You are on page 1of 23

PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 1 DE 23
ENEL GREEN POWER

PRUEBAS DE AISLAMIENTO A CABLES MT

REALIZADO POR SIEMENS REVISADO POR: REVISADO POR: TOMA DE


ENERGY: CONOCIMIENTO ENEL
GREEN POWER:

NOMBRE: Nelson Gutierrez NOMBRE: Pablo García NOMBRE: Cristian Naranjo NOMBRE:

FECHA: 20-01-2022 FECHA: 20-01-2022 FECHA: 20-01-2022 FECHA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Página 1 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 2 DE 23
ENEL GREEN POWER

1.OBJETIVO

Establecer los pasos secuenciales para realizar las pruebas de aislamiento, que debe
cumplir los especialistas en las instalaciones del cliente, con el propósito de evitar la
ocurrencia de accidentes con daños a la salud de las personas, el medio ambiente y daños
materiales durante la actividad.

2. ALCANCE

El presente procedimiento, normará las actividades y responsabilidades del personal de


Siemens-energy que deba realizar o participar en las pruebas de aislamiento, en
instalaciones perteneciente a Enel Green Power.

Debe ser aplicado por todo el personal calificado y autorizado a realizar trabajos en
subestaciones eléctricas desenergizadas, quienes deben poseer el respectivo conocimiento
y entrenamiento sobre los riesgos eléctricos asociados a la actividad y que hacer frente a
una emergencia.
Este procedimiento deberá ser dado a conocer por el Supervisor a todo el personal que
participará en su ejecución y a los estamentos que indirectamente se vean involucrados.

3.RESPONSABLES

PM:

Entregar los recursos en cantidad y calidad necesarios para la ejecución de todos los
trabajos. Controla y verifica el cumplimiento de la programación.

Asesor EHS:

En conjunto con el PM, debe difundir a todo el personal, las políticas de Seguridad, Calidad
y Medio Ambiente de la empresa. Asesora en la confección del inventario de actividades
críticas y el programa de línea de mando que se desarrollará durante la realización del
proyecto objeto del contrato. Hace cumplir y respetar las normativas exigidas por el cliente
en lo que se refiere a seguridad y medio ambiente y es parte de su responsabilidad, velar
por el fiel cumplimiento de los procedimientos, velar por la correcta utilización de la
documentación válida para comenzar los trabajos, tales como ATS, PT y Charla de 5
minutos.

Especialista Técnico:

Es el responsable por el correcto desarrollo del servicio. Como tal, planifica los trabajos de
acuerdo con el programa maestro y programas particulares, asignando con ello los recursos
comunes de las áreas en forma eficiente y coordinando adecuadamente las distintas
disciplinas que intervienen en trabajos similares.

Página 2 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 3 DE 23
ENEL GREEN POWER

Supervisor Técnico:

Responsable de realizar los trabajos en forma segura y de acuerdo con la documentación


aprobada (Planos, Especificaciones, etc.) utilizando en forma eficiente los recursos
asignados para tales efectos. Además, deben entregar en forma verbal los procedimientos
aprobados a los trabajos asignados, a todo su personal, verificando que ellos comprendan
paso a paso todas las actividades a realizar.

Trabajadores

➢ Entender y aplicar de forma correcta el procedimiento del trabajo a realizar, acatando


las directrices entregadas por el Supervisor, en cuanto a seguridad y ejecución de la
faena.
➢ Desarrollar los trabajos según lo establecido en este procedimiento y en
Especificaciones Técnicas.
➢ Inspeccionar sus Equipos y Elementos de Protección Personal periódicamente.
➢ Usar adecuadamente los Equipos y Elementos de Protección Personal necesarios.
➢ Cuidar los elementos de trabajo que se entregan a cargo

4.ASPECTOS AMBIENTALES

Una vez realizada la actividad de pruebas de aislamiento a cables MT, se dejará el lugar de
trabajo ordenado y limpio de residuos tipo industrial u orgánico.

5.DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Previo a la intervención.

Reunión Técnica:
Se realiza una reunión inicial con el cliente solicitando antecedentes generales de la
actividad a realizar, las restricciones asociadas y los riesgos específicos. Se emite listado de
asistencia firmado por todos los trabajadores.

Charla, ART:
Antes de iniciar los trabajos se deberá confeccionar el respectivo Análisis Seguro de
Trabajo, posteriormente efectuar la Charla Específica de Seguridad en la cual se debe
reforzar a los trabajadores los riesgos asociados a las tareas a ejecutar, las medidas de
control de estas y la toma de conocimiento de todos los involucrados que ejecutarán los
trabajos.

Página 3 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 4 DE 23
ENEL GREEN POWER

Permiso de Trabajo (PT):


El Personal a cargo de las actividades, deberá solicitar puesta en vigencia del PT.

Nota: Queda estrictamente prohibido el uso de cualquier equipo de protección


personal que no sea el entregado por la compañía, Los cuales cuentan con sus
respectivas certificaciones
(no se podrán utilizar sistemas de protección no certificadas, por ejemplo: cuerdas de
vida hechizas o de más de 1,8 m no certificadas, bandoleras o cuerdas de
posicionamiento hechizos).

5.1. Prueba de resistencia de aislamiento en DC.

La medición de la resistencia se basa en la ley de Ohm. Al aplicar una tensión


continua con un valor conocido e inferior al de la prueba dieléctrica y a continuación
medir la corriente en circulación, es posible determinar fácilmente el valor de la
resistencia. Por principio, la resistencia del aislamiento presenta un valor muy
elevado, pero no infinito, por lo tanto, mediante la medición de la débil corriente en
circulación el megaóhmetro indica el valor de la resistencia del aislamiento con un
resultado en kΩ, MΩ, GΩ, incluso en TΩ en algunos modelos. Esta resistencia
muestra la calidad del aislamiento entre dos elementos conductores y proporciona
una buena indicación sobre los riesgos de circulación de corrientes de fuga.

Índice de polarización (PI)

En esta aplicación de las mediciones basadas sobre la influencia del tiempo de


aplicación de la tensión de ensayo, se efectúan dos lecturas a 1 y a 10 minutos
respectivamente. La ratio sin dimensión de la resistencia de aislamiento a 10 minutos
sobre la de un 1 minuto se llama Índice de Polarización (PI) y permite definir la
calidad del aislamiento.

Relación de absorción dieléctrica (DAR)

Para instalaciones o equipos que contengan aislantes en los cuales la corriente de


absorción disminuye rápidamente, la lectura de las resistencias de aislamiento a los
30 y a los 60 segundos puede ser suficiente para calificar el aislamiento.

Medida de la Resistencia de Aislamiento respecto a Tierra.

A la hora de realizar la medida se deberá proceder de la siguiente forma:

A) Los conductores de fase (L1,L2,L3) incluido el neutro (N), estarán aislados de su


fuente de alimentación a la que están habitualmente conectados.

B) Los conductores de fase (L1,L2,L3) incluido el neutro (N), estarán aislados


respecto a tierra.

Página 4 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 5 DE 23
ENEL GREEN POWER

C) El positivo del megóhmetro se colocará en el conductor de protección (CP/PE) y


por ende en tierra, el negativo se conectará a cualquier conductor de fase, neutro o
puente con el que unimos todos los conductores.

D) Se desconectara los conductores de fase y neutro al principio de la instalación.

E) Efectuar medida con tensión de prueba dependiendo del valor nominal de voltaje
del cable, tomar medidas en 30 Sg, 1 min y 10 min.

F) Una vez efectuada la medida comprobar los valores con la norma IEEE 43-2000.

Resistencia de Aislamiento entre Conductores Activos (L1,L2,L3 Y N).

En esta segunda medida a realizar consiste en la medida de la resistencia de


aislamiento entre los conductores activos, recordar que a efectos normativos el
conductor neutro se considera un conductor activo, se procederá la siguiente forma:

A) Los conductores de fase (L1,L2,L3) incluido el neutro (N), estarán aislados de su


fuente de alimentación a la que están habitualmente conectados.

B) Las cargas deben quedar desconectadas.

C) La medida se realizará sucesivamente entre conductores tomados dos a dos. Es


decir, L1 vs L2, L2 vs L3, L3 vs L1.

D) Una vez efectuada la medida comprobar los valores con la norma IEEE 43-2000.

Diagrama de conexión para cable MT con equipo Megger MIT 525

Página 5 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 6 DE 23
ENEL GREEN POWER

Componentes de cables MT.

5.2. Prueba de aislamiento AC a tensiones de servicio (VLF).

La prueba de cable VLF aplica un alto voltaje sinusoidal al cable por un tiempo
determinado. Durante este tiempo, si hay defectos en el cable que pueden causar
fallas en el servicio, el voltaje incrementará estos defectos hasta el punto de fallar la
prueba.

Cuando el cable bajo prueba falla, esto debe ser visto como un éxito en la detección
de un fallo inminente en el sistema de cable, que se habría producido probablemente
durante el servicio. La falla debería ser localizada y removida del sistema de cable.
Entonces la prueba debería ser repetida, hasta completar un tiempo total de prueba
sin fallas.

Si la prueba se hace durante un corto tiempo, es posible que los defectos en el


sistema de cable se puedan dejar en un estado debilitado, pero todavía no se llevaron
a manifestarse una falla.

Hay 3 criterios relacionados con las pruebas VLF:

•Prueba de Voltaje
•Prueba de Frecuencia
•Prueba de Tiempo

Página 6 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 7 DE 23
ENEL GREEN POWER

El voltaje de prueba se basa normalmente en el voltaje nominal del cable.


Recomendaciones para las tensiones de prueba de los cables se pueden encontrar
en la IEEE 400.2, así como en las normas IEC.

El voltaje de prueba debe ser seleccionado para estresar el cable lo suficiente y


encontrar los puntos débiles inminentes, pero, no tanto como para crear nuevos
puntos débiles que podrían conducir a un cable a una nueva falla.

Los valores de la IEEE 400.2 se basan en una práctica común en todo el mundo y
con voltajes de prueba de aceptación que van desde menos 2 veces Uo hasta 3
veces Uo, donde Uo es el voltaje fase a tierra. Los voltajes de prueba de
mantenimiento son 75% de los voltajes de aceptación. Más información se encuentra
en el estándar IEEE 400.2 disponible en la IEEE.org.

La frecuencia de la prueba se elige comúnmente a 0.1 Hz. Se debe tener cuidado al


bajar la frecuencia, ya que es posible que tenga que aumentar el tiempo de prueba
proporcionalmente para compensar el reducido número de ciclos en la frecuencia
más baja.

El tiempo de prueba puede ser el factor más importante en las pruebas de VLF. Las
pruebas de VLF funcionan presionando los puntos débiles a fallos durante el tiempo
de prueba. Se debe tener cuidado para asegurar que la prueba se ejecuta a un
tiempo suficiente que para cualquier punto débil que han comenzado a fallar se toman
al fallar y no en una condición debilitada.

El consenso en la industria ha tendido a un tiempo de prueba alrededor de los 30


minutos. Este tiempo parece ser estadísticamente el tiempo suficiente para permitir
que cualquier mecanismo de falla comience durante la prueba hasta finalizar.

En conclusión, la prueba de aislamiento debe ser llevada a cabo mediante la


aplicación entre el conductor y la pantalla metálica, con una duración de 30 minutos
de una corriente AC igual a 3U0 a una frecuencia máxima de 0,1 Hz, donde V0
significa la tensión de aislamiento nominal a una frecuencia industrial (en kVs reales)
entre cualquier conductor aislado y el suelo. Tensión de prueba, según NORMA IEEE
400.2 año 2013, TABLA 3. según aceptación RMS.

Página 7 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 8 DE 23
ENEL GREEN POWER

Conexionado.

• Conectar a tierra las pantallas de las fases que vallan a ser ensayadas.
• La pantalla del cable del equipo de VLF también ha de conectarse a la tierra del
sistema mediante un cable de seguridad.
• Conectar a tierra un equipo de ensayo mediante la toma a tierra de seguridad.
• En caso de que se tenga que ensayar de fase a fase, el conductor y la pantalla de
las fases que no vallan a ser ensayadas, deben conectarse a tierra. (tanto
conductores como pantalla).
• Únicamente cuando la puesta a tierra de todo el sistema está instalado
correctamente, se conectarán los conductores de las tres fases.
• Conectar la unión de los tres conductores con el equipo test del VLF.
• La inyección de la tensión será ascendente siguiendo al menos 6 escalones
programados, hasta la tensión de 3 U y desde este nivel descendente hasta 0 U con
el mismo número de escalones (se considera necesario, la tensión podrá ser
inyectada en 8 escalones de tensión proporcionales hasta alcanzar el valor máximo
de tensión).
• Se aplicará una tensión de valor 3xU durante 15 minutos.
• Cables de tensión 12/20 Kv->3*U0=36 Kv c.a 0.1 HZ durante 30 minutos.
• Cables de tensión 18/30 Kv->3*U0=54 Kv c.a 0.1 HZ durante 30 minutos.
• Después de cada aumento de voltaje, se podrá estabilizar la corriente de fuga. Si
los intervalos de tiempo elegidos no son de la suficiente duración para estabilizar la
corriente, el sistema debe descargarse y la prueba debe repetirse con nuevos
intervalos.
• Registrar la fuga estabilizada, en microamperes, al final de cada intervalo de
tiempo.
• Permitir que el voltaje se mantenga constante durante toda la prueba y registrar las
corrientes de fuga por 5 minutos para cables con pantalla de media tensión.
• Todas las otras fases y pantallas se deben aterrizar.
• Pasos que seguir para la ejecución de una prueba VLF
• Coloque el equipo de prueba en un lugar seguro, nivelado y cerca del cable a
probar.
• Asegúrese que el cable a probar está aislado en ambos extremos y aterrícelo.
• Limpie ambos puntos de conexión a tierra y un punto de conexión para el cable
concéntrico. Extienda completamente el cable de tierra verde o utilice un sistema de
carrete de cables para fijar una porción del cable de tierra. Asegúrese que no hay
bucles o lazos conectados al sistema de tierra.
• Seleccione el accesorio adecuado para su aplicación ya sea la punta tipo codo, las
“vise-grips” (pinzas tipo caimán) o la pequeña pinza de prueba.
• Coloque la punta de prueba verde del cable de alto voltaje al neutro concéntrico del
cable a probar. Asegúrese que la punta de prueba está bien apretada.

Página 8 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 9 DE 23
ENEL GREEN POWER

• Coloque la punta de prueba roja del cable de alto voltaje al núcleo del conductor a
probar.
• Conecte el equipo de prueba a la alimentación y enciéndalo.
• Seleccione la frecuencia y el tiempo de prueba en el menú.
• Presione el botón verde START.
• La unidad primero verificará el sistema de tierra, temperatura, que el ajuste de
voltaje está en cero y si hay tensión en el cable. El cable de tierra, la pinza verde de
retorno del cable de alto voltaje y la tierra del sistema de alimentación de 220 V debe
estar todos conectados al mismo punto y dentro de aproximadamente de 50 Ω.
• Aumente el voltaje con las perillas de Min-Max a la tensión de prueba deseada.
• Permita que la prueba se ejecute para completar o fallo.
• Presione el botón rojo STOP cuando la prueba ha finalizado.
• Si el cable falla en la prueba, detenga, localice la falla del cable, retírelo del sistema
y vuelva a probar. Con frecuencia es útil volver a probar las 2 secciones creadas por
el corte del cable en el punto de falla antes de hacer el empalme, en caso de que
haya un fallo posterior cerca de la primera falla ubicada.
• Si la prueba se ejecuta hasta completar el tiempo de prueba, Ud. ha probado el
cable con éxito.

Esquema de conexión del equipo VLF a cable de prueba.

Página 9 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 10 DE 23
ENEL GREEN POWER

Página 10 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 11 DE 23
ENEL GREEN POWER

6.Analisis seguro de trabajo


SECUENCIA
RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
DE TRABAJO
1.- Traslado y 1.1 Colisión, Volcamiento, 1.1.1 Conducción a la defensiva, respetando ley de
ubicación en Atropellamiento tránsito.
faena. 1. 1.1.2. Contar con licencia de conducir municipal
1.1.3 Encender luces en autopistas urbanas y
rurales, caminos rurales y cuando este
nublado o llueva, en todo lugar
1.1.4 Todos los ocupantes del vehículo deben
utilizar el cinturón de seguridad.
1.1.5 Queda estrictamente prohibido hablar por
teléfono celular, mientras se está conduciendo
cualquier tipo de vehículo.
1.1.6 Documentación de vehículos al día,
1.1.7 Realizar lista de verificación vehículos.
1.1.8 Respetar las normas del tránsito y velocidades
permitidas bajo la Ley 18.290 y permitidas en
Instalaciones de Enel Green Power.
1.1.9 Mantener Reflectante en camionetas Tipo 3
Ley 18.290 en caso de panne,
2.- Desarrollo de 2.1 Accidentes derivados por 2.1.1 El jefe de faena será el encargado de re-
Charla de falta de atención y falta de instruir el procedimiento de trabajo seguro, antes de
Planificación de conocimiento del Método de iniciar los trabajos, en presencia de todas las
los Trabajos Ejecución Seguro. personas involucradas, y complementar con toda la
información asociada a ellos.
2.2.2 Además, de verificar la comprensión de éste.
Sólo se ejecutarán las tareas asignadas por el jefe
de grupo, quedando prohibido intervenciones sin
autorización y desplazamientos fuera de la zona de
seguridad.
3.- Traslado y 3.1 Sobreesfuerzos 3.1.1 Transportar cargas que no excedan la
descarga de capacidad física del cuerpo. Levantar pesos con la
Herramientas 3.2 contusiones heridas columna recta y flectando las rodillas. Requerir la
hacia área de ayuda de más trabajadores si es necesario.
Trabajo. 3.3 caídas de mismo nivel. 3.1.2 Realizar Inspección Visual del terreno,
señalizando posibles desniveles o determinando
distancias de aproximación a ellos. Uso de Equipo
de Protección Personal.
3.1.3 Transitar solo por áreas habilitadas y
aprobadas por el cliente.
3.1.2 Caminar a pie firme, con los cordones
correctamente amarrados, atento al entorno.
3.1.3 Se evitará transitar por sectores en mal estado
o en condiciones riesgosas. Si existiesen
condiciones de riesgos se deberá señalizar o
controlar el riesgo.

Página 11 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 12 DE 23
ENEL GREEN POWER

4.- Preparación 4.1.1. El levantamiento de peso por persona no debe


de exceder los 25kg.
equipo de prueba 4.1.2 Postura correcta al levantar el equipo (espalda
VLF y Resistencia recta, flexionando las piernas)
de aislamiento. 4.1 Sobreesfuerzo 4.2.1. Transitar por lugares establecidos teniendo
precaución de las condiciones del área.
4.2.2. De ser necesario, utilización de los 3 puntos de
4.2 Caída mismo nivel apoyos al momento de acceder a los puntos de
trabajo.
4.3.1 Uso de obligatorio de ropa manga larga, lentes
4.3. Exposición a radiación UV con filtro UV y legionario, Uso de bloqueador solar y
beber abundante agua.

5.- Prueba VLF y 5.1. Contacto con energía 5.1.1. Respetar, distancia de seguridad.
resistencia de eléctrico, Arcflahs. 5.1.2. Señalizar zona límite de trabajo.
aislamiento. 5.1.3. Al transportar equipos o herramientas, no
5.2. Exposición a radiación UV debe
sobrepasar los hombros del trabajador.
5.1.4. No traspasar zonas delimitada por el cliente.
5.1.5. Confección de ATS, identificando los riesgos y
sus medidas de control, realizar charla especifica
y difusión de PTS.
5.1.6 verificar la aplicación de las 5 reglas de oro.
5.2.1 Uso de obligatorio de ropa manda larga, lentes
con filtro UV y legionario, Uso de bloqueador solar y
beber abundante agua

Página 12 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 13 DE 23
ENEL GREEN POWER

6. Retiro del lugar 6.1 Caída al mismo nivel. 6.1.1 Transitar solo por áreas habilitadas y
de trabajo aprobadas en el proyecto.
6.1.2 Caminar a pie firme, con los cordones
correctamente amarrados, atento al entorno.
6.2.1 No levantar cargas mayores a 25 kg.
6.2 Sobreesfuerzo 6.2.2 Realizar trabajos pausados, utilizar posturas
adecuadas de trabajo.
6.3 Exposición Rayos UV. 6.3.1 Uso de obligatorio de ropa manda larga, lentes
con filtro UV y legionario, Uso de bloqueador
solar y beber abundante agua.
6.4 Atropellamiento, Colisión,
Volcamiento, 6.4.1 Conducción a la defensiva, respetando ley de
tránsito.
1. 6.4.2. Contar con licencia de conducir municipal
6.1.3 Encender luces en autopistas urbanas y
rurales, caminos rurales y cuando este
nublado o llueva, en todo lugar
6.4.4 Todos los ocupantes del vehículo deben
utilizar el cinturón de seguridad.
6.4.5 Queda estrictamente prohibido hablar por
teléfono celular, mientras se está conduciendo
cualquier tipo de vehículo.
6.4.6 Documentación de vehículos al día,
6.4.7 Realizar lista de verificación vehículos.
6.4.8 Respetar las normas del tránsito y velocidades
permitidas bajo la Ley 18.290 y permitidas en
Instalaciones de Enel Green Power.
6.4.9 Mantener Reflectante en camionetas Tipo 3
Ley 18.290 en caso de panne,

7.DEFINICIONES

• Emisividad: es la medición de la capacidad de un objeto de emitir energía infrarroja. El


valor de la emisividad se calcula por la proporción de radiación 0.95.
• Factor de carga: Es importante inspeccionar los equipos a demanda máxima, si esto no
es posible es necesario elevara 1.6 la diferencia de temperatura entre el componente con
respecto a la referencia o adyacente.
• Ganancia solar: Los componentes al oxidarse adquieren una mayor temperatura.
• Calor Inductivo: La condición puede llegar a ser critica en los circuitos eléctricos Por
las altas temperaturas que estos pueden alcanzar.
• Aumento de Resistencia: El aumento de resistencia está basado en puntos de
unión o contactos mal apretados, generando diferencias muy elevadas en la
temperatura de la fase comprometida.
• ODI: Derecho a saber, acorde al Decreto Supremo N°40 Titulo VI artículo 21
• PST: Procedimiento seguro de trabajo.
• EPP: Equipos de protección personal.

Página 13 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 14 DE 23
ENEL GREEN POWER

• ATS: Análisis de Trabajo Seguro


• PT: Permiso de trabajo
• Charla de 5 Minutos: Un análisis entre todos los trabajadores
involucrados en un trabajo, que incluye una descripción del trabajo
a realizar, la asignación de tareas a cada trabajador, los
procedimientos de trabajo que se utilizaran, los peligros asociados
con el trabajo, el control de peligro para aquellos peligros
identificados y los planes de emergencia.
• Prevención: Conjunto de actividades o medidas adoptadas o
preestablecidas, con el fin eliminar, evitar o disminuir los riesgos.
• Incidente: Suceso relacionado con el trabajo en el cual podría
haber sucedido un daño o deterioro de la salud o una fatalidad.
• Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso
y la consecuencia (severidad) del mismo que puede causar el
suceso o exposición.
• Peligro: Situación o acto con potencial para causar un perjuicio en
términos de daño humano o deterioro de la salud, o una
combinación de ambas.
• Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o
servicios de una organización que interactúa o puede interactuar
con el medio ambiente.
• Impacto Ambiental: Cambio en el medio ambiente, ya sea
adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los
aspectos ambientales de una organización.
• Hallazgo patrimonial: Hallazgo de algún monumento nacional que
quede bajo la tuición y protección del estado, tal como, lugares,
ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico,
paleontológico o de formación natural, que exista bajo o sobre la
superficie del territorio nacional y cuya conservación interesa a la
historia, arte o ciencia.
• Corriente eléctrica: Es el flujo de carga eléctrica que recorre un
material.
• Alma o elemento conductor: Parte de un cable eléctrico por
donde circula la electricidad.
• Aislación: Conjunto de elementos utilizados en la ejecución de
una instalación o construcción de un aparato o equipo y cuya
finalidad es evitar el contacto con o entre partes activas.
• Aislamiento: Magnitud numérica que caracteriza la aislación de un
material, equipo o instalación.

Página 14 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 15 DE 23
ENEL GREEN POWER

• Riesgo eléctrico: riesgo originado por la energía eléctrica.


Quedan específicamente incluidos los riesgos de: choque eléctrico
por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico directo),
o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto
eléctrico indirecto). Quemaduras por choque eléctrico, o por arco
eléctrico.
• Zona de peligro: espacio alrededor de los elementos en tensión
no protegidos en el que la presencia de un trabajador desprotegido
supone un riesgo grave e inminente de que se produzca un arco
eléctrico, o un contacto directo con el elemento en tensión.
• Zona de trabajo protegida: zona de la instalación eléctrica des
energizada donde se han realizado las actividades (habitualmente
conocidas como 5 “reglas de oro”), para asegurar el mantenimiento
de la instalación sin tensión.
• Daño a sitios arqueológicos: Cualquier tipo de acción que
deteriore sitios arqueológicos señalizados, acordonados, cercados
o hallados.
• Afectación a fauna: Caza, comercio de especies, introducción de
especies no autóctonas y cualquier tipo de acción que desequilibre
el ecosistema.
• Incidente ambiental: Evento o circunstancia de origen natural o
antropogénico que afecte directa o indirectamente al medio
ambiente.
• Flujograma de Plan de Emergencia Ambiental: Contactos de
aviso ante una situación de emergencia, con la finalidad de utilizar
de forma óptima los medios previstos para reducir al mínimo de las
posibles consecuencias ambientales que pudiesen derivarse.
• BT: Baja tensión.
• MT: Media tensión.
• AT: Alta tensión.

Página 15 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 16 DE 23
ENEL GREEN POWER

8. PERSONAL.

Como mínimo, el personal requerido para la realización de estos trabajos es el siguiente:

➢ 02 técnicos.

9. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

Como mínimo, el equipamiento requerido para la realización de estos trabajos


• Camioneta
• Equipo Megger MIT 525 y VLF HVA.
• Maleta de herramientas personal
• Radio de comunicación

10. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL.


• Casco de seguridad con barbiquejo
• Guantes Hiflex y/o cabritilla
• Lentes de seguridad
• Zapatos de seguridad dieléctricos
• Chaleco geólogo
• Ropa ignifuga mínimo 8 Cal/cm2.

Tabla con codificación de herramientas mensual Enel

11.Restricciones

• Personal del contrato NO puede conducir si no tiene su licencia municipal al día.


• Chofer No debe poner en marcha vehículo si los ocupantes de este no usan su cinturón
de seguridad.
• Si camionetas no están cargadas con sus equipos pesados en forma adecuada no podrá
ponerse en marcha.
• Ingerir alimentos y bebidas en salas eléctricas o áreas no destinadas para consumo.

Página 16 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 17 DE 23
ENEL GREEN POWER

12. Plan de Contingencia


Medidas de Seguridad
a) Ocurrencia de accidente grave o fatal, se procederá según Compendio de normas
sobre Seguridad y Salud en el Trabajo
b) Ocurrencia de otros accidentes, en este caso se procede de acuerdo con plan de
contingencia.
En caso de ocurrencia de accidente se tomarán las siguientes medidas de seguridad
dependiendo de la gravedad del ó los accidentados.

a. GRAVE: En caso de paro respiratorio, realizar respiración artificial.


b. GRAVE: En caso de paro cardiaco, realizar masaje cardiaco.
c. Avisar telefónicamente a un centro médico asistencial más próximo.
d. GRAVEDAD MEDIA: Fractura ó corte superficial, aplicar primeros auxilios y trasladar
al accidentado a un centro asistencial.
e. GRAVEDAD LEVE: Contusión ó corte menor, tratar al accidentado, evaluar su
evolución y trasladar a un centro asistencial, si es necesario

13.TELEFONOS DE EMERGENCIA

En caso de incidentes cualquiera que sea su gravedad deberá comunicarse con los
siguientes teléfonos.

Nombre Cargo Teléfono


Pablo Garcia PM +56 9 5010 5089
Cristian Naranjo EHS +56 9 4402 2151
Nelson Gutierrez Especialista +56 9 56173836

Personal EGP Planta Chañares


Nombre Cargo Teléfono
Jorge Silva Supervisor de Parque +56 9 61655828
Sebastián Roco Especialista EHS Enel +56 9 9486 1108

Página 17 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 18 DE 23
ENEL GREEN POWER

Organismos Externos Región de Atacama


N° Centros de Asistencia Telefonos de Contacto Dirección
1 ACHS – Sede Copiapo 600 600 2247 Vallejos 570
2 Hosppital Regional Copiapo +56 52 246 7000 Los Carrera 1320
Abierto las 24 horas
3 SAMU Ambulancia 131
4 Bombeos de Chile 132
5 Carabineros de Chile 133
6 Policia de Investigaciones 134
EN CASO DE REQUERIR AMBULANCIA O SERVICIO DE RESCATE COMUNICARSE AL
NUMERO
1404 RESCATE ACHS

Página 18 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 19 DE 23
ENEL GREEN POWER

14.Flujograma emergencia Siemens – Enel.

Página 19 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 20 DE 23
ENEL GREEN POWER

CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Fecha Descripción del Cambio


Página 20 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 21 DE 23
ENEL GREEN POWER

15.Flujograma emergencia ambiental

Página 21 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 22 DE 23
ENEL GREEN POWER

16.Política Stop Works

Página 22 de 23
PRUEBA DE AISLAMIENTO

CLIENTE: NÚMERO DOCUMENTO:


REVISIÓN: 0 PÁGINA 23 DE 23
ENEL GREEN POWER

15.TOMA DE CONOCIMIENTO

Nombre Procedimiento:

Fecha: ____/____/_____ Hora inicio: ___:___Hora termino: ____:___ Duración:


________________

Relator: _________________________Firma: ___________________ Lugar:


__________________

Cargo: ____________________________________ Cliente:


_______________________________

Nº Nombre Rut Firma


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

Página 23 de 23

You might also like