You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES


CARRERA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

NIVEL
SEPTIMO SEMESTRE A5

ASIGNATURA
TITULACIÓN 2

TEMA
HIPERPLASIA PROSTÁTICA

ESTUDIANTES
NATA LLAMUCA VANESSA JAHAIRA
NAVEDA SAAVEDRA MELANNY ALEJANDRA
VARGAS PEÑAHERRERA TATIANA PATRICIA
VELOZ AVILA ANGELA RAQUEL
VERA NIETO SHIRLEY LISSETTE

PROFESOR
MSC. GONZALEZ CANO JONATHAN ALEXANDER

FECHA DE ENTREGA
14/06/2023
CASO CLÍNICO

Paciente sexo masculino de 78 años de edad con diagnóstico médico de hiperplasia


prostática benigna, acude al servicio de urología donde el paciente refiere presentar
“pis de color oscuro un tanto llamativo, además, no salía mucha cantidad de orina. Me
duele debajo del ombligo”.

Referente a los antecedentes clínicos y/o quirúrgicos: tuvo una extirpación quiste
sebáceo en brazo izquierdo en febrero del 2013, tumor óseo benigno del hombro
izquierdo en 2006. Antecedentes patológicos de interés: infección del tracto urinario
(I.T.U) en marzo de 2019. A la exploración física el paciente se encuentra orientado
en tiempo espacio y persona. EVA 9/10. Signos vitales TA 130/85 mmHg, FC 87 l.p.m,
FR: 14 rpm, T° 36,3 ºC. Medicación habitual: Nolotil (Metamizol) 575 mg y Urorec
(silodosina) 8 mg. Exploración física: Peso: 83,4 kilogramos. Talla: 175 centímetros.
Índice de Masa Corporal (IMC): 27,23 —> Sobrepeso grado II (preobesidad).

SOAPIE
S Paciente refiere presentar “pis de color oscuro un tanto llamativo,
además, no salía mucha cantidad de orina. Me duele debajo del
ombligo”
O Paciente sexo masculino de 78 años de edad con diagnóstico médico
de hiperplasia prostática benigna, en los antecedentes patológicos tuvo
una extirpación quiste sebáceo en brazo izquierdo en febrero del 2013,
tumor óseo benigno del hombro izquierdo en 2006 e infección del tracto
urinario (I.T.U) en marzo de 2019. A la exploración física el paciente se
encuentra orientado en tiempo espacio y persona, con EVA 8/10 y con
signos vitales: TA: 130/85 mmHg, FC: 87 lpm, FR: 14 rpm, T: 36,3 ºC.
A Dominio: 12 Comodidad.
Clase: 1 Comodidad Física
Código: 00132 Dolor agudo
DX: Dolor agudo
R/C: Agente de daño biológico.
M/P: Hiperplasia prostática, Coluria y Disuria.
Se recibe paciente con diagnóstico de hiperplasia prostática, se
evidencia con expresiones de dolor y posicionamiento fetal, de acuerdo
a la escala Escala analógica visual con una puntuación de 8/10, se
realiza cuidados de enfermería para disminuir puntuación EVA.
P Dominio IV: Conocimientos y conducta sobre salud
Clase S: Conocimiento sobre salud
Código: 1843 Conocimiento: Manejo del dolor
Indicadores:
* 184302 Estrategia para controlar el dolor
* 184322 Técnicas de posicionamiento efectivo
* 184306 Uso correcto de la medicación prescrita
I DOMINIO 1 Fisiológico básico
CLASE: E Fomento de la comodidad física
CÓDIGO: 1400 Manejo del dolor
 Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la
localización, características, aparición/duración, frecuencia,
calidad, intensidad o gravedad del dolor.
 Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos
correspondientes.
 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el
dolor.
 Evaluar las experiencias pasadas con el dolor que incluyan los
antecedentes personales y familiares de dolores crónicos.
 Enseñar métodos farmacológicos de alivio del dolor.
 Monitorizar el grado de satisfacción del paciente con el control
del dolor a intervalos especificados.
 Verificar el nivel de molestias con el paciente, anotar los cambios
en la historia clínica e informar a otros profesionales sanitarios
que trabajen con el paciente.
E Luego de la aplicación de las actividades de enfermería el paciente
expresa alivio del dolor durante su estancia hospitalaria EVA 4/10,
manteniendo así los Signos vitales TA 122/84 mmHg, FC 90 l.p.m, FR:
16 rpm, T° 37 ºC.

You might also like