You are on page 1of 6

¿Qué es la energía?

En física, nos referimos a la energía como la capacidad de un sistema o un fenómeno para llevar a
cabo un trabajo determinado. La palabra energía proviene del griego energías que significa “fuerza
de acción” o “fuerza de trabajo”. Es un concepto muy empleado en esta ciencia y en otras en
general, con diversos sentidos y acepciones.
Esta capacidad de realizar trabajos es clave en el interés de la física en la energía, ya que esta
disciplina estudia los sistemas de la naturaleza como acciones y reacciones en las que la materia se
interrelaciona y la energía es transferida de un sistema a otro, de una forma a otra.

Tipos de energía
Existen distintas clasificaciones posibles para la energía, según los aspectos en los que nos fijemos:
eólica, solar, nuclear, calorífica, renovable, etc. Sin embargo, en Física se considera que existen 3
categorías fundamentales y la energía de un cuerpo o sistema puede pertenecer a uno solo o varios
de las siguientes:

1. Energía interna: Debida a la composición y al estado del cuerpo


2. Energía cinética: Debida al estado de movimiento del cuerpo
3. Energía potencial: Debida a la posición que ocupa un cuerpo en un campo de fuerzas

Por otro lado, podemos hacer una clasificación de tipo práctico, según el tipo de fuerzas
implicadas o la forma de almacenamiento de la energía:
Fuerzas implicadas o forma de
Tipo de energía
almacenamiento

Energía cinética: Asociada al movimiento de


los cuerpos o sistemas
Mecánica
Energía potencial: Asociada a las fuerzas
mecánicas: gravitatoria y elástica

Energía de la corriente eléctrica y del campo


electromagnético
Electromagnética
Asociada a las fuerzas eléctrica y magnética

Asociada al transporte de la radiación


Luminosa o electromagnética
radiante
Energía de la luz visible y  no visible

Asociada a la agitación interna molecular


Térmica
Asociada al concepto de temperatura

Energía de los enlaces químicos


Química
Aparece en las reacciones químicas

Energía de cohesión interna de los núcleos


Nuclear
Aparece en las reacciones nucleares

transformación de la energía mecánica


transformación de la energía electromagnética
transformación de la energía luminosa o radiante

transformación de la energía Térmica


transformación de la energía Química

Relación Energía - Trabajo

Como hemos dicho anteriormente la energía y el trabajo se encuentran íntimamente relacionados.


Mientras que la energía representa la capacidad de los cuerpos de producir un trabajo, es decir,
una transformación en ellos mismos o en el entorno, el trabajo representa el proceso
de transformación en sí.
Como puede observar el trabajo y la energía se miden en Julios. Por otro lado,
a través del trabajo se transforma la energía del cuerpo:

 El cuerpo gana energía => Ef  > Ei    => Trabajo positivo => Se realiza


trabajo sobre el cuerpo.
 El cuerpo  pierde energía => Ef  < Ei   => Trabajo negativo => El cuerpo
realiza trabajo sobre el sistema.
 El cuerpo  ni gana ni pierde energía => Trabajo nulo => No se realiza ni
se recibe trabajo.

You might also like