You are on page 1of 2

LEY N° 30057 - LEY DEL SERVICIO CIVIL

 IDONEIDAD: Los funcionarios y servidores de confianza deben de cumplir los requisitos


del perfil (aptitud técnica y legal) correspondiente.
 MERITOCRÁTICO: En el proceso de asignación de la función pública, el servidor
público debe de prevalecer sus méritos y no factores externos a su currículo, como la
influencia o los contactos.
 EFICACIA Y EFICIENCIA: El servidor público busca el logro de los objetivos
institucionales y la optimización de los recursos destinados a este fin. Brinda calidad en
cada una de las funciones a su cargo, procurando obtener una capacitación sólida y
permanente. Mediante el proceso de capacitación que busca la mejora del desempeño de
los servidores públicos para brindar servicios de calidad a los ciudadanos
 PROBIDAD Y ÉTICA PÚBLICA. El Servidor público debe de promover una actuación
transparente, ética y objetiva. Los servidores actúan de acuerdo con los principios y valores
éticos establecidos en la Constitución y las leyes que requieran la función pública.
 INTEGRIDAD: No debe de abusar de los recursos públicos (corrupción) para beneficiar a
unas cuantas personas o grupos económicos.
 IMPARCIALIDAD Y NEUTRALIDAD POLÍTICA: Debe actuar con absoluta
imparcialidad política, económica o de cualquier otra índole en el desempeño de sus
funciones demostrando independencia a sus vinculaciones con personas, partidos políticos
o instituciones.
 LIDERAZGO: Mejorar continuamente sus competencias y mantener la iniciativa en sus
labores.
 RESPETO: Adecua su conducta hacia el respeto de la Constitución y las Leyes,
garantizando que en todas las fases del proceso de toma de decisiones o en el cumplimiento
de los procedimientos administrativos, se respeten los derechos a la defensa y al debido
procedimiento.

POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA AL 2030

 ORIENTADO A RESULTADOS: Es una cualidad imprescindible pues todas las entidades


públicas y sus funciones están hechas para cumplir una serie de objetivos. Si el servidor
público no llega a su trabajo con la idea de alcanzarlos entonces no ayudará al desarrollo
general.
 RESILIENTE: El servidor público debe de asegurar la continuidad de las intervenciones
públicas frente a contextos de crisis o cambios, a partir de ajustes positivos que permiten
superar los eventos negativos y fortalecer su capacidad de respuesta.
 PRODUCTIVO: El servidor público debe de realizar el uso eficiente y productivo de los
recursos públicos para alcanzar los objetivos institucionales, considerando el costo -
efectividad de las decisiones.
 TRANSPARENCIA: Debe ejecutar los actos del servicio de manera transparente, ello
implica que dichos actos tienen en principio carácter público y son accesibles al
conocimiento de toda persona natural o jurídica. El servidor público debe de brindar y
facilitar información fidedigna, completa y oportuna.
 RESPONSABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: Debe de orientar su
gestión al uso racional y sostenible de los recursos naturales; considerando también
promover el desarrollo social y el crecimiento económico que genere riqueza equitativa.
 DIALOGADOR: El diálogo es básico en el sector público para llegar a consensos
rápidamente. Un servidor público con esta característica será capaz de destrabar muchos
cuellos de botella con una llamada o conversación cara a cara para sacar adelante sus
proyectos.
 EMPATICO: El servidor público requiere de empatía para ponerse en los zapatos del
ciudadano al que pretende atender para entender su razonamiento, sus urgencias y sus
necesidades. Solo a partir de este entendimiento es posible construir una propuesta de
política pública comprometida, que sea inclusiva y sostenible.

POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA AL 2021

 ETICO: El servidor público debe de evitar que se conduzca de manera indebida los


recursos del estado, que sus acciones estén basadas en valores que consoliden al
servidor como una persona honesta a la que se le pueda depositar una confianza plena.
 INNOVADOR: El servidor público debe de proponer nuevas metodologías y herramientas
para potenciar la gestión de procesos y políticas públicas, para formular una mejor
respuesta a los conflictos públicos, incrementar la productividad del sector y maximizar la
satisfacción ciudadana.

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL AL 2050

 INTEGRO:
 ETICO:
 EFICIENTE Y EFECTIVO:
 RESPONSABILIDAD:
 INNOVADOR

You might also like