You are on page 1of 13

Internet - 01- 04 – IEA Ingeniero Especialista Aeronáutico

Aviation definitions and abbreviations are found in:


A. R.A.C. Part 1
B. R.A.C. Part 5
C. R.A.C. Part 2
D. R.A.C. Part 9

What two documents contain the definition of the term "airworthiness?"


A. Airworthiness Certificate and Registration
B. Airworthiness Certificate and R.A.C.
C. Airworthiness Certificate and R.A.C.

What information is contained in Vol. IV of the Type Certificate Data Sheets?


A. Single engine airplanes
B. Small and large multiengine airplanes
C. Rotorcraft, gliders and balloons

What is a Supplemental Type Certificate (STC)?


A. A major change to an STC that cancels the type certificate
B. A small change to the type certificate approved by the holder of an inspection
authorization.
C. A major change to the type certificate approved by the FAA.
D. A major change to the aircraft requiring an FAA Form 337.

Who "approves" an aviation product for return to service after making a major repair or
alteration on an airframe?
A. Mechanic type I
B. Mechanic type II
C. I.E.A.
D. A.I.T.

What is an Airworthiness Directive (AD)?


A. A regulation
B. A mandatory maintenance requirement
C. A document that can change a product's type design
D. All of the above

What does the letter "T" preceding the Airworthiness Directive (AD) number mean?
A. The AD is a temporary regulation
B. The AD was telegraphed to the owner of the product
C. The AD is for aircraft used only in training
D. The AD is time sensitive (e.g. 30 days, 6 months, etc.)

R.A.C. Parte IV, Maintenance Records, requires:


A. Description of acceptable data, date, and the name of the person doing the work.
B. Date, tach time, and the name of the person doing the work.
C. Tach time, the name of the person doing the work, and acceptable data.
D. Total time, the name of the person doing the work, and acceptable data.

R.A.C. Parte IV, Inspections Record Entries, in addition to the type of certificate
and certificate number, requires:
A. Date, tach time, total time, and signature.
B. Date, signature, type of inspection, and tach time.
C. Date, signature, total time, and type of inspection.
D. Date, signature, tach time, and description of work performed.

Maintenance releases are used:


A. By repair stations only.
B. For major repairs only.
C. in place of an FAA Form 337.
D. In all of the above situations.

Instructions for a maintenance release are found in:


A. R.A.C. Parte 4.
B. R.A.C. Parte.2
C. R.A.C. Parte. 1
D. R.A.C. Parte. 9

How old must a mechanic type I or type II be in order to qualify for an inspection authorization?
A. 18 years old.
B. 21 years old.
C. 24 years old.
D. There is no age requirement to qualify for an inspection authorization .

The holder of an inspection authorization can:


A. Inspect and approve for return to service a major repair or alteration.
B. Supervise an annual inspection.
C. Perform, supervise, and return to service an aircraft on a 91.409(F)(4).
D. Do all of the above.

Una autorización de exportación de la UAEAC hace que la aeronave:


A. Cambie el certificado tipo.
B. Pierda su matrícula colombiana.
C. Continúe con la matricula colombiana
D. No pueda ser operada en territorio colombiano

Un “CCR”, significa :
A. Centro control regional.
B. Centro critico.
C. Centro coordinador de rescate.
D. Control Córdoba.

Según el código del comercio, la navegación aérea con fines comerciales entre puntos situados
en el territorio de la república y reservada a las aeronaves colombianas salvo lo previsto por
convenios internacionales, se denomina:
A. Salvamento.
B. Indemnización.
C. Cabotaje.
D. Fletamento.

Se entiende por toda colisión o interferencia entre dos o más aeronaves en vuelo sobre la
superficie:
A. Fletamento.
B. Tenencia.
C. Hipoteca.
D. Abordaje.

En la parte segunda, libro quinto del código del comercio la autoridad aeronáutica expedirá un
certificado de navegabilidad, en donde consten las:
A. Condiciones de mantenimiento de la aeronave.
B. Políticas de mantenimiento del operador.
C. Limitaciones del aeródromo.
D. Condiciones de operación de la aeronave.

La persona inscrita como propietario de una aeronave en el registro aeronáutico de denomina:


A. Explotador.
B. Operador.
C. Dueño.
D. Encargado.

La parte del FAR que reglamenta la emisión de un certificado tipo es:


A. Parte 21, subparte H
B. Parte 23, subparte C
C. Parte 21, subparte B
D. Parte 27, subparte F

El RAC reglamenta la emisión de un certificado tipo en la parte:


A. Segunda del RAC
B. Quinta del RAC.
C. Séptima del RAC.
D. Novena del RAC.

La forma FAA empleada para solicitud de un certificado tipo es:


A. FAA FORM 8130-4.
B. FAA FORM 8110-12
C. FAA FORM 8130-3.
D. FAA FORM 8130-1.

La forma FAA empleada para solicitud de un certificado tipo suplementario es:


A. FAA FORM 8130-4.
B. FAA FORM 8110-12
C. FAA FORM 8130-3.
D. FAA FORM 8130-1.

La forma FAA empleada para solicitud de un certificado de producción es:


A. FAA FORM 8130-4.
B. FAA FORM 8110-12
C. FAA FORM 8130-3.
D. FAA FORM 8130-1.

La forma FAA de solicitud del certificado de Aeronavegabilidad para exportación es:


A. FAA FORM 8130-4.
B. FAA FORM 8110-12
C. FAA FORM 8130-3.
D. FAA FORM 8130-1.

La forma FAA o RAC del certificado de Aeronavegabilidad para exportación es


A. FAA FORM 8130-4.
B. FAA FORM 8110-12
C. FAA FORM 8130-3.

La forma FAA o RAC de la tarjeta para aprobación de Aeronavegabilidad para exportación de


producto clase II es
A. FAA FORM 8130-4.
B. FAA FORM 8110-12
C. FAA FORM 8130-3.
D. FAA FORM 8130-1.

La aprobación requerida para la fabricación en serie de un producto aeronáutico que cuenta


con un certificado tipo es:
A. Certificado de Aeronavegabilidad para Exportación.
B. Certificado de Producción.
C. Tarjeta de Aeronavegabilidad para Exportación.
D. Certificado de operación.

Las descripciones técnicas de las hélices se encuentran en:


A. Las directivas de Aeronavegabilidad aplicables.
B. Los listados de aeronaves.
C. Las especificaciones de aeronaves.
D. La hoja de datos del certificado tipo para la hélice.

El fabricante de un producto aeronáutico puede emitir información concerniente a mejoras o


cambios que pueden ser realizados en dicho producto. estos cambios se denominan:
A. Directivas de Aeronavegabilidad - AD’S.
B. Boletines de Servicio - S/B.
C. Technical Standard Order -TSO.
D. Advisory Circulars - AC.

La primera condición para que una aeronave este aeronavegable es que:


A. Sea segura para vuelo.
B. El certificado de Aeronavegabilidad se encuentre a bordo.
C. Cumpla con el certificado tipo y sea segura para vuelo.
D. Esté inscrita en el registro aeronáutico.

El C.G. de una aeronave se encuentra en el documento:


A. Certificado de Producción
B. Certificado de Aeronavegabilidad.
C. Type Certificate Data Sheet
D. Production Approval Holder.

El FAR que prescribe los requisitos para la ejecución del mantenimiento, mantenimiento
preventivo, reparaciones y alteraciones es:
A. FAR 43
B. FAR 21
C. FAR 39
D. FAR 65

La parte y el capítulo del RAC que rige la emisión de certificados de Aeronavegabilidad es:
A. Parte Cuarta, Capítulo 8.
B. Parte Segunda, Capítulo 5.
C. Parte Cuarta, Capítulo 4.
D. Parte Séptima, Capítulo 2.

Los dos tipos de certificados de Aeronavegabilidad contemplados en la parte cuarta del RAC
son:
A. Estándar y de Vuelo.
B. Especial y de Aeronavegabilidad.
C. Especial de Vuelo y Permiso.
D. Estándar y Especial.
Cuando una aeronave no puede cumplir la totalidad de los requisitos de Aeronavegabilidad
aplicables, pero está capacitada para realizar operaciones de vuelo con seguridad, la UAEAC
puede emitir:
A. Certificado de Aeronavegabilidad.
B. Permiso Especial de Vuelo.
C. Licencia Especial de Vuelo.
D. Permiso de Traslado.

Cuando se está realizando una inspección requerida R.I.I. el RAC exige:


A. Quien inspecciona el trabajo es el mismo que lo está realizando.
B. Quien inspecciona el trabajo no debe ser el mismo que lo está realizando.
C. Inspeccionen dos personas diferentes el trabajo.
D. Se requiere de una tercera persona para vigilar a quien inspecciona y realiza el trabajo.

Una alteración mayor es:


A. Un trabajo que puede realizarse de acuerdo a prácticas aceptadas por medio de
operaciones elementales.
B. Un trabajo que afecta apreciablemente el peso y balance, resistencia estructural,
desempeño operacional, características de vuelo y que no fue hecho de acuerdo a
prácticas aceptadas y operaciones elementales, y además no se encuentra registrada en
las especificaciones de la aeronave.
C. Un trabajo que no se encuentra registrado en las especificaciones de la aeronave pero
que no afecta el peso y balance, resistencia estructural, desempeño operacional y
características de vuelo.
D. Un trabajo que no importa si afecta el peso y balance, resistencia estructural,
desempeño operacional y características de vuelo pero que ha sido ordenado por el
fabricante.

Los elementos básicos para la identificación de una ad´s son:


A. Año, Bisemana, Consecutivo, Nivel de Revisión.
B. Año, Consecutivo, Bisemana, Nivel de Revisión.
C. Nivel de Revisión, Año, Bisemana, Consecutivo.
D. Bisemana, Año, Nivel de Revisión, Consecutivo.

El FAR que rige las normas para la emisión de Directivas de Aeronavegabilidad es:
A. FAR 39
B. FAR 43
C. FAR 21
D. FAR 65

El M.M.E.L. es un documento aprobado por la:


A. Entidad Aeronáutica del País de Fabricación.
B. O.A.C.I.
C. F.A.A.
D. Aeronáutica del País de Operación.
Los procedimientos “O” y “M” en el M.E.L. significan
A. Overhaul y Manufactura.
B. Opcional y Mandatoria.
C. Operaciones y Mantenimiento.
D. Opcional y MEL.

El C.D.L. debe hacer parte del manual


A. De Vuelo Aprobado A.F.M. y/o M.E.L.
B. De Mantenimiento.
C. De Operaciones.
D. General de Mantenimiento.
El M.E.L. es un documento aprobado por:
A. Entidad Aeronáutica del País de Operación.
B. J.A.R.
C. F.A.R.
D. Aeronáutica del País de Fabricación.

La parte y el capítulo del RAC que prescribe los requisitos para la emisión de los certificados de
funcionamiento de talleres aeronáuticos de reparaciones y las categorías, es
A. Parte Séptima, Capítulo 5.
B. Parte Cuarta, Capítulo 32.
C. Parte Novena, Capítulo 4.
D. Parte Cuarta, Capítulo 11.

La parte del R.A.C. que refiere el régimen sancionatorio es


A. Parte Octava.
B. Parte Cuarta.
C. Parte Segunda.
D. Parte Séptima.

What maintenance record ( s ) is /are required following a major repair of an aircraft engine:
A. Entries in engine maintenance records and a list of discrepancies for the F.A.A.
B. Entries in the engine maintenance record and F.A.A. Form 337.
C. Entrie in Logbook.
D. Entrie in Aircraft Flight Manual.

(1) Airworthiness directives are federal aviation regulations and must be complied with unless
specific exemption is granted.
(2) Most airworthiness directives of an emergency nature require immediate compliance upon
receipt.
A. Only No. 1 is true.
B. Only No. 2 is true.
C. Both No. 1 and No. 2 are true.
D. Both No. 1 and No. 2 are not true.
Any person who alters a product by introducing a major change in type design, not great
enough to require a new application for a type certificate under part 21.19, shall apply to the
administrator for a :
A. Type Certificate Data Sheet.
B. Type Certificate.
C. Technical Standard Order.
D. Supplemental Type Certificate.
REGULACIONES AEREAS

Entidades aeronáuticas notifican a los propietarios de aviones y otras personas interesadas, las
condiciones inseguras de una aeronave, motor o componente y prescriben condiciones bajo las
cuales el producto puede continuar siendo operado, exigiéndoles el cumplimiento mandatorio
por medio de:

Del Suplemental Type Certificate (STC).


De las Directivas de Aeronavegabilidad (AD). *
De los Service Bulletins (SB).
De las Circulares de aviso.
Del Technical Standard Order.

El manual de Reglamentos de la Aeronáutica Civil es el documento que:

Dice cada cuantas horas de servicio se debe hacer la preparación general de una aeronave.
Ordena cómo debe hacerse el mantenimiento de una aeronave.
Indica los procedimientos para hacer una reparación en una aeronave.
Establece todas las normas de mantenimiento y operación para aviones de matrícula HK. *
Establece las horas de trabajo y descanso para el personal aeronáutico.

El personal técnico de línea en el mantenimiento de aeronaves se clasifica en:

Técnico tipo I de aviones, técnico tipo II de helicópteros.


Técnico tipo II de aviones, técnico tipo II de helicópteros. *
Técnico tipo I de aviones, técnico tipo I de helicóptero
Técnico tipo I de aviones, técnico tipo II de helicópteros.

De acuerdo a los R.A.C. qué categorías de técnicos especialistas existen:

7 categorías de técnicos tipo II


5 categorías de técnicos tipo I. *
5 categorías de técnicos tipo II.
4 categorías de técnicos tipo I.

De acuerdo al R.A.C. cuantos servicios de mantenimiento de línea existen:

Tres
Cuatro
Cinco.
Dos *

El titular de una licencia TEH, es especialista en:

Hidráulica.
Helicópteros.
Hélices. *
Hidromecánica.

Las ramas de la ingeniería que aplican a la licencia de Ingeniero Especialista Aeronáutico,


excepto:

Ingeniería mecánica.
Ingeniería electrónica.
Ingeniería Industrial. *
Ingeniería aeronáutica.

Son las habilitaciones de un IET, excepto:

Aerodinámica.
Peso y balance y cargue de aviones
Plantas motrices
Trenes de aterrizaje *

Es una reparación mayor en el tren de aterrizaje de una aeronave:

En los amortiguadores de soporte del tren de aterrizaje por el agregado de aceite, aire o
ambos.
En los montantes del tren de aterrizaje. *
En los rodamientos pertenecientes a las ruedas del tren de aterrizaje, tales como limpieza y
engrase.
Llenado del fluido hidráulico en el reservorio

La emisión de los certificados de funcionamiento de un TAR está prescrita en la parte


___________ del R.A.C.

Cuarta, capítulo 2.
Novena, capítulo 3.
Cuarta, capítulo 11. *
Quinta, capítulo 5.

Según la clasificación por especialidad de los talleres aeronáuticos, los servicios para
inspección de materiales por sistemas visuales, líquidos penetrantes, partículas magnéticas,
ultrasónicos y rayos X pertenecen a:

Categoría de servicios especializados. *


Categoría de servicios de mantenimiento.
Categoría de estructuras de aeronaves.
Categoría de accesorios.

Un certificado tipo está conformado por:

Diseño tipo.
Limitaciones de operación.
Registros y datos de los cálculos.
Todas las anteriores. *

The electronically devices on board the aircraft including radios, automatic flight controllers and
navigation systems are:

NDB.
Weather radar.
Avionics (Aviation electronics). *
VOR.

Las fases de emergencia según el R.A.C. son:

Fase de conocimiento, fase de reacción y fase de actuación..


Fase de incertidumbre, fase de alerta y fase de peligro. *
Fase de alerta, fase de reacción y fase de recuperación.

Cuando un técnico especialista pierde su habilitación por no actualizar su licencia debe:

Practicar en su especialidad por un año.


Efectuar un curso de repaso de su habilitación solamente.
Efectuar un curso de repaso de su habilitación y practica en un taller o empresa aprobado en la
habilitación. *
Solo debe efectuar la solicitud .

Los egresados de los centros de entrenamiento deberán desempeñarse como técnico ayudante
al servicio de un taller o empresa después de haber cursado satisfactoriamente:

El 90% de las asignaturas programadas.


100% de las asignaturas programadas.
75% de las asignaturas programadas. *
60% de las asignaturas programadas.

Para obtener la licencia AIT para quienes desempeñan trabajos en aviones con PBMO menor a
3500 Kg. se requiere:

Cinco años de trabajo en los aviones de menos de 3500 Kg. De PBMO.


Cuatro años de trabajos en cualquier tipo de avión.
Dos años de trabajos en aeronaves de más de 3500 Kg. de PBMO.
Tres años de trabajos en aeronaves de menos de 3500 Kg. de PBMO. *

La UAEAC otorgara la licencia de TEH (Técnico de Hélices):


Al titular de una licencia de Técnico de Línea que haya ejercido esta por un periodo de 6 meses
y curso de 500 horas de Hélices.
Al titular de una licencia de técnico de línea que haya ejercido esta por un periodo de un año y
curso de hélices de 400 horas. *
Al titular de una licencia de técnico de línea sin experiencia y 600 horas de curso de hélices.
No podrá otorgar licencia TEH con licencia de técnico de línea.

Para ser Instructor IET a una habilitación solicitada, se requiere:

Ejercer los privilegios de su licencia ó especialidad por un periodo no inferior a tres años. *
Solo requiere tener la licencia de la habilitación a ejercer sin experiencia.
Ejercer los privilegios de su licencia ó especialidad por un periodo no inferior a dos años
Tener experiencia de tres ó más años en la habilitación solicitada sin licencia.

El Certificado de Aeronavegabilidad se cancelara:

Solamente cuando la aeronave sufra un accidente.


Por cancelación de la matricula.
No se puede cancelar.
Por cancelación de la matricula, cuando la aeronave sufra un accidente ó se revocara cuando
la UAEAC lo considere necesario. *

El aspirante a una licencia de Especialista. (Tipo I):

Deberá acreditar una edad mínima de 21 años. *


Deberá acreditar una edad mínima de 18 años.
Deberá acreditar una edad mínima de 17 años.
No se tiene restricciones de edad.

¿Cuántas clases deben tener los talleres aeronáuticos categoría Estructuras de Aeronaves?

Clase I, Clase II y Clase III.


Clase I solamente.
Clase I y Clase II. *
Clase I, Clase II, Clase III y Clase IV.

Para que un técnico autorizado pueda dar reléase a una aeronave para iniciar vuelo, dicha
aeronave debe:

Tener el Certificado de Aeronavegabilidad abordo.


Tener el certificado de Matricula abordo.
Cumplir con todos los requisitos técnicos y legales. *
Cumplir con el Certificado Tipo.

¿Qué es incerfa?

Palabra clave para designar una fase de peligro.


Palabra clave para designar una fase de prevención.
Palabra clave para designar una fase de atención.
Palabra clave para designar una fase de incertidumbre. *

Certificado Tipo (T.C.) es:

El otorgado por la autoridad aeronáutica del país de operación para un producto aeronáutico
clase I.
El otorgado por la OACI para un producto aeronáutico clase II.
El otorgado por la autoridad aeronáutica del estado de diseño de un producto aeronáutico clase
I cuando cumple todas las condiciones de aeronavegabilidad y operación. *
El otorgado por el fabricante de un producto aeronáutico que cumple con los requisitos del
diseño tipo.

¿ Que es una reparación General u Overhaul ?

Trabajo ordenado por el operador para cumplir los trabajos pendientes a una aeronave.
Trabajo técnico programado que se ejecuta a una aeronave y/o sus componentes por haber
cumplido el límite de tiempo operacional indicado por el fabricante y/o la UAEAC para llevarlo a
su condición de aeronavegabilidad original.*
Trabajo técnico que se ejecuta a una aeronave para reparar una falla o contemplada en el
manual de mantenimiento.
Reparación de las superficies de control y/u otros sistemas fundamentales para una operación
segura.

Para que a un producto aerodinámico clase I (aeronave, motor, hélice) se le autorice su


instalación, requiere que su diseño sea efectuado por un:

Boletín de Servicio.
Carta de Servicio.
Certificado Tipo.*
Boletín Operaciones.

Se requiere un TSO ( Technical Standard Order) para autorizar uso de:

Un producto aeronáutico clase II. *


Un producto aeronáutico clase I.
Quincalleria y/o material de instalación y ajuste.
Para ninguno de los anteriores.

Si el MEL (Minimun Equipment List) categoriza una discrepancia como categoría B

El diferido debe repararse inmediatamente.


Debe repararse máximo 24 horas después de haberse reportado.
Se repara antes de 72 horas contadas a partir de la media noche del día en que se generó la
discrepancia*.
Debe repararse antes de 10 horas contados a partir de la media noche del día en que se
generó la discrepancia .

Para que un técnico tipo I (Especialista) obtenga la licencia de la especialidad.

Requiere haberse desempeñado 2 años en reparación y mantenimiento al servicio de un taller


aprobado en su especialidad bajo la supervisión de un especialista licenciado.*
Requiere haberse desempeñado 1 año en reparación y mantenimiento al servicio de un taller
aprobado en su especialidad bajo la supervisión de un especialista licenciado.
Requiere haberse desempeñado 1 año en reparación y mantenimiento de un taller aprobado en
cualquier especialidad bajo la supervisión de un especialista licenciado.
No requiere tiempo de practica.

La licencia TEMC comprende:

3 habilitaciones.
1 habilitación .
3 categorías.
2 habilitaciones.*

¿Que clases tienen los talleres de radio y navegación?

Clase I, clase II, clase III y clase IV.


Clase I, clase II y clase III.*
Clase I y clase II.
No tiene categorías.

Para aprobar un examen para obtener una licencia aeronáutica se debe obtener un puntaje
mínimo de:

75%
60%
70%*
65%

¿Que clases tienen los talleres de servicios de mantenimiento?

Clase I, clase II y clase III.


Clase I, clase II, clase III y clase IV.
Clase I solamente.
Clase I y clase II. *

Un taller aeronáutico de reparación categoría hélices:

No podrá realizar mantenimiento o alteración de ninguna hélice para la cual no tenga la


correspondiente habilitación.*
Podrá realizar mantenimiento o alteración de cualquier hélice que llegue al taller siempre que
tenga los manuales correspondientes.
Solo podrá realizar mantenimiento y/o alteraciones a las hélices en las cuales haya recibido
entrenamiento.
Podrá realizar el mantenimiento o alteración de hélices de motores que repare en el taller.

El régimen sancionatorio es contemplado en:

La parte tercera del RAC


La parte séptima del RAC*
La parte quinta del RAC
La parte novena del RAC

¿Qué es Destrefa?

La fase de Incertidumbre en Emergencias.


La fase de Alerta en Emergencias.
La fase de Prevención en Emergencias
La fase de Peligro en Emergencias. *

Es requerimiento del Certificado Tipo Suplementario (STC)

Que se trate de un componente con Technical Standard Order (TSO).


Que se vaya a efectuar en componentes que tengan un Certificado Tipo (TC).*
Que se efectué en cualquier material aeronáutico.
Es necesario que tenga una aprobación de fabricación de partes PMA.
Cuando un aspirante a una licencia no aprobare el examen por segunda vez:

Podrá presentar un nuevo examen después de pasados 7 días calendario.


Podrá presentar un nuevo examen después de un lapso mínimo de 15 días calendario, previo
un curso de repaso en un centro de instrucción autorizado por la UAEAC.*
Podrá presentar un nuevo y último examen después de un lapso mínimo de 30 días calendario,
previo un curso de repaso en un centro de instrucción autorizado por la UAEAC.
No podrá presentar nuevamente el examen.

You might also like