You are on page 1of 32

predimensionamiento de columnas

columnas area trib. area de


columnas DIMENSIONES
exen.y esqui
c1 9.67 ESQUINADA 657.82 25*25
c2 9.68 EXCENTRICA 658.50 25*25
c3 20.45 CENTRADA 1082.01 30*30
c1 7.97 esquinada 542.18 25*25
c1 2.28 esquinada 155.10 25*25
c1 4.74 esquinada 322.45 25*25
c3 15.88 centrica 1080.27 30*30
c3 18.80 centrica 1278.91 30*40
c3 20.52 centrica 1395.92 30*45
c2 6.30 excentrica 428.57 25*25
c2 8.78 EXCENTRICA 597.28 25*25
c2 12.27 excentrica 649.21 25*25

SE ASUME LA DIMENSION DE 30*50 PARA COLUMNAS CENTRICAS


SE ASUME LA DIMENSION DE 30*30 PARA COLUMNAS EXCENTRICAS Y ESQUINADAS

categoria C kgf/m2 = 1000


concreto f´c 210
area de columna exentrica y esquina. 73.5 0.35 210
area de columna centrada 94.5 0.45 210
numerode pisos 5
VIGA TIPO LUZ
AC PRINCIPAL 6.82
2-4 SECUNDARIA 4.56
se estan considerando la luz de vigas con mas distancia tanto en pricipal
como en la secundaria
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS

PERALTE VIGAS PRINCIPALES

Ln 6.82

H Ln/12
H 0.57
H 0.50 cm

BASE VIGAS PRINCIPALES

b H/2
b 0.25 cm

H
PERALTE VIGAS SECUNDARIAS
VP = 25
Ln 4.56

H Ln/12 b
H 0.38
H 40.00 cm
el peralte de sera de 40 cm
H
VS = 20
BASE VIGAS SECUNDARIAS
VP = 25
b H/2
b 20.00 cm
b
la base de vigas secundarias sera de 25 cm
VP = 25 X 50 CM

VS = 20 X 40 CM
VP = 25 X 50 CM
SENTIDO DE LAS VIGUETAS
EJE Y Ln EJE X
LADO IZQUIERDO 1-2 4.54 INFERIOR A-C
LADO IZQUIERDO 2-3 2.66 INFERIOR C-D
LADO IZQUIERDO 3-4 4.02 INFERIOR D-F
LADO IZQUIERDO 4-5 2.66 SUPERIOR A-B
LADO IZQUIERDO 5-6 3.29 SUPERIOR B-C
LADO IZQUIERDO 6-7 2.66 SUPERIOR C-E
LADO IZQUIERDO 7-8 3.72 SUPERIOR E-F
LADO IZQUIERDO 8-9 3.27
LADODERECHO 1-2 3.85
LADODERECHO 2-3 2.63
LADODERECHO 3-4 3.82
LADODERECHO 4-5 2.78
LADODERECHO 5-6 3.24
LADODERECHO 6-7 2.63
LADODERECHO 7-8 3.68
LADODERECHO 8-9 1.31
PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA
COEFICIENTE1/25 ln mayor 4.54 EJE Y
ESPESOR Ln/25

TRAMO LUZ ESPESOR DE LOSA ALIGERADA LOSA SUPERIOR

LADODERECHO 8-9 4.54 m 18.16 cm 25.00 cm 5.00


por ser una construccion de 5 pisos consideramos una losa con peralte de 25 cm

H = 0.25

METRADO DE CARGAS

CARGA MUERTA (D)

PESO PROPIO 350 kg/m2*0.40 m 140.00


PISO TERMINADO 100 kg/m2*0.40 m 40.00
TABIQUERIA 100 kg/m2*0.40 m 40.00
CIELO RASO 50 kg/m2*0.40 m 20.00
D = 240.00 kg/m

CARGA VIVA (L)


SOBRE CARGA 200 kg/m2*0.40 m 80 kg/m

L = 80

CARGA ULTIMA (Wu)

Wu = 1.4*D+1.7*L
Wu 472 kg/m
Ln SENTIDO VERTICAL EJE "Y" Ln 1.31
6.95
3.16
6.82
6.06
4.91
5.41
4.57

PESO
LOSA SUPERIOR LADRILLO PROPIO Kpa
(kgf/m2)
cm 20.00 cm 350 kgf/m2

FUENTE: ANEXO 1 PESOS UNITARIOS NORMA E.20

0.20

ANCHO TRIBUTARIO 40 cm

0.20
15 cm 15 cm
TABLA 1 DENSIDAD MÍNIMA DE MUROS REFORZADOS
DIRECCIÓN X-X
MURO L(m)
X1 3.93
X2 2.73
X3 2.11
X4 1.9
X5 2.1
X6 3.68
X7 1.69
X8 2.95
X9 2.8
X10 2.22
X11 0.5
X12 1.63

TABLA 1 DENSIDAD MÍNIMA DE MUROS REFORZADOS


DIRECCIÓN X-X
MURO L(m)
Y1 2.49
Y2 1.34
Y3 1.18
Y4 3.52
Y5 1.45
Y6 1.78
Y7 1.57
Y8 4.15
Y9 -
Y10 -
Y11 -
Y12 -
Y13 -
Y14 -
Y15 -
TABLA 1 DENSIDAD MÍNIMA DE MUROS REFORZADOS
DIRECCIÓN X-X
MURO L(m)
X1 3.93
X2 2.73
X3 2.11
X4 1.9
X5 2.1
X6 3.68
X7 0.45
X8 2.36
X9 2.02
X10 0.83
X11 2.83
X12 0.7
X 13 0.38
X14 0.59
X15 1.33
X16 3.01

TABLA 1 DENSIDAD MÍNIMA DE MUROS REFORZADOS


DIRECCIÓN X-X
MURO L(m)
Y1 4.15
Y2 2.07
Y3 0.75
Y4 1.45
Y5 1.52
Y6 0.72
Y7 0.75
Y8 0.84
Y9 0.65
Y10 3.52
Y11 1.64
Y12 0.25
Y13 2.84
Y14 0.25
Y15 -
D MÍNIMA DE MUROS REFORZADOS Y X
DIRECCIÓN X-X AREA TOTAL 16.45 4.23
T(m) LT(m2) AREA DE ESCALERA 3.52 2.33
0.15 0.590 DUCTOS y TRAGALUZ - -
0.15 0.410 AP
0.15 0.317
0.15 0.285
0.15 0.315
0.15 0.552
0.15 0.254 0.0830
0.15 0.443
0.15 0.420
0.15 0.333
0.15 0.075
0.15 0.245
4.236

D MÍNIMA DE MUROS REFORZADOS


DIRECCIÓN X-X
T(m) LT(m2)
0.15 0.374
0.15 0.201
0.15 0.177 0.0514
0.15 0.528
0.15 0.218
0.15 0.267
0.15 0.236
0.15 0.623
- -
- -
- -
- -
- -
- -
- -
2.622
D MÍNIMA DE MUROS REFORZADOS Y X
DIRECCIÓN X-X AREA TOTAL 16.45 4.225
T(m) LT(m2) AREA DE ESCALERA 3.52 2.33
0.15 0.590 DUCTOS y TRAGALUZ - -
0.15 0.410 AP
0.15 0.317
0.15 0.285
0.15 0.315
0.15 0.552
0.15 0.068 0.0754
0.15 0.354
0.15 0.303
0.15 0.125
0.15 0.425
0.15 0.105
0.15 0.057
0.15 0.089
0.15 0.200
0.15 0.452
3.846

0.0629
D MÍNIMA DE MUROS REFORZADOS
DIRECCIÓN X-X
T(m) LT(m2)
0.15 0.623
0.15 0.311
0.15 0.113
0.15 0.218
0.15 0.228
0.15 0.108
0.15 0.113
0.15 0.126
0.15 0.098
0.15 0.528
0.15 0.246
0.15 0.038
0.15 0.426
0.15 0.038
- -
3.210
AREA Z 0.45
69.50 U 1
8.2016 S 1
10.29 N 3
51.01

= 0.0241

0.0241

PRIMERA P
AREA Z 0.45
69.50 U 1
8.2016 S 1
10.29 N 3
51.01

= 0.0241

0.0241

SEGUNDA P
SEGUNDA P
ERA PLANTA
NDA PLANTA
NDA PLANTA
7. ¿Cuál es la Diferencia entre albañilería confinada y albañilería armada?

ASPECTOS CONFINADA

Albañilería reforzada
ESTRUCTURA con confinamiento

COSTOS Es más económico

La albañilería
confinada posee una
PROCESO CONSTRUCTIVO
mayor facilidad en el
proceso constructivo

En Muros y losas las


fisuras son mínimas,
ACABADOS FINALES por cambio
volumétrico o
esfuerzos tempranos

MANO DE OBRA Mayor número,pero


menos especializada

Se puede realizar
II.SS E II.EE cambios, después de
construidos los muros
ada y albañilería armada?

ARMADA

Albañilería reforzada con armadura de


acero

Implica mayor costo

Concreto Líquido o Grout.


Grout : Concretocon o sin
agregadogrueso, de Consistencia fluida

Presentan mejoracabado y, de
emplearse unidades caravistas, no
necesitan de tarrajeo ni depinturas; algo
que también podría lograrse en los
muros confinados empleando unidades
cara vistas y enchapando (si se desea)
las columnas

Menor número peromasEspecializad

Colocación de las tuberías de la


sinstalaciones eléctricas y/o sanitarias
en los alvéolos verticales evitando el
picado y resane de los muros.
8. ¿Cuáles son los sistemas estructurales de acuerdo al R.N.E?
LA NORMA E.30 CLASIFICA A LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES ASI:

Los sistemas se clasifican segun los materiales usados y el sistema de estructuración


sismorresistente predominante en cada dirección tal como se indica en laTabla N°6.
9. ¿Cuál es la finalidad de utilizar las Normas E-020, E-030, E-050, E-060 y E-070?

NORMA E.20
Las edificaciones y todas sus partes deberán ser capaces de resistir las cargas que se les imponga como consecuencia de su us
previsto. Estas actuarán en las combinaciones prescritas y no deben causar esfuerzos ni deformaciones que excedan los
señalados para cada material estructural en su norma de diseño específica. En ningún caso las cargas empleadas en el diseño
serán menores que los valores mínimos establecidos en esta Norma. Las cargas mínimas establecidas en esta Norma están dad
en condiciones de servicio. Esta Norma se complementa con la NTE E.030 Diseño Sismorresistente y con las Normas propias d
diseño de los diversos materiales estructurales.

NORMA E.50

Los EMS se ejecutarán con la finalidad de asegurar la estabilidad de las obras y


para promover la utilización racional de los recursos.

NORMA E.70

Esta Norma establece los requisitos y las exigencias mínimas para el análisis, el diseño, los materiales, la construcción, el contr
de calidad y la inspección de las edificaciones de albañilería estructuradas principalmente por muros confinados y por muros
armados.

CONCLUSION
La finalidad de cumplir con cada una de las normas nos permiten lograr edificaciones que puedan
resistir las cargas tanto su propio peso asi como las cargas que se adicionan de acuerdo al uso que se
le quiere dar, ademas de lograr tambien que estas puedan no sufrir daños cuando haya la existencia
de sismos, gracias a la estabilidad de los suelos y a la calidad de los recursos materiales, humanos y
los procesos.

Nos permiten ademas:

Evitar pérdida de vidas humanas.


Asegurar la continuidad de los servicios básicos.
Minimizar los daños fisicos y economicos.
0, E-060 y E-070?

NORMA E.30
ga como consecuencia de su uso
maciones que excedan los
cargas empleadas en el diseño
lecidas en esta Norma están dadas Esta Norma establece las condiciones mínimas para que las edifi caciones diseñadas tengan un
ente y con las Normas propias de Se aplica al diseño de todas las edifi caciones nuevas, al reforzamiento de las existentes y a la
empleo de sistemas estructurales diferentes a los indicados en el numeral 3.2, deberá ser apro
que la alternativa propuesta produce adecuados resultados de rigidez, resistencia sísmica y du

NORMA E.60

Esta Norma fija los requisitos y exigencias mínimas para el análisis, el diseño, los materiales, la
armado, preesforzado y simple. 1.1.2 Los planos y las especificaciones técnicas del proyecto e
Norma tiene prioridad cuando está en discrepancia con otras normas a las que ella hace refere

eriales, la construcción, el control


muros confinados y por muros

que puedan
do al uso que se
ya la existencia
es, humanos y
ciones diseñadas tengan un comportamiento sísmico acorde con los principios señalados en numeral 1.3.
nto de las existentes y a la reparación de las que resultaran dañadas por la acción de los sismos. El
meral 3.2, deberá ser aprobado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y demostrar
ez, resistencia sísmica y ductilidad.

el diseño, los materiales, la construcción, el control de calidad y la supervisión de estructuras de concreto


es técnicas del proyecto estructural deberán cumplir con esta Norma. 1.1.3 Lo establecido en esta
as a las que ella hace referencia.

You might also like