You are on page 1of 5

Evidencia de

aprendizaje

Nombre de la materia:
Desarrollo en la niñez y
adolescencia

Nombre del alumno:


Anghela Jacquelyn Flores
Coloma
Matricula: 240516746
Desarrollo en la niñez y adolescencia
Unidad 3 Desarrollo de la primera infancia de los 3 a los 6 años.

Evidencia de aprendizaje
Semana 3

Resultados de aprendizaje

▪ Reconocer los conceptos y teorías que explican el desarrollo de los tres a los seis años de vida.
▪ Identificar las implicaciones en el proceso de desarrollo durante esta etapa en torno al
crecimiento y desarrollo psicomotor, cognitivo, de lenguaje y social.

Recursos

▪ Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la
cognición en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla. (Campo, 2010).

1. ¿Cuáles de los siguientes enunciados corresponden a la primera infancia de los 3 a los 6


años?
1 Grandes progresos en la coordinación muscular
2 Existe poca capacidad para el procesamiento de información
3 Hay desarrollo de las áreas sensoriales
4 Los lóbulos cerebrales y las conexiones con la corteza cerebral tienen poco
desarrollo
5 Se manifiesta avance en su lenguaje y memoria

a) 1, 3 y 5
b) 2, 4 y 6
c) 1, 2 y 5

2. ¿Cuál es la importancia del desarrollo psicomotor en esta edad?


Desarrollo en la niñez y adolescencia
Unidad 3 Desarrollo de la primera infancia de los 3 a los 6 años.

Posee un papel muy importante, relevante en el posterior progreso de las habilidades básicas de
aprendizaje, desde la capacidad de mantener la atención, es decir la habilidad para poder
plasmar sobre el papel aquello que pensamos o percibimos, la orientación especial haciendo
todos estos aspectos claves para el posterior desarrollo de la lectura y la escritura

3. Relaciona las siguientes columnas

a) Desarrollo de la capacidad de memoria y la ( b) Desarrollo del lenguaje


adquisición de nuevos conceptos
b) Manifiesta mayor capacidad para manejar ( c ) Desarrollo social
estímulos y resolver problemas
c) Es regido por sentimientos de omnipotencia ( a ) Desarrollo cognitivo
y se limita a experiencias individuales

4. Menciona los principales estadios de la teoría de Piaget y las edades que comprenden

Estadio Edades
Sensorio motor 0 a 2 años
Pre-operacional 3 a 7 años
Operaciones concretas 8 a 11 años
Operaciones abstractas 12 a 17 años

5. ¿Qué es cognición?
El conjunto de procesos a partir de los cuales se adquiere información a través de los sentidos y
del aprendizaje, se analiza se envía a los centros corticales apropiados , se organiza y almacena la
memoria para consulta futura y se utiliza en la resolución de problemas.

6. ¿Qué relación existe entre el desarrollo motor y desarrollo conceptual cognitivo


Habilidades motrices permiten identificar el desarrollo y evolución adecuada del cerebro. En los
contextos de aprendizaje, el desarrollo motor permite controlar el cuerpo y estar atento para
percibir y procesar información del contexto. Así mismo el desarrollo de habilidades como
caminar, controlar la cabeza, gatear, saltar, desplazarse con un pie y saltar la cuerda entre
otras, impactan en la maduración de estructuras cerebrales que se necesitan para aprender a
leer, escribir y calcular. El desarrollo motor aporta en el aprendizaje estructuras y esquemas de
Desarrollo en la niñez y adolescencia
Unidad 3 Desarrollo de la primera infancia de los 3 a los 6 años.

maduración donde las funciones del niño pueden alcanzar determinados hábitos destrezas
conocimiento en operaciones matrices etc.

7. ¿Cuál es el rango de edad que propone Piaget para la etapa pre operacional?

a) 2 a 7 años
b) 0 a 2 años
c) 5 a 9 años
d) 12 18 años

8. Explica las principales características del estadio Pre operacional


Centración. Implica que los niños solo puedan concentrase en un objeto especifico o en una
situación concreta en un determinado momento. De esta forma, se tienden a concentrar solo en
un objeto o en un aspecto del mismo o de cada situación que viven en este sentido no pueden
tener en cuenta mas de una característica del objeto a la vez.
Egocentrismo. Implica que los niños sean incapaces de ver las situaciones desde el punto de vista
de otras personas.
Irreversibilidad. Es el hecho de que el niño pre operacional sea incapaz de invertir la
direccionalidad de una secuencia de eventos a su punto de partida.
Artificialismo. Esto implica la creencia de que todos los elementos de la naturaleza, han sido
creados por personas.
Animismo. Esta creencia implica pensar que los objetos inanimados es decir objetos cotidianos
que podemos encontrar en casa poseen sentimientos e intenciones humanas.
Juego en paralelo. Implica jugar con otros niños uno al lado del otro, pero sin interactuar, o sin
coordinarse entre ellos para conseguir nada.
Juego simbólico. Implica básicamente, simular objetos, situaciones o personajes que no están
presentes

9. En términos generales ¿cuál es la función del lenguaje?


Es una manera de expresar el pensamiento, es decir, el desarrollo en el manejo de conceptos esta
ligado a la verbalización de los mismos, y al logar este ultimo, el individuo manifiesta mayor
capacidad para manejar los estímulos y resolver problemas.

10. Son características del pensamiento pre operacional de los 3 a los 7 años.
a) Egocentrismo, pensamiento simbólico, centra miento
Desarrollo en la niñez y adolescencia
Unidad 3 Desarrollo de la primera infancia de los 3 a los 6 años.

b) Lenguaje social, descentración, reversibilidad


c) Reversibilidad, egocentrismo, abstracción

You might also like