You are on page 1of 33

Guía de preparación para

prueba específica de
Pedagogía

Centro Universitario de Chimaltenango


Universidad de San Carlos de Guatemala
Carrera de Pedagogía

____________________________________________ 34
Índice de temas

¿Qué le recomendamos para prepararse mejor? 2


¿Escribimos como hablamos? 3
El signo lingüístico 3
El artículo 5
El Sustantivo 6
El verbo 7
Los pronombres 8
El adverbio 9
Preposiciones 9
Conjunciones 10
Interjección 11
Reglas de la acentuación 11
“La lectura es una aventura” 12
La lectura rápida 12
Los lectores eficientes 13
Los lectores ineficaces: 13
Un método sencillo y práctico para mejorar la velocidad de lectura 13
Ejercicio para mejora de la velocidad lectora 14
Ejercicio para mejora de la comprensión lectora 14
LA MOTIVACIÓN 15
Hablemos de pedagogía, la ciencia de la educación 17
Educación 18
Pedagogía 19
Diversos Enfoques de la Pedagogía 19
Por sus frutos los conoceréis 28
Liderazgo 28
Liderazgo Pedagógico 28
Liderazgo Estratégico 28
Liderazgo Comunitario 29
Liderazgo Político 30
Diferencia ente un líder y un jefe 31
Valores necesarios para un liderazgo efectivo. 31
Pasos para resolver conflictos 32
¿Qué le recomendamos para prepararse mejor?

 En ocasiones se lee mecánicamente sin concentrarse en la lectura. Si es el caso, es


importante interrumpir la lectura y sopesar lo que es primordial.
 Mientras estudia: apunte, subraye, comente al margen de la guía y hágase preguntas.
 Concéntrese en lo que estudia.
 Corrobore si el aprendizaje ha sido efectivo. Es conveniente que en el momento de
estudiar y de entender algo, haga ejercicios y ejemplos del tema, así sabrá qué tan bien
lo ha captado.
 Busque una aplicación práctica del tema estudiado.
Relacione los nuevos conocimientos con los adquiridos anteriormente.
 Muchas preguntas incluyen palabras técnicas especializadas. Consulte el diccionario
cada vez que no entienda el significado de una palabra.
 Estudie con mayor anticipación los temas y subtemas correspondientes.
 La mejor preparación para que presente el examen se logra familiarizándose con los
conceptos, la información, las recomendaciones que se hacen en ésta guía.

____________________________________________ 2
¿Escribimos como hablamos?

Ortografía
En algunas ocasiones solemos escribir así como nos expresamos cuando conversamos con
alguien más.
Los inconvenientes en este caso son dos:
1. No siempre hablamos bien.
2. Tenemos que tener claro que no siempre se debe escribir así como hablamos
coloquialmente.
Por estas razones y otras más, existe la ortografía y la gramática.

La ortografía es el conjunto de normas de escritura de un idioma.


La gramática, mientras tanto, es la parte de la lingüística que estudia la estructura de las
palabras y sus accidentes, así como la manera en que se combinan para formar oraciones.
La gramática está compuesta por la morfología y la sintaxis.

Algunas palabras utilizadas en la guía que quizá sean nuevas para nosotros
Coloquial (coloquialmente): propio de la conversación corriente.
Soler: tener como costumbre hacer determinada cosa.

De modo que, atendiendo a las normas ortográficas y gramaticales, usted podrá


comunicar además, sus ideas con más claridad y corrección.

El signo lingüístico
Está conformado por dos elementos: el significado y el significante.
En el siguiente cuadro aparece una palabra, dibuje la imagen que corresponde a la
palabra:

Árbol

Seguramente usted dibujó un árbol. ¿Por qué? Por esa palabra conformada por cinco
letras (á-r-b-o-l) y dos sílabas (ár-bol) representa esa idea.

____________________________________________ 3
Por lo tanto, la palabra “árbol” es el significante y la idea que representa es el significado,
porque eso significa para nosotros. El significado puede ser la imagen o puede ser la
descripción del significante, tal y como aparece en los diccionarios.

Podemos observar otro ejemplo:


Significante Significado
Mueble formado por un tablero horizontal, sostenido por uno
Mesa o varios pies, con la altura conveniente para poder realizar
alguna actividad sobre ella o dejar cosas encima.

Mesa

Habiendo comprendido que las palabras (signo lingüístico) están conformadas por el
significado y el significante, podemos pasar a la comprensión de las categorías gramaticales
o clases de palabras.

Escriba en las columnas de abajo, las siguientes palabras, de manera ordenada, tal como lo
indica el ejemplo: alto, águila, camión, árbol, hermoso, viejo, cuadro, veloz, escuela, grande.
¿Qué es? ¿Cómo es?
Escuela Grande

El sustantivo o nombre
Es la palabra que sirve para nombrar a personas, animales o cosas.
El adjetivo
Es la palabra que se utiliza para dar cualidades y características de los nombres, acerca de
cómo es algo o alguien.

El nombre posee dos características: el género y el número. Estas dos características


también afectan al adjetivo. El género puede ser: masculino o femenino y el número:
singular o plural.

____________________________________________ 4
Relacione las dos columnas.
Nombres Adjetivos

El juguete luminosa
El maíz roto
El costal caudaloso
La lámpara nuevo
El río nutritivo

Escriba los textos que relacionó, completando las siguientes líneas.

El
El
El
La
El

Podemos darnos cuenta de que los adjetivos repiten el mismo número y género de los
nombres.
Ejemplos de sustantivos masculinos: niño, gato, perro, palo, saco
Ejemplos de sustantivos femeninos: niña, leona, cama, casa, peluca

Ejemplos de sustantivos en singular: niño, gato, perro, pala, hoja.


Ejemplos de sustantivos en plural: niños, gatos, perros, palas, hojas.

El artículo
El artículo es un tipo de determinante actualizador, una categoría de la morfología que
emplean algunas lenguas para actualizar o precisar la referencia de un sustantivo,
transformándolo de desconocido y abstracto ("libro") en conocido y concreto ("el libro").

Determinado Masculino Femenino Neutro

singular el cuaderno la casa lo útil

plural los cuadernos las casas

____________________________________________ 5
Indeterminado Masculino Femenino

singular un niño una niña

plural unos niños unas niñas

El artículo determinado nos informa que el sustantivo del que se habla es conocido.
Por ejemplo:
El cuaderno está roto. (El cuaderno del que hablamos es un objeto determinado o conocido.)
El artículo indeterminado nos informa que el sustantivo del que se habla NO es conocido.
Por ejemplo:
Un niño está llorando. (El niño del que se habla no se conoce y posiblemente no se vea, solo se
oiga.)

El Sustantivo
El sustantivo es la palabra que funciona como sujeto de la oración, tienen género y número.
Muchas veces se encuentra acompañado de artículos, pero puede funcionar sin ellos. Los
sustantivos siempre son cosas, lugares, personas o animales.
Los sustantivos dan nombre a las personas, animales o cosas y se clasifican en:

Sustantivos Comunes: nombran a personas, animales o cosas de la misma especie. Ejemplo:


Ave
Perro
Casa

Sustantivos Propios: sirven para distinguir individualmente por medio de género, clase o especie y
se escriben siempre con mayúscula. Ejemplo:
Guatemala.
Mauricio
Chimaltenango.

Sustantivos Concretos: nombran a cosas que se pueden percibir con los sentidos. Ejemplo:
esa mesa
aquella casa
 esta máquina

Sustantivos Abstractos: nombran a cosas que no se pueden percibir con los sentidos. Ejemplo:
Cantidad
Belleza
Fealdad

____________________________________________ 6
El verbo
Es una palabra que expresa acciones o estados en un tiempo determinado: Viajar, estar,
etc.
Lexemas y Morfemas
 Lexema o raíz.  Morfemas o desinencias.
Es la parte del verbo que contiene el significado. Dan la información gramatical del verbo: persona,
número, tiempo, modo, voz.
Pase ar, sal ir, vend er
Pase amos, sal e, vend erán

La Persona y el Número
 Formas personales
Nos dice quién realiza la acción del verbo y si se trata de uno o más. Son tres: 1ª, 2ª y 3ª del
singular o plural.

Número/Persona 1ª 2ª 3ª
Singular Amo Amas Ama
Yo Tú Él/Ella
Plural Amamos Amáis Aman
Nosotros/as Vosotros/as Ellos/Ellas

 Formas no personales
No expresan ni número ni persona.
· Infinitivo: andar, temer, salir.
· Gerundio: andando, temiendo, saliendo.
· Participio: andado, temido, salido.

El Tiempo
Los tres tiempos
Nos dice en qué momento ocurre la acción.
· Presente: Cuando la acción es simultánea al momento en el que hablamos. COMO.
· Pasado: Si nos referimos a algo anterior al tiempo en que hablamos. COMÍ.
· Futuro: Si hablamos de algo posterior al tiempo en que estamos. COMERÉ.

____________________________________________ 7
Tiempos simples y compuestos.
· Los simples constan de una palabra. Llueve.
· Los compuestos tienen más de una palabra. Ha llovido.

Ejercicio:
Separa el lexema del morfema en los verbos siguientes y escribe a continuación la
persona, el número y el tiempo si es posible.

VERBO LEXEMA MORFEMA PERSONA NÚMERO TIEMPO

Subo

Gritabas

Limpiaron

Dormiremos

Merendar

Los pronombres
María practica varios deportes. Ella es una gran deportista.

En las dos oraciones anteriores nos referimos a la misma persona (María). En la primera
decimos su nombre; mientras que en la segunda utilizamos un pronombre: ella.

Pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a
hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. Podríamos decir que son palabras que
sustituyen a los nombres.

____________________________________________ 8
Clases de pronombres
1. Personales
2. Demostrativos
3. Posesivos
4. Numerales
5. Indefinidos
6. Relativos
7. Exclamativos
8. Interrogativos

El adverbio
Los adverbios sirven para indicar circunstancias del verbo.
Luis vive lejos.
Clases.
Lugar Tiempo Modo Cantidad Afirmación Negación Duda
Aquí Ahora Bien Más Sí No Quizás
Ahí Luego Mal Menos También Tampoco Tal vez
Allí Después Así Poco Cierto Nunca Acaso
Cerca Ayer Aprisa Mucho
Lejos Hoy Deprisa Bastante
Arriba Mañana Despacio Muy
Abajo Entonces Casi
Alrededor Pronto
Dentro Tarde
Fuera Siempre

Preposiciones
Son palabras que sirven para unir palabras.

Novela de miedo. Cuentos para niños.

Lista de las preposiciones.


a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por,
según, sin, so, sobre, tras, durante, mediante

____________________________________________ 9
Conjunciones
Sirven para unir palabras o grupos de palabras.

Pedro y Luis son hermanos. Pedro corre y Luis salta.


Clases.

Clases Significados Formas


Copulativas Dan idea de suma o acumulación y, e, ni

Adversativas Dan idea de contraposición mas, pero, sino, sino que

Disyuntivas Dan idea de opción o, u

Causales Establecen relación de causa porque , pues, puesto que

Condicionales Expresan una condición si, con tal que, siempre que

Concesivas Indican dificultad que no impide aunque, si bien, así, por lo tanto

Comparativas Relacionan comparando como, tal como

Consecutivas Expresan una consecuencia tan, tanto que, así que

Temporales Dan idea de tiempo cuando, antes que

Finales Indican una finalidad para que, a fin de que

Ejercicio: Copia los adverbios de las oraciones rellenando los cuadros como corresponda.
ORACIÓN ADVERBIO CLASE

Vive cerca del parque.

Hoy he dormido bien.

También estarán mis tíos.

Háblame despacio.

Déjalo encima de la mesa.

____________________________________________ 10
Interjección
Las interjecciones son una clase de palabras que expresan alguna impresión súbita,
exclamativa o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor,
etc. Sirven también para apelar al interlocutor, o como fórmula de saludo, despedida,
conformidad, etc.; por ejemplo:
 ¡Alto! Se usa como llamada enérgica imperativa.

 ¡Ay! Se emplea para expresar un sentimiento vivo.


 ¡Eh! Se usa para preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir.
 ¡Hola! Se usa como salutación familiar.

Reglas de la acentuación

Según sean las palabras agudas, graves o esdrújulas, siguen reglas diferentes de
acentuación.
Palabras agudas. Se acentúan si terminan en vocal, o en las consonantes "n" o "s". No se
acentúan en el resto de los casos. Ejemplos: pantalón, patín, pincel, pared, José.
Podemos observar que no precisamente deben llevar tilde o acento ortográfico.

Palabras graves. Se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la "s".


Ejemplos: regla, Cádiz, moda, perla, Pérez.

Palabras esdrújulas:
Se acentúan en todos los casos. Ejemplos: patético, mérito, pretérito, pérdida, básico.
Si el acento recae en la cuarta sílaba empezando por el final (palabras sobreesdrújulas)
siempre se acentúa (son casos poco frecuentes).
Permítemelo
Escóndeselo
Termínatelo

Se sugiere leer y trabar más ejercicios en el manual de gramática “vamos a escribir”, en la


siguiente dirección:
http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/para_asesor/auto_asesores/cd/lengua_comunicacion/va
mos_escribir_2e/02_ve_manual_2a.pdf

____________________________________________ 11
“La lectura es una aventura”

Había una vez, un lejano lugar en donde habitaban muchachos y muchachas que no tenían
ganas de leer. Sabían que leer era algo bueno, pero no sabían qué tan divertido y
satisfactorio era entrar en el mundo de la lectura.
No es coincidencia que esa historia parezca familiar. Es la historia de varios estudiantes o
profesionales incluso, que no han encontrado el gusto por la lectura.
Leer, definitivamente, es una actividad enriquecedora, tanto para la parte cognoscitiva,
para el espíritu, para la creatividad.
Leyendo podemos descubrir nuevos temas de interés y mucha información de todo tipo.
Podemos descubrir y conocer muchos lugares, reales o imaginarios; leyendo ensanchamos
nuestra imaginación y llenamos nuestro espíritu.

Pero, cuáles son las causas, por qué nos cuesta tanto hacer de la lectura un hábito, mientras
que los europeos leen en promedio, un libro al mes.
Una de las respuestas a esta situación es que no hemos practicado correctamente la lectura.
El defecto más generalizado la que se enfrentan los lectores más jóvenes es un excesivo
análisis de las palabras o la lectura palabra por palabra.
A veces esta costumbre se acompaña por movimientos de labios y de boca. Algo que hay
que corregir a toda costa si se quiere mejorar la velocidad de lectura.

La lectura rápida
Una lectura rápida no solo se consigue con un movimiento adecuado de los ojos, se debe:
- Ampliar el vocabulario y con ello incrementar capacidad de la comprensión de lo que
se lee.
- Hacer una lectura inteligente.

Algunas palabras utilizadas en la guía que quizá sean nuevas para nosotros
Baremo: conjunto de normas establecidas para evaluar algo.
Cognoscitivo: se refiere al conocimiento.
Comprensión: acción de comprender. Percibir las cosas y tener una idea clara de ellas.
Satisfactorio: que satisface, que da respuesta o solución a una necesidad.

____________________________________________ 12
Los lectores eficientes

 Leen el material aproximadamente de 3 a 5 veces más deprisa que el lector medio.


 Tienen un movimiento de los ojos suave y rítmico mientras van avanzando a lo
largo del material, con pocas regresiones (o relecturas del material).
 Sus ojos siempre están en el lugar previsto, en vez de ir vagando por la página.
 También tienen una amplia zona de enfoque sobre las palabras.
 Han reducido su nivel de subvocalización (decirse a ellos mismos la palabra) a un
mínimo.
 Tienen un enfoque flexible y sistemático para muchos tipos diferentes de material,
así como buena concentración y memoria.

Los lectores ineficaces:

 Leen todo a la misma velocidad. Hay que adaptar la velocidad al nivel de dificultad.
 Realizan movimientos ineficientes de los ojos.
 Regresiones innecesarias: vuelven atrás para releer material que ya habían leído.
 Movimientos arrítmicos: saltan sus ojos alrededor de la página, especialmente
cuando están cansados.
 Barridas de retorno defectuosas: cuando terminan una línea, no vuelven
rápidamente a la primera palabra de la siguiente.
 Poca superficie de fijación: perciben sólo 4 palabras cada vez que sus ojos se fijan.
 Subvocalizan. Se dicen las palabras según van leyéndolas.
 Piensan en otras cosas cuando leen.

Un método sencillo y práctico para mejorar la velocidad de lectura


 Intenta mejorar tu vocabulario, consulta frecuentemente el diccionario. Haz fichas
de las nuevas palabras que aprendes y esfuérzate por utilizarlas.
 No leas más rápido de lo que te permite tu comprensión. La velocidad de la lectura
no es un reto en sí mismo. Lo es, sin embargo, la comprensión.
 Practica la lectura durante tres o cuatro semanas intentando mejorar comprensión
y rapidez durante 15 minutos cada día.
 Cada semana, cronométrate leyendo un capítulo de uno de tus libros y mide el
número de páginas por hora puedes leer.

____________________________________________ 13
Ejercicio para mejora de la velocidad lectora
Los ejercicios siguientes están tomados de la enciclopedia Aprender a Aprender de la
editorial Océano, para realizar de manera individual o bajo la dirección de un profesor (a).
Materiales requeridos
1. Un reloj con segundero o cronómetro.
2. Un texto de un libro de los que utilice regularmente.
Suponga que el texto seleccionado tiene en total 750 palabras.
Instrucciones
1. Cuente la cantidad de palabras del texto seleccionado (supondremos que su texto
tiene 750 palabras)
2. Marcar la hora de comienzo de la lectura. Si lo hace con el cronómetro, ponerlo en
marcha en el momento de iniciar la lectura.
3. Lea el texto a la velocidad que lo hace normalmente.
4. Al terminar, compruebe de nuevo la hora o detenga el cronómetro y calcule los
minutos y segundos transcurridos.
5. Una vez que ha terminado, divida el número de palabras del texto (750) por el
tiempo transcurrido y obtendrá su velocidad lectora.
6. Una vez que sepa el número de palabras que ha leído por minuto, consulte el
baremo de velocidad lectora y compruebe si su velocidad es lenta, normal o rápida.

Velocidad lectora = Número de palabras del texto x 60


Número de segundos invertidos

Baremo de velocidad lectora en palabras por minuto


Edad/Velocidad Rápido Normal Lento
Estudiantes / jóvenes 300 250 100
Adultos 500 350 200

Ejercicio para mejora de la comprensión lectora


Para el ejercicio de comprensión lectora puede utilizar el siguiente texto.
Instrucciones
1. Lea el texto solamente una vez, con calma y con la velocidad acostumbrada normalmente.
2. Responda las preguntas sin consultar el texto.

____________________________________________ 14
3. Una vez termine de responder las preguntas, compruebe sus respuestas y aplique el
baremo de comprensión lectora.

LA MOTIVACIÓN
El poder estudiar (tener inteligencia) es muy importante para conseguir el éxito en los estudios,
pero no lo es todo. Hay estudiantes que teniendo una inteligencia normal, a base de esforzarse y
"machacar" terminan sacando buenas notas.
El querer estudiar (tener motivaciones o voluntad) es tan importante o más que la inteligencia
para alcanzar buenas notas. La motivación, en el sentido de causa que mueve o impulsa a
estudiar, ha sido estudiada en un trabajo de investigación con alumnado del Ciclo Superior de
E.G.B. de Zaragoza (Memoria de Licenciatura. Ramo García, Arturo. Valencia, octubre de 1977).
En este trabajo se distinguen las motivaciones internas y las externas. Llamamos internas o
personales a aquellas motivaciones que nacen del propio alumno, que quiere hacer algo por sí
mismo y tiene voluntariedad actual. Las motivaciones externas o ajenas son aquellas que no
nacen del alumno sino de otras personas (padres, hermanos, profesores, compañeros) y de
circunstancias que le rodean.
Entre las motivaciones internas o personales distinguimos las que hacen referencia al interés
profesional (conseguir un buen trabajo y seguir estudiando), al interés personal
(me gusta estudiar, por satisfacción personal) y al interés escolar (saber más, sacar buenas
notas, superarme).Estas motivaciones internas están muy relacionadas con el alumnado que
obtiene altos rendimientos.
Las motivaciones externas o ajenas suelen ser familiares (por satisfacer a los padres, porque me
riñen o me pegan), escolares (por no suspender en las evaluaciones, por saber contestar en clase)
y sociales (por ir de veraneo, por tener el sello de listo). Todas ellas están muy relacionadas con el
alumnado de rendimiento bajo. Podríamos afirmar que estas motivaciones externas no sólo no
ayudan al estudiante sino que le perjudican en sus rendimientos escolares. Dicho de otra
forma, para que los rendimientos sean satisfactorios ha de ser el alumno quien primordialmente
quiera estudiar, con interés personal, profesional o escolar, que nacido dentro de sí mismo le
empuje al esfuerzo que ordinariamente exige el estudio.
Si esta motivación personal o interna no existe o incluso es negativa-con un rechazo claro hacia
el estudio- los esfuerzos que hagan los padres, los profesores y compañeros para ayudar al
alumno, utilizando todos los medios (propinas, castigos, riñas, recompensas afectivas, etc.), serán
insuficientes. También serán insuficientes los otros estímulos de la sociedad que empujan al
alumno al estudio.

Arturo Ramo García

____________________________________________ 15
Baremo de comprensión lectora
Respuestas correctas al
Comprensión
cuestionario de lectura
87% - 100% Muy alta
75% - 86% Alta
62% - 74% Normal o media
50% - 61% Baja
Menos de 50% Muy baja

PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA

1. El poder estudiar consiste en:


a) Tener ganas de estudiar.
b) Tener inteligencia.
c) Dedicar tiempo al estudio.

2.- El querer estudiar se refiere a:


a) Tener motivaciones.
b) Tener inteligencia.
c) Tener buenos libros.

3.- Las motivaciones que nacen del propio alumno se llaman:


a) Internas o personales.
b) Externas o ajenas.
c) Sociales.

4.- Las motivaciones internas o personales están relacionadas con:


a) Los rendimientos bajos.
b) Los rendimientos altos.
c) Los rendimientos medios.

5.- Las motivaciones que nacen de otras personas se llaman:


a) Circunstanciales.
b) Internas o personales.
c) Externas o ajenas.

____________________________________________ 16
Hablemos de pedagogía, la ciencia de la educación

Es necesario, antes de hablar de pedagogía tener claro que todos los seres humanos
somos el producto de la realidad que existe a nuestro alrededor.
Carlos Aldana (2007) expone que las personas somos producto de nuestra realidad en
distintos niveles:
1. Nuestra vida y formación familiar.
2. Nuestra vida social.
3. La sociedad misma y el tiempo.
4. Lo que el mundo entero ha creado.

Hagamos un ejercicio. Conteste las siguientes preguntas dentro del cuadro:

¿En qué aspectos soy “producto” de mi…


…vida y formación familiar?

…vida social?

…sociedad y época?

…mundo?

____________________________________________ 17
Entonces, considerando que somos producto de la realidad que existe a nuestro alrededor,
la educación es algo más cotidiano de lo que creemos, por lo que es necesario comprender
este factor social de desarrollo (la educación) y todos los elementos y procesos que giran
alrededor de la misma.

Educación
Origen etimológico
La palabra educación viene del latín educere que significa conducir, guiar, orientar, aunque
también es posible relacionarla con la palabra exducere: sacar hacia fuera, llegando a la
definición etimológica de "conducir hacia fuera".

A partir de la diversidad de usos y aplicaciones que se le dan a la palabra educación surgen


conceptualizaciones de carácter general planteadas en cada época socio - histórica,
relacionadas con los sistemas de creencias y relaciones económicas, políticas, religiosas,
morales, culturales, establecidas en la sociedad dominante y algunas otras que se ofrecen
como abstracciones de posiciones filosóficas relacionadas en última instancia con los fines.

Larroyo llega a definir a la educación como el desarrollo Francisco Larroyo (1912-1981).


integral del ser en formación, aunque al igual que los Fue un filósofo mexicano, se
doctoró en filosofía por
pedagogos de su época, la concibe como una acción
la Universidad Nacional
ejercida por un ser sobre otro, más específicamente Autónoma de México (UNAM) en
sobre la generación adulta sobre la joven; dentro del 1936. Larroyo fue profesor de
marco de la educación permanente y las situaciones filosofía. Cursó estudios en
Alemania. Realizó una destacable
actuales, se dan casos muy frecuentes de los hijos
tarea editorial, promoviendo la
educando a los padres y de jóvenes que son maestros de difusión y ordenamiento del
los adultos. conocimiento pedagógico en
México.
Es interesante señalar la estrecha relación entre el
concepto de educación y de los fines derivados del
análisis filosófico.

____________________________________________ 18
Algunas palabras utilizadas en la guía que quizá sean nuevas para nosotros
Cotidiano: que ocurre o se hace todos los días.
Etimología: origen o procedencia de las palabras.
Filosófico: conjunto de reflexiones sobre las causas, efectos, propiedades y esencia del hombre y
el universo.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen


cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de
concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo
de tiempo.
En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del
pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio- motor
y estimula la integración y la convivencia grupal.

Pedagogía
Se dice que es el estudio intencionado, sistemático y científico de la educación; es una
disciplina que tiene por objetivo el planteo, estudio y solución del problema educativo.
También se habla de Pedagogía Idealista, Naturalista, de acuerdo a las tendencias políticas
y religiosas, se habla de una Pedagogía Liberal, conservadora, democrática, marxista,
católica, alterna, del oprimido, del lenguaje total, etc. pero todos giran en torno a la
orientación del hecho educativo como el encuentro de un sujeto que educa y otro que es
educado.

Etimología
Pedagogía se deriva del
Griego "paidos" = niños, y
"ago" = conducir, guiar, dirigir

Diversos Enfoques de la Pedagogía


La Pedagogía como ciencia de la educación se diversifica en sus enfoques y disciplina, tal
como se observa en la Psicología, la Sociología y demás campos de la investigación
científica.

____________________________________________ 19
La Pedagogía como Ciencia
Toda ciencia está formada por un objeto propio, la Pedagogía tiene su objeto particular la
Educación, tiene sus métodos la observación, la interpretación, la experimentación, la
comprensión de la realidad educativa.
Según Spranger es una ciencia del espíritu, ciencia cultural, normativa porque señala los
fines de la educación y es descriptiva porque investiga la realidad educativa en lo individual
y social.

Originalmente la educación ha sido un arte. Pero también cabe interpretar la educación


como formación, modelación o configuración, el educador trata aquí de formar o modelar
una personalidad, trata de convertir un material informe en sur formado.

Dilthey ha comparado con los poetas el hacer del artista y el obrar del educador,
refiriéndose a aquellos dice "en el genio pedagógico hay también algo original, Sócrates,
Platón, Abelardo, Comenio, Pestalozzi, Froebel, Herbart, pero la educación es algo más que
arte y la Pedagogía más que teoría del arte de la educación.

La Pedagogía como Técnica


Aunque la educación consista en una actividad personal, es también algo que no depende
exclusivamente de las condiciones o aptitudes individuales sino que es una función que
necesita una serie de conocimientos, la Pedagogía es una técnica, es una tecnología, según
Ortega y Gasset se pueden distinguir tres estadios en la evolución de la técnica:

 La técnica del azar


Realizar clases amenas,
 La técnica del artesano creativas e
 La técnica del técnico |interesantes, es
muestra de placer,
La Pedagogía puede ser una técnica si posee un conjunto de amor e identidad con la
procedimientos que constituyen recursos metodológicos profesión de educador,
PORQUE
para la realización de la obra educativa. Nassif afirma que la
ser un buen docente
pedagogía es una técnica, la técnica de la educación porque
implica una satisfacción
trata de acumular un conjunto de procedimientos para interna para compartir
realizar el hecho educativo. con otros.

____________________________________________ 20
La educación de Guatemala tiene un fundamento filosófico y legal, establecido en la Ley de
Educación Nacional, bajo el nombre de fines y principios de la educación, los cuales son:

Principios
(La educación … )
1. Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del estado.
2. En el respeto o la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo de los
Derechos Humanos.
3. Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo.
4. Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través de un
proceso permanente, gradual y progresivo.
5. En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad justa y
democrática.
6. Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural en
función de las comunidades que la conforman.
7. Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y transformador.

Fines
Los fines de la educación en Guatemala son:
Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales
y espirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la
convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida.
2. Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y cívicas de
la población, basadas en su proceso histórico y en los valores de respeto a la naturaleza y a
la persona humana.
3. Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico social y como
primera y permanente instancia educadora.
4. Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca en función de su
proceso histórico para que asumiéndola participen activa y responsablemente en la
búsqueda de soluciones económicas, sociales, políticas, humanas y justas.
5. Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnología moderna como
medio para preservar su entorno ecológico o modificarlo planificadamente en favor del
hombre y la sociedad.

____________________________________________ 21
6. Promover la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República, el
fortalecimiento de la defensa y respeto a los Derechos Humanos y a la Declaración de los
Derechos del Niño.
7. Capacitar e inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento de la auténtica
democracia y la independencia económica, política y cultural de Guatemala dentro de la
comunidad internacional.
8. Fomentar en el educando un completo sentido de la organización, responsabilidad, orden
y cooperación, desarrollando su capacidad para superar sus intereses individuales en
concordancia con el interés social.
9. Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el educando para que pueda enfrentar
con eficiencia los cambios que la sociedad le presenta.
10. Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes favorables para actividades de
carácter físico, deportivo y estético.
11. Promover en el educando actitudes responsables y comprometidas con la defensa y
desarrollo del patrimonio histórico, económico, social, étnico y cultural de la Nación.
12. Promover la coeducación en todos los niveles educativos, y
13. Promover y fomentar la educación sistemática del adulto.

Podemos ejemplificar una de las verdaderas funciones de la educación con el


siguiente ejemplo: si un maestro al revisar los exámenes que realizó a un grupo de jóvenes
en días anteriores, se da cuenta que es la tercera vez que
los resultados son similares: el 80% de ellos no pasó la Es necesario que en una
escuela donde se generan
prueba. Frente a esta situación, el maestro no puede
problemas al momento de
escapar de su responsabilidad y asumir que debe cambiar trabajar en grupo, se
sus estrategias de enseñanza. Puesto que el fin primordial investiguen estos
del proceso de enseñanza aprendizaje debe ser el inconvenientes con el fin de
aprendizaje, y no solamente la aplicación de estrategias remediarlos y prevenirlos
de enseñanza. PORQUE
En la escuela se
debe promover la
Los pedagogos Paulo Freire y Carlos Aldana, por su parte,
tolerancia, el
concuerdan en que la educación es un acto de amor, por compañerismo y la
medio del cual es posible orientar a las personas para cooperación.
que descubran ellas mismas las habilidades, destrezas y conocimientos que poseen, por
medio del gozo de aprender.

____________________________________________ 22
El proceso de aprendizaje debe ser divertido, satisfactorio y gratificante. No tiene sentido
que la educación cause dolor o tristeza. Por esa razón, el clima de afectividad dentro del
salón de clases es indispensable, ya que es uno de los factores de motivación para los
estudiantes.

Aportes de pedagogos importantes


Muchos pedagogos, psicólogos, filósofos y técnicos que han hecho aportes a la ciencia de
la educación, a lo largo de la historia. Mencionaremos una pequeña parte del trabajo de
algunos de ellos, solo algunos pocos.

VIVES, Juan Luis (1492-1540)


Nació en España. Pensador español es considerado el máximo representante del
humanismo en España. Su pensamiento es uno de los máximos exponentes del humanismo
renacentista: trató de rescatar el pensamiento de Aristóteles, descargándolo de las
interpretaciones escolásticas medievales; sustentó una ética inspirada en Platón y en los
estoicos.

COMENIO, Juan Amós (1592-1670).


Teólogo y pedagogo checo (Moravia). Fue miembro de la secta de los Hermanos Moravos y
rector de las escuelas de Pverov (1614) y Fulnek. Huyó a Bohemia durante la Guerra de los
Treinta Años. En su obra Conatuum Comenianorum Praeludia bosquejó su plan
«pansófico» para universalizar el conocimiento y eliminar los conflictos religiosos y
políticos. En la “Didáctica Magna” (1632) esbozó un programa educativo, «desde la cuna a
la tumba». Insistió en la «universalidad» del conocimiento.

HERBART, Johann Friedrich (Oldenburg, 1776-Gotinga, 1841)


Filósofo y pedagogo alemán. Estudió en Suiza los métodos de Pestalozzi. Fue profesor en
Gotinga y en Königsberg, donde sucedió a Kant. Es autor de Pedagogía general (1806), La
psicología como ciencia (1824-1825) yMetafísica general (1828-1829).

Kerschensteiner, Georg (Munich, 1854-1932)


Pedagogo alemán. Se le conoce especialmente como creador de la «escuela del trabajo»,
cuyo modelo llevó a cabo en las escuelas públicas de Munich (1910-1914). Autor, entre
otras obras, de El problema de la educación pública (1925), Concepto de la escuela del
trabajo (1928), La educación cívica (1934).

____________________________________________ 23
DEWEY, John (Burlington, 1859-Nueva York, 1952)
Pedagogo y filósofo estadounidense. Influido por Hegel, Darwin y W. James, fue profesor
en Michigan (1884) y en Chicago (1894). Partiendo del pragmatismo, concibe la inteligencia
como un útil entre otros y la restituye de forma funcional a la vida de cada día. En su
laboratorio-escuela de Chicago aplicó una pedagogía nueva, que hacía de la escuela una
microsociedad y que habría de influir en Decroly y en Freinet. Son obras suyas, entre otras,
La escuela de la sociedad (1899), Democracia y educación (1916) y La experiencia y la
naturaleza (1925)

VIGOTSKY, Lev S.
Nació el 5 de noviembre de 1896, en Orsha, estudió latín y griego, leía hebreo, francés e
inglés. Accedió, en 1913, a la facultad de medicina de la Universidad de Moscú, tras superar
numerosas barreras selectivas. Estudió Filosofía y Literatura, profundizando en autores
como Spinoza, su filósofo favorito, y acercándose aún más al marxismo los primeros de su
actividad profesional, su trabajo intelectual versó sobre la literatura y el arte. En 1925,
recogió sus escritos sobre estos temas en un volumen titulado Psicología del Arte, que fue
publicado tras su muerte.
Lo fundamental del enfoque de Vygotsky ha sido la de concebir al sujeto como un ser
eminentemente social, en la línea del pensamiento marxista, y al conocimiento mismo
como un producto social.
Observó que el lenguaje era la principal vía de transmisión de la cultura y el vehículo
principal del pensamiento y la autorregulación voluntaria.
La teoría de Vygotsky se demuestra en las aulas dónde se favorece la interacción social,
donde los profesores hablan con los niños y utilizan el lenguaje para expresar aquello que
aprenden, donde se anima a los niños para que se expresen oralmente y por escrito y donde
se valora el diálogo entre los miembros del grupo.

PIAGET, Jean (Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980)


Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su
ciudad natal.
Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el
crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía
el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a
partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio,
del tiempo y de la causa.
____________________________________________ 24
Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se
generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el
medio. Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia:
1. Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica.
2. Estadio de la inteligencia intuitiva.
3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas.
4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas.
Jean Piaget ocupa uno de los lugares más relevantes de la psicología contemporánea y, sin
lugar a dudas, el más destacado en el campo de la psicología infantil.

AUSUBEL, David Paul (Nueva York, 21 de octubre de 1918-9 de julio de 2008)


Psicólogo y pedagogo estadounidense, una de las personalidades más importantes
del constructivismo.
Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases:
- El que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento.
- El relativo a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en
la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del educando.

FREIRE, Paulo (Recife, 1921-Sao Paulo, 1997)


Pedagogo brasileño. La finalidad inmediata de su pedagogía es la culturización de las clases
populares y su concienciación, entendiendo la educación como ejercicio de la libertad.
Estructuró un sistema de alfabetización, que parte de la realidad y toma en consideración
los intereses del educando.
Es autor de La educación como práctica de la libertad (1967), Concienciación (1974),
Pedagogía de la Esperanza, Pedagogía del Oprimido, y otras obras.

GONZALEZ ORELLANA, Carlos


Crítico e historiador de la educación. Guatemalteco. Doctor en Pedagogía por la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM (1960); Doctor
en Pedagogía y Ciencias de la Educación por las Universidades de San Carlos de Guatemala
y de Costa Rica. Fungió como profesor en la Escuela Normal para Varones y el Instituto
Normal para Señoritas Centroamérica, INCA, desde 1945 hasta 1950.

____________________________________________ 25
Durante la administración presidencial del doctor Juan José Arévalo Bermejo (1945-1951)
desempeñó los cargos de Asesor Técnico y Viceministro de Educación. Asimismo, fue
Secretario de Divulgación de la Presidencia de la República.

Ya en el periodo presidencial del coronel Jacobo Arbenz Guzmán (1952-1954), hasta 1954
cuando se produce el golpe de estado dirigido por el coronel Carlos Castillo Armas. Debido
a esto, sale al exilio y viaja hacia México (1954-1960). En aquel país, ocupa el puesto de
Profesor del Departamento de Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y
Profesor de la Escuela Normal Superior.

Regresa a Guatemala en 1961, y se incorpora a su ejercicio profesional en la Universidad de


San Carlos de Guatemala, donde labora como profesor en el departamento de Pedagogía y
Ciencias de la Educación y luego funge como Coordinador de la Comisión de Planificación
(1968-1974). Asimismo, fue Director del Instituto de Investigaciones y Mejoramiento
Educativo, IIME (1974-1980).

En 1989 se incorpora nuevamente al cuerpo de profesionales de la USAC y sirve las cátedras


en la Maestría en Docencia Universitaria de la Facultad de Humanidades y funge como
Asesor pedagógico de la Escuela de estudios de posgrado de la Facultad de Ciencias
Económicas. Desde 1990 hasta 1995, ocupó el cargo de Consultor para diversas
instituciones, entre ellas, Unicef, Child Hope y en el proyecto de Educación “Alianza para el
Desarrollo juvenil comunitario”, donde presidió la Junta Directiva.

Entre sus publicaciones más importantes están: Historia de la educación en Guatemala, su


tesis doctoral (1960), con el que, además, obtuvo en 1988 el galardón “Quetzal de oro” de
la Asociación de Periodistas de Guatemala –APG; La globalización de la enseñanza
(1956); Principales problemas de la pedagogía universitaria (1963-1971), Los educadores y
la escuela paralela (1985) y El proceso enseñanza aprendizaje en la educación superior
(1992-2000).

El doctor González Orellana ha sido merecedor de múltiples homenajes, entre ellos: La


Medalla Universitaria de la Usac; la “Orden Francisco Marroquín”, la cual le fue otorgada
por el Ministerio de Educación de Guatemala en 2005. Asimismo, la Universidad Rafael
Landívar de Guatemala realizó un homenaje en su honor, en el marco del “XI Encuentro
nacional de investigadores educativos”, en 2006.

____________________________________________ 26
Por su valioso aporte para el desarrollo de la investigación educativa la Usac, por medio de
la Dirección General de Investigación, DIGI, le fue otorgada la Medalla de Investigador
Científico Universitario Emérito 2008. Recientemente, en 2010, fue develado un busto de
su persona en los jardines interiores del Ministerio de Educación. Asimismo, recibió las
“Palmas Magisteriales” y el reconocimiento de “Normalista distinguido”.

ALDANA MENDOZA, Carlos


Nació el 17 de agosto de 1960 en Ciudad Tecún Umán, San Marcos, Guatemala. Licenciado
en Pedagogía (USAC, Guatemala) y Maestro en Pedagogía (UNAM, México).
Doctor en Educación (La Salle, Costa Rica) Ha sido educador popular y activista en derechos
humanos, pedagogía y educación popular en sectores indígenas, populares y de jóvenes.
Docente en todos los niveles educativos del sistema escolar. Profesor de primaria y
secundaria. Conferencista nacional e internacional. Profesor de la Facultad de
Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, desde 1985.
Ganador en el IX Certamen Latinoamericano de Ensayo Político de la Revista Nueva
Sociedad, Caracas, 1994, con el ensayo “Niños y niñas de Guatemala: Una realidad y una
educación que los aniquila”.
Candidato al Premio de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas” (España), 1996.
Ganador del Premio UNICEF a la Comunicación 1997, como columnista de prensa de
temática sobre la niñez.

Premio a la Excelencia Académica, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2005. Es autor


de 41 libros sobre educación, filosofía, pedagogía y derechos humanos. Ex viceministro
Técnico de Educación en el 2008. Jefe del Área de Educación del Instituto de los Problemas
Nacionales de la USAC.

Director General de Docencia de la Universidad de San Carlos de 2010 al 2012.


En los últimos años, se ha dedicado al estudio y propuesta de un ejercicio educativo y social
desde transformaciones de paradigmas, fundamentalmente desde el gozo del aprender,
desde el entusiasmo por la vivencia educativa y pedagógica.
Esta visión de emoción, alegría y entusiasmo, llevada a la vida política y social, y ejercida
pedagógicamente, la asume como una de las únicas vías para el ejercicio de la
transformación real del mundo.

Ha publicado más de 40 libros, incontables ensayos y publicaciones en periódicos. Es el


máximo exponente de la educación en Guatemala, en la actualidad.

____________________________________________ 27
Por sus frutos los conoceréis
Liderazgo en la educación

Liderazgo
De acuerdo con el Diccionario de la Herencia Americana (American Heritage Dictionary),
liderazgo es “el conocimiento, las actitudes y las conductas utilizadas para influir sobre las
personas para conseguir la misión deseada.”
Es la actitud que se va fortaleciendo con todas las acciones que posee una persona.
Entre los diferentes tipos de liderazgo encontramos los siguientes:

 Pedagógico
 Estratégico
 Comunitario
 Político

Liderazgo Pedagógico
La capacidad de ver funcionar la escuela en toda su complejidad es lo que permite al
director construir, en conjunto con los docentes, una visión clara de los fines para esa
escuela y para esos alumnos. El liderazgo pedagógico está referido también a consolidar
algunos de los siguientes aspectos (Imbernón, 1999):

• Partir del respeto por lo diverso.


• Socializar en valores y prácticas democráticas.
• Consolidar la producción de identidades individuales, locales y sociales.
• Desarrollar el pensamiento autónomo.
• Fomentar los procesos de producción de conocimiento (aprendizaje).
• Promover los procesos de reconstrucción de conocimiento (pensamiento crítico).

Liderazgo Estratégico
Este tipo de liderazgo hace referencia a la capacidad del director para orientar y dar sentido
a los procesos pedagógicos, organizacionales y comunitarios que se desarrollan dentro de
la institución.
____________________________________________ 28
El liderazgo estratégico toma como puntos de referencia la planificación estratégica y la
planificación situacional (Aguerrondo, 1994; Aguerrondo y otros, 2002), las que, entre otros
aspectos, rescatan la importancia de:

 Generar en el colectivo institucional la necesidad de iniciar procesos de mejora o


transformación, que surgen del diagnóstico de una situación problema.
 Tomar como punto de partida esas situaciones problema del escenario institucional
y comprometerse con su transformación hacia mejores resultados de aprendizaje.
 Establecer modalidades de trabajo colectivo.
 Unificar criterios en favor de una mayor coherencia funcional.
 Planificar avances sucesivos sobre la base de metas para el corto y mediano plazo.
 Partir de una propuesta de trabajo coordinada que permita reducir la
incertidumbre y los esfuerzos aislados.
 Construir una identidad colectiva a partir de la puesta en marcha de propuestas de
trabajo compartidas.
 Jerarquizar la información oportuna y relevante para la toma de decisiones.
 Comunitario.
 Promover vínculos proactivos con la comunidad local y regional.
 Generar mecanismos de regulación interna que se adapten a las variaciones del
entorno.
 Incentivar la creación de redes de colaboración que permitan generar
conocimiento útil para el centro y para la comunidad (Casas, 2001).
 Dinamizar procesos de aprendizaje organizacional.

Liderazgo Comunitario
El líder comunitario resulta de la importancia para promover vínculos proactivos con la
comunidad local y regional, así como la generación de redes de colaboración que permitan
generar conocimiento útil para el centro y para la comunidad.

El líder comunitario debe tener las siguientes habilidades:


 Registrar las demandas y necesidades internas y del entorno.
 Crear condiciones para que los padres participen en la vida escolar y contribuyan a
su mejoramiento.

____________________________________________ 29
 Establecer mecanismos de regulación que permitan responder y adaptarse a las
demandas sin perder de vista el eje pedagógico.
 Promover procesos de aprendizaje organizacional.

Liderazgo Político
El director, o el equipo directivo, como líder político es quien define los grandes
lineamientos de las prácticas colectivas. Es también quien establece cierta impronta
institucional que se traduce en un determinado estilo de gestión, perfil de funciones,
modalidades de vinculación, clima de trabajo. Asimismo, esta dimensión del liderazgo es la
que articula y retroalimenta una cierta cultura institucional, entendida como aquella
estructura que sostiene y organiza al centro a través de representaciones, valores,
principios y normas que rigen las prácticas colectivas (Fernández, 1994).

Cualidades del líder político


Ganarse a las personas para lograr resultados.
Utilizar el poder adecuadamente para contribuir al bien común.
Genera vínculos y vías de comunicación.
Debe creativo y flexible.

Tipos de Líder
Autoritario Permisivo Democrático
Es la persona que decide que Es la persona que espera Es la persona que promueve
hacer y cómo ejecutarlo, opiniones para poder actuar, el dialogo de una manera
escucha las opiniones de los no se siente segura de sí participativa, logrando que
demás pero no suele misma y espera a que las las personas que estén a su
hacerlas. Trata a las personas que están a su alrededor apoyen y
personas con mucha rigidez. alrededor sean las que den promuevan el trabajo en
el primer paso. equipo.

No es lo mismo hablar de “tipos de liderazgo” y de “tipos de líder”.

____________________________________________ 30
Diferencia ente un líder y un jefe
Puede consultar en:
http://qacontent.edomex.gob.mx/idc/groups/public/documents/edomex_archivo/dgeb_pdf_cur_
ta_08hunghesr.yo

Líder Jefe
Innovar Administrar
Desarrollar Mantener
Inspirar Controlar
Visión a largo plazo Visión a corto plazo
Preguntar qué y por qué Preguntar cómo y cuándo
Originar Iniciar
Desafiar el statu quo Aceptar el estatus quo
Hacer lo correcto Hacer bien las cosas

Valores necesarios para un liderazgo efectivo.


• Respeto
• Responsabilidad
• Puntualidad
• Tolerancia
• Participación
• Solidaridad
• Servicio.
• Trabajo en equipo
• Cooperativismo

Ventajas del trabajo en equipo


• Oportunidad de aprendizaje mutuo.
• Identidad de las personas con su organización
• Agiliza planes y programas
• Permite acciones más asertivas, eficaces, creativas, etc.
• Organización en el trabajo en equipo

____________________________________________ 31
“Una organización es un espacio de participación, donde se relacionan distintas personas
con un interés común, expresan sus ideas y fortalecen sus capacidades, y proporcionan
energía para la causa”. (Martínez A., K., y Martínez N, 2011, p.29)

Pasos para resolver conflictos


En una institución seguramente surgirán los conflictos en algún momento. Para ello el líder
educativo, con funciones docentes o de administrador, debe conocer los pasos para
resolver conflictos y solucionarlos de la mejor manera. Estos pasos son:

 Escucha
 Empatía
 Asertividad
 Autocontrol
 Negociación
 Medición
 Resolución

Referencias
• Aldana, Carlos. (2007) Pedagogía para nuestro tiempo. Editorial Piedra Santa.
Guatemala.
• Aprender español. Ejercicios, lecturas, comprensión. Clasificado por dificultad
Disponible: http://aprenderespanol.org/lecturas/lecturas-ejercicios.html
• Ministerio de Educación. (2009) Liderazgo. Módulos de formación en competencias
para la gestión escolar en contextos de pobreza. Guatemala.
• Océano. (2008) Aprender a aprender. Grupo editorial Océano. España.
• Saavedra, Agueda. (2003) Gramática y ortografía. Vamos a escribir. Instituto
Nacional para la educación de los adultos. México.

You might also like