You are on page 1of 4

GRUPOS Y TEMAS ASIGNADOS

3V2 DERECHO AGROAMBIENTAL


Grupo 1 Tema 28 La prostitución en la población rural-
Fernandez Denis Antecedentes. El aborto en la área rural, sus causas
Ramos Miguel Ángel y derivaciones en los ámbitos social y salud, las
Ojeda Jimy. enfermedades venereas en el área rural. Conclusiónes.

Grupo 2. Tema 26 La mujer campesina y los Partidos Políticos.-El


Ibarra Canavarı Ana Gabriela voto universal y la participación de la mujer.Su
Rojas Juan Quina Yessica. protagonismo. La Reforma Agraria y la partici-
Vela Aranibar María Luisa. pacion de la mujer. Conclusiónes.
Velasquez Gutiérrez Daysi Leticia

Grupo 3. Tema 21Las grandes rebeliones indígenas. Los primeros


Beltrán Rocha Juan Marcelo. levantamientos indígenas en Alto Perú. El cerco
Chipana Tacachiri Erick. a Cuzco y el cerco a La Paz. El juicio de Mohoz.
Huarachi Condori Neyla Sandra. Antecedentes. Protagonistas y conclusiones.
Medina Copa Wilson

Grupo 4. Tema 27 El analfabetismo en la población campesina.


Canela Chambi Betty Monica. Causas Estáticas acerca del analfabetismo
Espada Marze Rodrigo. entre hombres y mujeres, la tarea de los sindicatos
Apaza Flores Aida. Agrarios, sus fines y objetivos, el incipiente desarrollo
Chávez Godoy Grace Andrea. del Area rural. Conclusiónes

Grupo 5. Tema 37La mujer campesina y los Partidos políticos.-El


Llapaco Mamani Álvaro. voto universal y la participación de la mujer. Su
Leon Mamani Tania. protagonismo. La Reforma Agraria y la participación de la
Mamani Vargas Lilian. mujer. Conclusiónes.
Vargas Gutiérrez Rudy Álvaro

Grupo 6 Tema 40 La prostitución en la población Rural. Antecedentes


Uño Mamani Franz. El aborto en el área rural. Sus causas y derivaciones en
Pablo Churqui Edda. los ámbitos social y de la salud. Las enfermedades
Álvarez Soto Luis Alberto. venereas en el Área Rural. Conclusiónes.
Ilacio Mamani Brenda.

Grupo 7. Tema 30Ley de Comunidades.-Asistencia económia y


Guarayo Herrera Angel Cristian. tecnología a las comunidades.-Créditos
Merubia Calizaya Jorge. Dotación de equipos y herramientas de trabajo
Patzi Baptista Carolina. La ayuda Venezolana.
Prada Burgos Carlos Alberto

Grupo 8. Tema 29Los procesos de Colonización.- El despoblamiento


Yugar Castro Ana Alejandra del Área Rural. El proceso de desclazamiento social
Cabrera Vásquez Nora. La minería y la agricultura la utilización de la fertilidad
López Choque Delfin. de la tierra y el envenamiento de los rios. Crítica y
Flores Huallpa Germán. Conclusiónes.

Grupo 9 Tema 20 Los sistemas de trabajo en el inkario, desarrollo


Castellon Araoz María. explicativo de la Minka.El Ayni. El Tarrafeo y otras
Calle Huarachi Lizandro Jaén. modalidades de trabajo. La técnica de Suka Kollo
Lopez Calizaya Andrés. El reparto de tierras y ganados en el Inkario
Vargas Castellon Alfonzo. Conclusiónes.

Grupo 10. Tema 31 El racismo en Bolivia. El enfrentamiento


Acha Mamani Marlene. ideológico de Kollas y cambas. La autonomía
Díaz Vargas Marcela. Indígena. Sus fundamentos Crítica y
Fernández Gabriel Fabiola. Conclusiónes.
Tovar Veizaga Juan Carlos.
.

Grupo 11. Tema 38 Contexto y análisis crítico de la obra "Pueblo


Calani Ríos Fanny Magaly. Enfermo" de Alcides Arguedas. Contexto y
Huarachi Villalobos Cesar Lino. análisis crítico de la obra Raza de Bronce.
Leon Mendoza Marianela. Diferencias y similitudes de ambos textos.
Nina Díaz Marian Cristina Conclusiónes.

Grupo 12. Tema 23El despoblamiento del área rural Causas e


Condori Mancilla Vania. incidencias en el crecimiento de la economía
García Baltazar Jimena informal. Modalidades Migratorias. Sus efectos,
Laura Coria Gisela Paola. desarrollo de inmigración moderna, conclusiónes.
Puña Guzmán Raúl

Grupo 13. Tema 24Los problemas de irrigacion en el altiplano boliviano La


Quispe Espinoza Nicanor ley de aguas los sistemas tradicionales de irrigacion
Valdivia Tastaca Sergio Ivan. en el Inkario, en la Colonia y en el período de la
Mamani Paxi Mauro Félix. República. Características de las represas mas impor-
Sequeiros Martínez Mario. tantes del mundo y mini represas en el altiplano
boliviano. Conclusiónes.
Grupo 14. Tema 25 La Mujer y las rebeliones indígenas. La mujer en el
Coro Mayorga Nohelia período de la Colonia. Enfoque Sociológico de las
Delgado Alcala Mijael Agustín Mittanis. Los ahuatiris. La Institución de Tantanaku y
Guayguasi Rios Norah Lidia. Silviñaku en el período de la Colonia. Tareas o
Llanque Maldonado Pamela. actividades que cumple la mujer en los 500 años
de dominación.

Grupo 15. Tema 34 El trabajo de las mujeres y de los menores en el


Edgar Andreu Soto Murrillo area rural.Las leyes sociales y su observación en
Sequeiros Mario. las faenas agro ganaderas. El salario o remuneración
que perciben niños y mujeres que trabajan.

Grupo 16. Tema 22 El indianismo. Su origen, Protagonistas y


Cruz Mamani Helen Vanesaa representantes, el indígenismo, su origen
Magne Vidal Mijail Cristian. Protagonistas representantes, la discriminación
Massi Anagua Oscar Rodrigo. racial en Bolivia, Motivaciónes y conclusiones.
Tangara Rodríguez Víctor Richard

Grupo 17 Tema 32 El campesino y los movimientos migratorios hacia


Claros Rios Carla Lorena. las ciudades. La mendicidad campesina. La
Fernández Gutiérrez Eduardo. instrumentalizacion de los niños del área rural. La
García Véliz Jose Charles. depauperacion y el abandono de las tierras. La
López Cárdenas Fabiola. deducciones y atracciones de la vida citadina
Crítica y conclusiones.

Grupo 18 Tema 33 El alcoholismo en el Área rural. Las festividades


Espinoza Mamani José Luis. religiosas. Su degeneración. Sus efectos. La
Lovera Retamozo Oscar Abel. Idiosincrasia costumbrista. Recuento estático de los
Paniagua Chambi Madelyn. Santorales observados en el campo Crítica y
Pinto Rodríguez Jorge Conclusiónes.

Grupo 19. Tema 39 El analfabetismo en la población campesina. Causas


Vasquez Calizaya Miguel. Estáticas acerca del analfabetismo entre hombres y
Puña Yucra Brayan Joel. mujeres. La tarea de los Sindicados agrarios. Sus fines
Humerez Huayllas David. y objetivos. El recipiente desarrollo del Área Rural.
Gaspar Magne Lalesska. Conclusiones.

Grupo 20. Tema 22 El indianismo. Su origen. Protagonistas y representantes


Poma González Marcial. su origen Protagonistas representantes, la discriminación
Zaconeta Donaldson Edwin. racial en Bolivia, Motivaciónes y conclusiones.
Flores Magne Rafael
Calle Huanca Regina.

You might also like