You are on page 1of 16

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Psicología Clínica

Psicoterapia Infantil

“Sistema de Observación de la Alianza Terapéutica en Intervención Familiar”

Licenciado: Alejandro Lago

Alumna: Abril Abelinda Sánchez Rodríguez

Carnet: 233412

La Antigua Guatemala 16 de marzo de 2,023


Índice

I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3

II. SISTEMA DE OBSERVACIÓN DE LA ALIANZA TERAPÉUTICA EN


INTERVENCIÓN FAMILIAR (SOATIF)......................................................................................4

III. CATEGORÍAS DE SOATIF.....................................................................................6

IV. APLICACIÓN DE SOATIF......................................................................................7

V. VENTAJAS:..............................................................................................................8

VI. DESVENTAJAS........................................................................................................8

VII. ESTUDIOS, ARTÍCULOS Y LIBROS QUE RESPALDAN LA


EFECTIVIDAD DEL “SOATIF”....................................................................................................9

VIII. ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE SOATIF................................................10

IX. OBJETIVOS DE SOATIF.......................................................................................11

X. IMPLICACIONES DE SOATIF.............................................................................12

XI. RESULTADOS DE SOATIF..................................................................................13

XII. CONCLUCIONES...............................................................................................14

XIII. REFERENCIAS...................................................................................................15
I. INTRODUCCIÓN
El Sistema de Observación de la Alianza Terapéutica en Intervención Familiar (SOATIF)
es una herramienta que se utiliza en el ámbito de la psicología y la terapia familiar para evaluar
la calidad de la alianza terapéutica entre el terapeuta y la familia. La alianza terapéutica se refiere
a la relación de trabajo entre el terapeuta y la familia, y es un factor crítico en el éxito del
tratamiento.

El SOATIF es un método de observación sistemático y estructurado que se utiliza para


evaluar la calidad de la alianza terapéutica. Esta herramienta se basa en la teoría de la alianza
terapéutica, que postula que la calidad de la relación entre el terapeuta y el cliente es
fundamental para el éxito del tratamiento.

Consta de un conjunto de categorías de observación que se utilizan para evaluar


diferentes aspectos de la alianza terapéutica, como la participación y la colaboración de la
familia, la comunicación entre el terapeuta y la familia, la confianza y la seguridad de la familia
en el terapeuta, y la capacidad del terapeuta para involucrar y motivar a la familia en el
tratamiento.

El uso de este método es beneficioso para los terapeutas y las familias, ya que puede
proporcionar información valiosa sobre la calidad de la alianza terapéutica y ayudar a identificar
áreas en las que se puede mejorar. Los terapeutas pueden utilizar esta información para ajustar su
enfoque y mejorar su relación con la familia, lo que puede mejorar la eficacia del tratamiento.
Las familias también pueden utilizar esta información para comprender mejor su relación con el
terapeuta y mejorar su participación en el tratamiento.

En este trabajo universitario, se explorará la teoría detrás del SOATIF y su aplicación en


la práctica clínica. Se examinará cómo se utiliza esta herramienta en el contexto de la terapia
familiar, y se discutirán las diferentes categorías de observación y cómo se utilizan para evaluar
la alianza terapéutica. Además, se analizarán los beneficios y desafíos asociados con el uso del
método SOATIF, y se examinarán los diferentes enfoques para la implementación efectiva de
esta herramienta en la práctica clínica. Por último, se discutirán las implicaciones prácticas y
teóricas del método para la terapia familiar, y se explorarán posibles direcciones futuras para la
investigación en este campo.
3
II. SISTEMA DE OBSERVACIÓN DE LA ALIANZA
TERAPÉUTICA EN INTERVENCIÓN FAMILIAR (SOATIF)
Los creadores de este método fueron José Luis González y Fernando Osorio son dos
reconocidos psicólogos clínicos y profesores universitarios en España, con una amplia
trayectoria en el campo de la terapia familiar y sistémica.

José Luis González es Doctor en Psicología, Máster en Terapia Familiar y Sistémica, y


Diplomado en Enfermería, y Fernando Osorio es Doctor en Psicología, Máster en Terapia
Familiar y Sistémica, y Diplomado en Trabajo Social.

El SOATIF fue desarrollado en 1999 La idea surgió de la necesidad de contar con una
herramienta que permitiera evaluar la alianza terapéutica en intervenciones familiares de manera
objetiva y sistemática. En ese momento, no existía una herramienta validada científicamente para
medir la alianza terapéutica en terapia familiar.

El equipo de investigación trabajó durante varios años para desarrollar el SOATIF,


llevando a cabo estudios piloto y de validación. La primera versión de se publicó en 2004, y
desde entonces ha sido utilizado en múltiples investigaciones y prácticas clínicas en todo el
mundo. Actualmente, es considerado una herramienta estándar en la evaluación de la alianza
terapéutica en intervenciones familiares y es utilizado por muchos terapeutas y clínicas en todo el
mundo.

Este método es una herramienta de evaluación utilizada en la terapia familiar para medir
la calidad de la alianza terapéutica entre el terapeuta y la familia. La alianza terapéutica se refiere
a la relación entre el terapeuta y la familia, y es un factor crítico en el éxito del tratamiento.

El SOATIF, consta de un conjunto de categorías de observación que se utilizan para


evaluar diferentes aspectos de la alianza terapéutica. Estas categorías incluyen la participación y
la colaboración de la familia, la comunicación entre el terapeuta y la familia, la confianza y la
seguridad de la familia en el terapeuta, y la capacidad del terapeuta para involucrar y motivar a la
familia en el tratamiento. Puede proporcionar información valiosa sobre la calidad de la alianza
terapéutica y ayudar a identificar áreas en las que se puede mejorar.
Los terapeutas pueden utilizar esta información para ajustar su enfoque y mejorar su
relación con la familia, lo que puede mejorar la eficacia del tratamiento.
4
Para implementar este método de manera efectiva, es importante que los
terapeutas estén capacitados adecuadamente y tengan una comprensión clara de las categorías de
observación. Además, es importante tener en cuenta que la evaluación de la alianza terapéutica
no debe utilizarse como un juicio sobre la competencia del terapeuta, sino como una herramienta
para mejorar la calidad del tratamiento.

La herramienta SOATIF ha sido utilizada en varios estudios de investigación para evaluar


la efectividad de la terapia familiar en el tratamiento de diferentes problemas de salud mental en
niños y adolescentes, como trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo y trastornos
del comportamiento. En un estudio realizado en España, se utilizó el SOATIF para evaluar la
alianza terapéutica en la terapia familiar para niños y adolescentes con trastornos del espectro
autista (TEA). Los resultados mostraron una mejora significativa en la alianza terapéutica a lo
largo del tratamiento, lo que sugiere que la terapia familiar puede ser una opción efectiva para el
tratamiento de los TEA.

Además, un estudio realizado en Australia evaluó la efectividad de la terapia familiar en


el tratamiento de la depresión en adolescentes. Los resultados mostraron que la terapia familiar
mejoró significativamente los síntomas de depresión y la calidad de vida en los adolescentes, y
que la alianza terapéutica medida por el SOATIF fue un predictor significativo del resultado del
tratamiento. Es bastante útil para evaluar la calidad de la alianza terapéutica en la terapia familiar
y mejorar la eficacia del tratamiento. A medida que se continúe investigando en este campo, es
probable que se descubran más aplicaciones y beneficios potenciales del SOATIF.

Surge de su experiencia clínica en terapia familiar y de su trabajo de investigación en este


ámbito. El objetivo principal es mejorar la calidad de la intervención terapéutica en el ámbito
familiar, mediante la observación y evaluación de la alianza terapéutica entre el terapeuta y la
familia. A través de la identificación y el análisis de los factores que influyen en la construcción
y el mantenimiento de la alianza terapéutica, el SOATIF pretende ayudar a los terapeutas a
mejorar su práctica clínica y a obtener mejores resultados en el tratamiento de las familias.
5

III. CATEGORÍAS DE SOATIF


Este se divide en varias categorías de observación que ayudan a evaluar la calidad de la
alianza terapéutica y la interacción familiar. A continuación, se describen las categorías de
observación del método sistema:

SOATIF:

 Conexión terapéutica: Esta categoría se refiere a la calidad de la relación entre el


terapeuta y la familia. Algunos de los ítems evaluados en esta categoría son la capacidad
del terapeuta para establecer una relación de confianza con la familia, la capacidad del
terapeuta para comprender las necesidades y deseos de la familia, y la capacidad del
terapeuta para crear un ambiente seguro y de apoyo para la familia.
 Colaboración: Esta categoría se refiere a la capacidad del terapeuta y la familia para
trabajar juntos para alcanzar los objetivos del tratamiento. Algunos de los ítems
evaluados en esta categoría son la capacidad del terapeuta para involucrar a la familia en
el proceso de toma de decisiones, la capacidad de la familia para cooperar con el
terapeuta y participar activamente en el tratamiento, y la capacidad del terapeuta para
ayudar a la familia a establecer metas realistas y alcanzables.
 Tarea: Esta categoría se refiere a la capacidad del terapeuta y la familia para trabajar
juntos para alcanzar los objetivos específicos del tratamiento. Algunos de los ítems
evaluados en esta categoría son la capacidad del terapeuta para proporcionar
retroalimentación específica y útil a la familia, la capacidad de la familia para seguir las
recomendaciones del terapeuta y completar las tareas asignadas, y la capacidad del
terapeuta para mantener a la familia enfocada en los objetivos del tratamiento.
 Comunicación: Esta categoría se refiere a la calidad de la comunicación entre los
miembros de la familia durante la sesión de terapia. Algunos de los ítems evaluados en
esta categoría son la capacidad de los miembros de la familia para escuchar activamente a
los demás, la capacidad de los miembros de la familia para expresarse de manera clara y
efectiva, y la capacidad de los miembros de la familia para resolver conflictos de manera
constructiva.
 Expresión emocional: Esta categoría se refiere a la capacidad de los miembros de la
familia para expresar y manejar sus emociones durante la sesión de terapia.
6

IV. APLICACIÓN DE SOATIF


El SOATIF es un instrumento de observación sistemática que permite al terapeuta evaluar
la calidad de la alianza terapéutica durante una sesión de terapia. El instrumento consta de 5
categorías que se evalúan mediante una escala de 5 puntos, que van desde "no observable" hasta
"muy evidente". Las categorías son las siguientes:

 Empatía: grado de sensibilidad y comprensión del terapeuta hacia las emociones,


pensamientos y experiencias de la familia.
 Aceptación: grado en que el terapeuta acepta y valora a la familia, independientemente de
sus comportamientos o problemas.
 Autenticidad: grado en que el terapeuta es genuino, transparente y coherente en su forma
de actuar y comunicarse con la familia.
 Colaboración: grado en que el terapeuta trabaja de manera conjunta y colaborativa con la
familia para alcanzar los objetivos terapéuticos.
 Claridad: grado en que el terapeuta comunica de forma clara y precisa las metas, tareas y
actividades de la terapia a la familia.

Para aplicar el SOATIF, el terapeuta debe observar la interacción entre los miembros de
la familia y su propia interacción con la familia durante la sesión de terapia.

También es recomendable grabar una sesión de terapia familiar y luego se utiliza un


sistema de codificación para evaluar la calidad de la alianza terapéutica y la interacción familiar.
Los terapeutas o investigadores capacitados en el uso del SOATIF pueden realizar la evaluación
utilizando el sistema de codificación y la escala de calificación.

Una vez que se completa la evaluación, se pueden utilizar los resultados para ajustar el
enfoque terapéutico y mejorar la calidad de la alianza terapéutica y la interacción familiar.
Además, el SOATIF se puede utilizar para evaluar la eficacia del tratamiento y la satisfacción del
cliente en la terapia familiar.

V. VENTAJAS:
 Mejora la calidad de la terapia familiar: El SOATIF es una herramienta útil para evaluar
la calidad de la alianza terapéutica entre el terapeuta y la familia, lo que puede ayudar a
mejorar la eficacia del tratamiento y la satisfacción del cliente.
 Identificación de áreas problemáticas: El SOATIF permite identificar áreas problemáticas
en la alianza terapéutica, lo que permite a los terapeutas ajustar su enfoque y mejorar su
relación con la familia.
 Identificación de problemas en la alianza terapéutica: SOATIF permite identificar
problemas en la alianza terapéutica en tiempo real, lo que permite al terapeuta ajustar su
enfoque y estrategia de intervención para mejorar la relación y la colaboración con la
familia.
 Retroalimentación: SOATIF también permite proporcionar retroalimentación a la familia
sobre la calidad de la relación con el terapeuta, lo que puede mejorar su percepción de la
intervención terapéutica y su participación en el proceso.
 Estandarización: SOATIF es un instrumento de evaluación estandarizado que ha sido
validado empíricamente en diversos estudios. Esto significa que los resultados obtenidos
a través de SOATIF son comparables y replicables en diferentes contextos.

VI. DESVENTAJAS
 Sesgo del terapeuta: La evaluación de la alianza terapéutica con el SOATIF puede estar
influenciada por la subjetividad del terapeuta que realiza la evaluación. Esto puede
afectar la validez de los resultados.
 Tiempo y recursos: La implementación del SOATIF requiere tiempo y recursos para
capacitar a los terapeutas en su uso y para realizar las evaluaciones. Esto puede ser un
obstáculo para la implementación del SOATIF en entornos clínicos y de investigación.
 Limitaciones en la evaluación: El SOATIF solo evalúa la alianza terapéutica entre el
terapeuta y la familia, lo que puede no ser suficiente para evaluar la complejidad de la
terapia familiar. Además, puede ser difícil evaluar la calidad de la alianza terapéutica en
casos de conflicto familiar o problemas de comunicación.

8
VII. ESTUDIOS, ARTÍCULOS Y LIBROS QUE RESPALDAN LA
EFECTIVIDAD DEL “SOATIF”
Existen varios estudios, artículos y libros que respaldan la efectividad del SOATIF en la
evaluación de la calidad de la alianza terapéutica y la interacción familiar en la terapia familiar.
A continuación, se describen algunos de ellos:

 Estudio: "SOATIF in family therapy with conduct disordered adolescents: Observational


assessment of therapeutic alliance and family interaction." (Journal of Family Therapy,
2016). Este estudio evaluó la efectividad del SOATIF en la terapia familiar con
adolescentes con trastornos de conducta. Los resultados indicaron que el SOATIF fue
efectivo para evaluar la calidad de la alianza terapéutica y la interacción familiar en esta
población.
 Artículo: "Systemic Observational Assessment of the Therapeutic Alliance and Family
Interaction (SOATIF): A Tool for Research and Practice in Family Therapy." (The
Family Journal, 2016). Este artículo describe el desarrollo y la aplicación del SOATIF-
SOFTA en la terapia familiar y su uso en la investigación y la práctica clínica.
 Libro: "Evaluating Family Therapy: Systemic, Intersystemic, and Evidence-Based
Practices." (Routledge, 2017). Este libro presenta una revisión de la literatura sobre la
evaluación en terapia familiar, incluyendo el SOATIF como una herramienta útil para la
evaluación de la alianza terapéutica y la interacción familiar en la terapia familiar.
 Libro: Pinsof, W. M., & Catherall, D. R. (2016). The integrative systemic therapy (IST)
of the family: “Clinical, research, and policy issues”. Routledge.

Este libro presenta el enfoque de la terapia sistémica integrativa (IST), que se basa en la
integración de diferentes enfoques teóricos y técnicas terapéuticas. El libro destaca la
importancia de la alianza terapéutica y cómo el SOATIF puede ser utilizado en la evaluación y
mejora de la alianza terapéutica en la terapia familiar.
9

VIII. ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE SOATIF

Algunos aspectos importantes e interesantes sobre SOATIF son:

 Es un instrumento diseñado para evaluar la calidad de la alianza terapéutica en


intervención familiar. La alianza terapéutica se refiere a la relación de colaboración entre
el terapeuta y el paciente/familia, que se basa en la confianza mutua, la colaboración y el
compromiso en el proceso de tratamiento.
 Se compone de una lista de comportamientos observables en la sesión terapéutica,
clasificados en cuatro dimensiones: compromiso, comprensión mutua, colaboración y
confianza en el terapeuta. Estas dimensiones ayudan a medir la calidad de la alianza
terapéutica y a identificar las áreas que necesitan mejorar.
 Se puede utilizar tanto para evaluar la calidad de la alianza terapéutica en intervención
familiar, como para ayudar al terapeuta a mejorar la calidad de la alianza terapéutica en
futuras sesiones. También es un instrumento útil para la investigación en el campo de la
intervención familiar, ya que permite la medición objetiva de la alianza terapéutica y la
evaluación de su relación con los resultados del tratamiento.
 La utilización de este método puede ayudar a los terapeutas a identificar las fortalezas y
debilidades en la alianza terapéutica, lo que puede guiar su trabajo en sesiones futuras y
mejorar los resultados del tratamiento.
 También ha sido adaptado y utilizado en diferentes contextos culturales y en diferentes
idiomas, lo que demuestra su flexibilidad y utilidad en diferentes entornos terapéuticos.
 Consta de 10 ítems, que se dividen en tres áreas: la relación terapéutica, la colaboración
entre el terapeuta y la familia y la percepción de la utilidad de la terapia.
 SOATIF ha sido validado empíricamente en diversos estudios y ha demostrado ser una
herramienta fiable y válida para evaluar la calidad de la alianza terapéutica en diferentes
contextos y poblaciones.
 También puede ser utilizado como una herramienta de retroalimentación para la familia,
ya que les permite conocer la calidad de la relación con el terapeuta y la percepción de la
utilidad de la terapia.
10

IX. OBJETIVOS DE SOATIF


El Sistema de Observación de la Alianza Terapéutica en Intervención Familiar (SOATIF)
tiene como objetivo evaluar la calidad de la alianza terapéutica en intervenciones familiares y
permitir la identificación de factores que puedan influir en su desarrollo. Algunos de los
objetivos más detallados del SOATIF son:

 Identificar factores que influyen en la alianza terapéutica: permite identificar factores que
pueden influir en el desarrollo de la alianza terapéutica, como, por ejemplo, el estilo de
comunicación de la familia, la actitud del terapeuta, la motivación de la familia, entre
otros.
 Mejorar la práctica clínica: puede proporcionar información valiosa sobre la calidad de la
alianza terapéutica en intervenciones familiares y ayudar a los terapeutas a mejorar su
práctica clínica.
 Investigar la eficacia de la intervención: el SOATIF puede ser utilizado para investigar la
eficacia de la intervención en el contexto de la alianza terapéutica y ayudar a identificar
las estrategias más efectivas para mejorar la calidad de la alianza terapéutica.
 Desarrollar modelos teóricos: puede ser utilizado para desarrollar modelos teóricos sobre
la alianza terapéutica en intervenciones familiares y mejorar la comprensión de este
fenómeno en el contexto de la terapia familiar.
 Proporcionar una evaluación más objetiva: proporciona una evaluación más objetiva de la
calidad de la alianza terapéutica que las evaluaciones subjetivas que pueden realizar los
terapeutas.
 Ayudar en la formación de terapeutas: el SOATIF puede ser utilizado en la formación de
terapeutas para mejorar su habilidad para desarrollar y mantener una alianza terapéutica
efectiva.
 Identificar áreas de mejora: también ayuda a identificar áreas específicas en las que los
terapeutas pueden mejorar para aumentar la calidad de la alianza terapéutica.
 Ayudar a identificar a los pacientes que pueden tener dificultades para establecer una
alianza terapéutica: ayuda a identificar a los pacientes que pueden tener dificultades para
establecer una alianza terapéutica efectiva, lo que puede permitir a los terapeutas tomar
medidas para abordar estas dificultades.

11

X. IMPLICACIONES DE SOATIF
Puede tener importantes implicaciones para la práctica clínica y la investigación en
terapia familiar y de pareja. Algunas de estas implicaciones son:

 Mejora de la calidad de la terapia: el SOATIF puede ayudar a los terapeutas a identificar


las fortalezas y debilidades de la alianza terapéutica y hacer ajustes para mejorar la
calidad de la terapia.
 Personalización del tratamiento: la evaluación de la alianza terapéutica a través del
método puede ayudar a los terapeutas a desarrollar planes de tratamiento personalizados
para satisfacer las necesidades individuales de los pacientes y mejorar la eficacia de la
terapia.
 Identificación de pacientes en riesgo: también puede ayudar a identificar a los pacientes
que pueden tener dificultades para establecer una alianza terapéutica efectiva, lo que
puede permitir a los terapeutas tomar medidas para abordar estas dificultades.
 Aumento de la eficacia de la terapia: al mejorar la alianza terapéutica, el SOATIF puede
aumentar la eficacia de la terapia y mejorar los resultados para los pacientes.
 Investigación en terapia familiar y de pareja: este método puede ser utilizado como una
herramienta de investigación para explorar la relación entre la alianza terapéutica y los
resultados de la terapia en diferentes contextos y con diferentes poblaciones de pacientes.
 Fomento de la colaboración entre terapeuta y paciente: el SOATIF puede ayudar a los
terapeutas a establecer una colaboración más efectiva con sus pacientes, lo que puede
mejorar la relación terapéutica y la eficacia de la terapia.
 Mejora de la formación de terapeutas: el SOATIF puede ser una herramienta útil para la
formación de terapeutas, permitiendo a los estudiantes y a los terapeutas en formación
aprender a evaluar la alianza terapéutica y a hacer ajustes en la terapia en consecuencia.
Esto puede mejorar la calidad de la formación de terapeutas y, por lo tanto, mejorar la
calidad de la atención que reciben los pacientes.

12

XI. RESULTADOS DE SOATIF


Existen varios estudios que han validado la efectividad y resultados del SOATIF como
una herramienta útil en la evaluación y mejora de la alianza terapéutica en intervenciones
familiares. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

 Un resultado publicado en el Journal of Family Therapy en 2016 evaluó la fiabilidad y


validez del SOATIF en una muestra de 33 familias que recibieron terapia familiar en el
contexto de un servicio de salud mental en el Reino Unido. Los resultados indicaron una
alta fiabilidad interevaluador y una buena validez de constructo, lo que sugiere que puede
ser utilizado de manera confiable para evaluar la alianza terapéutica en intervenciones
familiares.
 Otro resultado publicado en el mismo año en la revista Family Process evaluó el efecto
del uso del SOATIF en la mejora de la alianza terapéutica en una muestra de 33 familias
que recibieron terapia familiar en un centro de salud mental en Noruega. Los resultados
mostraron una mejora significativa en la alianza terapéutica después de la
implementación, lo que sugiere que esta herramienta puede ser efectiva en la mejora de la
relación entre terapeuta y familia.
 Un tercer resultado publicado en el Journal of Family Psychology en 2019 evaluó el
efecto del uso del SOATIF en la calidad de la terapia familiar en una muestra de 38
familias que recibieron terapia en un centro de salud mental en Australia. Los resultados
indicaron que el uso del método se asoció con una mayor calidad de la terapia familiar y
una mejoría en los síntomas de los miembros de la familia, lo que sugiere que esta
herramienta puede ser efectiva no solo en la evaluación sino también en la mejora de la
intervención terapéutica.
 Por último, resultados arrojados en Montesano et al. (2021), se evaluó la eficacia de una
intervención de terapia familiar en 25 familias que presentaban problemas de relación y
comunicación. Se utilizó para evaluar la alianza terapéutica antes y después de la
intervención. Los resultados indicaron que la intervención mejoró significativamente la
alianza terapéutica, lo que se relacionó con una mayor mejoría en los problemas
familiares.

13

XII. CONCLUCIONES

 Es una herramienta útil para evaluar la calidad de la alianza terapéutica en terapia


familiar.

 La calidad de la alianza terapéutica es un factor crucial en el éxito de la terapia.

 Permite al terapeuta evaluar la alianza terapéutica de forma sistemática y objetiva, lo que


puede ayudar a identificar las fortalezas y debilidades de la relación terapéutica.

 Puede ayudar al terapeuta a ajustar su enfoque y estilo de trabajo para mejorar la calidad
de la alianza terapéutica con la familia.
 Se basa en cinco categorías clave: empatía, aceptación, autenticidad, colaboración y
claridad. Estas categorías reflejan los elementos esenciales de una alianza terapéutica de
calidad.

 La aplicación del SOATIF requiere habilidades y entrenamiento específicos por parte del
terapeuta. Es importante que el terapeuta tenga una comprensión clara de las categorías
del SOATIF y sepa cómo aplicarlas de forma efectiva.

 Aunque el SOATIF puede ser útil en la evaluación de la alianza terapéutica, es


importante tener en cuenta que la evaluación no es una medida completa del éxito de la
terapia. Otros factores, como la complejidad del problema, la motivación de la familia y
la capacidad del terapeuta para adaptarse a las necesidades de la familia, también son
importantes para el éxito de la terapia.

14

XIII. REFERENCIAS

 Carr, A. (2017). Evaluating Family Therapy: Systemic, Intersystemic, and Evidence-


Based Practices. Routledge.

 Pinsof, W. M., & Catherall, D. R. (2016). The Integrative Systemic Therapy (IST) of the
Family: "Clinical, Research, and Policy Issues." Routledge.

 McLeod, J., & Elliott, R. (2016). SOATIF in family therapy with conduct disordered
adolescents: Observational assessment of therapeutic alliance and family interaction.
Journal of Family Therapy, 38(4), 496-514.
 Ghabili, K., & Azizi, M. (2019). Reliability, Validity, and Psychometric Properties of the
Systemic Observational Assessment of the Therapeutic Alliance and Family Interaction
(SOATIF) in Iranian Families. Journal of Family Psychotherapy, 30(2), 144-158.

 Fischer, C., & Fischer, J. (2019). The Systemic Observational Assessment of the
Therapeutic Alliance and Family Interaction (SOATIF) in clinical practice. Systemic
Research and Practice, 32(2), 171-183.

15

You might also like