare con la magnitud de la resistencia de medición.
1 1
𝑋𝐶 = = = 3978,87 Ω
(2𝜋𝑓 )𝐶 2𝜋 ∗ 4 𝑘𝐻𝑧 ∗ 10 𝑛𝐹
El valor medido para la resistencia fue de (986,109 ± 2,472) Ω, por lo que
3,97887 𝑘Ω > 0,986109 kΩ
De manera que en este caso la reactancia capacitiva es, aproximadamente, 4 veces la
resistencia.

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
128

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

2º. Para el circuito #1, ajuste los valores pico de la fuente de tensión a los siguientes valores:
1 V, 2 V, 3 V, 4 V, 5 V; con una frecuencia de 4 kHz. Para cada uno de los valores de tensión
de entrada, mida y anote la tensión pico en el capacitor y en la resistencia, así como la
corriente pico en el capacitor.
Para el punto 2, 4 y 5 se utilizó el siguiente código para distinguir las ondas.
CH1: Capacitor
CH2: Fuente
Math: Resistencia

Figura 5 Formas de onda para el circuito con una función de tensión de 1 Vp

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
129

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ Número de Proyecto: MT-2002
________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Figura 6 Formas de onda para el circuito con una función de tensión de 2 Vp

Figura 7 Formas de onda para el circuito con una función de tensión de 3 Vp

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
130

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ Fecha: 14/11/2022
_____________________________

Figura 8 Formas de onda para el circuito con una función de tensión de 4 Vp

Figura 9 Formas de onda para el circuito con una función de tensión de 5 Vp

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
131

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Tabla 1 Valores pico de corriente y tensión de fuente, capacitor y resistencia


Tensión pico Tensión pico Tensión pico Corriente pico
fuente [V] capacitor [V] resistencia [mV] capacitor [𝜇A]
1 0,9±0,05 270±27 273,80±27,38
2 1,8±0,1 540±27 547,61±27,42
3 2,8±0,1 810±27 821,14±27,46
4 3,6±0,2 1080±54 1095,21±54,83
5 4,0±0,5 1480±148 1500,84±150,13

3º. Observe la forma de onda de la corriente y de la tensión en el condensador. Dibuje cada


una de ellas, en fase correcta una debajo de otra para 𝑉𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 = 5 Vp.

Figura 10 Gráfica de voltaje y corriente del capacitor en función del tiempo

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
132

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

4º. Para el circuito de medición #2 utilice los siguientes valores de capacitancia: 4,7 nF, 10
nF, 15 nF, 22 nF, con un valor pico constante de tensión en la fuente de 4 Vp y una frecuencia
de 4 kHz. Mida y anote la tensión pico en el capacitor y en la resistencia, así como la corriente
pico en el capacitor, para cada uno de los valores de capacitancia.

Figura 11 Formas de onda para el circuito con un valor de capacitancia de 5,476 nF

Figura 12 Formas de onda para el circuito con un valor de capacitancia de 10,720 nF

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
133

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ Número de Proyecto: MT-2002
________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Figura 13 Formas de onda para el circuito con un valor de capacitancia de 15,35 nF

Figura 14 Formas de onda para el circuito con un valor de capacitancia de 22,87 nF

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
134

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ Número de Proyecto: MT-2002
________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Tabla 2 Valores de capacitancia, corriente pico y tensión pico de capacitor y resistencia.


Capacitancia [nF] Tensión pico Tensión pico Corriente pico
capacitor [V] resistencia [mV] capacitor [𝜇A]
5,476 ± 1,274 4 ± 0,2 580 ± 58 588,17 ± 58,84
10,720 ± 1,536 4 ± 0,1 1000 ± 50 1014,09 ± 50,79
15,35 ± 1,77 4 ± 0,1 1480 ± 74 1500,85 ± 75,14
22,87 ± 2,14 4 ± 0,1 2000 ± 100 2028,17 ± 101,54

5º. Con el circuito #3, ajuste la fuente a una tensión pico de 5 V y a los siguientes valores de
frecuencia: 1 kHz, 1,5 kHz, 2 kHz, 2,5 kHz, 3 kHz, 3,5 kHz, 4 kHz, 4,5 kHz, 5 kHz. Utilice
una capacitancia de 22 nF. Para cada valor de frecuencia, mida la tensión pico en la
resistencia y la corriente pico en el capacitor.

Figura 15 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 1 kHz

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
135

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Figura 16 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 1,5 kHz

Figura 17 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 2 kHz

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
136

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Figura 18 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 2,5 kHz

Figura 19 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 3 kHz

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
137

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Figura 20 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 3,5 kHz

Figura 21 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 4 kHz

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
138

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ Número de Proyecto: MT-2002
________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Figura 22 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 4,5 kHz

Figura 23 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 5 kHz

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
139

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Tabla 3 Valores de frecuencia, corriente pico y tensión pico de capacitor


Frecuencia [kHz] Tensión pico resistencia Corriente pico capacitor
[mV] [𝜇A]
1 760 ± 76 770,71 ± 77,10
1,5 1056 ± 132 1070,88 ± 133,87
2 1584 ± 132 1606,31 ± 133,92
2,5 1848 ± 132 1874,03 ± 133,94
3 1960 ± 196 1987,61 ± 198,82
3,5 2200 ± 220 2230,99 ± 223,17
4 2500 ± 250 2535,22 ± 253,60
4,5 2800 ± 280 2839,44 ± 284,03
5 3000 ± 300 3042,26 ± 304,32

División de tensión en CA
7º. Ajuste los valores pico de la fuente de tensión a los siguientes valores: 1 V, 2 V, 3 V, 4
V, 5 V; con una frecuencia de 4 kHz. Mida y anote los valores picos de tensión en el inductor
y tensión en la resistencia, así como corriente en el inductor, para cada valor de tensión en la
fuente.
Para las medidas de la resistencia de 2700Ω, se empleó una resistencia de 3300Ω. Al ser
medida en el laboratorio se obtuvo un valor de (3284,92 ± 11,57)Ω.
CH1=Fuente
CH2=Inductor
Math=Resistencia

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
140

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ Número de Proyecto: MT-2002
________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ Fecha: 14/11/2022
_____________________________

Figura 24 Formas de onda para el circuito con una fuente de tensión de 1 Vp

Figura 25 Formas de onda para el circuito con una fuente de tensión de 2 Vp

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
141

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Figura 26 Formas de onda para el circuito con una función de tensión de 3 Vp

Figura 27 Formas de onda para el circuito con una función de tensión de 4 Vp

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
142

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Figura 28 Formas de onda para el circuito con una función de tensión de 5 Vp

Tabla 4 Valores de tensión y corriente del inductor para distintas tensiones pico
provenientes de la fuente
Tensión pico Tensión pico Tensión pico Corriente pico
fuente [V] inductor [mV] resistencia [mV] inductor [𝜇A]
1 795,0 ± 26,5 360 ± 200 109,59 ± 60,89
2 1700 ± 85 800 ± 100 243,54 ± 30,45
3 2550 ± 85 1000 ± 100 304,42 ± 30,46
4 3420 ± 114 1200 ± 100 365,31 ± 30,47
5 4320 ± 144 1600 ± 200 487,07 ± 60,91

8º. Observe la forma de onda de la corriente y de la tensión en el inductor. Dibuje cada una
de ellas, en fase correcta una debajo de otra para 𝑉𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 = 5 Vp.

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
143

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Figura 29 Gráfica del voltaje y la corriente del inductor en función del tiempo para una
fuente de tensión de 5 Vp

Variación de la frecuencia

9º. Con el circuito de la Figura 5, ajuste los siguientes valores de frecuencia: 1 kHz, 1,5 kHz,
2 kHz, 2,5 kHz, 3 kHz, 3,5 kHz, 4 kHz, 4,5 kHz, 5 kHz, con una tensión pico de 5 V en la
fuente y utilizando una inductancia de 100 mH. Realice las mediciones de los valores pico
de tensión en la resistencia y corriente en el inductor para cada valor de frecuencia de la
fuente. Mantenga la resistencia de 2,7 kΩ.

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
144

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ Número de Proyecto: MT-2002
________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Figura 30 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 1 kHz

Figura 31 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 1,5 kHz

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
145

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Figura 32 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 2 kHz

Figura 33 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 2,5 kHz

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
146

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Figura 34 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 3 kHz

Figura 35 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 3,5 kHz

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
147

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

Figura 36 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 4 kHz

Figura 37 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 4,5 kHz

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
148

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ Fecha: 14/11/2022
_____________________________

Figura 38 Formas de onda para el circuito con una frecuencia de 5 kHz

Tabla 5 Valores de tensión y corriente del inductor para distintas frecuencias con una
tensión de 5 Vp en la fuente
Frecuencia [kHz] Tensión pico resistencia Corriente pico inductor [𝜇A]
[V]
1 4,4 ± 0,2 1339,45 ± 61,07
1,5 4,4 ± 0,2 1339,45 ± 61,07
2 4,0 ± 0,2 1217,69 ± 61,04
2,5 4,0 ± 0,2 1217,69 ± 61,04
3 3,6 ± 0,2 1095,92 ± 61,01
3,5 3,6 ± 0,2 1095,92 ± 61,01
4 3,6 ± 0,2 1095,92 ± 61,01
4,5 3,2 ± 0,2 974,15 ± 60,98
5 3,2 ± 0,2 974,15 ± 60,98

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
149

Nombre: Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Nombre del Proyecto: Laboratorio de Circuitos en CC y CA


_____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Experimento: Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


____________________________________________________ Fecha: 14/11/2022
_____________________________

Evaluación
Reactancia Capacitiva
1º. Compare las magnitudes de las tensiones en el punto 2 del procedimiento. ¿Qué porcentaje
de 𝑉𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 constituyen las tensiones VC y VR? ¿Qué relación tiene ello con el valor de XC
y R?
Se puede observar que en el punto 2 del procedimiento la tensión del capacitor es mucho
mayor que la de la resistencia, aproximadamente el voltaje del capacitor corresponde a un
80% del voltaje de la fuente, el otro 20% corresponde a la tensión en la resistencia. Nótese
que esto concuerda con la relación entre los valores de 𝑋𝐶 y R, pues el primero tiene un
valor de aproximadamente 4 veces el segundo.

2º. Compare y analice las formas de onda para la tensión y la corriente en el condensador
obtenidas en el punto 3 del procedimiento.
Las formas de onda de tensión y corriente obtenidas para el condensador son muy
similares, mas es importante notar que la onda de corriente presenta un adelanto de 90° con
respecto a la de tensión.

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
150

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ Número de Proyecto: MT-2002
________________

Experimento: Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

3º. Con los datos del punto 2 del procedimiento, haga el gráfico de corriente en función de
la tensión en el condensador, para frecuencia y capacitancia constante.

Figura 39 Gráfica de la corriente del capacitor en función de su voltaje


4º. Deduzca la relación matemática entre la corriente y la tensión en el condensador según
el punto 3 de la evaluación.
A partir del punto 3 de la evaluación se nota que la relación entre corriente y tensión es de
carácter lineal, en este caso se puede obtener la pendiente de la gráfica mediante dos
puntos.
𝑦2 − 𝑦1
𝑚=
𝑥2 − 𝑥1

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
151

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ Fecha: 14/11/2022
_____________________________

548 𝜇𝐴 − 274𝜇𝐴
𝑚= = 274 𝜇Ω−1
2𝑉−1𝑉
𝐼𝐶 = 274 𝜇Ω−1 ∗ 𝑉𝐶
Nótese que:
1
= 3649,64 Ω
274 𝜇Ω−1
Este valor es cercano a la reactancia capacitiva, la cual corresponde a 3978,87 Ω.
5º. Según los datos del punto 4 del procedimiento, realice el gráfico de la corriente en función
de la capacitancia para tensión en el condensador y frecuencia constantes.

Figura 40 Gráfica de la corriente del capacitor en función de su capacitancia

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
152

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

6º. ¿Cuál es la relación matemática entre la corriente y la capacitancia, según el punto 5 de


la evaluación?
Según el punto 5 de la evaluación se nota que la relación entre corriente y tensión es de
carácter lineal, en este caso se puede obtener la pendiente de la gráfica mediante dos puntos.
𝑦2 − 𝑦1
𝑚=
𝑥2 − 𝑥1
1501 𝜇𝐴 − 588 𝜇𝐴 𝐴
𝑚= = 92,503 𝑘
15,35 𝑛𝐹 − 5,48 𝑛𝐹 𝐹
𝐴
𝐼𝐶 = 92,503 𝑘 ∗𝐶
𝐹
7º. De acuerdo con los datos del punto 5 del procedimiento, dibuje un gráfico de la corriente
en función de la frecuencia para capacitancia y tensión del condensador constantes.

Figura 41 Gráfica de la corriente del capacitor en función de su frecuencia


Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
153

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

8º. Obtenga la relación matemática entre la corriente y la frecuencia en el condensador según


el punto 7 de la evaluación.
Según el punto 7 de la evaluación se nota que la relación entre corriente y tensión es de
carácter lineal, en este caso se puede obtener la pendiente de la gráfica mediante dos puntos.
𝑦2 − 𝑦1
𝑚=
𝑥2 − 𝑥1
2839 𝜇𝐴 − 2231 𝜇𝐴
𝑚= = 608 𝑛𝐴𝑠
4,5 𝑘𝐻𝑧 − 3,5 𝑘𝐻𝑧
𝐼𝐶 = 608 𝑛𝐴𝑠 ∗ 𝑓
9º. ¿Cuáles son sus observaciones de los puntos 1, 3, 5 y 7 de la evaluación?
Los puntos 1, 3, 5 y 7 muestran el comportamiento de distintos valores en un circuito y su
dependencia de otros. Por ejemplo, en el punto 1 se observa que para ese circuito el voltaje
en la fuente corresponde a la suma del voltaje en el capacitor y en la resistencia, además
como se trata de un circuito en serie, mediante el voltaje de la resistencia se puede obtener la
corriente del circuito. En el punto 3, 5 y 7 se muestra la relación entre la corriente que pasa
por el capacitor y otras variables del circuito como el voltaje de la fuente, la capacitancia y
la frecuencia, respectivamente. Algo importante de notar es que la corriente es directamente
proporcional a estas tres características, por lo tanto, si aumenta una de ellas también lo hará
la corriente del capacitor.
10º. ¿Cuál es la relación existente entre la tensión en un condensador y la corriente en el
mismo? ¿Cómo se denomina este parámetro? ¿Cuál es su unidad? ¿Cómo se denomina el
inverso de este parámetro? ¿Cuál es su unidad?
La relación entre tensión y corriente en un capacitor se conoce como impedancia o reactancia
capacitiva, esta corresponde al valor del voltaje dividido por la corriente, y al igual que la
resistencia se mide en Ohmios [Ω]. El inverso de este parámetro se trata de la admitancia y
se mide en Siemens [𝑆].

11º. Establezca y analice la Ley de Ohm aplicada para un condensador en corriente alterna
senoidal
̅̅̅
𝑉𝐶 = 𝑍𝐶 ∗ 𝐼̅𝐶
𝑗
̅̅̅
𝑉𝐶 = − ∗ 𝐼̅
𝜔𝐶 𝐶
Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
154

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Nombre del Proyecto: Laboratorio de Circuitos en CC y CA


_____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ Fecha: 14/11/2022
_____________________________

Esta ley de Ohm dice que la onda de voltaje del capacitor es igual a la onda de corriente que
pasa por el capacitor, multiplicada por la reactancia capacitiva, la cual corresponde a:
𝑗
𝑍𝐶 = −
2𝜋𝑓𝐶
De esta forma el voltaje del capacitor es directamente proporcional a la corriente e
inversamente proporcional a la frecuencia y a la capacitancia.

Reactancia Inductiva
1º. Compare las magnitudes de las tensiones en el punto 7 del procedimiento. ¿Qué porcentaje
de Vfuente constituyen las tensiones 𝑉𝐿 y 𝑉𝑅 ? ¿Qué relación tiene ello con el valor de XL y R?
A partir de la tabla 4, se puede establecer una relación porcentual para las magnitudes de las
tensiones 𝑉𝐿 y 𝑉𝑅 con respecto al valor de la tensión de la fuente aplicando regla de 3. En
promedio se obtuvo que el 75% se constituye a partir de 𝑉𝐿 y el 25% restante de 𝑉𝑅 . Esta
relación es directamente proporcional a los valores de XL y R:
𝑋𝐿 = 𝐿𝜔 = 𝐿 ∙ 2𝜋𝑓 = 2513,27 Ω
2513,27 Ω < 3284,92 Ω

2º. Compare y analice las formas de onda para la tensión y la corriente en la bobina obtenidas
en el punto 8 del procedimiento.

Las formas de onda de tensión y corriente obtenidas para la bobina son muy similares, mas
es importante notar que la onda de corriente presenta un atraso de 90° con respecto a la de
tensión. Ambas tienen la misma frecuencia.

3º. Con los datos del punto 7 del procedimiento, haga el gráfico de corriente en función de la
tensión en la bobina, para frecuencia e inductancia constante.

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
155

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ Fecha: 14/11/2022
_____________________________

Figura 42 Gráfica de la corriente del inductor en función de su voltaje

4º. Deduzca la relación matemática entre la corriente y la tensión en la bobina según el punto
3 de la evaluación.
𝑦2 − 𝑦1
𝑚=
𝑥2 − 𝑥1
13 × 37,467 − 8 × 37,467 𝜇𝐴
𝑚=
19 × 227,368 − 11 × 227,368 𝑚𝑉
187,335 𝜇𝐴
𝑚=
1818,944 𝑚𝑉
𝑚 = 0,0001034 Ω−1

𝑏 = 𝑦 − 𝑚𝑥
Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
156

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

𝑏 = 13 × 37,467𝜇𝐴 − 0,0001034 Ω−1 × 19 × 227,368𝑚𝑉


𝑏 = 0,00004038 ≈ 0

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
⟹ 𝐴 = 0,0001034 Ω−1 × 𝑉
Siendo m la admitancia (el inverso de la impedancia).

5º. De acuerdo con los datos del punto 9 del procedimiento, dibuje un gráfico de la corriente
en función de la frecuencia para inductancia y tensión de la bobina constantes.

Figura 43 Gráfica de la corriente del inductor en función de la frecuencia

6º. Obtenga la relación matemática entre la corriente y la frecuencia en la bobina según el


punto 5 de la evaluación.
Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
157

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ Número de Proyecto: MT-2002
________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

𝑦2 − 𝑦1
𝑚=
𝑥2 − 𝑥1
14 × 95,675 − 13 × 95,675 𝜇𝐴
𝑚=
4 × 0,256 − 8 × 0,256 𝑘𝐻𝑧
95,675 𝜇𝐴
𝑚=
−1,024 𝑘𝐻𝑧
𝐴
𝑚 = −0,0934 𝜇
𝐻𝑧

𝑏 = 𝑦 − 𝑚𝑥
𝐴
𝑏 = 13 × 95,675 𝜇𝐴 + 0,0934 𝜇 × 8 × 0,256 𝑚𝑉
𝐻𝑧
𝑏 = 0,001244 𝜇𝐴

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
𝐴
⟹ 𝐴 = −0,0934 𝜇 × 𝑓 + 0,001244 𝜇𝐴
𝐻𝑧

7º. ¿Cuáles son sus observaciones de los puntos 1, 3 y 5 de la evaluación?


Se observa que las relaciones para las figuras 42 y 43 son lineales. Asimismo, se denota una
relación de proporcionalidad en el punto 1 de la evaluación entre 𝑉𝐿 𝑦 𝑉𝑅 . La corriente es
directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la frecuencia.

8º. ¿Cuál es la relación existente entre la tensión en la bobina y la corriente en la misma?


¿Cómo se denomina este parámetro? ¿Cuál es su unidad? ¿Cómo se denomina el inverso de
este parámetro? ¿Cuál es su unidad?

La relación entre la tensión y la corriente de una bobina es la impedancia, sus unidades son
los Ohmios (Ω). El inverso de este parámetro es la admitancia su unidad es el Mho (Ʊ).
Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
158

Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


Nombre: ________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ MT-2002
Número de Proyecto: ________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ 14/11/2022
Fecha: _____________________________

9º. Establezca y analice la Ley de Ohm aplicada para una bobina en corriente alterna senoidal.

𝑉 =𝑍×𝐼
Aunque bien, se puede analizar de la siguiente manera:
𝑉
=𝐼
𝑍
La impedancia se puede reescribir en términos de la frecuencia angular:
𝑍 = 𝑗𝜔𝐿
Y la frecuencia angular se puede escribir en términos de la frecuencia:
𝜔 = 2𝜋𝑓
Por lo que:
𝑉𝐿
𝐼𝐿 =
2𝜋𝑓 × 𝑗𝐿
La corriente en un inductor va a ser directamente proporcional al voltaje de este, mientras
que será inversamente proporcional a la frecuencia. Ambos escenarios fueron comprobados
y representados en las figuras 42 y 43. En la primera, a medida en que el voltaje crecía, así
lo hacía la corriente, mientras que en la segunda se aprecia cómo la corriente decrece a
medida en que la frecuencia aumenta.

Observaciones e Incidencias
Para este laboratorio se trabajó con una amplia gama de datos, por lo que llevar un registro
de manera ordenada para cada gráfica y valor obtenido es esencial para completar la labor de
manera satisfactoria.
Asimismo, se debe poseer un manejo hábil de la materia y los contenidos que involucra el
experimento, ya que de otra forma la complejidad de completar lo solicitado aumenta
considerablemente.
Se debe procurar poseer la mayor exactitud a la hora de obtener datos gráficamente,
empleando adecuadamente las divisiones, subdivisiones y escalas que presenta el
osciloscopio. Resulta más conveniente observar y anotar los valores de los datos
Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo
Libro No. _____________ N°
159

Nombre: Esteban Chacón Chacón y Daniel Ramírez Chaves


________________________________________________________ Estudiante: ☐ Funcionario: ☐ Otro: ☐

Laboratorio de Circuitos en CC y CA
Nombre del Proyecto: _____________________________________________ Número de Proyecto: MT-2002
________________

Laboratorio 8: Reactancia capacitiva e inductiva


Experimento: ____________________________________________________ Fecha: 14/11/2022
_____________________________

experimentales directamente en el laboratorio, ya que se puede apreciar en mayor medida las


subdivisiones del osciloscopio; dado que para este laboratorio únicamente tomamos las
fotografías de las funciones, a la hora de obtener los valores experimentales las imágenes
estaban un poco difusas o no se lograba apreciar completamente las subdivisiones, lo cual
disminuye la exactitud de los resultados, siendo una de las principales fuentes de error.
Adicionalmente, a la hora de calcular las incertidumbres de propagación se debe tener
cuidado cuál derivada parcial corresponde a cuál incertidumbre de variable.

Autenticaciones:

______________________________________ ______________________________________
Firma Responsable Firma Testigo

You might also like