You are on page 1of 2

ALUMNOS.

Octubre-2021
Página 3
1/2
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD.
APELLIDOS PATERNO MATERNO NOMBRE Tavira Martínez Fernanda Yolotzin GRUPO 1104 FECHA
07/10/2021
CONSULTAR: LIBRO NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA (NIF A-3 y NIF A-5) Y LIBRO CONTABILIDAD
BASICA, AUTOR JOAQUIN A. MORENO FERNANDEZ, EDITORIAL PATRIA.
Apellidos Paterno, materno y nombre. Tavira Martínez Fernanda Yolotzin GRUPO. 1104 FECHA. 07/10/2021
NOTA: CONTESTAR A TINTA NEGRA.

CUESTIONARIO 3 ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.


P L A N T E A M I E N T O.
A.- PREGUNTAS CON BASE A LIBRO DE TEXTO. (PARTE II).
1.- El estado de situación financiera muestra en unidades monetarias la situación financiera del ente
económico en una fecha determinada, por lo que es un estado estático. Como se ha dicho, tiene el
propósito de mostrar los recursos económicos, los derechos que tienen los acreedores y la
participación de la propiedad que poseen los accionistas o dueños.

2.- Menciona el concepto de situación financiera.


R: Al estado financiero que muestra la situación financiera de la entidad económica se le denomina
estado de situación financiera o balance general.
PREGUNTAS CON BASE EN LA NIF A-3 y NIF A-5.
B.- OPCION MULTIPLE.
3.- Los objetivos de los estados financieros se derivan principalmente de:
a) los requerimientos del SAT. b) la crisis económica del país. c) de las necesidades del usuario
general.

4.- Los objetivos de los estados financieros están determinados por:


a) el giro de la empresa. b) los ingresos de la empresa. c) la solvencia de
la empresa.
d) las características del entorno económico.
5.- Sirve al usuario para examinar la estructura de capital contable de la entidad en términos de la
mezcla de sus recursos financieros y la habilidad de la entidad para satisfacer sus compromisos a
largo plazo y sus obligaciones de inversión. -
a) La eficiencia operativa. b) La liquidez. c) La productividad.
d) La solvencia.

6.- Sirve al usuario para evaluar la posibilidad de que ocurra algún evento en el futuro que cambie
las circunstancias actuales o esperadas, que han servido de fundamento en la cuantificación en
términos monetarios de activos y de pasivos o en la valuación de las estimaciones.
a) Riesgo Contable b) Riesgo administrativo. c) Riesgo jurídico.
d) Riesgo financiero.
7.- Es el riesgo de que el valor de un activo o pasivo fluctuara debido a cambios en el mercado del
costo de financiamiento.
a) Cambiario. b) En precios. c) de tasas de interés

8.- Que una de las partes involucradas en una transacción con un activo o un pasivo deje de cumplir
con su obligación y provoque que la contraparte incurra en una pérdida financiera.
a) Riesgo en el flujo de efectivo. b) Riesgo de liquidez. c) Riesgo de crédito. d) Riesgo
financiero.
9.- Son decrementos de los activos o incrementos de los pasivos de una entidad, durante un periodo
contable, con la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorables en la utilidad o
pérdida neta.
a) Resultado integral. b) Ingresos. c) entradas de efectivo. d) Costos
y gastos.

You might also like