You are on page 1of 9

.

La sociedad es un conjunto de individuos que conviven


en un mismo territorio bajo un determinado esquema de
organización, compartiendo además lazos económicos,
políticos y culturales.

Es decir, una sociedad es un grupo de personas que sigue


un determinado ordenamiento. Asimismo, tienen
costumbres en común, lo cual abarca distintos ámbitos de
la vida. Por ejemplo, se comparte tanto el uso de la
misma moneda como la historia y las tradiciones festivas.
Cabe remarcar que no solo existen sociedades de
personas, que son objeto de estudio de la sociología y la
antropología, sino también sociedades de otras especies
animales. Estas son materia de investigación de la
etología.
Qué es Comunidad:

El término comunidad tiene su origen en el vocablo latino


communitas, y se refiere a un conjunto, una asociación o un
grupo de individuos, pueden ser de seres humanos, de animales
o de cualquier otro tipo de vida, que comparten elementos,
características, intereses, propiedades u objetivos en común.

Desde el punto de vista antropológico, las comundades humanas


comparten el idioma, las costumbres, la visión del mundo, los
valores, las creencias, la ubicación geográfica (país, ciudad,
barrio, vecinos), las tareas (cuarteles, cárceles), el trabajo, los
estudios, el estatus social, los roles, la edad, los problemas y/o
los intereses.
Qué es Organización social:

Se denomina organización social a todos aquellos grupos


conformados por un conjunto de personas que comparten
opiniones, valores, visiones de mundo, intereses e inquietudes,
con el fin de planificar estrategias para lograr objetivos y metas,
en beneficio de un grupo de personas o comunidad.

Los ejemplos de organizaciones sociales más comunes son las


organizaciones políticas, culturales, económicas, empresariales,
educativas y ambientales.

Sin embargo, la familia es la organización social fundamental y


base de la sociedad, ya que en ella se identifica a cada ciudadano
con un nombre y apellido forjando en sí misma un orden social, y
por otra parte, porque en el hogar se enseñan valores como:
amor, respeto, honestidad, solidaridad, entre otros, con el fin de
ser buenas personas.
Grupo social
El vocablo italiano gruppo llegó al castellano como grupo. El
concepto permite nombrar a un conjunto de elementos o seres.
Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad: una
agrupación de individuos que viven en un espacio común bajo
ciertas normas.
Grupo socialEl vocablo italiano gruppo llegó al castellano como
grupo. El concepto permite nombrar a un conjunto de elementos
o seres. Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad:
una agrupación de individuos que viven en un espacio común
bajo ciertas normas.

Se llama grupo social al conjunto de seres humanos que


interactúan entre ellos y que comparten un mismo objetivo. Los
integrantes de esta agrupación, por lo tanto, tienen algo en
común que los lleva a cumplir un determinado rol en la sociedad.

Los grupos sociales son duraderos y estructurados. Sus miembros


son guiados por valores similares y respetan las mismas normas,
lo que les permite actuar en conjunto y con un fin en común.
Pueblo y popular

Qué es Pueblo:

Como pueblo se denomina al conjunto de personas de un lugar,


región o país. Desde un punto de vista político, el pueblo son las
personas que forman parte del Estado, sin ningún tipo de
distinciones de raza, género, religión, nivel económico o social.
La palabra, como tal, proviene del latín popŭlus.

Pueblo, por otro lado, puede significar país o nación, y puede


emplearse como sinónimo: el pueblo mexicano, el pueblo
colombiano, el pueblo argentino, el pueblo gallego.
La palabra pueblo, asimismo, puede utilizarse con un sentido
étnico, cultural o racial para referirse a las distintas etnias, razas
o culturas que forman parte del tejido social de una nación: el
pueblo indígena, el pueblo latinoamericano, el pueblo
afroamericano.

Como pueblo también se ha solido denominar al grupo de la


gente común y humilde de una población, el llamado pueblo
llano, es decir, la gente de clase baja, también conocida a lo largo
de la historia como la plebe, el común, el estado llano. En este
sentido, el concepto de pueblo se ha asociado con lo popular y
sus expresiones culturales: música del pueblo, bailes del pueblo,
lenguaje del pueblo.

Popular
Del latín popularis, popular es un adjetivo que señala aquello que
pertenece o que es relativo al pueblo. El término tiene distintas
aplicaciones dentro de este mismo universo de significados:
puede hacer referencia a cualquier cosa que provenga del
pueblo, que sea propio de las clases sociales más bajas, que se
encuentre al alcance de la mayoría o bien que sea conocido por
la sociedad en general. Se conoce como cultura popular a las
manifestaciones artísticas creadas y consumidas por el pueblo,
en contraposición a la cultura académica que resulta más elitista
y que suele ser erróneamente percibida como algo inaccesible
para la mayoría. Una manifestación de la cultura popular, de
todas formas, puede llegar a todas las clases sociales y viceversa

Estado
El Estado es una forma de organización política que cuenta con
poder administrativo y soberano sobre una determinada zona
geográfica.

Esta organización política se constituye en un determinado


territorio y tiene el poder de ordenar y administrar la vida en
sociedad. También se denomina Estado al conjunto de
instituciones que tienen la finalidad de administrar los asuntos
públicos
Además de conocer el concepto y significado de Estado,
conviene conocer algunas magnitudes económicas de interés:

Gasto público.
Ingreso público.
Dependiendo de lo mucho o poco que ingrese o gaste el Estado
se considerará que el sistema económico que aplica es más o
menos intervencionista. Cuando mayor sea la influencia del
Estado en la economía, más intervencionista será. Y, al revés,
cuanto menos influya, más liberal se le considerará.

Gobierno
Qué es Gobierno:

El concepto principal de gobierno es la autoridad


gobernante de una unidad política, que tiene por
objeto tanto dirigir, controlar y administrar las
instituciones del Estado, como regular una sociedad
política y ejercer autoridad. El tamaño del gobierno
variará de acuerdo con el tamaño del Estado, y
puede ser local, regional y nacional.

Para que un gobierno pueda subsistir, deben


desarrollarse algunos poderes o funciones: el poder
ejecutivo, coordina y aprueba las leyes, el poder
legislativo, crea las leyes, y el poder judicial, se
encarga que las leyes se cumplan.

El gobierno es el más alto nivel de dirección y de


administración ejecutiva, generalmente reconocido
como el liderazgo de un Estado o de una nación, y el
gobierno está compuesto por los directores
ejecutivos del Estado, como el presidente o el
primer ministro, y por los ministros.
PaísEl vocablo país adoptada por el
castellano deriva del francés «pays»
pronunciado /pei/ y que posee el mismo
significado. Un país es aquel territorio o
nación políticamente independiente que
posee un gobierno propio junto con un
conjunto de leyes, administración,
población y fuerzas de seguridad; es decir
es aquella área geográfica constituido por
un determinado número de personas y
ciertos recursos naturales, y que se
caracteriza muchas veces por sus
elementos políticos, sociales y culturales,
que los diferencian de otros. Entonces se
puede decir que la significación de país
abarca sinónimos como nación, estado,
región, provincia o territorio, lugar etc. de
igual forma un estado puede formarse por
diferentes naciones o países, como en el
caso de España con Cataluña y el País
Vasco

Nación
Qué es Nación:

Nación es el conjunto de personas que se identifican con un territorio,


idioma, raza y costumbres, constituyendo generalmente un pueblo o un
país.
La palabra nación proviene del latín nātio (derivado de nāscor, nacer), que
podía significar nacimiento, pueblo (en sentido étnico), especie o clase.
Una nación se caracteriza por la identidad cultural, social, histórica y
política de un pueblo. En este sentido, se puede definir el sentimiento de
una nación como el parecer de un grupo de personas que comparten lazos
con los cuales se identifican culturalmente.

Nacionalidad
Qué es Nacionalidad:

La nacionalidad es el estado al que pertenece una persona que ha nacido


en una nación determinada o ha sido naturalizada. Es también la
condición y carácter peculiar de los pueblos y ciudadanos de una nación.
En España se utiliza este término también para referirse a algunas
comunidades autónomas que poseen algunas características propias como
una lengua, cultura e instituciones públicas de gobierno

Ciudadanía
¿Qué es la ciudadanía?
Las tradiciones y enfoques sobre ciudadanía varían a lo largo de la historia
y a lo largo del mundo de acuerdo a los diferentes países, a la historia, a
las sociedades, a las culturas y a las ideologías, lo que se traduce en
muchas diferentes interpretaciones del concepto de ciudadanía.
El origen de la ciudadanía se remonta a la Antigua Grecia, en el que “los
ciudadanos” eran aquellos que tenían derecho a participar en los asuntos
del estado. Sin embargo, de ninguna manera eran todos ciudadanos: los
esclavos, los campesinos, las mujeres o los extranjeros residentes eran
simples súbditos. Para aquellos que tenían la condición privilegiada de
ciudadano, la idea de “virtud cívica” o ser un “buen” ciudadano era una
parte importante del concepto, puesto que la participación no se
consideraba solo un derecho, sino también, y ante todo, un deber. Un
ciudadano que no cumplía con sus responsabilidades era considerado
socialmente perjudicial.

Democracia
Qué es Democracia:

La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es


ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación
en la toma de decisiones políticas.

Etimológicamente, la palabra proviene del griego δημοκρατία


(democratía), que se compone de los términos δῆμος (démos), que
significa ‘pueblo’, y κράτος (krátos), que significa ‘poder’. Así, la
democracia es el gobierno del pueblo.

El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos


organizados donde todos los individuos participan en la toma de
decisiones de manera participativa y horizontal.

You might also like