You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

NOMBRE: Samantha Paulette Espinoza Pacheco

FECHA: Sábado, 27 de Noviembre del 2021.

CURSO: 2 Semestre de Derecho PARALELO: “A”

NOMBRE DEL DOCENTE: Dr. Guido Miguel Ramirez López CARRERA: Derecho

ASIGNATURA: Derecho Civil: Personas y Familia

ACTIVIDAD: Ensayo Jurídico: El asilo político y el domicilio político

EL ASILO POLITICO Y EL DOMICILIO POLITICO

Comprendamos que, para tratar el tema de domicilio político y asilo político, se tiene que
entender la definición de cada uno para comprender sus diferencias, y semejanzas.
Para empezar, hay que saber que “Domicilio político es relativo al territorio del estado en
general, el que lo tiene o adquiere es o se hace miembro de la sociedad ecuatoriana, aunque
conserve la calidad de extranjero", esta definición está plasmada en el código civil ecuatoriano,
en el Art. 46. Para contextualizar que es domicilio político, es cuando un extranjero se encuentra
en un país que no es el suyo, y se hace integrante de una asociación ecuatoriana y se le otorga
un lugar donde puede residir, sabiéndose que no es su país de origen. Por ejemplo, basándose
en la realidad actual, un hombre de nacionalidad venezolana llega al país ecuatoriano y forma
parte de una sociedad ecuatoriana, se le concede un domicilio político.
En cambio, asilo político se le da la definición como la asistencia, servicio y protección del
Estado a una persona cualquiera que este no se encuentre en su país de origen por una
persecución política, este es un derecho básico que se encuentra estipulado en el Art. 14,
numeral 1 y 2, de la Declaración de Derechos Humanos. "1. En caso de persecución, toda
persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. 2. Este derecho no
podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por
actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.", Pero para este el asilo
político, lleva su debido proceso, donde se debe pedir.
En la Constitución del Ecuador se refleja lo siguiente "Art. 41.-Se reconocen los derechos de
asilo y refugio, de acuerdo con la ley y los instrumentos internacionales de derechos humanos.
Las personas que se encuentren en condición de asilo o refugio gozarán de protección especial
que garantice el pleno ejercicio de sus derechos. El Estado respetará y garantizará el principio
de no devolución, además de la asistencia humanitaria y jurídica de emergencia.
No se aplicará a las personas solicitantes de asilo o refugio sanciones penales por el hecho de
su ingreso o de su permanencia en situación de irregularidad. El Estado, de manera excepcional
y cuando las circunstancias lo ameriten, reconocerá a un colectivo el estatuto de refugiado, de
acuerdo con la ley."
También se debe saber que no es legal proporcionar asilo político a la persona que al realizar
una solicitud, este en proceso tribunal o que se encuentre inculpado."
Aunque sabiéndose que toda regla tiene su excepción, existen casos de suma importancia
denominados "casos de urgencia" donde la persona es perseguido de una manera donde no
puede pasar más tiempo en su país y necesita de esta ayuda, aunque solo es en casos especiales,
donde las cosas empiecen a irse de las manos.
Ya teniendo en cuenta estas dos definiciones, no podemos decir que son iguales, aunque
tienen algo en común, es que en las dos se recibe una acogida por el estado, así mismo,
cuando las personas son extranjeras, aunque una es por formar parte de una sociedad de
nacionalidad y otra se refiere a persecución política.

You might also like