You are on page 1of 5

INEXISTENCIA DE LOS

CONTRATOS
INEXISTENCIA
Artículo 1794 C.C.D.F. Para la existencia del contrato se requiere:

I. Consentimiento
II. Objeto que pueda ser materia del contrato

Artículo 2224 C.C.D.F. El acto jurídico inexistente por la falta de consentimiento o de


objeto que pueda ser materia de él, no producirá efecto legal alguno. No es
susceptible de valer por confirmación, ni por prescripción; su inexistencia puede
invocarse por todo interesado.
Ejemplos de inexistencia

1)Alicia y Bernardo celebraron un contrato de donación respecto de bienes futuros. En el artículo


2333 del CCF se menciona que “La donación no puede comprender los bienes futuros.”

En virtud de lo anterior, el contrato es inexistente porque el objeto no puede ser materia de él.

2) En el artículo 2400 del CCF se indica que “Son susceptibles de arrendamiento todos los bienes que
pueden usarse sin consumirse; excepto aquellos que la ley prohíbe arrendar y los derechos
estrictamente personales.”

Se celebró un contrato de arrendamiento de un bien que la ley prohíbe arrendar, por lo que, de
conformidad a dicho precepto legal, el referido acuerdo de voluntades es inexistente.
EFECTOS DE LA INEXISTENCIA
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de tesis
146/2008, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
XXIX, febrero de 2009, página 827, determinó que a pesar de que un acto o contrato inexistente no
engendra efecto jurídico alguno o que no ha existido legalmente, en la realidad fáctica es
susceptible de producir ciertos efectos, al menos entre las partes contratantes, porque aun cuando
se les tilde de inexistentes, tales contratos deben someterse al juicio respectivo, por lo cual, dichas
consecuencias que generen de hecho pueden ser desaparecidas mediante el juicio que declare la
inexistencia.

Por tanto, corresponderá al juzgador, en cada caso, determinar cuáles fueron las consecuencias
fácticas producidas por el contrato, para establecer el estado de cosas que debe prevalecer entre
las partes.

You might also like