You are on page 1of 5

INFORME SOBRE LOS ELEMENTOS CURRICULARES NO ALCANZADOS EN LA EVALUACIÓN ORDINARIA DE JUNIO

MATERIA: INGLÉS CURSO: 1º E.S.O.


PROFESOR/A DEPARTAMENTO: INGLÉS

1 DATOS IDENTIFICATIVOS DEL ALUMNO O ALUMNA


APELLIDOS Y NOMBRE:

CURSO ACADÉMICO: 202- 202

2 ELEMENTOS CURRICULARES A REFORZAR


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS
1. Comprender e interpretar el sentido general Criterio 1.1. Extraer y analizar tanto el sentido global como las ideas A. Comunicación
y los detalles más relevantes de textos orales, principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, LEX.1.A.1. Autoconfianza. El error como instrumento
escritos y multimodales expresados de forma escritos y multimodales progresivamente más complejos y extensos de mejora. Estrategias de autorreparación como
clara y en la lengua estándar, buscando fuentes forma de progreso en el aprendizaje de la lengua
sobre temas cotidianos, de interés personal o público próximos a su
fiables en soportes tanto analógicos como digi- extranjera.
tales, y haciendo uso de estrategias como la in- experiencia, expresados de forma clara y en la lengua estándar a través LEX.1.A.2. Estrategias básicas para planificar,
ferencia de significados, para responder a nece- de diversos soportes. ejecutar, controlar y reparar la producción,
sidades comunicativas concretas. Criterio 1.2. Interpretar y valorar el contenido y los rasgos discursivos coproducción, y comprensión de textos orales,
de textos progresivamente más complejos y extensos, propios de los escritos y multimodales, así como aplicar técnicas
ámbitos de las relaciones interpersonales, de los medios de para extraer e interpretar las ideas principales y
comunicación social y del aprendizaje, así como de textos literarios secundarias de estos textos.
LEX.1.A.3. Conocimientos, destrezas y actitudes que
adecuados al nivel de madurez del alumnado.
permitan detectar y colaborar en actividades de
Criterio 1.3. Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y mediación en situaciones cotidianas sencillas.
conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para LEX.1.A.4. Funciones comunicativas básicas
extraer el sentido general, la información y los detalles más relevantes adecuadas al ámbito y al contexto comunicativo:
de los textos, así como inferir significados e interpretar elementos no saludar, despedirse, presentar y presentarse;
verbales, y buscar, seleccionar y gestionar información veraz. describir personas, objetos y lugares; situar eventos
en tiempo; situar objetos, personas y lugares en el
espacio; pedir e intercambiar información sobre
cuestiones cotidianas; dar y pedir instrucciones y
Criterio 2.1. Expresarse oralmente mediante textos progresivamente
2.Producir textos originales orales, escritos y más complejos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados ordenes; ofrecer, aceptar y rechazar ayuda,
multimodales, de extensión media, sencillos y a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de interés proposiciones o sugerencias; expresar parcialmente
con una personal o público próximos a su experiencia, con el fin de describir, el gusto o el interés y emociones básicas; narrar
organización clara, buscando en fuentes fiables acontecimientos pasados, describir situaciones
narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando
y usando estrategias tales como la planificación, presentes, y enunciar sucesos futuros; expresar la
recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, opinión, la posibilidad, la capacidad, la obligación y la
la
compensación o la autorreparación, para expre- monitorización, validación así como de autoevaluación y coevaluación. prohibición.
sar de forma creativa, adecuada y coherente Criterio 2.2. Redactar y difundir textos de extensión media con LEX.1.A.5. Modelos contextuales y géneros
mensajes relevantes y para responder a propó- claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación discursivos básicos en la comprensión, producción y
sitos comunicativos concretos. comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas coproducción de textos orales, escritos y
analógicas y digitales utilizadas, sobre asuntos cotidianos, de interés multimodales, breves y sencillos, literarios y no
literarios: características y reconocimiento del
personal o público próximos a su experiencia, respetando la propiedad
contexto (participantes y situación), expectativas
intelectual y evitando el plagio. generadas por el contexto; organización y
Criterio 2.3. Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estructuración según el género, la función textual y la
estrategias para planificar, producir, revisar y cooperar en la estructura.
elaboración de textos progresivamente más complejos y extensos, LEX.1.A.6. Unidades lingüísticas básicas y significados
coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones asociados a dichas unidades tales como expresión de
comunicativas, las características contextuales, los aspectos la entidad y sus propiedades, cantidad y cualidad, el
espacio y las relaciones espaciales, el tiempo y las
socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o
relaciones temporales, la afirmación, la negación, la
digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades de interrogación y la exclamación, relaciones lógicas
la audiencia o del lector potencial a quien se dirige el texto. básicas.
LEX.1.A.7. Léxico de uso común y de interés para el
alumnado relativo a identificación personal,
Criterio 3.1. Planificar, participar y colaborar activamente, a través de relaciones interpersonales, lugares y entornos
diversos soportes, en situaciones interactivas progresivamente más cercanos, ocio y tiempo libre, vida cotidiana, salud y
3. Interactuar con otras personas de manera complejas sobre temas cotidianos, de interés personal o público actividad física, vivienda y hogar, clima y entorno
oral y escrita con creciente autonomía, usando cercanos a su experiencia, mostrando iniciativa, empatía y respeto por natural, tecnologías de la información y la
estrategias de cooperación y empleando la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes comunicación.
recursos analógicos y digitales, para responder necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los LEX.1.A.8. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
a interlocutores. de entonación básicos, y significados e intenciones
propósitos comunicativos concretos en Criterio 3.2. Seleccionar, organizar y utilizar estrategias adecuadas para comunicativas generales asociadas a dichos patrones.
intercambios respetuosos con las noemas de iniciar, mantener y terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra, LEX.1.A.9. Convenciones ortográficas básicas y
cortesía. solicitar y formular aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar significados e intenciones comunicativas asociados a
y contrastar, resumir, colaborar, debatir, resolver problemas y los formatos, patrones y elementos gráficos.
gestionar situaciones comprometidas. LEX.1.A.10. Convenciones y estrategias
conversacionales básicas, en formato síncrono o
Criterio 4.1. Inferir conceptos y explicar textos progresivamente más asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la
complejos y extensos en situaciones de comunicación en las que comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir y dar
atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por las aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar y
4.Mediar en situaciones cotidianas entre interlocutoras e interlocutores así como por las lenguas empleadas, y contrastar, resumir, colaborar, debatir, etc.
distintas lenguas, tanto en un contexto oral participando también en la solución de problemas de LEX.1.A.11. Recursos para el aprendizaje y estrategias
como escrito, usando estrategias y intercomprensión y de entendimiento en su entorno próximo, básicas de búsqueda de información tales como
diccionarios, libros de consulta, bibliotecas y recursos
conocimientos sencillos orientados a explicar apoyándose en diversos recursos y soportes.
digitales e informáticos, uso de herramientas
conceptos o simplificar mensajes, para Criterio 4.2. Aplicar estrategias adecuadas que ayuden a crear puentes, analógicas y digitales básicas para la comprensión,
transmitir información de manera eficiente, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, producción y coproducción oral, escrita y multimodal;
clara y responsable. conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones y plataformas virtuales de interacción, cooperación y
comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, colaboración educativa, como por ejemplo aulas
virtuales, videoconferencias y herramientas digitales
usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las
colaborativas para el aprendizaje, la comunicación y
necesidades de cada momento. el desarrollo de proyectos con hablantes o
estudiantes de la lengua extranjera.
LEX.1.A.12. Identificación de la autoría y veracidad de
Criterio 5.1. Comparar, identificar y argumentar las similitudes y las fuentes consultadas y los contenidos utilizados.
diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera
progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
5. Ampliar y usar los repertorios lingüísticos per- Criterio 5.2. Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de B. Plurilingüismo.
sonales entre distintas lenguas, analizando sus mejora de su capacidad de comunicar y de aprender la lengua LEX.1.B.1. Estrategias y técnicas para responder
similitudes y diferencias, reflexionando de for- extranjera, con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y eficazmente a una necesidad comunicativa básica y
concreta de forma comprensible, a pesar de las
ma crítica sobre su funcionamiento y tomando
digitales. limitaciones derivadas del nivel de competencia en la
conciencia de las estrategias y conocimientos
Criterio 5.3. Registrar los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera y en las demás lenguas del
propios, para mejorar la respuesta a necesida-
des comunicativas concretas y ampliar las estra- lengua extranjera y reflexionar sobre ellos, seleccionando las repertorio lingüístico propio.
tegias de aprendizaje en las distintas lenguas. estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar su LEX.1.B.2. Estrategias básicas para identificar,
organizar, retener, recuperar y utilizar creativamente
aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio
unidades lingüísticas: léxico, morfosintaxis, patrones
aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, haciéndolos explícitos y sonoros y ortográficos, a partir de la comparación de
compartiéndolos. las lenguas y variedades que conforman el repertorio
lingüístico personal.
LEX.1.B.3. Estrategias y herramientas básicas de
autoevaluación y coevaluación, analógicas y digitales,
Criterio 6.1. Comparar, identificar y argumentar las similitudes y individuales y cooperativas.
diferencias entre distintas lenguas reflexionando de manera LEX.1.B.3. Léxico y expresiones de uso común para
comprender enunciados sobre la comunicación, la
6. Valorar críticamente y adecuarse a la diversi- progresivamente autónoma sobre su funcionamiento.
dad lingüística, cultural y artística, a partir de la Criterio 6.2. Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de lengua, el aprendizaje y las herramientas de
lenguaextranjera, identificando y compartiendo mejora de su capacidad de comunicar y de aprender la lengua comunicación y aprendizaje, metalenguaje.
las semejanzas y las diferencias entre lenguas y extranjera, con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y LEX.1.B.5. Comparación básica entre lenguas a partir
culturas, para actuar de forma empática y res- digitales. de elementos de la lengua extranjera y otras lenguas:
petuosa en situaciones interculturales y para fo- Criterio 6.3. Registrar los progresos y dificultades de aprendizaje de la origen y parentescos.
mentar la convivencia.
lengua extranjera y reflexionar sobre ellos, seleccionando las
C. Interculturalidad
estrategias más eficaces para superar esas dificultades y consolidar su LEX.1.C.1. La lengua extranjera como medio de
aprendizaje, realizando actividades de planificación del propio comunicación interpersonal e internacional, fuente
aprendizaje, autoevaluación y coevaluación, haciéndolos explícitos y de información y como herramienta para el
compartiéndolos. enriquecimiento personal.
Criterio 6.4. Emplear de forma adecuada, empática y respetuosa, LEX.1.C.2. Interés e iniciativa en la realización de
estrategias para detectar y actuar ante usos discriminatorios del intercambios comunicativos a través de diferentes
medios con hablantes o estudiantes de la lengua
lenguaje verbal y no verbal.
extranjera.
LEX.1.C.3. Patrones culturales básicos propios de la
lengua extranjera y aspectos socioculturales y
sociolingüísticos básicos relativos a la vida cotidiana,
las condiciones de vida y las relaciones
interpersonales.
LEX.1.C.4. Convenciones sociales básicas; lenguaje no
verbal, cortesía lingüística y etiqueta digital; cultura,
costumbres y valores propios de países donde se
habla la lengua extranjera.
LEX.1.C.5. Estrategias básicas para entender y
apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística,
atendiendo a valores ecosociales y democráticos.
LEX.1.C.6. Estrategias básicas de detección y actua-
ción ante usos discriminatorios del lenguaje verbal y
no verbal por motivos de genero u origen.

3 OBSERVACIONES
Se recomienda que el alumno/a repase los saberes básicos trabajados durante el curso en el periodo estival

4 MEDIDA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES SUGERIDA PARA EL PRÓXIMO CURSO: PROGRAMA DE REFUERZO DEL APRENDIZAJE

5 FIRMA DEL PROFESOR/A DE LA MATERIA


En Pulianas, a 30 de junio de 202 PROFESOR/A

Fdo.:

You might also like