You are on page 1of 4
(15-8) Observe que », = 0, 2, = 2; 0 casi, y ,, = 0 © casi. Entonces, se tiene a Y 2g Y Los nombres dados a los términos de la ecuacion (15-9) son los siguientes: (15-9) ‘P, = Presion estatica en la corriente principal del fluido pi/y = Carga de presion estatica Pc Presion de estancamiento o presi6n total ps/y = Carga de presién total ‘v}/2g= Carga de presion de la velocidad La carga de presién total es igual a la suma de la carga de presién estatica y la carga de presiGn de la velocidad. Al resolver la ecua- cién (15-9) para la velocidad, se obtiene v1 = V28lps — pi)/¥ (15-10) Observe que sélo se requiere la diferencia entre psy pi para calcu lar la velocidad. Por esta raz6n, la mayoria de los tubos Pitot se hhacen de la manera mostrada en la figura 15.17, proporcionando el mismo dispositivo para la medicion de ambas presiones. El dispositivo que muestra la figura 15.17 facilita la medi- cién de la presién estatica y de la presién de estancamiento al mismo tiempo, por lo que a veces se denomina tubo Pitot esti tico. Su construcciér tubo dentro de un te el extremo que va su tubo de Pitot simple la presion de estanc detecta por medio di tremo de este tubo p de presién. El tubo exterior tral en su extremo; a los tubos central y ex Pequefios orificios r: pero noa través del t direccién del flujo, e: flujo y, por lo tanto, ¢ da como py. Observe el extremo del tubo } de medicién. El instrumento que en la ecuacion (1 ten varios fabricante presién diferencial p Si se utiliza unt la figura 15.18, la de nar directamente co cién que describe la orificios de presién € través del manémetr en el punto s: Pi- yx wey spa 1 mostrada en la parte (b) es en realidad un. abo. El tubo central pequefio esta abierto en amergido y funciona de igual manera que el 2 mostrado en la figura 15.16. Por lo tanto, ‘amiento, llamada también presi6n total, se e-este tubo. La foma de presién total en el ex- ermite conectarlo a un dispositive medidor més grande se sella alrededor del tubo cen- asf, se crea una cavidad anular cerrada entre sterior. La seccién A-A muestra una serie de adiales perforados a través del tubo exterior, tubo central. Cuando el tubo se alinea con la stos orificios radiales son perpendiculares al detectan la presion estatica local, denomina- e que una toma de presién estitica se fija en para permitir su conexién a un instrumento, de medicién no necesita medir p, 0 py por- 5-10) se requiere la diferencia (p,—p1). Exis- '8 que hacen dispositivos de medicién de la manémetro diferencial, como se muestra en flexién h del manémetro se puede relacio- mm la velocidad. Es posible escribir la ecua- diferencia entre p, y p; comenzando por los estética en el lado del tubo, proceder luego a coy terminar en el extremo abierto del tubo ty t yeh yh—yy + yx= Ps (15-8) Observe que », = 0, 2, = 2; 0 casi, y ,, = 0 © casi. Entonces, se tiene a Y 2g Y Los nombres dados a los términos de la ecuacion (15-9) son los siguientes: (15-9) ‘P, = Presion estatica en la corriente principal del fluido pi/y = Carga de presion estatica Pc Presion de estancamiento o presi6n total ps/y = Carga de presién total ‘v}/2g= Carga de presion de la velocidad La carga de presién total es igual a la suma de la carga de presién estatica y la carga de presiGn de la velocidad. Al resolver la ecua- cién (15-9) para la velocidad, se obtiene v1 = V28lps — pi)/¥ (15-10) Observe que sélo se requiere la diferencia entre psy pi para calcu lar la velocidad. Por esta raz6n, la mayoria de los tubos Pitot se hhacen de la manera mostrada en la figura 15.17, proporcionando el mismo dispositivo para la medicion de ambas presiones. El dispositivo que muestra la figura 15.17 facilita la medi- cién de la presién estatica y de la presién de estancamiento al mismo tiempo, por lo que a veces se denomina tubo Pitot esti tico. Su construcciér tubo dentro de un te el extremo que va su tubo de Pitot simple la presion de estanc detecta por medio di tremo de este tubo p de presién. El tubo exterior tral en su extremo; a los tubos central y ex Pequefios orificios r: pero noa través del t direccién del flujo, e: flujo y, por lo tanto, ¢ da como py. Observe el extremo del tubo } de medicién. El instrumento que en la ecuacion (1 ten varios fabricante presién diferencial p Si se utiliza unt la figura 15.18, la de nar directamente co cién que describe la orificios de presién € través del manémetr en el punto s: Pi- yx wey spa 1 mostrada en la parte (b) es en realidad un. abo. El tubo central pequefio esta abierto en amergido y funciona de igual manera que el 2 mostrado en la figura 15.16. Por lo tanto, ‘amiento, llamada también presi6n total, se e-este tubo. La foma de presién total en el ex- ermite conectarlo a un dispositive medidor més grande se sella alrededor del tubo cen- asf, se crea una cavidad anular cerrada entre sterior. La seccién A-A muestra una serie de adiales perforados a través del tubo exterior, tubo central. Cuando el tubo se alinea con la stos orificios radiales son perpendiculares al detectan la presion estatica local, denomina- e que una toma de presién estitica se fija en para permitir su conexién a un instrumento, de medicién no necesita medir p, 0 py por- 5-10) se requiere la diferencia (p,—p1). Exis- '8 que hacen dispositivos de medicién de la manémetro diferencial, como se muestra en flexién h del manémetro se puede relacio- mm la velocidad. Es posible escribir la ecua- diferencia entre p, y p; comenzando por los estética en el lado del tubo, proceder luego a coy terminar en el extremo abierto del tubo ty t yeh yh—yy + yx= Ps

You might also like