You are on page 1of 13

CLASE TERCERA

UNIDAD 2: El problema de la realidad: La pregunta por el ser

1. La cosmovisión antigua: la visión presocrática de la naturaleza:

El origen de la filosofía:

1. ¿Qué fue lo que movió o motivó a los hombres a hacer las primeras
indagaciones filosóficas, según Aristóteles?

R. P. 43 1º párrafo Separata del libro de Rafael Gambra, Historia sencilla de la


filosofía:

“‘Lo que en un principio movió a los hombres a hacer las primeras indagaciones
filosóficas –dice Aristóteles- fue, como lo es hoy, la admiración’” Esta
admiración de la que habla Aristóteles es la admiración filosófica, que es
diversa de la admiración que nosotros llegamos a tener ante un entorno
extraño y nuevo, como nos ha ocurrido muchas en nuestra vida.

2. ¿Pero, qué es la admiración filosófica, y en qué se distingue de la admiración


que algunas veces tenemos ante un entorno extraño y nuevo?

R. Hay dos tipos de admiración.

Un primer tipo de admiración es la admiración que algunas veces tenemos


frente a un entorno nuevo y extraño. Desde que somos niños tenemos
experiencia de este tipo de admiración, y es necesario haber tenido experiencia
de ella, para poder saber cómo es el segundo tipo de admiración, que es la
admiración filosófica. Por lo que se refiere a la primera admiración, todavía no
filosófica, el niño recién nacido tiene esta experiencia de asombro y admiración,
mientras va descubriendo el mundo y el entorno familiar; porque son nuevos
para él. Hasta que empieza a acostumbrarse a muchas cosas que ve, conforme
crece y llega a la adultez.

Leemos en la p. 43 1º párrafo: “Para comprender la inspiración filosófica es


preciso sentir, en algún momento al menos, la extrañeza por las cosas que son
o existen, librarse de la habituación al medio y a lo cotidiano, ponerse en el
puesto del que abre los ojos en un ambiente desconocido y extraño.
Existe una primera admiración directa ante la existencia. Si las cosas fueran de
un modo completamente distinto de cómo son nos habríamos habituado a
verlas con igual naturalidad”.

¿Cuál es la admiración filosófica?

R. P. 43 último párrafo – p. 44 1º y 2º párrafos: “Existe una segunda


admiración reflexiva; el hombre posee dos experiencias: la que le proporcionan
sus sentidos, la vida sensible, que le es común con el animal, y la que le depara
su razón, ese superior modo de conocimiento que le es privativo. Pues bien, la
razón le informa de un mundo de conceptos, de ideas, de leyes, que son
universales, invariables, siempre iguales a sí mismas. Las ideas geométricas, los
conceptos físicos, las leyes científicas, no varían, son inmutables, unas y
universales. Los sentidos, en cambio, le ponen en contacto con un mundo en
que nada es igual a otra cosa, un mundo compuesto de individuos diferentes
entre sí (ni una hoja de árbol es igual a otra), en que nada es inmóvil, sino todo
en movimiento, en constante cambio y evolución. Este contraste desgarrador
en el seno mismo de su experiencia provoca la admiración o extrañeza del
pensador, en el hombre en general, que experimenta una incomprensión
natural hacia el hecho del movimiento, del cambio, hacia su propio
envejecimiento, hacia el constante paso de las cosas.

Durante veinte seis siglos, desde la época fabulosa de los Siete Sabios de
Grecia hasta nuestros días, el espíritu humano se debate en esta tremenda
lucha consigo mismo y con una realidad que se desdobla en dos experiencias
contradictorias.

LOS PRIMEROS FILÓSOFOS COSMÓLOGOS.:

¿Cuándo y dónde nació la filosofía?

R. P. 51 1º párrafo: “Fueron el siglo VI antes de J.C. y la ciudad de Mileto –


puerto griego de la costa de Asia Menor- la época y el escenario de los más
remotos intentos filosóficos de que poseemos noticia. Allí vivió un personaje
cuyo conocimiento llega hasta nosotros envuelto en la oscuridad de la leyenda
y el mito: Tales de Mileto, uno de los fabulosos Siete Sabios de Grecia.”

¿En qué siglo vivieron los tres primeros filósofos cosmólogos de la ciudad de
Mileto en el Asia menor, que son los tres primeros filósofos de la historia
humana?

R. Los tres primeros filósofos de los que tenemos noticia, naturales la ciudad de
Mileto en el Asia Menor, vivieron durante el siglo VI antes de Cristo.
¿Cuál fue la admiración que movió a los hombres a filosofar, por primera vez en
su historia?

R. (p. 51 2º párrafo) “Lo que movió a los hombres a filosofar fue, como hemos
dicho, la admiración, y lo que históricamente les admiró fue, ante todo, el
cambio y la multiplicidad de individuos, experiencias que parecen contradecir
vivamente a la inmutabilidad y unidad de las ideas”.

¿Qué fue lo que buscaron o investigaron los primeros filósofos griegos, como
consecuencia de haber experimentado su primera admiración filosófica?

R. P. 3º párrafo de la p. 51: “Pues bien, los primeros filósofos procuraron


encontrar en el mundo físico –en la realidad material siempre cambiante que
nos rodea- un fondo estable, un sustrato permanente al que todas las
sustancias se redujeran, algo ante los que la multiplicidad y el cambio se
convirtieran en apariencias”.

Puesto que nuestros sentidos nos dan a conocer que todas las cosas cambian,
están en crecimiento, disminución, o naciendo o pereciendo, o haciéndose o
deshaciéndose; y las ideas de la inteligencia parecen aportarnos estructuras y
leyes permanentes, estables, que no cambian, en el interior de todas las cosas
del universo. Frente a este contraste, los primeros filósofos buscaron e
investigaron en el universo físico, cuál podía ser aquel elemento o principio
material estable y permanente que desde el interior mismo de las cosas, le
diera consistencia, continuidad y permanencia a las cosas cambiantes de este
mundo; o que convirtiera en mera apariencia la multiplicidad y el cambio de las
cosas físicas. Los primeros filósofos se dieron cuenta de que las cosas no
podían ser explicadas sólo por la realidad del cambio y el devenir, porque si así
fuese, se esfumarían y no habría nada consistente en la realidad.

Y el primer filósofo, cuyo nombre fue Tales de la ciudad de Mileto, en el Asia


Menor, frente a esta doble experiencia, investigó el mundo físico, con el
objetivo de hallar un principio primero y realidad que explique que todas las
cosas tengan una estabilidad y consistencia, sin dejar de lado que todas las
cosas son cambiantes y están en devenir.

TALES DE MILETO:

¿De dónde proviene toda la información que tenemos acerca del pensamiento
del primer filósofo griego, Tales de Mileto?

R. P. 51 último párrafo: “De Tales no sabemos más de lo que Aristóteles nos


dice”.
¿Cuál fue el primer principio o elemento que estaba en el fondo de todas las
cosas cambiantes de este mundo y explicaba su estabilidad y permanencia,
según Tales de Mileto?

R. P. 51 último párrafo: “…el principio buscado creyó encontrarlo en el agua,


sustancia originaria que estaría en el fondo de todas las cosas”

¿Cuáles podemos suponer que fueron los motivos que psicológicamente


actuarían en el pensamiento todavía primitivo de Tales para estar convencido
de que el agua era el principio común que estaba en el fondo de todas las
cosas?

R. P. 51 último párrafo – p. 52 1º párrafo: “Podemos suponer algunos motivos


que psicológicamente actuarían en aquel pensamiento todavía primitivo: el
agua del mar es el límite de la tierra, y más allá de nuestro mundo aseguran los
navegantes que se extiende el océano infinito; si profundizamos bajo nuestro
suelo encontramos frecuentemente agua; el agua desciende del cielo y hace
brotar la vida de las plantas, que son, a su vez, el alimento de los animales; el
agua, en fin, puede transformarse por la temperatura en sólida y en gaseosa: el
principio (arjé) de todas las cosas será, pues, el agua.”

ANAXIMANDRO:

¿Anaximandro fue también un filósofo de la ciudad de Mileto? ¿Cuál fue en


opinión de Anaximandro el principio o arjé o fondo común de todas las cosas?

R. P. 52 2º párrafo: “Anaximandro, otro filósofo de aquel legendario núcleo


milesio, opinó que ese principio o fondo común de todas las cosas no debe ser
el agua precisamente, sino una sustancia indeterminada, invisible y amorfa de
donde el agua y todos los elementos de la naturaleza proceden. Llamó a este
principio el apeiron (lo indeterminado).”

¿Qué creencia parece haber influido en la opinión de Anaximandro sobre el


fondo común de todas las cosas?

R. P. 52 2º y 3º párrafo: “Y como lo indeterminado viene a identificarse con el


caos para los griegos, pueblo amante de lo concreto limitado, de la perfección
de la forma, habrá de buscarse en la afirmación de Anaximandro la primitiva
creencia griega de que el mundo (el Cosmos, ordenado) procede del Caos,
creencia que ya expresaba la Teogonía de Hesíodo:

”Mucho antes de todas las cosas existió el Caos;

Después, la Tierra espaciosa.

Y el amor, que es el más hermoso de todos los Inmortales.


ANAXÍMENES

¿Cuál fue el tercer filósofo de la ciudad de Mileto, y cuál fue según el el


principio común de la aparente multiplicidad y variabilidad de las cosas?

R. P. 52 último párrafo: “Un tercer filósofo de Mileto, por fin, Anaxímenes,


sostuvo que el principio común de la aparente multiplicidad y variabilidad de las
cosas es el aire.”

¿Qué fue lo que movió a Anaxímenes a convencerse de que el aire era el


principio común de todas las cosas y estaba en el fondo de todas ellas?

R. P. 52 último párrafo: “Él (el aire) debió aparecer a los ojos de Anaxímenes
como el medio vital, la capa que envuelve a la tierra, fuente de la vida y origen
de todas las cosas. El aire, por otra parte, tiene la apariencia sutil, invisible y
amorfa que Anaximandro reclamaba para el principio universal”.

Así es como Anaxímenes busca de la misma manera que Anaximandro un


principio común que fuese sutil, invisible y amorfo, para que pueda ser
configurado de distintas maneras, y así dar lugar a todos los cuerpos del
universo, que son más definidos y determinados. Parece ser que el aire es la
sustancia de todas las cosas según Anaxímenes.

¿Los tres primeros filósofos griegos, que fueron naturales de la ciudad de


Mileto, en qué siglo vivieron?

En le siglo VI a. Cristo.

LOS COSMÓLOGOS PLURALISTAS.

¿En qué siglo vivieron los filósofos griegos llamados pluralistas, que eran
distintos de los tres primeros filósofos cosmólogos de la ciudad de Mileto, que
hemos estudiado antes?

R. R. P. 53 1º párrafo: “Esta meditación sobre el Cosmos o universo material se


prolonga en el siglo siguiente (siglo V antes de J.C.) con otros filósofos que
suelen agruparse bajo el nombre de pluralistas.”

¿Cuáles fueron los rasgos comunes de los pensamientos de este segundo grupo
de filósofos cosmólogos griegos llamados pluralistas; y en qué se distinguieron
de los tres primeros filósofos cosmólogos, que admitían solamente una única
sustancia común de todas las cosas?

R. Acerca de este segundo grupo de filósofos cosmólogos, llamados pluralistas,


nos damos cuenta que su filosofía tiene unos rasgos comunes que los distingue
de los tres primeros filósofos cosmólogos de la ciudad de Mileto. Veamos por
qué. Veamos, pues, cuáles son las enseñanzas comunes a todos estos filósofos
del grupo de los pluralistas: Leemos en la p. 53 1º párrafo: “Sus rasgos
comunes estriban en admitir no una sola sustancia o arjé, sino una pluralidad
de elementos materiales irreductibles entre sí, y también en suponer una fuerza
cósmica que explique el movimiento y cambio de las cosas”.

¿Quién fue y qué pensó el primero de los filósofos pluralistas acerca del fondo o
sustancia común de todas las cosas?

R. P. 53 2º párrafo: “Empédocles de Agrigento, quien sostuvo por primera vez


la cosmología de los cuatro elementos –tierra, fuego, aire, agua-, de cuya
combinación se forman los cuerpos. En ella se encuentra el origen de la física
cualitativa de los antiguos (por oposición a la moderna física cuantitativa).
Junto a estos elementos admitía dos fuerzas, una el amor, que congrega y
armoniza, y otra el odio, que disgrega y separa.”

¿Qué pensó Anaxágoras acerca del fondo o sustancia común de todas las
cosas? ¿Pensó que había un solo fondo o sustancia común de todas las cosas?
¿Por qué Anaxágoras está dentro de los filósofos llamados pluralistas?

R. P. 53 3º párrafo: “Anaxágoras, por su parte, concibió el cosmos como


agregado de unas realidades últimas cualitativamente diversas y en número
indefinido, a las que denominó homeomerías. Como principio de su movimiento
y de la armonía resultante supuso la existencia de un nous o mente suprema,
que debía identificarse con Dios. Esta teoría es el precedente más antiguo de la
física de Aristóteles (teoría hilemorfista).”

¿Las homeomerías de las que habla Anaxágoras son cualitativamente diversas y


en número indefinido?

R. Sí, las homeomerías son cualitativamente diversas e irreductibles a las


demás. Y son casi innumerables, o de número indefinido.

¿Para Anaxágoras, las homeomerías por sí solas explican la conformación de


todas las realidades del universo; o, más bien, era necesario que una fuerza
cósmica intervenga para dar movimiento y armonice a las homeomerías para
que ellas constituyan las distintas cosas del universo?

Además de las cualitativamente diversas homeomerías, la constitución de las


cosas del universo requiere de un nous o mente suprema que se identifica con
Dios, que mueva y armonice las homeomerías para constituir todas las cosas
del universo.
¿Demócrito fue el tercer cosmólogo pluralista? ¿Cómo explicó Demócrito todo el
mundo material? ¿Cuáles fueron las sustancias de fondo que constituían el
universo?

R. P. 53 último párrafo: “Por fin, Demócrito de Abdera supuso que el mundo


material estaba compuesto de un número incalculable de partículas diminutas,
indivisibles –los átomos- que se mueven eternamente en un vacío sin límites.
Esta teoría atomística será el precedente remoto de la física cuantitativa de la
Edad Moderna.”

PITÁGORAS Y SU ESCUELA

¿Pitágoras vivió un poco antes de los filósofos cosmólogos pluralistas; en qué


siglo vivió? ¿Qué fue lo que fundó Pitágoras un poco antes que los cosmólogos
pluralistas?

R. P. 55 1º párrafo: “Poco antes de estos últimos filósofos (siglo V), en la


colonia griega del sur de Italia (Magna Grecia) fundó Pitágoras una asociación
que era a la vez escuela filosófica y comunidad religiosa.

¿Por qué la escuela Pitagórica tenía algo de secreto y misterioso?

R. P. 55 1º párrafo: “Esta escuela, en la que no sabemos qué debe atribuirse a


su fundador y qué a sus discípulos, tenía algo de secreto y misterioso, como
misterioso y nuevo era el culto al dios Dyonisos, cuya fe profesaban. El culto
dionisíaco se inspiraba en los misterios órficos (supuestamente revelados al
poeta y músico Orfeo), pero representaban en realidad una penetración en el
mundo heleno de las oscuras religiones, predominantemente monoteístas, de
los pueblos orientales.”

¿Cómo fue el nuevo culto religioso de Dyonisos, y por qué se contrapone el


espíritu dionisíaco desarrollado por los pitagóricos con el espíritu apolíneo, que
es más propio del espíritu griego?

R. P. 55 1º párrafo: “Se ha contrapuesto muchas veces lo apolíneo y lo


dionisíaco. Apolíneo es el espíritu griego: culto a la forma, a lo limitado, a la
serena claridad de lo humano perfecto; dionisíaco, el dominio de las fuerzas
oscuras de la naturaleza, la intensidad de las pasiones profundas, el principio
indeterminado, caótico, informe, que precedió y que rodea amenazante el
orden limitado de lo humano. Los pitagóricos fueron los introductores de este
nuevo culto verdaderamente religioso y atormentado, por oposición al
humanismo con que en Grecia se concebía a la religión y al arte de que se la
rodeaba. Los griegos suponían que bajo su inspiración se realizaban sacrificios
crueles y orgías, prácticas inconcebibles para la mentalidad griega.

¿Es verdad que estos ritos dionisíacos no fueron la principal aportación de la


escuela pitagórica a la filosofía? ¿Cuál fue el aporte de los pitagóricos a la
filosofía?

R. P. 56 1º párrafo: “No es esta, sin embargo, la principal aportación de esta


escuela en el orden de la filosofía. Los pitagóricos fueron grandes cultivadores
de las matemáticas y creyeron encontrar en los números el principio (arjé), que
los milesios habían creído descubrir en los elementos naturales.

Ellos observaron que en la matemática es donde únicamente se puede obtener


la exactitud completa y la evidencia absoluta; que el movimiento de los cuerpos
celestes puede estudiarse matemáticamente y predecirse así los eclipses y
demás fenómenos; que hasta en las bellas artes, la música está sometida a
número y medida. Y fácil les fue concluir que el secreto del Universo está
escrito en signos matemáticos, que ellos son el principio fundamental del que
todo se deriva.

Pero, como participaban de la afición oriental a lo arcano y misterioso,


envolvieron también esta teoría con el velo de un saber oculto, reservado solo a
los iniciados. Asignaron así a los números una significación cabalística y a
algunos un simbolismo sagrado. De este modo creían poseer una clave para la
interpretación del universo. Todo para ellos se hallaba regido por el número y el
orden; los cuerpos siderales, en su acompasado movimiento, interpretan una
sinfonía musical, que no es percibida por el oído humano.”

¿Por qué el concepto de orden universal dado por el número les llevó a los
pitagóricos a pensar en el eterno retorno, y la supervivencia de las almas en el
mundo mediante su transmigración?

R. Último párrafo de la p. 56: “Este mismo concepto de orden universal hizo


admitir otra aportación de la filosofía india: el eterno retorno, la supervivencia
terrena de las almas que transmigran a otro cuerpo cuando sobreviene la
muerte, repitiendo así la sinfonía infinita del universo. Esta idea de la
metempsícosis pasará, como veremos, a Platón, que recoge varios temas del
pitagorismo.”
HERÁCLITO Y PARMÉNIDES

¿Cuáles son los dos filósofos que plantean de manera definitiva la viva antítesis
entre la serena experiencia inteligible y la cambiante experiencia de los
sentidos; y ambos propusieron soluciones contradictorias entre sí? ¿En qué siglo
vivieron estos dos filósofos y cómo se les llama?

R. P. 57 1º párrafo: “La viva antítesis entre la serena experiencia inteligible y la


cambiante experiencia de los sentidos llega a su planteamiento definitivo y a
soluciones contradictorias con dos filósofos, también del siglo V antes de J.C.,
que han sido llamados los padres de la metafísica

Heráclito de Éfeso

¿Cuál fue la aguda percepción que tuvo Heráclito?

R. P. 57 2º párrafo: “Heráclito de Éfeso, llamado el Oscuro, tuvo la aguda


percepción de la variabilidad y fugacidad de cuanto existe, de su diversidad y
perpetua mudanza…”

¿Cómo concibió Heráclito toda la realidad, como consecuencia de su aguda


percepción de la variabilidad y fugacidad de todas las cosas?

R. P. 57 2º párrafo: “…panta rei, todo cambia, es la conclusión en que expresa


lo que la realidad le ofrece. Nada de cuanto existe es, al momento siguiente,
igual a sí mismo. Ni en el mundo ni en nosotros mismos hay nada que pueda
considerarse permanente, sino solo un continuo fluir. ‘La existencia –dice- es la
corriente de un río, en el cual no podemos bañarnos dos veces en las mismas
aguas.’”.

¿Puesto que todo cambia según Heráclito, qué ocurre entonces con la
universalidad de nuestros conceptos?

R. P. 57 2º párrafo: “Si esto es así, ¿en qué para la universalidad de nuestros


conceptos?, la necesidad de nuestras ideas? En nada absolutamente; en la
vanidad de un intento imposible, contradictorio. Podemos ver el correr
tumultuoso de las aguas de un río que de continuo se penetran y funden entre
sí. Pero para coger, para captar esa corriente no podríamos sino helar las aguas
y tomar los bloques sólidos. Y en ese momento habríamos matado la corriente,
el objeto de nuestro intento habría desaparecido. Aprehender la realidad en
conceptos fijos, inmóviles, es como helar la corriente del río, matar la realidad
en lo que tiene de más puramente real. El hombre es semejante, con su razón,
al legendario rey Midas, al que, en su afán de riquezas, le fue concedido el
poder de transformar en oro cuanto tocaba, y su tragedia ante la realidad viva
es semejante a la de ese rey cuando quiso abrazar a su propia hija. La razón,
como un talismán maldito, es solo capaz de crear conceptos estáticos, muertos,
lo más ajeno a la realidad y a la vida misma. Y como el filósofo encarna el ansia
humana de conocer, de poseer intelectualmente, se representa a Heráclito
llorando, es decir, como al hombre que llora su fracaso, la imposibilidad de sus
afanes.”

¿Qué representaba el fuego para Heráclito? ¿El fuego para Heráclito es un


principio de todas las cosas, o sólo es un símbolo que él usó para ayudar a
explicar que el fondo de todas las cosas es que todas ellas cambian?

R. P. 58 1º párrafo: “Se dice de Heráclito que vio en el fuego el principio de


todas las cosas, pero esto es en él solo un símbolo: el fuego no es propiamente
una entidad, sino una destrucción; representa la naturaleza cambiante de las
cosas, su tránsito vertiginoso, imparable, hacia la nada.”

PARMÉNIDES DE ELEA

¿Parménides fue ligeramente posterior a Heráclito; y fue natural de la ciudad de


Elea?

R. Sí. 2º párrafo p. 58

¿Parménides de Elea construyó su propia concepción del Universo contra el


pensamiento de Heráclito, y pensó que el pensamiento de Heráclito era propio
del vulgo imprudente y ciego?

R. Sí. “Parménides de Elea fue ligeramente posterior a Heráclito y, contra el


pensamiento de éste, que identifica con el vulgo imprudente y ciego, construye
su propia concepción del Universo.” 2º párrafo p. 58.

¿Cuál fue la concepción del Universo que Parménides de Elea construyó contra
el pensamiento de Heráclito?

R. “Para que algo fluya –comienza sentando- es preciso que haya antes ese
algo, es decir, un sustrato permanente, un ser en sí. La razón me pone en
contacto con ese algo, con la inmutabilidad de las ideas, pero ante todo, con
una idea que es la base de las demás: la idea de ser, por la que me hago cargo
de todo lo que es. Posteriormente conozco otras ideas; la de hombre, caballo,
triángulo, justicia, etc. Y, después, los sentidos me informan de un mundo de
individuos todos diferentes, cambiantes, perecederos…”. 2º párrafo p. 58.

Por lo tanto, Parménides piensa que para que haya algo que fluya, es necesario
que exista primero ese algo, es decir, un sustrato permanente, un ser en sí.
¿Cuál será ese algo, que es sustrato permanente de todo lo que fluye y cambia?
Parménides piensa que la razón le pone en contacto con ese algo que es
sustrato permanente de todo cambio, porque las ideas que la razón le da a
conocer son precisamente algo permanente, que no cambia. Parménides piensa
que las ideas de la razón en cuanto tales existen. Pero, la razón sobre todo nos
da a conocer una idea suprema, que está en la base de todas las demás ideas,
y tal idea suprema es la idea de ser, por medio de la cual entendemos todo lo
que es.

¿Parménides piensa que después de la idea de ser y sobre la base de ella


conocemos otras ideas que nos da a conocer nuestra razón?

R. “Posteriormente conozco otras ideas; la de hombre, caballo, triángulo,


justicia, etc. (2º párrafo p. 58)

¿Parménides piensa que las ideas inmutables que nos las da a conocer la razón,
y que después los sentidos nos dan a conocer los individuos todos diferentes,
cambiantes, perecederos?

Sí, después de conocer las ideas de la razón, los sentidos nos dan a conocer las
cosas cambiantes individuales y perecederas que captamos por experiencia.

“Y, después, los sentidos me informan de un mundo de individuos todos


diferentes, cambiantes, perecederos…”. (2º párrafo p. 58)

¿Cómo responde Parménides a la pregunta que se plantea él mismo acerca de


la posibilidad de que existan realmente las ideas posteriores a la idea de ser y
todos los individuos diferentes, cambiantes y perecederos?

R. Leemos: “Pero ¿es esto posible? Para que todas estas posteriores realidades
puedan existir será necesario que el ser, lo más inmediata y seguramente
conocido, tenga unos límites posibles, porque donde algo es ilimitado no cabe
nada más. Y ¿con qué limitará el ser? ¿Con el ser? En este caso no limitaría,
porque nada limita consigo mismo. ¿Con el no ser? A esto responde
Parménides, el no ser, no es; es imposible, impensable. Si yo obtengo la idea
de ser de cuanto hay, ¿con qué derecho hablaré de algo desconocido,
incognoscible? Luego el ser no limita ni con el ser, ni con el no-ser; lo que vale
como decir que no limita, que es ilimitado, infinito. Pero si es infinito, es uno,
porque no hay lugar para otro. Es, además, eterno, porque ¿qué le precederá?,
¿qué le seguirá? ¿El ser?, ¿el no ser?... Es, asimismo, inmutable, porque ¿de
donde vendría?, ¿A dónde iría?… Y este ser uno, infinito, eterno, inmutable, es
lo que el filósofo de Elea llama Dios; fuera de él nada hay.”

Aquí el libro nos dice que para Parménides la idea de ser es lo más
seguramente conocido. En segundo lugar, la idea de ser, no es un mero
concepto, sino que lo más real y existente de todo. Lo supremamente real,
precisamente porque nada puede ser más que real que el ser mismo. . Es tan
real el ser, que Parménides se pregunta si es posible que existan las demás
ideas que son distintas del ser –como las ideas de justicia, la idea de hombre, la
idea de caballo. Y también se pregunta Parménides si son reales o no las cosas
individuales siempre cambiantes y perecederas que nos muestran los sentidos.
Son tan fugaces que Parménides se pregunta si tienen alguna realidad, o si son
una pura ficción, o si todas las cosas sensibles y perecederas son puras
apariencias, que esconden una realidad más verdadera y existente, que es el
ser.

La respuesta que da Parménides está en el último párrafo de la p. 58 y primer


párrafo de la p. 59:

“Pero ¿es esto posible? Para que todas estas posteriores realidades puedan
existir será necesario que el ser, lo más inmediata y seguramente conocido,
tenga unos límites posibles, porque donde algo es ilimitado no cabe nada más.
Y ¿con qué limitará el ser? ¿Con el ser? En este caso no limitaría, porque nada
limita consigo mismo. ¿Con el no ser? A esto responde Parménides: el no ser,
no es; es imposible, impensable. Si yo obtengo la idea de ser de cuanto hay,
¿con qué derecho hablaré de algo desconocido, incognoscible? Luego el ser no
limita ni con el ser, ni con el no-ser; lo que vale decir que no limita, que es
ilimitado, infinito. Pero si es infinito, es uno, porque no hay lugar para otro. Es,
además, eterno, porque ¿qué le precederá?, ¿qué le seguirá? ¿El ser?, ¿el no
ser?... Es, asimismo, inmutable, porque ¿de dónde vendría? ¿a dónde iría?... Y
este ser uno, infinito, eterno, inmutable, es lo que el filósofo de Elea llama Dios;
fuera de él nada hay.”

¿Cómo consecuencia de toda esta doctrina, Parménides cayó en el Panteísmo?

R. Para responder a esta pregunta, en primer lugar, hay que entender qué
significa la palabra ‘panteísmo’: ‘Panteísmo’ es aquella postura o opinión
filosófica según la cual Dios es la única sustancia, o sea, la única realidad, y
todas las demás cosas son sólo manifestaciones de esa realidad única que es
Dios.

Leemos en el 2º párrafo de la p. 59: “De este modo Parménides cae en el


panteísmo: cuanto existe es parte, manifestación, de una sola sustancia, de un
solo ser, que es Dios. La existencia de los individuos y la mutación de las cosas
son mera apariencia, engaño de ‘los ojos ciegos, los oídos sordos, la lengua que
es sólo un eco’, propios del vulgo.”

You might also like