You are on page 1of 88

INSTITUTO DE PREVISIÓN

SOCIAL DE LA FUERZA ARMADA

Manual de Organización Institucional


del IPSFA

Gerencia General

Unidad de Desarrollo Organizacional


2017
Contenido

Pág.
Introducción…………………………………………………………………………………………….. 1
I. Generalidades…………………………………………………………………………………………… 2
A. Antecedentes…………..…………………………………………………………………………….. 2
B. Situación Actual…….………………………………………………………………………………. 3
II. Marco Regulatorio…………………………………………………………………………………… 4
A. Misión….….……………………………………………………………………….…….………….... 4
B. Visión .………………………………………………………………………………………………… 4
C. Valores Institucionales………………………………………………………………………………… 4
D. Objetivos Estratégicos del IPSFA……………………………………………………………………… 5
III. Estructura Organizativa del IPSFA…………….…………………………………………………… 6
IV. Descripción de la Organización del IPSFA…………………………………………………………. 7
V. Misceláneos………………………………………………………………………………………….. 87
A. Disposiciones Finales …………………………………………………………………………………. 87
B. Glosario…………...………………………………………………………………………………….. 88
C. Bitácora de Cambios…………………………………………………………………………………… 90
D. Bitácora de Actualización……………………………………………………………………………. 91

Manual de Organización Institucional del IPSFA.


Manual de Organización Institucional del IPSFA.

INTRODUCCIÓN

El presente Manual ha sido elaborado conforme a los principios y normas de


administración, cuyo propósito es recopilar y presentar la estructura organizacional, las
relaciones, responsabilidades y funciones de cada unidad o área del Instituto de Previsión
Social de la Fuerza Armada.

Este documento ha sido desarrollado con base a los objetivos y funciones de cada unidad o
área de la estructura organizacional vigente. Asimismo, presenta la distribución de niveles
y responsabilidades que permite ejercer un control eficiente para el cumplimiento de las
funciones asignadas a cada Unidad en el Manual de Organización y Funcionamiento.

El Manual de Organización Institucional, debe ser considerado como un instrumento


dinámico, sujeto a cambios que surgen de las necesidades propias de toda institución, y de
la revisión técnica permanente para mantener su utilidad.

Marzo de 2017.
1
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

I. GENERALIDADES

A. ANTECEDENTES

El 01 de enero de 1974, nace como Caja Mutual de la Fuerza Armada (CAMFA), su


accionar se dirigía principalmente a brindar Fondos de Retiro, Seguros de Vida y
Préstamos, no así en lo referente al pago de las pensiones, ya que era el Ministerio
de Hacienda quien administraba este rubro. Posteriormente, con la necesidad de
ampliar la cobertura de los servicios, surge la oportunidad de desarrollar el concepto
de mutualidad, y fue así como el 01 de enero de 1981, se crea un ente de mayor
trascendencia denominado Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada
(IPSFA), es entonces cuando el Ministerio de Hacienda traslada el rubro de
pensiones bajo la administración del IPSFA.

El Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, es una institución autónoma,


de derecho público, de crédito, con personalidad jurídica y con recursos propios,
teniendo como objeto la realización de fines de previsión y seguridad social para
todos los afiliados al sistema.

Marzo de 2017.
2
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

B. SITUACIÓN ACTUAL

Actualmente el IPSFA, es una Institución con 36 años de experiencia, con una


sólida gestión administrativa y financiera, caracterizada por cumplir con los
compromisos previsionales y brindarle a sus afiliados un servicio de alta calidad,
basados en la filosofía de “excelencia en el servicio”.

Los beneficios que el IPSFA otorga a sus afiliados son: pensiones de invalidez,
pensiones por retiro, pensiones de sobrevivencia, fondos de retiro, seguro de vida
solidario y auxilio de sepelio. Adicionalmente, la institución ofrece créditos a sus
afiliados, dirigidos a la adquisición de viviendas, préstamos personales, para
adquisición de computadora, para gastos funerarios, etc.

Todo el esfuerzo del Instituto es sostenido por la generación de ingresos


provenientes de los aportes de los afiliados activos, conocidas como cotizaciones,
así como por el rendimiento generado de las inversiones de las reservas técnicas y
proyectos que el IPSFA administra.

Marzo de 2017.
3
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

II. MARCO ESTRATEGICO

A. MISIÓN

Cumplir los compromisos previsionales en el momento oportuno y con calidad.

B. VISIÓN

Ser una Institución Previsional solvente y auto sostenible en el tiempo.

C. VALORES INSTITUCIONALES

1. Integridad: Práctica de la honradez, probidad, rectitud, moralidad, decencia,


lealtad, entre otros, que se denotan en la forma de actuar.

2. Lealtad: Fidelidad hacia la Institución.

3. Solidaridad: Unidad basada en metas para prestar una ayuda mutua.

4. Identidad: Rasgos propios que permiten individualizar a una colectividad y


distinguirla frente a las demás.

5. Confiabilidad: Relacionado a una persona o de una cosa en que se puede


confiar.

Marzo de 2017.
4
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

D. OBJETIVOS ESTRÁTEGICOS DEL IPSFA

Para el cumplimiento de la misión y el logro de la visión, el IPSFA se traza los


siguientes objetivos estratégicos relacionados a los programas que el instituto
administra:

1. Alcanzar el equilibrio financiero en el tiempo del sistema de pensiones de reparto,


como de cuenta individual.

2. Alcanzar el equilibrio financiero en el tiempo para el fondo de retiro en sistema de


reparto y cuanta individual.

3. Proporcionar seguro de vida a la población de afiliados, cubriendo toda edad pero


de forma diferenciada.

4. Transferir la responsabilidad del programa de rehabilitación a otra institución del


Ministerio de la Defensa Nacional.

5. Desarrollar programas que propicien calidad de vida a la población del adulto


mayor.

6. Desarrollar proyectos de inversiones estratégicas que contribuyan a la sostenibilidad


de los sistemas, bajo criterios de liquidez, rendimiento y diversificación del riesgo.

7. Buscar liquidez financiera de las inversiones, a fin de afrontar las obligaciones


previsionales y los proyectos de inversión del IPSFA.

8. Desarrollar el capital humano del instituto en un clima laboral adecuado, a través de


sistemas, procesos, métodos y herramientas tecnológicas, para brindar un servicio
eficiente y de calidad.

Marzo de 2017.
5
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

III. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL IPSFA

Marzo de 2017.
6
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

IV. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE


PREVISIÓN SOCIAL DE LA FUERZA ARMADA (IPSFA)

Centro de Costo No. de Pág.:

A. Consejo Directivo 9
B. Auditoría Interna 12
C. Comisión Técnica de Invalidez 17
D. Comité de Inversiones 19
E. Comité de Riesgos 22
F. Gerencia General 24
G. Unidad de Informática 28
H. Unidad de Desarrollo Organizacional 30
I. Unidad de Cumplimiento y Riesgos 32
J. Unidad Jurídica Institucional 35
K. Unidad de Acceso a la Información Pública 37
L. Departamento Inmobiliario 39
M. Unidad de Negocios IPSFACRÉDITO 42
N. Unidad de Negocios FUDEFA 44
O. Unidad de Negocio aKUA 46
P. Gerencia Administrativa 48
Q. Departamento de Adquisición y Contrataciones
Institucionales (DACI) 50
R. Departamento de Servicios Generales 52
S. Departamento de Recursos Humanos 54
T. Departamento de Documentación Institucional 57
U. Departamento de Seguridad 59
V. Gerencia Financiera 61
W. Departamento de Contabilidad 63
X. Departamento de Presupuesto 65

Marzo de 2017.
7
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

Y. Departamento de Tesorería 67
Z. Gerencia de Prestaciones 70
AA. Departamento de Afiliación y Operaciones 72
BB. Departamento de Prestaciones 74
CC. Departamento de Servicio al Cliente (SAC) 76
DD. Sucursal IPSFA Santa Ana 79
EE. Sucursal IPSFA San Miguel 81
FF. CAIPSFA 83
GG. Gerencia de Cuenta Individual 85

Marzo de 2017.
8
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

A. CONSEJO DIRECTIVO

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el primer nivel dentro del organigrama del IPSFA.

Es la autoridad máxima del Instituto; le corresponde la orientación y determinación


de la política de éste y está integrado en la forma siguiente:
a) Un Presidente que será el Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza
Armada, o en su defecto el Subjefe del mismo, de acuerdo con el nombramiento
del Órgano Ejecutivo;(5)
b) Dos Directores de la Categoría de Generales o Almirantes, o Jefes;
c) Dos Directores de la Categoría de Oficiales;
d) Un Director de la Categoría Civil, con más de 15 años de servicio en la Fuerza
Armada; y
e) Un Director de la Categoría de Pensionado.

Marzo de 2017.
9
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

Los Directores son nombrados por el Presidente de la República a propuesta del


Ministro de la Defensa Nacional, quien deberá mantener una adecuada
representatividad entre las diferentes unidades de la Fuerza Armada. (Según Art. 6
de la Ley del IPSFA).

3. Atribuciones y Deberes del Consejo Directivo

Son atribuciones y deberes del Consejo según el Art. 12 de la Ley del IPSFA:
3.1 Ejercer la dirección del Instituto de acuerdo con esta Ley y sus Reglamentos;
3.2 Someter al Órgano Ejecutivo para su aprobación el Reglamento General de
esta Ley, así como los proyectos de reformas a la presente Ley y a dicho
Reglamento;(3)
3.3 Aprobar los demás Reglamentos que sean necesarios para el funcionamiento
del Instituto;
3.4 Estudiar y aprobar los proyectos de Presupuesto del Instituto y los Salarios del
Personal y someterlo a la aprobación del Órgano Ejecutivo en el Ramo de la
Defensa Nacional.(5 )
3.5 Aprobar o improbar el balance anual de operaciones y el informe que al
respecto deberá rendirle el Gerente;
3.6 Nombrar, conceder licencias y remover al Gerente General, y a propuesta de
éste, a los Gerentes y Subgerentes.
3.7 Acordar la concesión de las prestaciones y beneficios que concede esta Ley y
delegar en el Gerente las que estime conveniente;
3.8 Autorizar la adquisición, enajenación y gravamen de los bienes del Instituto y
cualquier acto o contrato sobre dichos bienes que persiga los fines propios de
la Institución;(4)
3.9 Contratar empréstitos únicamente para la inversión en programas que no
puedan ser financiados con los ingresos ordinarios del Instituto;
3.10 Conocer las peticiones y recursos de los afiliados y de sus beneficiarios en los
casos que corresponda;

Marzo de 2017.
10
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

3.11 Determinar en cada presupuesto anual, la cuantía de las erogaciones cuya


aprobación se reserva y la cuantía que corresponde a la Gerencia General;
3.12 Conocer el informe trimestral y anual del auditor externo y tomar las
decisiones que juzgue convenientes;
3.13 Otorgar a sus afiliados fianzas o avales a título oneroso, o a título gratuito, en
programas especiales financiados por instituciones de crédito reconocidas por
el Estado;
3.14 Acordar, en base a los estudios actuariales, la modificación de las cotizaciones
y aportaciones, procediendo conforme a lo que establece el Art. 96 de esta
Ley;
3.15 Crear dependencias del Instituto en las regiones del país en que lo estime
necesario;
3.16 Acordar la inversión de las reservas del Instituto de acuerdo con lo que
establezca la presente Ley;
3.17 Designar al Gerente que deba sustituir al Gerente General en caso de ausencia;
y
3.18 Las otras que le establezcan las Leyes y Reglamentos.

Marzo de 2017.
11
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

B. AUDITORIA INTERNA

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el segundo nivel dentro del organigrama, subordinado a Consejo Directivo


del IPSFA.

3. Objetivo General

Ejercer un control posterior eficiente y adecuado del uso racional de los recursos
del Instituto; evaluar y entender la estructura del Control Interno Financiero y
Administrativo a fin de establecer el grado en que el IPSFA, sus funcionarios y
empleados han cumplido adecuadamente con los deberes y atribuciones que les han
sido asignadas:
 Si tales funciones se han ejecutado de manera eficiente, efectiva y económica.
 Si los objetivos y las metas propuestas han sido logrados.
 Si la información gerencial producida es correcta y confiable.
 Y si se ha respetado la normativa legal y procedimental.

Marzo de 2017.
12
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4. Objetivo General

4.1 Evaluar la efectividad del control interno y dar a conocer las deficiencias;
recomendando medidas correctivas y preventivas, para que los encargados de
realizarlas efectúen las acciones necesarias.

4.2 Propiciar la salvaguarda de los activos de la Institución de pérdidas y mal


manejo debido a fraude y error.

4.3 Estimular la eficiencia en las operaciones y el cumplimiento de leyes y


reglamentos aplicables a la Institución; así como también de normas, políticas y
procedimientos establecidos por el Consejo Directivo y la Gerencia General.

4.4 Ofrecer una seguridad razonable de que el sistema interno de control


implementado por la Unidad de Auditoría Interna para el Sector
Gubernamental, cumple las emitidas por la Corte de Cuentas de la República.

4.5 Asegurar el cumplimiento de Normas de Auditoria Interna para el Sector


Público, emitidas por la corte de Cuentas de la República.

4.6 Verificar la existencia y cumplimiento del esquema de la gestión integral de


riesgos del IPSFA

4.7 Examinar, evaluar y entender la estructura de Control Interno financiero-


contable y administrativo, establecida por la Administración del IPSFA, para el
manejo y control de los activos de la Institución; evaluando el riesgo de control
e identificando condiciones que se consideren reportables, incluyendo
deficiencias importantes de Control Interno.

4.8 Informar sobre los resultados de las pruebas efectuadas para determinar si la
Administración del IPSFA, ha cumplido en todos los aspectos importantes con
las Leyes y Regulaciones aplicables; identificando los casos de incumplimiento;
así como los indicios de actos ilegales si los hubiere.

Marzo de 2017.
13
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.9 Dar seguimiento a las resoluciones, políticas, recomendaciones y directrices


emitidas por el Consejo Directivo y Gerencia General referentes a la labor de la
Auditoría Interna.

4.10 Dar seguimiento a las recomendaciones que en el ámbito de control posterior,


emitan la Auditoria Externa, la Corte de Cuentas de la República,
Superintendencia del Sistema Financiero, Auditoria Fiscal y la Auditoria
Interna.

5. Funciones

5.1 Brindar apoyo técnico y asesoría oportuna al Consejo Directivo y demás


unidades que lo soliciten.

5.2 Colaborar en la capacitación del personal a nivel Institucional.

5.3 Prevenir con sus recomendaciones contra el fraude y error.

5.4 Dar seguimiento a las recomendaciones emitidas en los informes de Auditoría


Interna, Externa y Fiscal y demás Entes Fiscalizadores, por lo cual las
observaciones que al respecto haga auditoría interna, no serán vinculantes a la
"situación actual" que establezcan los otros entes fiscalizadores o reguladores.

5.5 Aplicar técnicas y procedimientos de Auditoría por medio de la realización de


exámenes para:

a) Verificar y evaluar los controles internos administrativos, operacionales,


financieros; a efecto de establecer si proporcionan un método adecuado
de registro de las transacciones; así como la protección de los activos.

b) Verificar la adecuada evaluación y calificación de los activos de riesgo y


la constitución de reservas de saneamiento, de conformidad a las
disposiciones vigentes.

c) Evaluar los sistemas computarizados en desarrollo, producción y


mantenimiento, mediante la revisión de los controles y medidas de

Marzo de 2017.
14
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

seguridad; así como la evaluación de los programas fuentes, estructuras e


información mecanizada.

d) Verificar de acuerdo al alcance establecido en las auditorías de gestión el


comportamiento del presupuesto, revisando las cuentas y los hechos
económicos que afectan los estados financieros, principalmente aquellos
de mayor relevancia.

e) Verificar el seguimiento y cumplimiento de las políticas y


procedimientos, respectivamente, de la concesión de créditos y su
recuperación, en el alcance de las auditorias pertinentes.

f) Evaluar el cumplimiento de los procedimientos utilizados para la gestión


del riesgo operacional y dar seguimiento al cumplimiento del plan de
trabajo de la Unidad encargada de los Riesgos institucionales, en el
alcance de las auditorias pertinentes.

g) Comprobar el debido acatamiento de las disposiciones legales y


normativas emitidas, Superintendencia del Sistema Financiero, Unidad de
Investigación Financiera de la Fiscalía General de la República (respecto
al delito de lavado de dinero y activos) y otras instancias, en el alcance de
las auditorias pertinentes.

h) Elaborar el Plan Anual de Auditoría y su presupuesto, definiendo las


áreas a las cuales se les practicará Auditoría Financiera, Operativa,
Informática o exámenes Integrales.

i) Promover con sus recomendaciones, la eficiencia de los servicios


proporcionados a los afiliados y público en general.

j) Atender los requerimientos de auditorías en las unidades organizacionales


del IPSFA y Unidades de Negocio, cuando estas lo demanden.

k) Validar los indicadores de gestión de las distintas áreas del Instituto


sometidas a examen, en el alcance de las auditorias pertinentes.

Marzo de 2017.
15
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

l) Examinar y evaluar la eficiencia, efectividad y economía tanto al uso de


los recursos humanos, materiales y financieros como la seguridad que se
brinda a los bienes de la Institución, en el alcance de las auditorias
pertinentes.

m) La Unidad de Auditoría Interna podrá actuar preventivamente, a solicitud


del Consejo Directivo, de oficio o cuando lo considere conveniente. La
actuación preventiva consistirá en la formulación de recomendaciones de
Auditoría, tendientes a evitar el cometimiento de irregularidades (Art. 4
de la Ley de la Corte de Cuentas de la República – Anexo No. 1)

n) Mantener dentro de la Unidad de Auditoría Interna, una biblioteca


independiente de archivos permanentes, programas, informes, manuales y
otros.

o) Presentar Informes de Auditoria Trimestrales al Honorable Consejo


Directivo y enviar copia de los mismos a la Corte de Cuentas de la
Republica; los informes serán al 31 de marzo, 30 de junio, 30 de
septiembre y 31 de diciembre.

p) Otras funciones que sean encomendadas por el Consejo Directivo.

q) Verificar otros aspectos que el Auditor Interno considere necesarios.

Marzo de 2017.
16
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

C. COMISIÓN TÉCNICA DE INVALIDEZ

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Comisión de Asesoría Técnica al Consejo Directivo del IPSFA.

La función principal de esta Comisión Técnica es evaluar y declarar el porcentaje de


grado de invalidez del afiliado al Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada
o de sus beneficiarios, para los efectos de establecer derecho de pensión, con la
concurrencia de los demás requisitos exigidos por la Ley del Instituto.

Para dictaminar el grado de invalidez del afiliado o beneficiario habrá una Comisión
Técnica de Invalidez integrada por:
a) Dos profesionales nombrados por el Instituto; y
b) Un profesional nombrado por el Director del Hospital Militar.
El Consejo Directivo podrá crear, cuando las circunstancias lo requieran, dos o más
Comisiones Técnicas de Invalidez por el tiempo que fuere necesario, las que

Marzo de 2017.
17
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

tendrán iguales facultades según las menciona el Reglamento de Comisión Técnica


de Invalidez.

Al determinar el estado de invalidez del afiliado o beneficiario, la Comisión deberá


tomar en cuenta sus antecedentes profesionales, la naturaleza y gravedad del daño,
su edad y demás elementos que permitan apreciar su capacidad potencial para el
trabajo.

3. Atribuciones y Deberes de la Comisión Técnica de Invalidez (Art. 5


Reglamento de la Comisión Técnica de Invalidez):

3.1 La Comisión tendrá como atribución principal, el análisis de los informes, datos
clínicos de laboratorio o gabinete que acompañen la solicitud de evaluación de
invalidez del solicitante, debidamente autenticados en la ficha médica o expediente
clínico del Hospital Militar o de cualquier otra institución pública o privada
debidamente certificada.
3.2 El dictamen sobre el porcentaje de discapacidad o invalidez del solicitante, de
conformidad con las disposiciones aplicables de la Ley del Instituto y su Reglamento,
así como también tomando como base el Reglamento para evaluación de invalidez,
tablas y juicio clínico de los miembros de la Comisión.

Otras Atribuciones (Art. 6 Reglamento de la Comisión Técnica de Invalidez):

3.3 Dictaminar sobre el grado de invalidez de los beneficiarios de pensión de


sobrevivientes inválidos a que se refiere el Art. 33 de la Ley del Instituto.
3.4 Realizar los estudios de carácter técnico que le sean encomendados por el Consejo
Directivo o la Gerencia General.
3.5 Recomendar en forma expresa y razonada, los casos en los cuales los pensionados
por invalidez permanente, necesiten la ayuda adicional a que se refiere el artículo 20
de la Ley.

Marzo de 2017.
18
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

D. COMITÉ DE INVERSIONES

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Es un Comité Asesor del Consejo Directivo IPSFA para la toma de decisiones sobre las
inversiones.

Según Art. 2 del Reglamento del Comité de Inversiones, el Comité de Inversiones, es


un organismo especializado, técnico-asesor y encargado de conocer, analizar y
proponer al Consejo Directivo, las recomendaciones convenientes y oportunas para las
inversiones de Instituto.

De conformidad al Art. 94 de la Ley del IPSFA, la selección y determinación de la


oportunidad de las inversiones de las Reservas Técnicas de los Regímenes de
Pensiones y Fondo de Retiro, estarán a cargo de un Comité de Inversiones integrado
así:

Marzo de 2017.
19
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

a) Un representante del Banco Central de Reserva de El Salvador, quien lo presidirá;


b) Un especialista de Inversiones nombrado por el Consejo Directivo; y
c) El Gerente General del Instituto.

El funcionamiento de este Comité se regulará en la forma y condiciones que establezca


el Reglamento respectivo y sus miembros recibirán la remuneración en concepto de
dietas que le señale el Reglamento General de Aplicación de esta Ley, el cual
determinará la cantidad máxima mensual a percibir. Actuará como Secretario del
Comité el funcionario del Instituto que designe el Gerente General, quien deberá
proporcionar todas informaciones y estudios para el cumplimiento de sus funciones.

3. Atribuciones y Deberes del Comité de Inversiones (Art. 4 Reglamento del


Comité de Inversiones)

El Comité tendrá las atribuciones siguientes:


3.1 Seleccionar y determinar la oportunidad de las inversiones de las Reservas
Técnicas y de otros fondos, cuya administración esté a cargo del Instituto, para
recomendar al Consejo Directivo lo pertinente;
3.2 Asesorar oportunamente al Consejo directivo para la formulación de las
políticas de inversión de las Reservas Técnicas y de otros fondos del Instituto,
las cuales deberán efectuarse bajo los parámetros de Seguridad, Rentabilidad y
Liquidez, (Arts. 95 de la Ley y 93 del Reglamento);
3.3 Participar en el diseño del plan estratégico de inversiones;
3.4 Conocer y recomendar sobre aspectos y/o actividades técnico-financieras,
desarrolladas por unidades del Instituto;
3.5 Examinar y analizar los proyectos de inversión a requerimiento del Consejo
Directivo, a efecto de emitir opinión sobre éstos. En caso que el comité lo
considere necesario, solicitará a través de Gerente, opiniones técnicas de
expertos en el proyecto en cuestión;

Marzo de 2017.
20
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

3.6 Realizar consultas al Banco Central de Reserva y a otros Organizamos e


Instituciones especializadas del entorno económico y financiero, para sustentar
técnicamente los análisis de las recomendaciones;
3.7 Analizar indicadores financieros de los bancos del sistema y formular
recomendaciones sobre la colocación de fondos en el sistema Financiero
Nacional;
3.8 Analizar información económica-financiera del entorno, que contribuya al
análisis y formulación del Plan Estratégico de Inversiones.

Marzo de 2017.
21
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

E. COMITÉ DE RIESGOS

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Es un Comité Asesor del Consejo Directivo IPSFA para la toma de decisiones sobre
los riesgos asumidos por el Instituto.

El funcionamiento de este Comité se regulará en la forma y condiciones que


establezca el Reglamento respectivo

3. Funciones del Comité:

El Comité tendrá como principales funciones las siguientes:


3.1 Informar al Consejo Directivo sobre los riesgos asumidos por el Instituto, su
evolución, su efecto patrimonial y las necesidades de mitigación.
3.2 Apoyar el adecuado establecimiento de la estructura organizacional, las
estrategias, políticas y recursos para la gestión integral de riesgos.

Marzo de 2017.
22
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

3.3 Apoyar la implementación de la gestión integral de riesgos.


3.4 Informar al Consejo Directivo sobre la ejecución de las estrategias y
políticas aprobadas, en materia de riesgos.
3.5 Proponer al Consejo Directivo las políticas, y los límites de tolerancia a la
exposición para cada tipo de riesgo.
3.6 Proponer ante Consejo Directivo, para su aprobación, las metodologías de
gestión para cada uno de los diferentes tipos de riesgos.
3.7 Cumplir y dar seguimiento a los lineamientos dictados por el Consejo
Directivo, referentes al tema de riesgos.
3.8 Presentar un informe sobre la gestión integral de riesgos al Consejo
Directivo, al menos una vez por año.

Marzo de 2017.
23
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

F. GERENCIA GENERAL

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el segundo nivel dentro del organigrama, subordinado a Consejo Directivo.

La Gerencia General es el órgano ejecutivo del Instituto y estarán a su cargo las


funciones administrativas y financieras orientadas al cumplimiento de los objetivos
fijados en la presente Ley. Habrá además, las Gerencias y Subgerencias que sean
necesarias (Según Art. 13 de la Ley del IPSFA).

Marzo de 2017.
24
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

3. Objetivo General (Art. 12 Reglamento de la Ley del IPSFA)

Corresponderá al Gerente General la ejecución de los acuerdos y el desarrollo de los


programas aprobados por el Consejo Directivo, y las funciones administrativas y
financieras, orientadas al cumplimiento de los objetivos señalados en la Ley y estará
bajo su dependencia todo el personal del Instituto.
El Gerente General será auxiliado en sus funciones por los Gerentes y los
Subgerentes que sean necesarios.

4. Atribuciones y Deberes del Gerente General (Art. 15 de la Ley del IPSFA)

El Gerente General es la más alta autoridad administrativa y tendrá las atribuciones


siguientes:
4.1 Cumplir y hacer cumplir la Ley IPSFA, sus Reglamentos y las Resoluciones
del Consejo.
4.2 Presentar al Consejo Directivo los proyectos de presupuesto anual de
ingresos, egresos y de salarios; el balance anual de las operaciones dentro de
los sesenta días siguientes al término del respectivo ejercicio; y una memoria
anual de labores dentro del mismo plazo.
4.3 Someter a la decisión del Consejo Directivo todas aquellas cuestiones que
sean de competencia de éste.
4.4 Dictar las normas de administración y funcionamiento del Instituto.
4.5 Nombrar, ascender, sancionar, remover y conceder licencias al personal a su
cargo de conformidad con las normas legales y reglamentarias pertinentes.
4.6 Efectuar las convocatorias a las sesiones a los miembros del Consejo
Directivo.
4.7 Establecer métodos prácticos para que las prestaciones den su mayor
eficiencia en calidad y economía.

Marzo de 2017.
25
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.8 Preparar los programas de trabajo, hacer los estudios e investigaciones de


carácter técnico en lo que se refiere a las cotizaciones, aportaciones,
prestaciones y beneficios, y elevar sus propuestas al Consejo Directivo.
4.9 Proponer al Consejo la creación de dependencias del Instituto.
4.10 Coordinar y dirigir a los gerentes de área y asesores bajo su dirección.
4.11 Integrar el Comité de Inversiones del Instituto.
4.12 Asistir a las reuniones semanales del Comité.
4.13 Realizar reuniones previas con la Gerencia de Inversiones para analizar el
programa de Inversiones.
4.14 Presentar al Consejo Directivo el Programa de Inversiones para su
aprobación.
4.15 Apoyar administrativamente las gestiones de los Comités de Gestión
Ambiental y Jurídico.
4.16 Representar al Instituto en calidad de Vocero Oficial ante los medios de
comunicación, o delegar a quien estime pertinente de acuerdo a la naturaleza
de la temática a tratar.
4.17 Las demás que señale el Consejo Directivo, esta Ley, su Reglamento
General y demás disposiciones aplicables.

Son atribuciones y deberes de la Gerencia General, además de las contenidas


en el Art. 15 de la Ley, las siguientes (Art. 13 del Reglamento de la Ley
del IPSFA):
4.18 Asumir las funciones que expresamente le delegare el Consejo Directivo;
4.19 Reunirse oportunamente con los funcionarios correspondientes del Instituto
para la preparación de los Proyectos de Presupuesto Anual de Ingresos y
Egresos y de Salarios, el Balance Anual de Operaciones, y la Memoria
Anual de Labores, y presentarlos al Consejo Directivo en las fechas
prescritas en la Ley;

Marzo de 2017.
26
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.20 Preparar los Proyectos de los Reglamentos del Instituto, así como de
Reformas a la Ley y a dichos Reglamentos, que se consideren necesarios y
someterlos a la consideración del Consejo Directivo;
4.21 Elaborar el Proyecto de Presupuesto de Inversión de las Reservas del
Instituto para el próximo año fiscal; y
4.22 Aprobar las erogaciones que no excedan del límite establecido por el
Consejo Directivo en cada presupuesto anual.

5. Responsabilidades de Supervisión

5.1 Colaborador de Gerencia General


5.2 Jefe del Departamento Inmobiliario
5.3 Jefe de la Unidad de Desarrollo Organizacional
5.4 Jefe de la Unidad de Informática
5.5 Jefe de la Unidad Jurídica Institucional
5.6 Jefe de la Unidad de Acceso a la Información Pública
5.7 Jefe de la Unidad de Cumplimiento y Riesgos
5.8 Gerente Administrativo
5.9 Gerente Financiero
5.10 Gerente de Prestaciones
5.11 Jefe de la Unidad de Negocios IPSFACRÉDITOS
5.12 Jefe de la Unidad de Negocios FUDEFA
5.13 Jefe de la Unidad de Negocios aKUA
5.14 Gerente de Cuenta Individual
5.15 Presidente del Comité de Gestión Ambiental
5.16 Coordinador del Comité Jurídico
5.17 Presidente del Comité de Ética Institucional

Marzo de 2017.
27
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

G. UNIDAD DE INFORMÁTICA

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Es una Unidad de asesoría y de soporte Institucional, subordinada a la Gerencia


General.

3. Objetivo General

Ser los responsables ante el IPSFA del diseño de los nuevos sistemas de
información y mantenimiento óptimo de los actuales como también de la plataforma
tecnológica informática Institucional.

4. Objetivos Específicos

4.1 Brindar servicios informáticos a nuestros clientes internos (usuarios-IPSFA) y


externos promoviendo así una cultura informática a nivel Institucional.
4.2 Velar por el seguimiento de las políticas establecidas por y para la Unidad de
Informática.
4.3 Dar cumplimiento a lo establecido en el Plan Operativo Anual, Plan Estratégico y
a las prioridades informáticas Institucionales.
4.4 Desarrollar nuevas soluciones informáticas acorde a las necesidades de las
diferentes áreas del IPSFA y Unidad de Negocio del Instituto.

Marzo de 2017.
28
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

5. Funciones

5.1 Desarrollar aplicaciones informáticas acorde a las necesidades de las diferentes


áreas del IPSFA y sus Unidades de Negocio.
5.2 Proporcionar mantenimiento a las diferentes aplicaciones informáticas de todas
las áreas del IPSFA y sus Unidades de Negocio.
5.3 Proporcionar el mantenimiento preventivo al equipo de cómputo del IPSFA y sus
Unidades de Negocio.
5.4 Planear y ejecutar el plan de mantenimiento preventivo y correctivo de los
servidores y el resto de dispositivos de la red informática Institucional.
5.5 Ejecutar y controlar la realización de los respaldos de la información procesada
por las diferentes áreas del Instituto.
5.6 Analizar y determinar los requerimientos informáticos a nivel Institucional tanto
de hardware como de software.
5.7 Dar soporte técnico a las áreas usuarias sobre la utilización de las diferentes
aplicaciones en función, sistemas operativos, utilitarios y así como también en el
uso de los diferentes periféricos que están inmersos en la funcionalidad de los
equipos informáticos.

Marzo de 2017.
29
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

H. UNIDAD DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Es una Unidad Asesora, subordinada a la Gerencia General.

3. Objetivos Generales

3.1 Brindar apoyo en proyectos y estudios de investigación relacionados con el


desarrollo organizacional.
3.2 Administrar los procesos de planificación en sus etapas de formulación,
seguimiento y evaluación.
3.3 Diseñar, elaborar o actualizar los documentos que estén relacionados con la
administración del IPSFA.

4. Funciones

4.1 Asesorar y apoyar cuando sea requerido a las distintas áreas del Instituto, en
materia de planificación institucional orientada al corto, mediano y largo plazo.
4.2 Conducir los procesos de formulación, seguimiento y evaluación del Plan
Estratégico Institucional (PEI) del IPSFA.
4.3 Conducir los procesos de formulación, seguimiento y evaluación del Plan
Operativo Anual (POA) de las diferentes áreas organizativas del IPSFA.

Marzo de 2017.
30
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.4 Presentar los resultados de los procesos de seguimiento y evaluación del POA y
PEI, a la administración superior del IPSFA.
4.5 Analizar periódicamente la estructura organizativa del IPSFA y elaborar una
propuesta de actualización a la administración superior.
4.6 Revisar y actualizar periódicamente las políticas, normativa y procedimientos de
todas las áreas organizativas del IPSFA.
4.7 Elaborar estudios de mejora relacionados con los procesos del IPSFA, según sea
requerido.
4.8 Apoyar en la búsqueda de alternativas de solución a problemas administrativos
institucionales, en coordinación con las diferentes áreas, cuando sea requerido.
4.9 Proponer técnicas innovadoras que contribuyan a la mejora continua de los
procesos del Instituto, en el caso de identificarlas o que fuera requerido por la
administración superior.

Marzo de 2017.
31
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

I. UNIDAD DE CUMPLIMIENTO Y RIESGOS

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Es una Unidad Asesora, subordinada a la Gerencia General.

3. Objetivo General

Apoyar y asistir a todas las unidades organizacionales del Instituto para la


realización de una buena gestión integral de riesgos y una supervisión eficiente y
adecuada en el cumplimiento de la Ley de Contra el Lavado de Dinero y de Activos
a los funcionarios y empleados del Instituto.

4. Funciones

4.1 Identificar y medir los riesgos a los que se encuentra expuesto el Instituto
dentro de sus operaciones, y sus efectos en la capacidad financiera.
4.2 Elaborar y proponer al Comité de Riesgos, las acciones de control, planes de
contingencia y pruebas de tensión para gestionar cada uno de los riesgos en
forma particular en situaciones adversas.
4.3 Diseñar y proponer para su aprobación ante el Comité de Riesgos y Consejo
Directivo las estrategias, políticas, procedimientos y los manuales respectivos
para la gestión integral de riesgos, así como sus modificaciones.

Marzo de 2017.
32
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.4 Diseñar y proponer para su aprobación ante el Comité de Riesgos y Consejo


Directivo las metodologías, modelos y parámetros para la gestión de los
distintos tipos de riesgos a que se encuentra expuesto el Instituto.
4.5 Informar periódicamente al Comité de Riesgos sobre la evolución de los
principales riesgos asumidos por la entidad.
4.6 Opinar sobre los posibles riesgos que implica el establecimiento de nuevos
productos, operaciones y actividades.
4.7 Dar seguimiento periódico a las acciones correctivas para la mejora en la
gestión de riesgos, los cuales deberán hacer del conocimiento al Comité de
Riesgos y Consejo Directivo.
4.8 Dar seguimiento al cumplimiento de los límites de exposiciones al riesgo, sus
niveles de tolerancia por tipo de riesgo cuantificables y proponer mecanismos
de mitigación a las exposiciones e informar al Comité de Riesgos.
4.9 Supervisar y analizar la información recibida de las unidades captadoras de
fondos.
4.10 Capacitar a los funcionarios y empleados en la prevención de lavado de dinero
y de activos.
4.11 Establecer y modificar las disposiciones internas de la Institución para prevenir
y detectar actos, transacciones u operaciones de actividades sospechosas de
lavado de dinero y de activos.
4.12 Vigilar oportunamente el cumplimiento de la Ley, Reglamento e Instructivo
contra el lavado de dinero y de activos.
4.13 Ser el área encargada de proporcionar reportes y de dar respuestas a las
solicitudes de información que deben remitirse a las autoridades que lo
soliciten.
4.14 Ser el enlace oficial entre el Instituto y la Unidad de Investigación Financiera
(UIF) de la Fiscalía General de la Republica.

Marzo de 2017.
33
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.15 Velar por la confidencialidad de los reportes que se reciben y/o generen en la
Oficina de Cumplimiento, absteniéndose de dar cualquier información o noticia
respecto, que no sea a las autoridades competentes expresamente previstas.
4.16 Velar por la conservación de los documentos respectivos para la prevención del
lavado de activos, por lo menos durante 5 años.
4.17 Verificar que las áreas de atención al cliente cuenten con Políticas
Institucionales para el Conocimiento del Cliente, documentando en formularios
diseñados para tal efecto, la información sobre sus datos personales y su
actividad económica.
4.18 Mantener el registro de operaciones individuales efectuadas a través de aquellas
oficinas que son captadoras de fondos.
4.19 Resguardar los reportes de informaciones sospechosas o irregulares remitidos a
la UIF y los organismos de fiscalización y supervisión correspondientes.
4.20 Elaborar instructivos para facilitar al personal el llenado de los Formularios de
Transacciones en Efectivo y Reportes de Operaciones Sospechosas.
4.21 Prevenir, detectar y garantizar que los fondos recibidos en las transacciones
cumplan con la normativa legal vigente.
4.22 Verificar e identificar aquellas transacciones en efectivo o cheques mayores o
iguales a $571.42 dólares, mayores o iguales a $57,142.86 dólares o
transacciones múltiples que hayan efectuado las Unidades captadoras de
fondos.
4.23 Establecer políticas efectivas del conocimiento de nuestros clientes.
4.24 Informar a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) y a los organismos de
supervisión correspondientes sobre aquellas transacciones sospechosas o
irregulares siempre y cuando existan suficientes elementos de juicio que
ameriten clasificarlas como tales.-
4.25 Convocar al Comité de apoyo a la Oficina de Cumplimiento cuando se reciba o
detecte reporte de operaciones sospechosas o irregulares para su respectivo
análisis.

Marzo de 2017.
34
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

J. UNIDAD JURIDICA INSTITUCIONAL

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Es una Unidad Asesora, subordinada a la Gerencia General.

3. Objetivo General

Proveer al Instituto, de conformidad a los preceptos constitucionales; a la Ley del


IPSFA y su Reglamento General; legislación aplicable; Reglamentos, Manuales,
Instructivos Institucionales, Resoluciones de Consejo Directivo y de Gerencia
General, la asesoría y gestión jurídica consecuente, respetando los procesos y
procedimientos preestablecidos y el debido proceso, a efecto de ser efectivo, eficaz
y oportuno en el trabajo requerido o encomendado por la administración superior y
demás dependencias del Instituto, y así dotar de legitimidad y seguridad jurídica la
producción de los actos y contratos, en que se vea involucrada la gestión
administrativa del Instituto.

Marzo de 2017.
35
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4. Funciones

4.1 Asesorar al Honorable Consejo Directivo, Gerente General y demás


dependencias del Instituto en asuntos de interés Institucional, cuando le sean
requeridos, con base a los preceptos constitucionales; a la Ley del IPSFA y su
Reglamento General; legislación aplicable; Reglamentos, Manuales e
Instructivos Institucionales.
4.2 Ejercer la representación del Instituto, del Honorable Consejo Directivo, del
Presidente del Consejo Directivo y del Gerente General, de conformidad al
mandato otorgado, a efecto de proteger el patrimonio del IPSFA y la validez de
los actos y resoluciones administrativas.
4.3 Emitir las opiniones e informes que le sean requeridos por el Honorable
Consejo Directivo, por el Señor Gerente General y por las demás dependencias
del Instituto, solicitadas por medio de la Gerencia General, con base a los
preceptos constitucionales; a la Ley del IPSFA y su Reglamento General;
legislación aplicable; Reglamentos, Manuales e Instructivos Institucionales.
4.4 Elaboración de actos y contratos institucionales.
4.5 Opinar, asesar y apoyar el proceso de licitaciones realizadas por el DACI, desde
su apertura hasta su adjudicación y contratación, de conformidad a la Ley
LACAP, su Reglamento y otras disposiciones sobre la materia.
4.6 Participar del Comité Prestaciones, según lo estipulado en Resolución de
Gerencia General.

Marzo de 2017.
36
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

K. UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Es una Unidad Asesora, subordinada a la Gerencia General.

3. Objetivos

3.1 Coordinar y controlar el acceso a la información pública producida, manejada o


resguardada en el IPSFA a través de las diversas formas previstas por la Ley de
Acceso a la Información Pública.
3.2 Analizar y dar trámite a las peticiones de información solicitadas a la UAIP que
cumpla con los requisitos de ley.
3.3 Canalizar y coordinar la recepción de los requerimientos de los entes
fiscalizadores y público en general, a diferentes áreas del Instituto y gestionar su
entrega en forma oportuna.
3.4 Coordinar con las unidades organizativas involucradas los requerimientos,
observaciones y recomendaciones de las diversas auditorias, con el fin de mejorar
la gestión operativa del Instituto.

Marzo de 2017.
37
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4. Funciones

4.1 Recabar y difundir la información oficiosa y propiciar que las entidades


responsables las actualicen periódicamente.
4.2 Recibir y dar trámite a las solicitudes referentes a datos personales a solicitud
del titular y de acceso a la información.
4.3 Auxiliar a los particulares en la elaboración de solicitudes y, en su caso,
orientarlos sobre las dependencias o entidades que pudieran tener la
información que solicitan.
4.4 Realizar los trámites internos necesarios para localización y entrega de la
información solicitada y notificar a los particulares.
4.5 Instruir a los servidores de la dependencia o entidad que sean necesarios, para
recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la información.
4.6 Llevar un registro de las solicitudes de acceso a la información, sus resultados y
costos.
4.7 Garantizar y agilizar el flujo de información entre la dependencia o entidad y
los particulares.
4.8 Realizar las notificaciones correspondientes.
4.9 Resolver sobre las solicitudes de información que se les sometan.
4.10 Coordinar y supervisar las acciones de las dependencias o entidades
correspondientes con el objeto de proporcionar la información prevista en esta
ley.
4.11 Establecer los procedimientos internos para asegurar la mayor eficiencia en la
gestión de las solicitudes de acceso a la información.
4.12 Elaborar un programa para facilitar la obtención de información de la
dependencia o entidad, que deberá ser actualizado periódicamente.

Marzo de 2017.
38
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

L. DEPARTAMENTO INMOBILIARIO

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Es un Departamento asesor y técnico, subordinado a la Gerencia General.

Marzo de 2017.
39
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

3. Objetivo General

3.1 Obtener a través de la cartera de Inmuebles, mayores niveles de rentabilidad con


una gestión eficiente y uso racional de los recursos asignados.

4. Funciones

4.1 Proponer alternativas para una utilización rentable de los inmuebles bajo su
responsabilidad (arrendamientos, proyectos de inversión y venta de bienes
inmuebles).
4.2 Revisar y autorizar anualmente los costos de mantenimiento e inversión de los
inmuebles bajo su responsabilidad.
4.3 Controlar el ingreso y egreso, generado a través de las diferentes áreas a su
cargo.
4.4 Coordinar con el Departamentos de Servicios Generales, el adecuado
mantenimiento de los Centros Recreativos, Fincas y demás inmuebles o a través
de servicios subcontratados.
4.5 Comercializar los diferentes bienes inmuebles bajo su responsabilidad.
4.6 Coordinar con la Unidad Jurídica Institucional, la asesoría jurídica de los
inmuebles, referente a arrendamientos, ventas de inmuebles y gestiones con
entidades públicas y privadas.
4.7 Mantener registros de información sobre los inmuebles del IPSFA.
4.8 Elaborar y proponer proyectos de mantenimiento y mejora para los inmuebles
bajo su cargo.
4.9 Comercializar los proyectos de inversión en bienes inmuebles, así como la
venta de inmuebles en general, autorizados por el Consejo Directivo del IPSFA.
4.10 Desarrollar estrategias de comercialización para los diferentes proyectos de
bienes inmuebles del IPSFA.

Marzo de 2017.
40
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.11 Atender a todo interesado en la compra de los distintos inmuebles derivados de


los proyectos de inversión del IPSFA, así como mostrarlos cuando sea
requerido.
4.12 Participar en la elaboración de los programas de publicidad para la venta de los
diferentes proyectos de bienes inmuebles.

Marzo de 2017.
41
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

M. UNIDAD DE NEGOCIOS IPSFACRÉDITO

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Unidad de Negocios, subordinado a la Gerencia General.

3. Objetivo General

Contribuir al sostenimiento del sistema de Previsión Social de la Fuerza Armada,


por medio de la generación de ingresos y la satisfacción de las necesidades
crediticias de los afiliados, a través del otorgamiento de las diferentes líneas de
créditos.

4. Funciones

4.1 Administrar efectivamente la cartera de préstamos, de acuerdo a las políticas


emanadas por el Consejo Directivo.

Marzo de 2017.
42
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.2 Administrar efectivamente los recursos humanos, técnicos y financieros con que
cuenta el Departamento.
4.3 Analizar, controlar y recuperar la cartera de créditos, de manera eficiente y eficaz
por medio de estrategias efectivas de cobro.

Marzo de 2017.
43
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

N. UNIDAD DE NEGOCIOS FUDEFA

1. Estructura Organizativa

* Personal por comisión de ventas.


** Personal depende operativamente del Departamento de Seguridad y administrativamente del Jefe de la FUDEFA.

Marzo de 2017.
44
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

2. Ubicación Organizacional

Unidad de Negocio, subordinado a la Gerencia General.

3. Objetivo General

Cumplir las metas establecidas por la Administración anual.

4. Funciones

4.1 Brindar servicios funerarios en todo el país y en donde los clientes lo soliciten,
considerando estrategias de alianzas con otras empresas del sector, y responder a
la demanda de los miembros de la Fuerza Armada y clientes en general.
4.2 Programar actividades de comunicación para el personal afiliado, a través de
charlas informativas sobre servicios y planes funerarios en unidades militares y
empresas del sector público y privado.
4.3 Evaluar la tabla de precios de los servicios funerarios y ventas parciales conforme
a la fluctuación de la inflación, para proponer nuevos precios.
4.4 La FUDEFA podrá establecer relaciones de negocio (convenios) con gremios de
agregados militares y diplomáticos acreditados a nuestro país.
4.5 Comercializar ataúdes (atención al cliente, ventas).

Marzo de 2017.
45
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

O. UNIDAD DE NEGOCIO aKUA

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Unidad de Negocio, subordinado a la Gerencia General.

3. Objetivos Generales

3.1 Administrar las instalaciones hidráulicas y equipo de bombeo para el


abastecimiento de agua potable, ubicado en terrenos del IPSFA dentro del plantel
aKUA, en la residencial Greenside Santa Elena, municipio de Nuevo Cuscatlán.
3.2 Desarrollar y controlar la explotación del pozo de agua del IPSFA, para la
comercialización del servicio de agua potable a nivel urbano en las zonas vecinas
a los proyectos urbanístico del IPSFA en Nuevo Cuscatlán.
3.3 Asegurar el suministro de agua potable para sus clientes, cumpliendo con la
norma salvadoreña obligatoria de agua potable y otras normativas relativas al
agua para consumo humano.

Marzo de 2017.
46
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4. Funciones

4.1 Asegurar la producción y abastecimiento de agua potable a los clientes, de tal


forma que cumpla con las normas de calidad.
4.2 Garantizar la distribución de agua potable de acuerdo a la demanda de consumo
de los clientes y la capacidad instalada de los sistemas.
4.3 Analizar, revisar y aprobar las solicitudes de servicio de agua potable de nuevos
clientes.
4.4 Regular el funcionamiento y administración de la Unidad de Negocio aKUA.
4.5 Asegurar el manteniendo a los equipos, maquinaria e instalaciones del aKUA a
fin de proporcionar un buen servicio de suministro de agua.
4.6 Velar por el cumplimiento de las condiciones que establezcan las entidades
correspondientes para el buen funcionamiento del de la red hidráulica.

Marzo de 2017.
47
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

P. GERENCIA ADMINISTRATIVA

1. Estructura Organizativa

*Funcionalmente depende del Gerente Administrativo.

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el tercer nivel dentro del organigrama, subordinado a la Gerencia General.

3. Función Básica

Procurar a nivel institucional, la prestación de servicios de apoyo administrativo en


forma oportuna y eficiente, que faciliten el logro de los objetivos institucionales,
respetando el cumplimiento del marco legal y normativo de competencia.

4. Tareas y Responsabilidades Principales

4.1 Planificar, coordinar y controlar las actividades que le competen a la Gerencia.

Marzo de 2017.
48
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.2 Dirigir y coordinar la formulación y presentación del Presupuesto Institucional


en materia de Remuneraciones y Adquisición de Bienes y Servicios de acuerdo
a las Políticas Presupuestarias.
4.3 Velar por el cumplimiento del marco legal aplicable a todas las actividades
de gestión de las áreas bajo su responsabilidad.
4.4 Aprobar proyectos que fortalezcan la comunicación tanto interna como externa,
el clima organizacional de la Institución, la adquisición y suministro de bienes y
servicios y la administración de los servicios de apoyo logístico.
4.5 Participar en la formulación del Plan Estratégico de la Institución y Proyectos
de mejora.
4.6 Aprobar o proponer programas relacionados con el desarrollo e incentivos al
personal.

5. Responsabilidades de Supervisión

5.1 Colaborador de Gerencia Administrativa


5.2 Administrador de Correspondencia Institucional
5.3 Encargado de Activo Fijo
5.4 Coordinador de Comunicaciones
5.5 Jefe del Depto. de Adquisiciones y Contrataciones Institucionales
5.6 Jefe del Depto. de Servicios Generales
5.7 Jefe del Depto. de Recursos Humanos
5.8 Jefe del Depto. de Documentación Institucional
5.9 Jefe del Depto. de Seguridad
5.10 Presidente del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.

Marzo de 2017.
49
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

Q. DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES


INSTITUCIONALES (DACI)

1. Estructura Organizativa

Jefe del Departamento de


Adquisiciones y
Contrataciones Institucional
Colaborador
Administrativo

Coordinador de Coordinador de
Licitaciones Libre Gestión

Gestor de
Compra
Técnico en
Licitaciones

Guardalmacén

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el cuarto nivel dentro del organigrama, subordinado a la Gerencia


Administrativa.

3. Objetivo General

Suministrar a las áreas del Instituto, el abastecimiento de obras, bienes y servicios


que sean requeridos, de forma ágil y oportuna, con las condiciones óptimas de
calidad y precio, contribuyendo así al logro de los objetivos del IPSFA.

Marzo de 2017.
50
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4. Objetivos Específicos

4.1 Realizar los procesos de adquisición y contratación de obras, bienes o servicios,


procurando obtener los mismos en condiciones óptimas, y que sean de
beneficio para los intereses del Instituto.
4.2 Efectuar los trámites administrativos necesarios para cumplir con los requisitos
en la elaboración de los contratos.
4.3 Gestionar compras y entregas de materiales y artículos de almacén, llevando
control del consumo mensual de los mismos.
4.4 Brindar apoyo y asesoría a las áreas organizativas del Instituto, en cuanto a la
formulación y ejecución del Plan de Compras.
4.5 Tramitar oportunamente las consultas, solicitudes e informes de los
Administradores de Contratos.

5. Funciones

5.1 Gestionar las compras nacionales e internacionales bajo condiciones que


garanticen calidad, precio y otros beneficios para el Instituto.
5.2 Realizar la recepción de forma conjunta, almacenaje y control de inventarios de
artículos que se proveen a las diferentes unidades del Instituto.
5.3 Coordinar, juntamente con la UFI la formulación y ejecución del Plan Anual de
Adquisiciones y Contrataciones, bajo lineamientos de la alta administración del
Instituto.
5.4 Elaborar de forma conjunta con la unidad solicitante las bases, términos de
referencia/especificaciones técnicas, para las diferentes formas de adquisiciones
y contrataciones de obras, bienes o servicios.
5.5 Dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Adquisiciones y Contrataciones
de la Administración Pública (LACAP) para la obtención de los bienes y
servicios del Instituto.

Marzo de 2017.
51
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

R. DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el cuarto nivel dentro del organigrama, subordinado a la Gerencia


Administrativa.

3. Objetivo General

Proporcionar en forma eficiente el apoyo y los servicios de mantenimiento,


transporte y telecomunicaciones a la Torre IPSFA y unidades descentralizadas del
Instituto, garantizando el buen estado de las instalaciones y equipos.

Marzo de 2017.
52
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4. Funciones

4.1 Administrar las operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo de los


vehículos, equipos, telecomunicaciones e instalaciones físicas de las oficinas
centrales del IPSFA; así como brindar apoyo a las unidades descentralizadas
(CERPROFA, Sucursal IPSFA Santa Ana, Sucursal IPSFA San Miguel).
4.2 Mantener una operación continua, confiable y segura en las instalaciones,
equipo e inmuebles del Instituto.
4.3 Establecer y mantener actualizados los controles de los bienes y servicios
asignados al departamento.
4.4 Realizar el trámite de las siguientes actividades:
a) Servicios de telecomunicación para las oficinas centrales en empresas
especializadas de radiocomunicación, telefonía fija y celular, SIGET y otros.
b) Refrendas de tarjetas de circulación de vehículos y cualquier otro trámite
relacionado a vehículos de este Instituto en SERTRACEN, Vice-Ministerio
de Transporte y PNC.
c) Renovación de permisos para el uso del helipuerto ante la Dirección General
de Transporte Aéreo.
d) Adeudos de esquelas de vehículos en el Ministerio de Hacienda.
e) Suministro de cupones de combustible para los vehículos del Instituto.

Marzo de 2017.
53
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

S. DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el cuarto nivel dentro del organigrama, subordinado a la Gerencia


Administrativa.

3. Objetivo General

Facilitar la Administración del Capital Humano mediante eficientes sistemas para


proveer recursos con las competencias que demanda la organización con programas
de capacitación y desarrollo, condiciones seguras de salud y trabajo, así como
políticas y normativas que permitan establecer relaciones laborales satisfactorias
tanto para la organización como para el empleado.

Marzo de 2017.
54
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4. Funciones

4.1 Suplir el Recurso Humano necesario a las diferentes áreas a través de


programas de reclutamiento y selección de personal tomando en cuenta las
necesidades presentes y futuras de la Institución.
4.2 Proponer los mejores candidatos entre los empleados del IPSFA, cuando
hubiere vacantes.
4.3 Realizar prueba de opción para la promoción y selección de empleados.
4.4 Planificar y ejecutar programas de formación continua al personal y formación
ocupacional.
4.5 Desarrollar el potencial humano a través de un proceso de formación que
mejore conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes del personal, para
que este sea competitivo en el desempeño de sus labores.
4.6 Coordinar capacitaciones en donde se incluyan diversos temas de interés para
los niveles de Jefaturas, Técnicos y Operativos.
4.7 Participar en la inducción de los nuevos empleados en sus puestos de trabajo.
4.8 Realizar evaluaciones sobre actitudes, aptitudes, capacidad y niveles
motivacionales para ascensos y promociones del personal.
4.9 Asesorar a las diferentes Gerencias respectivas en la Administración del recurso
humano a su cargo.
4.10 Mantener un nivel satisfactorio de moral y productividad laboral, a través de
programas de servicios enfocados a los empleados. que ofrezcan, atención
comodidad y ventajas.
4.11 Promover y desarrollar programas de prestaciones para los empleados del
Instituto.
4.12 Controlar y supervisar los servicios y programa preventivo de salud de la
Clínica Empresarial.
4.13 Promover actividades de medicina preventiva.
4.14 Apoyar al Comité de Seguridad y Salud Ocupacional a supervisar las
medidas para la prevención de accidentes.

Marzo de 2017.
55
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.15 Realizar reuniones y capacitar al personal que conforman las Brigadas de


Emergencia.
4.16 Incentivar al personal del Instituto a crear un buen ambiente de trabajo.
4.17 Resolver eficazmente mediante negociaciones inteligentes, los conflictos
derivados de la relación laboral entre empleados y la institución.
4.18 Planificar y ejecutar programas concernientes al Clima Organizacional.
4.19 Implementar instrumentos de evaluaciones del desempeño tendientes a
identificar el rendimiento del personal así como sus actitudes.
4.20 Actualizar los aspectos legales en coordinación con el área legal a fin de
adaptarlos a las nuevas condiciones en la Institución.
4.21 Realizar inspecciones rutinarias en las Instalaciones del Instituto, FUDEFA,
Centros Recreativos.
4.22 Controlar y calcular adecuadamente las remuneraciones y otros beneficios
económicos de los empleados.
4.23 Mantener actualizada la Base de Datos del personal de acuerdo a resoluciones
de la Gerencia General sobre: Licencias, traslados, contrataciones y otros de
interés para mantener actualizado el historial del personal.
4.24 Determinar la cuantía de liquidación del personal de acuerdo al reglamento
interno en lo referente a funciones.
4.25 Controlar eficientemente la base de datos de los empleados del IPSFA.
4.26 Llevar el registro y control de estadístico (desempeño, ausentismo,
movimientos, rotaciones, etc.) del personal del Instituto.
4.27 Elaborar las Resoluciones de Gerencia General en lo relacionado con el recurso
humano del IPSFA.
4.28 Formular el Plan Operativo Anual y Presupuesto del Departamento.

Marzo de 2017.
56
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

T. DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN INSTITUCIONAL

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el cuarto nivel dentro del organigrama, subordinado a la Gerencia


Administrativa.

3. Objetivo General

Organizar y conservar la información documental del Instituto, así como prever y


satisfacer las necesidades de información y documentación para una correcta
gestión administrativa, atendiendo los derechos de las personas físicas o jurídicas,
públicas o privadas en sus necesidades de acceso a la documentación del IPSFA.

4. Funciones

4.1 Asegurar la adecuada administración, catalogación, conservación y protección


de la información contenida en resguardo en el Departamento de
Documentación Institucional, ubicado en la torre El Salvador.
4.2 Recibir, clasificar, prestar y resguardar documentos de acuerdo a sistemas y
métodos adoptados, que faciliten la función del archivista a través de controles
previamente establecidos.
4.3 Gestionar el traslado de documentos al archivo del almacén general.

Marzo de 2017.
57
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.4 Proporcionar servicios de impresión de información y copia de documentos de


carácter institucional.
4.5 Digitalizar documentos de los diferentes departamentos del IPSFA a fin de
agilizar la consulta de los mismos.

Marzo de 2017.
58
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

U. DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el cuarto nivel dentro del organigrama, subordinado a la Gerencia


Administrativa.

3. Objetivo General

Proporcionar apoyo técnico y logístico de seguridad de la Institución.

4. Funciones

4.1 Brindar vigilancia y seguridad dentro de la Institución, Unidades


Descentralizadas, Centros Recreativos, Fincas y otros Inmuebles.
4.2 Prestar seguridad a los señores pagadores que realizan pagos dentro y fuera de
las instalaciones del Instituto.

Marzo de 2017.
59
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.3 Brindar protección en la recolección de ingresos de los diferentes Centros


Recreativos y otros Departamentos o Unidades del Instituto que lo requieran.
4.4 Colaborar en los aspectos técnicos y de iniciación para el reclutamiento de
personal del área de Seguridad.
4.5 Coordinar con el Gerente Administrativo el uso de los parqueos de acuerdo a
los requerimientos y necesidades del IPSFA.
4.6 Permitir el acceso al edificio, Centros Recreativos y Unidades Descentralizadas
al personal debidamente autorizado.
4.7 Registrar al Personal, Afiliados, Beneficiarios y Visitantes, para evitar el
ingreso de armas de fuego.
4.8 Controlar que el mobiliario y equipo propiedad del Instituto o cualquiera de sus
dependencias, salga con la debida autorización.

Marzo de 2017.
60
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

V. GERENCIA FINANCIERA

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el tercer nivel dentro del organigrama, subordinado a la Gerencia General.

3. Función Básica

Realizar una administración adecuada que garantice la optimización y transparencia


de los recursos financieros que posee el Instituto.

Marzo de 2017.
61
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4. Tareas y Responsabilidades Principales

4.1 Administrar, coordinar y supervisar las distintas etapas del ciclo presupuestario,
para establecer la programación financiera del período.
4.2 Planificar y supervisar el proceso de preparación de los Estados Financieros
Institucionales.
4.3 Supervisar y evaluar el proceso de Control Interno Financiero del Instituto.
4.4 Dirigir el desarrollo de funciones administrativas.

5. Responsabilidad de Supervisión

5.1 Técnico Conciliaciones Bancarias


5.2 Colaborador de Gerencia Financiera
5.3 Jefe del Departamento de Contabilidad
5.4 Jefe del Departamento de Presupuesto
5.5 Jefe del Departamento de Tesorería

Marzo de 2017.
62
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

W. DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el cuarto nivel dentro del organigrama, subordinado a la Gerencia


Financiera.

3. Objetivo General

Emitir los Estados Financieros de manera oportuna y de conformidad a las normas


y principios de Contabilidad Gubernamental, para una adecuada toma de decisiones.

4. Funciones

4.1 Consolidar el registro contable de todas las operaciones y transacciones


realizadas por el Instituto, reportados por medio de los centros de costos.

Marzo de 2017.
63
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.2 Revisar y analizar en orden legal y técnico todas las aplicaciones realizadas por
los centros de costo.
4.3 Elaborar los Estados Financieros del Instituto.
4.4 Efectuar los diferentes análisis de los Estados Financieros.
4.5 Registrar y controlar las operaciones concernientes al Impuesto de la
Transferencia de Bienes Muebles y la Prestación de Servicios, Renta,
Impuestos Municipales, Contribución Especial al Turismo y otras reportadas
por las distintas Unidades Organizacionales.
4.6 Elaborar declaraciones mensuales del Impuesto a la Transferencia de Bienes
Muebles y Prestación de Servicios, Impuesto Sobre la Renta, Contribución
Especial al Turismo e Impuestos Municipales.
4.7 Supervisar y analizar los diferentes rubros de cuentas de los Estados
Financieros de las Unidades de Negocio y de las demás áreas internas del
Instituto que generan operaciones contables.
4.8 Proporcionar toda la información requerida por la Gerencia Financiera, para ser
presentada a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DGCG), y
al Instituto en lo que respecta a la información Financiera.
4.9 Elaborar y analiza informes gubernamentales.
4.10 Asesorar a los diferentes Centros de Costo y Unidades de Negocio, en lo que
respecta a las aplicaciones contables, así como también de cambios en la
normativa.
4.11 Cumplir con las normas y requerimientos que establece el Sistema de
Contabilidad Gubernamental y Leyes afines.
4.12 Atender de manera oportuna y diligente a los Organismos Fiscalizadores, a las
áreas internas del Instituto y Unidades de Negocio.
4.13 Solicitar confirmación de saldos de las diferentes cuentas relacionadas a
controles administrativos.

Marzo de 2017.
64
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

X. DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

1. Estructura Organizativa

Jefe del Departamento de


Presupuesto

Coordinador Presupuestario

Técnico Presupuestario Técnico Presupuestario Técnico Presupuestario


Prestaciones Inversiones Gestión Administrativa

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el cuarto nivel dentro del organigrama, subordinado a la Gerencia


Financiera.

3. Objetivo General

Asesorar y supervisar a las áreas en su proceso de formulación, programación,


ejecución y evaluación programática, financiera y presupuestaria, con miras a
incrementar la eficiencia y buen uso de los recursos financieros.

Marzo de 2017.
65
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4. Funciones

4.1 Formulación, análisis y propuesta del Presupuesto del IPSFA.


4.2 Preparación de la programación de ejecución presupuestaria.
4.3 Preparación de los Estados Presupuestarios.
4.4 Evaluación periódica de Ingresos y Gastos contra el Presupuesto.
4.5 Realización de ajustes al Presupuesto.
4.6 Liquidación del Presupuesto.
4.7 Capacitación de los usuarios en materia de Presupuesto Institucional.

Marzo de 2017.
66
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

Y. DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el cuarto nivel dentro del organigrama, subordinado a la Gerencia


Financiera.

Marzo de 2017.
67
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

3. Objetivo General

Mantener un adecuado nivel de liquidez para hacerle frente a los compromisos


financieros del IPSFA e invertir los excedentes bajo las condiciones de seguridad,
liquidez y rendimiento.

4. Funciones

4.1 Controlar la disponibilidad de efectivo del IPSFA e invertir los excedentes en


instrumentos financieros que generen la mayor rentabilidad posible.
4.2 Controlar todos los documentos que se encuentren en custodia y representen
valor para este Instituto, tales como: depósitos a plazo fijo, fianzas, cheques,
pólizas, bonos, escrituras, contratos, etc.
4.3 Administrar la disponibilidad en función de las proyecciones del flujo de caja
Institucional.
4.4 Verificar y dar seguimiento a los montos de los intereses generados por los
depósitos a plazo y demás instrumentos de inversión.
4.5 Colectar y controlar los ingresos del instituto, por diversos conceptos y realizar
las remesas de éstos a las diferentes cuentas de ahorro y corrientes de las
instituciones financieras.
4.6 Gestionar la recepción de las remesas del Ministerio de la Defensa, Ministerio
de Hacienda y depositar en sus respectivas cuentas.
4.7 Realizar apertura, renovación y cancelación de depósitos a plazo fijo.
4.8 Mantener comunicación constante con las instituciones financieras para
verificar las fluctuaciones de las tasas de interés, estadísticas de los depósitos a
largo plazo o disposiciones legales del Sistema Financiero, que afecten al
IPSFA.
4.9 Elaborar y enviar al Banco Central de Reserva los informes semanales y
mensuales, sobre la distribución de los fondos invertidos en los diferentes
bancos del Sistema, así como las renovaciones de los depósitos a plazo.

Marzo de 2017.
68
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.10 Emitir cheques de pago de los distintos conceptos, contando con toda la
documentación.
4.11 Controlar los cheques emitidos, anulados y cancelados.
4.12 Efectuar pagos de las obligaciones del Instituto, según la forma de pago
elegida (cheque o transferencia electrónica).
4.13 Administrar, manejar y controlar las órdenes de embargo.
4.14 Actualizar los registros de firma de cheques, cuentas de ahorro, depósitos a
plazo y cuenta corriente cuando sea necesario.
4.15 Efectuar el proceso de pago de los compromisos financieros.
4.16 Establecer las proyecciones de Flujo de Caja del IPSFA.
4.17 Evaluar el Flujo de Caja proyectado contra el real.
4.18 Elaborar, controlar y vigilar el flujo de caja Institucional.

Marzo de 2017.
69
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

Z. GERENCIA DE PRESTACIONES

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el tercer nivel dentro del organigrama, subordinado a la Gerencia General.


3. Función Básica

Apoyar a los afiliados y beneficiarios del Instituto, para que reciban oportunamente
las prestaciones adquiridas de acuerdo a lo que establece la Ley y Reglamento
IPSFA, según lo establece el Régimen de Reparto.

Marzo de 2017.
70
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4. Tareas y Responsabilidades Principales

4.1 Estructurar e implantar Planes de Trabajo Estratégicos en las Áreas bajo su


responsabilidad.
4.2 Administrar el trámite, otorgamiento y goce de las prestaciones que otorga el
Instituto a los afiliados y beneficiarios.
4.3 Organizar y delegar la atención de casos a diferentes áreas de la Gerencia.
4.4 Evaluar y controlar el ingreso provisional y la gestión de la mora.
4.5 Controlar y evaluar los resultados obtenidos.
4.6 Participar en sesiones del Consejo Directivo y dar cumplimiento a las
disposiciones emanadas del mismo.
4.7 Formar parte de Comités y/o Comisiones nombradas por la Gerencia General.
4.8 Representar al IPSFA como Apoderado Administrativo y Judicial, con las
facultades que le sean otorgadas por el Consejo Directivo; así como la
Legalización de Actos y Contratos en los que el Instituto intervenga.

5. Responsabilidades de Supervisión

5.1 Colaborador de Gerencia de Prestaciones


5.2 Coordinador Administrativo
5.3 Jefe del Departamento de Afiliación y Operaciones
5.4 Jefe del Departamento de Prestaciones
5.5 Jefe del Departamento de Servicio al Cliente
5.6 Jefe de la Sucursal IPSFA Santa Ana
5.7 Jefe de la Sucursal IPSFA San Miguel
5.8 Jefe del CERPROFA
5.9 Coordinador de CAIPSFA

Marzo de 2017.
71
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

AA. DEPARTAMENTO DE AFILIACIÓN Y OPERACIONES

1. Estructura Organizativa

Jefe del Departamento de


Afiliación y Operaciones

Coordinador de Afiliación
y Operaciones

Técnico de Afiliación y Analista de Afiliación y


Técnico de Recaudación
Operaciones Operaciones

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el cuarto nivel dentro del organigrama, subordinado a la Gerencia de


Prestaciones.

3. Objetivos Generales

3.1 Mantener actualizada la base de datos de los afiliados y empleadores.


3.2 Administrar la cartera de empleadores, mediante la asesoría oportuna y la
atención personalizada.
3.3 Controlar la recaudación de Ingresos por cotizaciones para actualizar las
cuentas individuales de los afiliados activos.

4. Funciones

4.1 Crear en la base de datos, las afiliaciones correspondientes al personal que


causa alta en la Fuerza Armada y demás regímenes especiales.
4.2 Actualizar base de datos de afiliados y empleadores activos.

Marzo de 2017.
72
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.3 Realizar la acreditación de cotizaciones en la cuenta individual de los afiliados.


4.4 Realizar cálculos correspondientes a cotizaciones no enteradas en su
oportunidad.
4.5 Registrar y controlar los pagos anticipados de cotizaciones.
4.6 Gestionar con los empleadores el envío de la información relacionada con los
afiliados del IPSFA.
4.7 Emitir solvencias y constancias de tiempo de servicio (casos especiales).
4.8 Gestionar el cobro de cotizaciones pendientes de pago.
4.9 Efectuar devoluciones de cotizaciones recibidas de más, a los empleadores y
afiliados independientes.
4.10 Efectuar a solicitud del afiliado y/o del Departamento de Prestaciones, la
depuración de la Cuenta Individual.
4.11 Resguardar las planillas de cotizaciones y aportes, expedientes de los
empleadores y contratos de afiliación.
4.12 Atender consulta de los afiliados y empleadores, telefónica y personalmente.

Marzo de 2017.
73
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

BB. DEPARTAMENTO DE PRESTACIONES

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el cuarto nivel dentro del organigrama, subordinado a la Gerencia de


Prestaciones.

3. Objetivo General

Gestionar en forma eficaz, ágil y oportuna el otorgamiento de las diferentes


Prestaciones, con base a la Ley del IPSFA y su Reglamento.

Marzo de 2017.
74
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4. Funciones

4.1 Gestionar con el CAIPSFA la verificación de documentación o información,


cuando la presentada por los afiliados causare duda, o no fuere suficiente para
el análisis respectivo.
4.2 Coordinar las actividades de la Comisión Técnica de Invalidez.
4.3 Gestionar las investigaciones de las situaciones sociales de afiliados o
beneficiarios, proporcionando las recomendaciones necesarias para la toma de
decisiones según el caso.
4.4 Elaborar las proyecciones del presupuesto de egresos e ingresos previsionales.
4.5 Tramitar oportunamente las diferentes Prestaciones mencionadas en el Art. 18
de la Ley IPSFA, exceptuando Auxilio de Sepelio.
4.6 Efectuar modificaciones en las Pensiones otorgadas
4.7 Llevar el control del personal Pensionado, de los Beneficiarios de las Pensiones
de Sobrevivientes y de Montepíos Militares; para establecer vigencia de
derecho.
4.8 Realizar el trámite de las prestaciones y su pago a través de planillas o cheques,
según el caso que corresponda.
4.9 Apoyar al CAIPSFA en actividades relacionadas al Programa de Atención al
Adulto Mayor cuando sea solicitado.
4.10 Atender, dentro de los plazos establecidos por la Ley IPSFA, todas las
solicitudes que presentan los afiliados y beneficiarios para el otorgamiento y
pago de sus prestaciones.
4.11 Mantener actualizada la base de datos de los pensionados y beneficiarios.

Marzo de 2017.
75
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

CC. DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL CLIENTE (SAC)

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el cuarto nivel dentro del organigrama, subordinado a la Gerencia de


Prestaciones.

3. Objetivo General

Atender, orientar y asesorar a los afiliados, beneficiarios y clientes en general que


soliciten algún trámite o información de los servicios que presta el IPSFA,
empleando los recursos disponibles para brindarles un servicio de calidad.

4. Funciones

4.1 Recibir, atender y orientar a afiliados y beneficiarios.


4.2 Atender casos y clientes especiales.

Marzo de 2017.
76
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.3 Brindar información de préstamos:


a) Solicitudes y movimientos de préstamos.
b) Requisitos y cálculos de montos a otorgar.
c) Cancelaciones.
d) Saldos.
e) Trámite de cuotas descontadas de más.
f) Emisión de órdenes de descuento, contratos y pagarés.
4.4 Tramite de prestaciones:
a) Pensiones por Retiro, Invalidez, Sobrevivientes y Montepíos Militares.
b) Seguros de vida
c) Fondos de Retiro
d) Devolución de cotizaciones
e) Asignaciones
f) Indemnizaciones
4.5 Canalizar los trámites de prestaciones y beneficios que ingresan del Centro
Control Pensiones y de Sucursales San Miguel y Santa Ana
4.6 Recibir trámites de prestaciones de afiliados de alta que se canalizan a través
del conducto regular.
4.7 Tramitar solicitudes de pago de cotizaciones no enteradas en su oportunidad.
4.8 Tramitar movimientos de prestaciones:
a) Cambios de cuentas bancarias
b) Acrecimientos
c) Eliminaciones
d) Representaciones por sí
e) Trámites por 55 años
f) Modificaciones de resolución
g) Renuncia de pensión
h) Órdenes de descuento de instituciones externas
i) Obligaciones legales, etc.

Marzo de 2017.
77
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4.9 Tramitar afiliación voluntaria a pensión y seguro de vida.


4.10 Llenado de plicas en las Unidades Militares o instituciones con afiliados a
regímenes especiales.
4.11 Emisión de Carné de Afiliación.
4.12 Brindar información general vía telefónica a través de TELEIPSFA.
4.13 Llenar y actualizar plicas.
4.14 Verificar información solicitada por otras instituciones previsionales.
4.15 Solicitar, recibir, enviar para su trámite o resguardar, los informes y órdenes de
descuento emitidos por la Funeraria de la Fuerza Armada.
4.16 Realizar el trámite de devolución de rezagos de las AFP´s a re-afiliados.

Marzo de 2017.
78
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

DD. SUCURSAL IPSFA SANTA ANA

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el cuarto nivel dentro del organigrama, Sucursal subordinada a la Gerencia


de Prestaciones.

3. Objetivo General

Brindar atención ágil y oportuna a los afiliados y empleadores de la zona occidental


que solicitan el trámite de prestaciones e información general, manteniendo altos
estándares de servicio y cumpliendo sus necesidades y expectativas.

4. Funciones

4.1 Brindar atención y gestionar todo lo relacionado a las prestaciones y beneficios que
ofrece la Institución, a los afiliados de la zona occidental.
4.2 Entregar cheques de préstamos y devoluciones a los afiliados.
4.3 Recibir pagos de Préstamos (Personales, Educativos e Hipotecarios), Cotizaciones
y aportes de Pensión, Seguro de Vida, recargo por mora de planillas y talonarios,

Marzo de 2017.
79
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

por la emisión de solvencias, carne y reposición de talonarios, y reintegros de


prestaciones.
4.4 Emitir carné de afiliación, solvencias, talonarios, constancia de pensiones y
cotizaciones, plicas, saldos de préstamos y cancelaciones.
4.5 Actualizar los datos generales de los afiliados.
4.6 Apoyar a los diversos Departamentos del IPSFA en trámites y/o gestiones en la
zona
4.7 Occidental.
4.8 Apoyar en el control de vivencia de los pensionados.
4.9 Verificar en el Sistema Informático, información referente al goce de prestaciones
de los afiliados, solicitada por el INPEP, ISSS y/o AFP.
4.10 Gestionar con los empleadores de la zona occidental, la depuración de los registros
de afiliados y el cobro de cotizaciones pendientes de pago.

Marzo de 2017.
80
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

EE. SUCURSAL IPSFA SAN MIGUEL

1. Estructura Organizativa

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el cuarto nivel dentro del organigrama, Sucursal subordinada a la Gerencia


de Prestaciones.

3. Objetivo General

Dar atención ágil y oportuna a los usuarios de la zona oriental del país de todas las
prestaciones y beneficios que el IPSFA ofrece e información en general.

Marzo de 2017.
81
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4. Funciones

4.1 Atender, informar y gestionar todo lo relacionado al servicio de prestaciones y


beneficios que ofrece la Institución a todos los afiliados de la zona oriental del
país.
4.2 Atender el control de vivencia semestral para beneficiarios y verificar el control
efectuado en Unidades Militares de la zona oriental.
4.3 Recibir, revisar y conformar el expediente con la documentación requerida para
el trámite de prestaciones y beneficios.
4.4 Efectuar el pago de las prestaciones y gestionar transferencias electrónicas.
4.5 Generar Constancias de Pensiones, Saldos de Préstamos, Históricos y
Cancelaciones.
4.6 Actualizar la información de los pensionados, afiliados y beneficiarios.
4.7 Emitir carné de afiliación, talonarios de pagos de préstamos cotizaciones,
aportes a pensión y seguro de vida.
4.8 Apoyar a todas las áreas del Instituto en trámites y/o gestiones en la zona
oriental
4.9 Verificar en registros del Sistema de datos de afiliados y beneficiarios,
solicitados por el INPEP, ISSS y AFP’s.
4.10 Actualizar y/o llenar Plicas Militares y generar constancias de cotizaciones para
pensión y fondo de retiro.

Marzo de 2017.
82
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

FF. CAIPSFA

1. Estructura Organizativa

Gerente de Prestaciones

COORDINADOR DEL
CAIPSFA

ORDENANZA

PSICOLOGO PARA
TRABAJADOR PERSONAL MÉDICO
ATENCIÓN A FISIOTERAPISTA
SOCIAL H.M. *
PENSIONADOS

*Personal Médico Hospital Militar Central (Equipo multidisciplinario).

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el cuarto nivel dentro del organigrama, Unidad descentralizada subordinada


a la Gerencia de Prestaciones.

3. Objetivos Generales

3.1 Desarrollar y promover los programas educativos, recreativos y de salud para la


población pensionada Adulto Mayor de la Fuerza Armada, contribuyendo a que
se sientan aceptados por sus compañeros, la familia y la sociedad.

Marzo de 2017.
83
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

3.2 Asegurar mediante la realización de investigaciones sociales y controles de


vivencia, que el trámite y pago de prestaciones a afiliados y beneficiarios, acorde
a la normativa establecida por el IPSFA.

4. Funciones

4.1 Coordinar el Programa de Atención al Adulto Mayor del Instituto.


4.2 Realizar, promover y participar en actividades relacionadas al Programa de
Atención al Adulto Mayor.
4.3 Apoyar a los pensionados a recibir la atención en la Clínica de Atención
Medica del Adulto Mayor del Hospital Militar Central.
4.4 Apoyar al Departamento de Prestaciones y Control de Operaciones de
Prestaciones por oficio interinstitucional la obtención en las Alcaldías a nivel
nacional (Registros del Estado Familiar) de Certificación de Partidas de
Nacimiento, Matrimonio, Defunción, entre otras.
4.5 Apoyar al Departamento de Prestaciones y Control de Operaciones de
Prestaciones a realizar investigaciones sociales en las unidades militares,
seguridad pública y/o instituciones públicas y privadas a efecto de obtener
información o documentación, la que se remite al Departamento de
Prestaciones y Control de Operaciones de Prestaciones para que sea
confrontada con la información presentada por los afiliados que causaren duda
o que no fueren suficiente para el análisis respectivo.

Marzo de 2017.
84
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

GG. GERENCIA DE CUENTA INDIVIDUAL

1. Estructura Organizativa

Gerente de Cuenta
Individual

Técnico de Inversiones

Técnico Administrativo

Técnico de Informática

Jefe de Operaciones Jefe de Operaciones


Previsionales Financieras

Analista de Prestaciones Analista de Recaudación Técnico Contable

Técnico Tesorería

*Gerencia de Cuenta Individual, entrará en funcionamiento, con la aprobación de la Reforma a la Ley del IPSFA.

2. Ubicación Organizacional

Ocupa el tercer nivel dentro del organigrama, subordinado a la Gerencia General.

3. Objetivo General

Apoyar a los afiliados y beneficiarios del Instituto, para que reciban oportunamente
las prestaciones adquiridas de acuerdo a lo que establece la Ley y Reglamento
IPSFA, según lo establece el Régimen de Capitalización Individual.

Marzo de 2017.
85
Manual de Organización Institucional del IPSFA.

4. Funciones

4.1 Estructurar e implantar planes de trabajo estratégicos, aprobar los planes


operativos y el presupuesto anual, de las áreas bajo su responsabilidad.
4.2 Administrar el trámite, otorgamiento y goce de las prestaciones que otorga el
Instituto a los afiliados y beneficiarios del sistema de Capitalización Individual
4.3 Administrar el fondo de la Cuenta Individual destinado para realizar
inversiones.
4.4 Evaluar y controlar el ingreso provisional.
4.5 Controlar y evaluar los resultados obtenidos.
4.6 Participar en sesiones del Consejo Directivo y dar cumplimiento a las
disposiciones emanadas del mismo.
4.7 Supervisar las funciones del Técnico de Inversiones, Técnico Administrativo,
Técnico Informático y Analista de Prestaciones Cuenta Individual.

Marzo de 2017.
86

You might also like