You are on page 1of 8

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Asignatura:

Psicología Educativa II

Participante:

B.K.L

Matrícula:

2020-56678

Tema:

Trabajo final

Facilitadora:

Laura Persia M.A.

Santiago, R.D.

12 de septiembre del 2022


INTRODUCCIÓN

Al culminar esta asignatura que es una continuación de Psicología Educativa I, y en la


misma se analizan las principales teorías del aprendizaje según un enfoque
constructivista, la incidencia de la motivación en el proceso de enseñanza/aprendizaje
de los estudiantes, la evaluación y el manejo de la disciplina, la organización y la
creación de un ambiente positivo de aprendizaje. Atendiendo a las características,
criterios y rol de los actores en una enseñanza institucionalizada, comprende, por lo
tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar para la efectividad de las
intervenciones educativas, lo que a su vez facilita la identificación, comprensión e
interpretación de los procesos cognoscitivos complejos y los modelos de aprendizaje.

Este trabajo consiste en poner en práctica las habilidades para el análisis de los
procesos que intervienen en la enseñanza y el aprendizaje para un buen desempeño
profesional, donde analizaremos la película "La sociedad de los poetas muertos".

Observa la película "La sociedad de los poetas muertos" y realiza un


reporte que contenga los siguientes acápites:
● Breve resumen de la trama de la película.
La película "La sociedad de los poetas muertos" es una película que relata que se
desarrolló en el año 1959 en la academia Welton. Era una academia de las más
prestigiosas de América, donde los cuatro pilares fundamentales eran la tradición, el
honor, la disciplina y la grandeza de así mismo, se caracterizaba por tener estudiantes
que en un futuro se reconocerían y ubicarán en el país.

Al inicio del curso tras la partida del profesor de literatura llega el nuevo que es
presentado en la ceremonia de iniciación, su nombre era John Keating que era un ex
alumno de la misma academia Welton. La historia es protagonizada por un grupo de
estudiantes con personalidades diferentes que aunque estudian en la academia
suelen despreciar los valores y el tipo de enseñanza que se practicaba.

Había un estudiante en especial el cual se dedicaba a obedecer a su padre ya que


teme decepcionarlo, quien desea para su hijo estudios de medicina después de la
academia Welton, no obstante esto no es en realidad lo que su hijo deseaba para su
vida. Mientras la mayoría de los profesores de la escuela Welton tenían una manera
de actuar y enseñar muy disciplinaria y autoritaria, mientras que el profesor Keating
hace su entrada causando gran expectativa en sus estudiantes ya que empieza de
una manera diferente, pues sus clases son muy dinámicas y les enseña muchas
cosas buenas para su vida, como pensar independientemente, pero no es del agrado
para el resto de profesores ni del director que no está de acuerdo como da sus clases.

Cuando los estudiantes se interesan por la vida pasada de su profesor, averiguan que
cuando estudiaba en la academia lideraba un grupo que se hacía llamar la sociedad
de los poetas muertos. Tras la ayuda del profesor Keating el grupo de muchachos
recrean el club convirtiéndolo en un espacio donde estén libres de los prejuicios de la
sociedad y de la dominación de la ideología de su escuela a la cual le declaran la
guerra.

Las reuniones de la sociedad se llevaban a cabo en una cueva cercana al instituto en


horas de la noche. Tras la primera vez de reunirse, los jóvenes tomaron el gusto a la
poesía por lo que siguieron con las juntas. Los jóvenes desarrollan su parte interna
cada uno realizando cosas que nunca pensaban como aplicar para el papel
protagónico de una obra de Shakespeare, invitar a salir a una chica prácticamente
inalcanzable, e invitar a mujeres a escondidas a las reuniones de la sociedad de los
poetas muertos y hacer una publicación en la revista del instituto por la que recibieron
un fuerte castigo de parte del director.

El muchacho que consiguió el papel protagónico de la obra se encuentra con que su


padre una vez más estaba en contra de sus ideales, ya que él temía que su hijo
arruinara su carrera de medicina por como él decía (por un capricho), y es así que
desobedeciendo las órdenes de su padre, el muchacho protagonizó la obra, motivo
suficiente por el cual su padre decidió retirarlo de la academia.

Esto terminó en un trágico desenlace ya que el joven tras la decisión de su padre se


suicidó por no poder cumplir su sueño que era el de ser actor. Tras una investigación
por parte de la dirección del instituto, deciden culpar injustamente al profesor Keating
del suicidio del joven actor, lo que acarreo que fuera despedido de su puesto,
sinembargo los muchachos sabiendo la injusticia le hacen un homenaje en el
momento que va a recoger sus pertenencias al instituto pues ve cómo los que habían
sido sus alumnos se van poniendo de pie en las mesas y en voz alta dicen la tan
conocida por ellos mismos la frase de: Oh, capitán, mi capitán.

Con esto los alumnos querían demostrarle que no le habían traicionado, sino que
fueron obligados a mentir cuando se les interrogó uno por uno de los integrantes por
parte de la dirección sobre -El Club de los Poetas Muertos-, por lo que el profesor
respondió y se retiró con las más sinceras gratitudes.

● Identifica un ejemplo de una práctica de enseñanza constructivista


empleada por el maestro de la película. Justifica por qué está fundamentada
esta práctica en el constructivismo.
Un ejemplo de una práctica de enseñanza constructivista empleada por el maestro
John Keating de la película fue la frase que él utilizó: Aprendan a pensar por ustedes
mismos, hagan que sus vidas sean extraordinarias.

Era un profesor que traspasaba a los alumnos con una filosofía de vida, una forma de
verla y vivirla. A través de esta filosofía podemos ver conceptos como la autonomía,
derecho de libre expresión, libertad de pensamiento, vivir diariamente.

También podemos decir que enseña un sentido por la vida, un sentido que solo puede
ser dirigido y asumido por quien vive y por nadie más, el maestro está influyendo
directamente sobre sus alumnos, no a algo malo, pero si contraproducente al
establecimiento, estas enseñanzas a su vez caen en lo que son, aprendizajes
personales y experienciales que de ser traspasados jamás podrían ser de nuevo de la
misma manera ya que todos lo asumen de manera distinta.

● Opina sobre las estrategias utilizadas por el maestro de la historia para


fomentar la motivación en sus estudiantes.

En lo personal me parece que en la película se puede observar que utilizaban un


estrategia pedagógica, siendo conductista, en que los maestros tradicionales se
basaban principalmente en el aprendizaje conceptual.

Esos profesores eran rígidos y por lo general estaban en contra de los estudiantes. A
diferencia del profesor Keating que él sí se interesaba por sus estudiantes, se vuelve
amigo de ellos y se preocupa por que ellos aprendan a pensar; aquí es donde viene la
innovación pedagógica, su estrategia principal:

ya que el profesor Keating tiene como enfoque que toda asignatura que se enseñe
debería ir de la mano con el compañerismo, la amistad, la lealtad que debería existir
entre alumnos y profesores. También utiliza estrategias que hacen que el aprendizaje
sean mucho más significativos que lo conceptual, ayudando a sus estudiantes a que
elijan un nuevo modo de vida, a decidir sobre su propia vida, a no dejar que los demás
elijan por ellos y también a afrontar y solucionar los problemas que se les presenten
en la vida y no culpar a los demás de lo que les pase.
● Describe y opina sobre la organización del espacio físico del aula de la
película. ¿Cuáles cambios pudieran llevarse a cabo?

Por lo visto en la película tiene un estilo muy tradicional. Las aulas están iluminadas
de manera natural, son amplias, pero simples con el fin de no distraerse con el
entorno, tienen un pizarrón grande, verde, el salón tiene colores clásicos y pupitres
muy antiguos, como material predominante en toda la infraestructura está la madera.

Algunos cambios que podría llevarse a cabo sería en el aula ya que tiene que ser un
espacio acogedor e inclusivo, del que todos los alumnos se sientan partícipes y
creadores. Debe ser un espacio vivo que facilite la atención a la diversidad, que
estimule la creatividad y potencie las múltiples inteligencias y habilidades de los
alumnos. De manera que los espacios escolares como bibliotecas, aulas, aulas de
informática, recreo, salas de actividades son lugares para aprender, pero también son
sitios donde los estudiantes aprenden a vivir con otras personas, hacen nuevas
amistades, ríen, se concentran, trabajan y aprenden.

● Identifica las estrategias utilizadas por el maestro para la creación de un


ambiente de aprendizaje positivo (manejo de problemas de conducta, reglas
y procedimientos). ¿Qué sugerencias podrías darle, desde tu rol de futuro
psicólogo/a educativo/a, para mejorar este aspecto?

En la película se pudo visualizar varias estrategias, por ejemplo cuando:

El profesor pasa por primera vez frente a los alumnos y procede a salir para concluir
con llamarles, para que le siguieran a observar las imágenes de las generaciones
olvidadas. Vemos que el profesor se muestra en un principio algo sorpresivo y
captando de inmediato la atención de los alumnos, les enseña las imágenes y les
explica el sentido de la vida, no como meta sino como método, vale decir no les da el
final del camino sino que les revela el como llevar al final de ese camino, les pone en
manifiesto de manera significativa el aprovechen el día, muchachos. Aprendan a
pensar por ustedes mismos. Hagan que sus vidas sean extraordinarias
Otra ocasión que pude visualizar es la escena donde el profesor en la pizarra dibuja
un gráfico y luego señala que no había que escribirlo, luego pide que alguien lea la
primera página del libro, para interrumpirle luego y dar la orden de arrancar el artículo
y proceder a la narración de un poema. En esta secuencia se capta que el profesor
consigue que los alumnos se den cuenta por sí mismos que están siendo mecánicos
en sus reacciones, que tienen que accionar por sí mismos y pensar antes de hacer
algo y no hacerlo porque todos o alguien le dice.

La tercera ocasión se da cuando los hace escribir un poema de autoría propia, aquí
tenemos creo yo una de las escenas principales de la película donde todos leen su
poesía a excepción de un alumno Todd Andersen por no tener nada escrito es
empujado a realizar una emocionante dinámica donde descubre la poesía y empieza a
pensar por sí mismo, libera su mente del yugo mecánico del sistema escolar de la
academia, el profesor guía y el alumno descubre.

Otra es la escena clave para mostrar la metodología del profesor cuando él les pide a
los alumnos que se suban a la mesa del profesor y estos tímidamente lo hacen con un
fin muy claro para el docente, pero algo difuso para los alumnos. El profesor lo hace
para que vean el mundo de otra manera y como para quitarles un miedo interior que
llevan dentro de siempre estar coaccionados por alguien. Intenta demostrar que hay
que plantar cara a la vida y no estar siempre coaccionados por terceras personas.

Por último la escena donde los alumnos son sacados del aula para ser llevados al
patio para que caminen y troten cantando de manera libre. En esta ocasión el profesor
pretende mostrarles que la libertad es parte de la poesía y que uno es libre de hacer
cuanto quiera pero sin chocar con otro en su libertad, lo cual los alumnos disfrutan
mucho.

Como futura psicóloga pienso que sus estrategias fueron un poco rígidas, pero se
pudo visualizar el cambio, mi consejo a mejojar es que se debio tambien se debio
trabajar sus los padres y talvez se uviese evitado el suicidio de unos de los
estudiantes.
● Reflexión final, desde tu rol de futuro psicólogo/a educativo/a, sobre el caso
visto en la película.

Como futura psicóloga puedo ver que esta película “El Club de los poetas muertos” es
un juicio muy severo que se le hace a los maestros donde dieron entender que era
una sociedad que estaba representada por profesores y padres que lo único que
deseaban eran alumnos e hijos ejemplares, que sean silenciosos en el aula,
obedientes e inmejorables, que consigan el éxito en sus estudios, y que logren las
mejores notas, sin detenerse a reflexionar; que como humanos que son poseen el
derecho a pensar por sí solos, tienen el derecho de elegir sus propios caminos, el
derecho a vivir sus propias vidas, y que lo único que ellos esperen es que sus padres
les ofrezca la mejor enseñanza, los mejores consejos, y tenderles la mano para que
logren su deseado destino.

Para lograr esto, pude ver que existieron varios factores importantes que el profesor
utilizó: Enseña todo lo que puede, crear un ambiente familiar en el aula, cercanía
profesor-alumno, sentido del humor, respeto mutuo, utiliza el arte como arma de
aprendizaje, es decir diferentes dinámicas de enseñanza en sus clases, elogios a sus
alumnos, entre otros.

You might also like